Taraxacum gilliesii Hook. & Arn. (Asteraceae), new record for its distribution area in Chile

Domínguez, E.; Silva, F.

Keywords: patagonia, Taraxacum gilliesii

Abstract

En Chile se reconoce la presencia de tres especies del género Taraxacum, dos corresponden a especies nativas: Taraxacum fernandezianum Dahlst. ex Skottsb., herbácea perenne, endémica del archipiélago de Juan Fernández (Marticorena et al. 1998), y Taraxacum gilliesii Hook. & Arn., hierba perenne, presente en la región de Magallanes (Henríquez et al. 1995; Moore & Goodall, 1977; Pisano, 1985-86), con una amplia distribución en pastizales naturales áridos a semi-áridos, siendo reportada su presencia en los Parques Nacionales Torres del Paine y Pali Aike (Domínguez et al. 2006; Domínguez et al. 2004). La tercera es Taraxacum officinale F.H. Wigg., una especie introducida, de origen euroasiático, considerada maleza por Matthei (1995) y Espinoza (2017) e invasora de áreas protegidas (Domínguez et al. 2006; Domínguez et al. 2004; Vidal et al. 2015). Ésta fue introducida en la región de Magallanes en 1882 en forma intencional como planta comestible (Moore & Goodall, 1977). De acuerdo a registros etnobotánicos, los indios ona se alimentaban de plantas del género Taraxacum, aquéllos las denominaban oitá u oitáí (Martínez-Crovetto, 1968). Por otra parte, la única especie citada del género Taraxacum para la región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo es T. officinale,de acuerdo al Catálogo de las plantas vasculares de Chile (Rodríguez & Marticorena, 2019). El hallazgo de una población de T. gilliesii formada por 1 a 3 individuos por 1.000 m2 (Figs. 1 y 2), creciendo en un coironal de Festuca pallescens, en la Estancia Punta del Monte (45°26’55.1”S., 71°34’46.7”O.), representa la confirmación de la presencia de esta especie en la región de Aysén, validando una colección anterior realizado en el año 1940 por R. Santesson, la cual fue depositada en el Swedish Museum of Natural History (Uhlemann et al. 2004).El carácter morfológico más conspicuo de T. gilliesii son las brácteas del involucro, siendo éstas aovadas y erectas a diferencia de T. officinalle, cuyas brácteas son aovado - lanceoladas y reflexas (Muiño & Prina, 2006; Uhlemann et al. 2004). El material estudiado fue: T. gilliesiiHook. & Arn.: Chile: región de Aysén, provincia de Coyhaique, comuna de Coyhaique, sector Coyhaique Alto, Estancia Punta del Monte, 29/11/2017, Domínguez & Silva. MURAY.BH.01 (Museo Regional de Aysén. Botánica Herbario Nro. 01). Con este hallazgo, se amplía su área de distribución en Chile

Más información

Título de la Revista: ANALES DEL INSTITUTO DE LA PATAGONIA
Volumen: 49
Editorial: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES
Fecha de publicación: 2021
Página de inicio: 1
Página final: 3
Idioma: Español
URL: https://doi.org/10.22352/AIP202149007
Notas: SCIELO