Variabilidad espacial de la química del agua de niebla marina y su relación con variables meteorológicas y oceanográficas en el borde costero del norte de chile para la primavera del 2022
Abstract
El clima del desierto costero del norte de Chile presenta varios pisos climáticos, desde una zona hiperárida (0-2 mm precipitación anual (ppa) entre los 18-24°S, árida entre los 24°-28°S (~80mm ppa) y semiárida (~150mm ppa). Por lo tanto, el paisaje de sur a norte se va transformando hasta llegar al desierto más árido del mundo. A pesar de ello, esta tendencia climática presenta variadas disrupciones (oasis) a lo largo de la cordillera de la costa que surgen por la camanchaca o nubes bajas, permitiendo el desarrollo de grandes ecosistemas. Las nubes bajas que se originan en el océano son advectadas por los vientos hacia la superficie terrestre, transportando una gran variedad de elementos oceánicos a las zonas costeras. En este contexto, la pregunta de investigación del estudio es ¿Cuál es y cómo varía la dinámica espaciotemporal de la química en el agua de niebla entre las tres macrozonas climáticas que presenta el desierto costero? Por lo que, esta investigación se centra en determinar los principales parámetros químicos y nutrientes en el agua colectada de nubes bajas de las tres zonas climáticas predominantes (hiperárido, árido y semiárido) del borde costero norte de la cordillera de la costa. Además, asociar estos resultados con la variabilidad meteorológica, oceanográfica, relieve local y tipo de ecosistema presente en las zonas de captación. Los resultados preliminares indican que las concentraciones de nutrientes y parámetros químicos principales varían con la latitud.
Más información
| Fecha de publicación: | 2022 |
| Año de Inicio/Término: | 21 - 25 noviembre 2022 |
| Idioma: | Español |
| Financiamiento/Sponsor: | FONDECYT N°11200789 / FONDECYT N°1220358 /ESTACIÓN ATACAMA UC / CENTRO UC DESIERTO DE ATACAMA / CONAF |