ACCESIBILIDAD EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD DESDE LA PERSPECTIVA DE MIGRANTES Y PERSONAL DE SALUD EN ANTOFAGASTA, CHILE
Abstract
RESUMEN Objetivo: Analizar los discursos y experiencias sobre la percepción de la accesibilidad a la atención primaria de salud desde la perspectiva de personas migrantes internacionales y el personal de salud en Antofagasta, zona norte de Chile. Material y Método: Estudio con enfoque cualitativo y diseño de tipo fenomenológico descriptivo; participaron 14 residentes de la comuna de Antofagasta durante el 2021, siete migrantes internacionales y 7 trabajadores de la atención primaria de salud. El muestreo fue no probabilístico por bola de nieve y la selección se realizó mediante participantes semilla. Resultados: Las categorías que presentan las personas migrantes son: 1) Accesibilidad Horaria, con subdimensiones: elementos del sistema y elementos del usuario; 2) Peligros Percibidos; 3) Discriminación, con subdimensiones: trato al usuario y disponibilidad de servicios; 4) Accesibilidad a la Información. Desde el personal de salud las categorías fueron: 1) Accesibilidad Horaria; 2) Peligros Percibidos; 3) Facilitadores en Salud. Conclusión: Existe una brecha entre la población migrante y el personal de salud, que no permite una óptima atención y accesibilidad, esto por la ausencia de capacitación, limitación de recursos y concientización.
Más información
| Título según SCIELO: | ACCESIBILIDAD EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD DESDE LA PERSPECTIVA DE MIGRANTES Y PERSONAL DE SALUD EN ANTOFAGASTA, CHILE | 
| Título de la Revista: | CIENCIA Y ENFERMERIA | 
| Volumen: | 29 | 
| Número: | 32 | 
| Editorial: | Facultad de Medicina. Departamento de Enfermería, Universidad de Concepción | 
| Fecha de publicación: | 2024 | 
| DOI: | 10.29393/CE29-32AACL60032 | 
| Notas: | SCIELO | 
 Portal del Investigador
						 Portal del Investigador