
Francisco Rafael Sabatini Downey
Profesor Titular
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Santiago, Chile
Segregación residencial, mercados y políticas de suelo, y conflictos ambientales locales.-
-
Planificación Urbana, UNIVERSITY OF CALIFORNIA-LOS ANGELES. Estados Unidos, 1993
-
Planificación del Desarrollo Urbano y Regional, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 1982
-
Licenciatura Sociología, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 1977
-
Profesor Titular Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
Santiago, Chile
1976 - A la fecha
-
Profesor Adjunto Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Fac. Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
Santiago, Chile
1976 - 2000
Número de tesis de magíster dirigidas en los últimos 10 años (finalizadas):
1. Patricia Jiménez. 2017. Barrios en crisis: Estado y residentes en disputa por el suelo urbano. Análisis de la movilidad habitacional en Bajos de Mena. Magister en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente. Pontificia Universidad Católica de Chile.
2. Marcos Canales. 2017. Análisis de la decisión pública de demolición de viviendas sociales en la población Las Viñitas de la comuna de Cerro Navia; Magister en gestión y políticas públicas, Universidad De Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial.
3. Rodrigo Millán Valdés. 2011. Los efectos de la geografia de oportunidades sobre las preferencias de movilidad residencial al interior de barrios populares consolidados en Santiago de Chile (1990-2010); Magister en Desarrollo Urbano; Pontificia Universidad Católica de Chile.
4. Sofía Cohen Tirado. 2011. Segregación Residencial , Marginalidad y Estigmatización Territorial en la Construcción de la Identidad Social Urbana; Magister en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente; Pontificia Universidad Católica de Chile.
5. Ana María Russo. 2012. "Estrategias socio-espaciales-temporales femeninas: el caso de mujeres pobres y segregadas territorialmente en el actual Santiago de Chile", Magister en Desarrollo Urbano, Instituto de Estudios Urbanos Pontificia Universidad Católica de Chile.
6. Cristian Perez Gonzalez .2010. “Acerca de la Identidad Territorial: Una Exploracion en las Representaciones Socioespaciales de los Habitantes de las Villas Neptuno y El Porvenir de la Comuna de Cerro Navia.” Magister en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente; Pontificia Universidad Catolica de Chile.
7. Marco Bustos. 2015. “Las torres llegan al barrio: Vecinos entre la Gentrificación y el NIMBY en el Santiago Metropolitano. La población Chile, un barrio residencial en el área sujeta al Subsidio a la Renovación Urbana.” Magister en Desarrollo Urbano, Instituto de Estudios Urbanos Pontificia Universidad Católica de Chile.
8. Adrian Lucio. 2013. “El rol de la Arquitectura en la Satisfacción Residencial de la Vivienda Social en Chile: Elementos de Diseño para el mejoramiento del Hábitat.” Magister en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente; Pontificia Universidad Católica de Chile.
9. Magda Melara .2014. “Conflicto entre Crianza y Trabajo en Mujeres Jefas de Hogar Monoparentales desde el Enfoque Territorial.” Magister en Desarrollo Urbano, Instituto de Estudios Urbanos Pontificia Universidad Católica de Chile.
10. Igor Rosenmann. 2014. “El Muro en los Condominios Cerrados.” Magister en Desarrollo Urbano, Instituto de Estudios Urbanos Pontificia Universidad Católica de Chile.
Número de tesis de doctorado dirigidas en los últimos 10 años (finalizadas):
1. Constanza Ulriksen 2016 “L'action publique en faveur des quartiers défavorisés au Chili (2006 - 2010): Généalogie et développement. Université Toulouse - Jean Jaurès. Centre interdisciplinaire d'études urbaines. Marie-Christine Jaillet (Directrice de thèse) Francisco Sabatini (Co-directeur de thèse).
2. Alejandra Rasse 2014 “Juntos, pero no revueltos. Procesos de integración social en fronteras residenciales entre hogares de distinto nivel socioeconómico”. Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos. Pontificia Universidad Católica de Chile.
3. Eduardo Canteros 2015 “El Barrio defendido. Despliegue y significado del barrio desde el trabajo de defensa de agrupaciones vecinales en Santiago de Chile”. Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Listado de publicaciones en los últimos 10 años. En caso de publicaciones con más de un autor, indicar en negrita el autor principal. :
Publicaciones indexada ISI:
1. Urrutia, J; López, H; Sabatini, F & Rasse, A. (2017). Tolerancia a la diversidad y segregación residencial; una adaptación del modelo de segregación de Schelling con tres grupos sociales. Revista EURE 43(130) pp. 5-24.
2. Sabatini, F & Rasse, A. (2017). Segregación espacial de hogares indígenas en ciudades chilenas. Revista Andamios 14(35) 309-333.
3. Sabatini, F; Rasse, A; Cáceres, G; Robles, MS; y Trebilcock, MP. (2017). Promotores inmobiliarios, gentrificación y segregación residencial en Santiago de Chile. Revista Mexicana de Sociología 79(2) 229-260.
4. Wormald, G; Flores C; Sabatini F; Trebilcock MP; y Rasse A. (2012). “Cultura de cohesión e integración en las ciudades chilenas”, en Revista INVI Vol 27 Nº 76. Pps 117-145.
5. Sabatini, F; Rasse, A; Mora, P; y Brain, I. (2012). “¿Es posible la integración residencial en las ciudades chilenas? Disposición de los grupos medios y altos a la integración con grupos de extracción popu-lar”. Revista EURE 38(115).
6. Sabatini, Francisco; Arenas, Federico; Nuñez, Andrés. (2011) “Identidades territoriales en Chile: entre la glo-balización y el regionalismo”. Scripta Nova -Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales 15(379).
7. Brain, Isabel; Prieto José Joaquín; y Sabatini, Francisco. (2010). “Vivir en campamentos: ¿Camino hacia la vivienda formal o estrategia de localización para enfrentar la vulnerabilidad?” Revista EURE Vol 36 Nº 109.
8. Sabatini, Francisco; Robles, Sarella; y Vázquez, Héctor. (2009). “Gentrificación sin expulsión, o la ciudad latinoamericana en una encrucijada histórica”, en Revista_180 Arquitectura, Arte y Diseño, año 13 nº 24. Santiago: Universidad Diego Portales.
9. Sabatini, Francisco y Brain, Isabel. (2008). “La segregación, los guetos y la integración social urbana: mitos y claves”, en Revista EURE Vol 34 Nº 103, pp 5-26.
Indexada (identificar tipo de indexación: SCIELO, LATINDEX, u otra):
No tiene.
No indexada (por ejemplo, libros, capítulos de libro, revistas con referato):
Libros
1. Sabatini, Francisco; Wormald, Guillermo; Rasse, Alejandra & Trebilcock M. P. (2013) Cultura de cohesión e integración social en ciudades chilena. Santiago, Chile: Colección Estudios Urbanos UC.
2. Sabatini, Francisco; Wormald, Guillermo & Rasse, Alejandra. (2013). Segregación de la vivienda social: ocho conjuntos en Santiago, Concepción y Talca. Santiago, Chile: Colección Estudios Urbanos UC.
3. Sabatini, Francisco; Salcedo, Rodrigo; Wormald, Guillermo y Cáceres, Gonzalo. (2010). Tendencias de la segregación en las Principales Ciudades Chilenas; Análisis Censal 1982-2002. Santiago: Instituto Nacional de Estadísticas y Pontificia Universidad Católica de Chile.
Capítulos de libro
1. Sabatini, F. & Valadez, L. Conflictos locales en ciudad de Me?xico: ¿gentrificacio?n o capitalismo inmobiliario?. (2016). En Bournazou, E. (Coord.), Gentrificación; miradas desde la academia y la ciudadanía. Capítulo 10. México: UNAM.
2. Valadez, L & Sabatini, F. Mitos y realidades de la gentrificación: el caso de la Ciudad de México. En Bournazou, E. (Coord.), Gentrificación; miradas desde la academia y la ciudadanía. Capítulo 3. México: UNAM.
3. Sabatini, F. ¿Podemos construir ciudades menos segregadas?. (2016). En Álvarez, L; Delgado, JC; y Leal, A (Coord.), Los desafíos de la ciudad del siglo XXI. México: UNAM. Pps. 439-455.
4. Sabatini, F.; Valadez, L. & Cáceres, G. (2016). Barrios populares viejos pero buenos, o cuando la antigüedad no es decadencia. Un caso de gentrificación sin expulsión en Pudahuel, Santiago de Chile. En Ramírez Kuri, P. (Ed.), La reinvención del espacio público en la ciudad fragmentada. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales.
5. Sabatini, F. (2015). La ruptura del patrón de segregación y su significado teórico y práctico. Aguilar, AG & Escamilla, I (Eds), Segregación Urbana y Espacios de Exclusión. Ejemplos de México y América La-tina. México: Instituto de Geografía-UNAM y MA Porrúa. Pps 25-46.
6. Sabatini, F. Transformación de la periferia urbana popular: entre el estigma y la devolución espacial (2015). En Lindón, A. & Mendoza, C. (Eds.), La periferia metropolitana: entre la ciudad prometida y un lugar para habitar la ciudad de México. Ciudad de México: Gedisa y Universidad Autónoma Metropo-litana-Iztapalapa.
7. Sabatini F. Hacia una política de integración social urbana: cinco carencias de la Política Nacional de Desarrollo Urbano (2014). En De la Paz, V. (Ed), La Ciudad Que Queremos. Valparaíso: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
8. Sabatini, F & Trebilcock, MP, (2014) "Exclusión socio-espacial en Chile: desigualdades, clasismo y mercados de suelo." En Universidad Alberto Hurtado (Ed.), Exclusión Socio Espacial en Chile. IX Me-sas Hurtadianas (pp. 37-55 libro digital).
9. Sabatini, F., Mora, P., Polanco, I. & Brain, I. (2014). Conciliando integración social y negocio inmobiliario: seguimiento de proyectos integrados desarrollados por inmobiliarias e implicancias de política. En Smolka, M. & Furtado, F. (Eds.), Instrumentos notables de políticas de suelo en Amé-rica Latina (pp. 61-68). Boston: Lincoln Institute of Land Policy.
10. Cáceres, G. & Sabatini, F. (2013). Espacio público en el Santiago del Bicentenario: entre el Estado y la nación. En Ramírez Kuri, P. (Coord.), Las disputas por la ciudad; espacio social y espacio pú-blico en contextos urbanos de Latinoamérica y Europa (pp. 271-285). México: IIS-UNAM y M.A. Porrúa.
11. Sabatini, F., Wormald, G., Rasse, A., & Trebilcock, M. P. (2013). Disposición al encuentro con el otro social en las ciudades chilenas: resultados de investigación e implicancias prácticas. En F. Sabatini, G. Wormald, A. Rasse, & M. P. Trebilcock (Eds.), Cultura de cohesión e integración social en ciudades chilenas (pp. 265-298). Santiago, Chile: Colección Estudios Urbanos UC.
12. Sabatini, F., & Wormald, G. (2013). Segregación de la vivienda social: reducción de oportunidades, pérdida de cohesión. En Sabatini, F; Wormald, G & Rasse, A (Eds.), Segregación de la vivienda social: ocho conjuntos en Santiago, Concepción y Talca (pp. 11 - 31). Santiago, Chile: Colección Es-tudios Urbanos UC.
13. Sabatini, F., Salcedo, R., Gómez, J., Silva, R., & Trebilcock, M. P. (2013). Microgeografías de la segregación: estigma, xenofobia y adolescencia urbana. En Sabatini, F; Wormald, G & Rasse, A (Eds.), Segregación de la vivienda social: ocho conjuntos en Santiago, Concepción y Talca (pp. 33 - 66). Santiago, Chile: Colección Estudios Urbanos UC.
14. Rasse, A., & Sabatini, F. (2013). Alteridad étnica y socioeconómica en las ciudades chilenas. En J. Durston (Ed.), Pueblos originarios y sociedad nacional en Chile: la interculturalidad en las prácticas sociales (pp. 182 - 209). Santiago, Chile: PNUD.
15. Sabatini, F., Cáceres, G., & Rasse, A. (2013). Bifurcación de senderos: entre la segregación que «guetiza» los barrios populares y la gentrificación que ayuda a su «moyenización». En Sabatini, F; Wormald, G & Rasse, A (Eds.), Segregación de la vivienda social: ocho conjuntos en Santiago, Concepción y Talca (pp. 217 - 242). Santiago, Chile: Colección Estudios Urbanos UC.
16. Sabatini, F., Forno, S., Mora, P., & Bustos, M. (2013). Valparaíso: cerros de gente, cultura de diversidad. En Sabatini, F; Wormald, G; Rasse, A & Trebilcock, MP (Eds.), Cultura de cohesión e integración social en ciudades chilenas (pp. 173 - 204). Santiago, Chile: Colección Estudios Urbanos UC.
17. Núñez, Andrés; Arenas, Federico; y Sabatini, Francisco. (2013). “Producción de fronteras e imaginarios geográficos: de la nacionalización a la globalización de la cordillera de Los Andes; Chile, siglos XX y XXI”, en Núñez, A; Sánchez, R & Arenas, F, Fronteras en Movimiento e Imaginarios Geográfi-cos; La Cordillera de Los Andes como Espacialidad Sociocultural (pp. 111-136). Santiago: GEOlibros & RIL Editores.
18. Kabisch, Sigrun; Heinrichs, Dirk; Krellenberg, Kerstin; Welz, Juliane; Rodriguez, Jorge; Sabatini, Francisco & Rasse, Alejandra. (2010). “Socio-spatial differentiation: drivers, risks and opportunities”, en Heinrichs, D; Krellenberg, K; Hansju?rgens, B; & Marti?nez, F (Eds.), Risk Habitat Megacity (pp. 155-181). Heidelberg: Springer.
19. Sabatini, Francisco y Salcedo, Rodrigo. 2011. “Theoretical roads to understanding deep urban change: Patterns of residential segregation in Latin American cities” en Judd, Dennis (Ed), The City, Revisited: Critical Perspectives from Chicago, Los Angeles, and New York (pp. 332-355). Minneapolis: University of Minnesota Press.
20. Sabatini, Francisco; Cáceres, Gonzalo; Sierralta, Carlos y Robles, Sarella. 2010. “La segregación residencial en cinco ciudades chilenas según las estadísticas censales: tendencias y giros”, en Sabatini, Francisco; Salcedo, Rodrigo; Wormald, Guillermo y Cáceres, Gonzalo (Eds), Tendencias de la segregación en las Principales Ciudades Chilenas; Análisis Censal 1982-2002 (pp. 9-18). Santiago: Insti-tuto Nacional de Estadísticas y Pontificia Universidad Católica de Chile.
21. Sabatini, Francisco; Wormald, Guillermo; Sierralta, Carlos y Peters, Paul. (2010). “Segregación residencial en Santiago: Tendencias 1992-2002 y efectos vinculados con su escala geográfica”, en Sabatini, Francisco; Salcedo, Rodrigo; Wormald, Guillermo y Cáceres, Gonzalo (Eds), Tendencias de la se-gregación en las Principales Ciudades Chilenas; Análisis Censal 1982-2002 (pp. 18-41). Santiago: Instituto Nacional de Estadísticas y Pontificia Universidad Católica de Chile.
22. Sabatini, Francisco; Vásquez, Héctor; Robles, Sarella y Rasse, Alejandra. (2010). “Gentrificación sin expul-sión, fuerza de transformación de las ciudades latinoamericanas: datos e interpretación para Santiago”, en Sabatini, Francisco; Salcedo, Rodrigo; Wormald, Guillermo y Cáceres, Gonzalo (Eds), Tendencias de la segregación en las Principales Ciudades Chilenas; Análisis Censal 1982-2002 (pp. 165-184). Santiago: Instituto Nacional de Estadísticas y Pontificia Universidad Católica de Chile.
23. Sabatini, Francisco. (2010). “Identidades sociales y ciudad: apuntes de un enfoque sociológico”, en Tisi, Rodrigo y Bernasconi, Renato (Eds.), Escenografía Urbana. Santiago: MESS.
24. Sabatini, F; Edwards, G; Cubillos, G; Brain, I & Rasse, A. (2010). Dispersión espacial de vivienda eco-nómica como vía de integración social urbana. En Dirección de Asuntos Públicos UC (Eds.), Camino al Bicentenario: Propuestas para Chile; Concurso Políticas Públicas 2010. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile. Pp. 247-274.
25. Sabatini, Francisco. (2009). “Gentrificación de la periferia popular en la ciudad latinoamericana: fuerza de transformación y espacio de acción”, en Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile (Eds), Ciudad y Deseo; Exclusión y Diversidad del Barrio a la Metrópolis. Santiago: Universidad de Chile.
26. Salcedo, R., Sabatini, F. y Rasse, A. (2009) “Criminalidad, control social e individualismo: reflexiones en torno a los cambios culturales en el habitar popular, en Lunecke A, Munizaga AM y Ruiz JC (Eds), Violencia y Delincuencia en Barrios: Sistematización de Experiencias. Santiago: Paz Ciudadana y Universidad Alberto Hurtado.
27. Sabatini, Francisco; Wormald, Guillermo, Sierralta, Carlos; y Peters, Paul. (2009). “Residential segregation in Santiago: scale-related effects and trends, 1992-2002”, en Roberts, Bryan & Wilson, Robert (Eds.), Urban Spatial Differentiation and Governance in the Americas. USA: Palgrave-Macmillan.
28. Rasse, Alejandra y Sabatini, Francisco. (2008). “Matriz témporo-espacial del desarrollo y socialización de los niños” en Troncoso, Margarita (Ed), Mínimo. Santiago: Fundación Un Techo para Chile. Pps. 97-116.
29. Sabatini, F; Rizzi, L; Cubillos, G; Aravena, A; Brain, I; Mora, P. (2008). “Aprovechar el potencial gentrifi-cador de la infraestructura urbana de línea para la renovación y reactivación de barrios vulnerables”, en Dirección de Asuntos Públicos UC (Eds.), Camino al Bicentenario: Propuestas para Chile; Concurso Políticas Públicas 2008. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.
Patentes:
No tiene.
1. Segregaciones: habitar la periferia popular Concepción y Talca, Fondecyt, 2017-2019.
2. Gentrificación de barrios populares: amenaza de desplazamiento, potencial de integración e implicancias de política urbana en Santiago de Chile y Ciudad de México. Fondecyt, 2012-2015.
3. Cultura de Integración y Cohesión Social en las Ciudades Chilenas, Conicyt/Programa Bicentenario en Ciencias y Tecnología, 2009-2011.
4. Barrios en crisis y barrios exitosos producidos por la política de vivienda social en Chile: Influencia de la segregación residencial y lecciones de política, Conicyt-Banco Mundial/ Programa Bicentenario en Ciencias y Tecnología, 2005-2008.