Man

Guillermo Alfredo Durán Maggiolo

Profesor Adjunto

Universidad de Chile

Santiago, Chile

Líneas de Investigación


Graph Theory; Combinatorial Optimization; Operations Research

Educación

  •  Ciencias Matemáticas, Universidad de Buenos Aires. Argentina, 1989
  •  Ciencias de la Computación, Universidad de Buenos Aires. Argentina, 2000

Experiencia Académica

  •   Profesor Adjunto Interino Full Time

    Universidad de Buenos Aires

    Ciencias Exactas y Naturales

    Buenos Aires, Argentina

    2000 - 2003

  •   Profesor Invitado Other

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Cs Físicas y Matemáticas

    Santiago, Chile

    2002 - 2002

  •   Profesor Asistente Full Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Cs Físicas y Matemáticas

    Santiago, Chile

    2003 - 2008

  •   Docente Libre (ad-honorem) Other

    Universidad de la República

    Ingeniería

    Montevideo, Uruguay

    2015 - A la fecha

  •   Profesor Adjunto Regular Other

    Universidad de Buenos Aires

    Ciencias Exactas y Naturales

    Buenos Aires, Argentina

    2007 - 2015

  •   Profesor Asociado Regular Other

    Universidad de Buenos Aires

    Ciencias Exactas y Naturales

    Buenos Aires, Argentina

    2015 - A la fecha

  •   Profesor Adjunto Part Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Cs Físicas y Matemáticas

    Santiago, Chile

    2008 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Director de proyecto Other

    FCEN-UBA / municipio de Trenque Lauquen

    Argentina

    2017 - 2018

Formación de Capital Humano


Dirección de Tesis de Doctorado finalizadas
Total: 3
- Director de la tesis de doctorado en Ciencias de la Computaci´on (FCEN-UBA) de Martín Safe:“Sobre caracterizaciones estructurales de clases de grafos relacionadas con los grafos perfectos y la propiedad de Konig”, presentada en noviembre de 2011 (calificación obtenida: sobresaliente con mención).
- Director de la tesis de doctorado en Ciencias Matematicas (FCEN-UBA) de Luciano Grippo: “Caracterizaciones parciales de grafos de intersección”, presentada
en abril de 2011 (calificación obtenida: sobresaliente con mención).
- Director de la tesis de doctorado en Ciencias de la Computación (FCEN-UBA) de Flavia Bonomo: “Sobre subclases y variantes de los grafos perfectos”, presentada
en diciembre de 2005 (calificación obtenida: sobresaliente con mención).

Dirección de Tesis de Doctorado en curso
Total: 4
- Director de la tesis de doctorado en Ciencias Matemáticas (FCEN-UBA) de Florencia Fernández Slezak: “Sobre problemas de grafos de intervalos”, iniciada en abril de 2012 (defensa prevista para junio de 2018).
- Director de la tesis de doctorado en Ciencias Matemáticas (FCEIA-UNR) de Vanesa Vansteenkiste: “Rediseño coordinado de un sistema de transporte público y de carga en zona urbana mediante técnicas de programación matemática.”, iniciada en agosto de 2016.
- Director de la tesis de doctorado en Ciencias Matemáticas (FAMAF-UNC) de Eduardo Romero: “Planificación de recursos en misiones satelitales mediante métodos de Investigación Operativa”, iniciada en octubre de 2014.
- Director de la tesis de doctorado en Ciencias Matemáticas (FCEN-UBA) de Nina Pardal: “Sobre variaciones de grafos perfectos”, iniciada en abril de 2015.

Dirección de Tesis de Licenciatura finalizadas
Total: 21
- Director de la tesis de licenciatura en Ciencias Matemáticas (FCEyN-UBA) de Emanuel Ferreyra “Un modelo Stackelberg para asignar patrullas móviles en el Aeropuerto de Ezeiza”, presentada en marzo de 2016.
- Director de la tesis de licenciatura en Ciencias de la Computación (FCEyN-UBA) de Leonardo Faigenbom y Leonel Spett: “Modelos estadísticos y de optimización para el juego del Gran DT”, presentada en julio de 2015.
- Director de la tesis de licenciatura en Ciencias de la Computación (FCEyN-UBA) de Francisco Wesner: “Técnicas de programación lineal entera para la optimización de la recolección de residuos reciclables en el Municipio de Morón”, presentada en abril de 2015 (Dirección conjunta con: Javier Marenco).
- Director de la tesis de licenciatura en Ciencias Matemáticas (FCEyN-UBA) de Nina Pardal: “Grafos perfectos y sus variaciones”, presentada en marzo de 2015.
- Director de la tesis de licenciatura en Ciencias Matemáticas (FCEyN-UBA) de Fan Zhang: “Grafos de intervalos y otras clases relacionadas”, presentada en agosto de 2013.
- Director de la tesis de licenciatura en Ciencias Matemáticas (FCEyN-UBA) de Tatiana Hartinger: “Números de Ramsey”, presentada en junio de 2013.
- Director de la tesis de licenciatura en Ciencias Matemáticas (FAMAF-UNC) de Jeremías Lenzi: “Asignación Eficiente de Votantes a Escuelas mediante Programación Matemática: El Caso de la Ciudad de Pergamino”, presentada en mayo de 2013.
- Director de la tesis de licenciatura en Ciencias Matemáticas (FCEyN-UBA) de Florencia Fernández Slezak: “Modelos matemáticos para problemas de segmentación en censos”, presentada en marzo de 2012.
- Director de la tesis de licenciatura en Ciencias Matemáticas (FCEyN-UBA) de Alexis Jawtuschenko: “Programación matemática en licitaciones públicas”, presentada en diciembre de 2010.
- Director de la tesis de licenciatura en Ciencias de la Computación (FCEyN-UBA) de Federico Larumbe: “Desarrollo de algoritmos para el problema de zonificación y ruteo en la recolección de residuos”, presentada en febrero de 2009 (Dirección conjunta con: Flavia Bonomo y Javier Marenco).
- Director de la tesis de licenciatura en Ciencias de la Computación (FCEyN-UBA) de Francisco Soulignac y Gabriel Sueiro: “Sobre caracterizaciones parciales de grafos coordinados”, presentada en marzo de 2006.
- Director de la tesis de licenciatura en Ciencias Matemáticas (FCEyN-UBA) de Luciano Grippo: “Grafos perfectos: una reseña sobre los principales resultados conocidos”, presentada en marzo de 2006.
- Director de la tesis de licenciatura en Ciencias de la Computación (FCEyN-UBA) de Juan Manuel Barrionuevo y Aureliano Calvo: “Sobre grafos circulares y sin diamantes”, presentada en abril de 2004.
- Director de la tesis de licenciatura en Ciencias de la Computación (FCEyN-UBA) de Pablo Burzyn: “Complejidad computacional de problemas de modificación de aristas en grafos”, presentada en octubre de 2003.
- Director de la tesis de licenciatura en Ciencias de la Computación (FCEyN-UBA) de Andrés Cardemil: “Desarrollo de heurísticas aplicadas a planificación de scheduling deportivos”, presentada en diciembre de 2002.
- Director de la tesis de licenciatura en Ciencias Matemáticas (FCEyN-UBA) de Flavia Bonomo: “Sobre grafos balanceados y complejidad computacional de problemas asociados a la teoría de grafos perfectos”, presentada en marzo de 2002.
- Director de la tesis de licenciatura en Ciencias de la Computación (FCEyN-UBA) de Sergio Mera: “Estudio de problemas y desarrollo de algoritmos en grafos intersección y overlap de arcos alrededor de un círculo”, presentada en diciembre de 2001.
- Director de la tesis de licenciatura en Ciencias Matemáticas (FCEyN-UBA) de Marina Groshaus: “Sobre grafos perfectos, clique-perfectos, K-perfectos y coordinados”, presentada en diciembre de 2001.
- Director de la tesis de licenciatura en Ciencias de la Computación (FCEyN-UBA) de Hernán Czemerinski: “Grafos de Bouchet: Una generalización de los grafos circulares”, presentada en octubre de 2001. Trabajo ganador del 2o Premio en el IX Concurso Latinoamericano CLEI-UNESCO de Tesis de Maestría en Informática, realizado en el marco de la 28a Conferencia Latinoamericana de Informática, Montevideo 2002.
- Director de la tesis de licenciatura en Ciencias de la Computación (FCEyN-UBA) de Agustín Gravano: “Estudio de problemas, propiedades y algoritmos en grafos arco-circulares y circulares”, presentada en julio de 2001.
- Director de la tesis de licenciatura en Ciencias de la Computación (FCEyN-UBA) de Maria Eugenia Riggi, Cecilia Lasecki y Elisabeth Solmesky: “Variaciones al problema de los matrimonios estables”, presentada en diciembre de 2000. Trabajo ganador del 1o Premio en el Concurso de Tesis Estudiantiles realizado en el marco de la 30a JAIIO, setiembre de 2001, Buenos Aires.

Co-Dirección de Tesis de Licenciatura finalizadas
Total: 7
- Co-Director de la tesis de licenciatura en Ciencias de la Computación (FCEyNUBA) de Alejandro Antuña: “Optimización de la recolección de residuos en San Carlos de Bariloche”, presentada en marzo de 2017 (Directora: Flavia Bonomo).
- Co-Director de la tesis de licenciatura en Ciencias Matemáticas (FCEN-UBA) de Xavier Warnes: “On neighborhood-perfect graphs”, presentada en marzo de 2015 (Director: Martin Safe).
- Co-Director de la tesis de licenciatura en Ciencias Matemáticas (FCEN-UBA) de Mauro Giormenti: “Asignación de votantes a centros de votación utilizando técnicas de Programación Matemática para minimizar el tiempo total invertido”, presentada en septiembre de 2014 (Director: Nicolás Stier-Moses).
- Co-Director de la tesis de licenciatura en Ciencias de la Computación (FCEyNUBA) de Alejandro Burzyn: “Métodos computacionales basados en programación lineal entera para la confección del fixture de la liga nacional de voleibol”, presentada en octubre de 2010 (Director: Javier Marenco).
- Co-Director de la tesis de licenciatura en Ciencias de la Computación (FCEyNUBA) de Mariano Cecowski: “Entre k-coloreo y coloreo por listas: µ?coloreo”, presentada en marzo de 2005 (Directora: Flavia Bonomo).
- Co-Director de la tesis de licenciatura en Ciencias de la Computación (FCEyNUBA) de Gerardo Berbeglia y Diego Fernández Slezak: “Simulación del funcionamiento de sistemas solares de potencia para satélites”, presentada en diciembre de 2003 (Directores: Elena Godfrin y Julio Durán).
- Co-Director de la tesis de licenciatura en Ciencias de la Computación (FCEyNUBA) de Paula Zabala: “Una generalización del problema de coloreo de grafos y variaciones de grafos perfectos”, presentada en enero de 1998 (Director: Oscar Porto).

Dirección de Tesis de Licenciatura en curso
Total: 6
- Director de la tesis de licenciatura en Ciencias Matemáticas (FCEyN-UBA) de Valeria Di Tomaso “Algoritmos de programación matemática para el problema de la distribución eficiente de barrenderos: el caso de estudio de la ciudad de Trenque Lauquen”, en ejecución.
- Director de la tesis de licenciatura en Ciencias Matemáticas (FCEyN-UBA) de Facundo Gutiérrez “Asignación eficiente de árbitros en la Liga Nacional de Básquet mediante programación matemática”, en ejecución.
- Director de la tesis de licenciatura en Ciencias Matemáticas (FCEyN-UBA) de Agustina López, “Herramientas de Investigación Operativa aplicadas a programaciones deportivas: el caso de la Superliga del fútbol argentino”, en ejecución.
- Director de la tesis de licenciatura en Ciencias Matemáticas (FCEyN-UBA) de Nazareno Faillace, “High School Scheduling Problem: elaboración de horarios para escuelas secundarias de la ciudad de Buenos Aires”, en ejecución.
- Director de la tesis de licenciatura en Ciencias Matemáticas (FCEyN-UBA) de Luciano Brugola, “Métodos cuantitativos para la distribución de ingresos provenientes de la transmisión por TV en la Superliga de Fútbol de la Argentina”, en ejecución.
- Director de la tesis de licenciatura en Ciencias de la Computación (FCEyN-UBA) de Germán Pellejero (dirección conjunta con Javier Marenco): “Modelos de programación matemática para el problema del vigilante urbano”, en ejecución.

Dirección de Tesis de Maestría finalizadas
Total: 9
- Director de la tesis del Magister en Gestión de Operaciones del Departamento de Ingeniería Industrial (FCFM-U. de Chile) de Javier Fuentes: “Programación matemática para la confección conjunta de los fixtures de Primera A y Primera B del fútbol profesional chileno”, presentada en mayo de 2016.
- Director de la tesis del Magister en Gestión de Operaciones del Departamento de Ingeniería Industrial (FCFM-U. de Chile) de Sebastián Concha: “Modelos matemáticos para la gestión eficiente de redes de cultivo en la industria salmonera”, presentada en diciembre de 2015.
- Director de la tesis del Magister en Gestión de Operaciones de la U. de Chile de Patricio Wolff: “Modelos de programación matemática para la asignación de pabellones quirúrgicos en hospitales públicos”, presentada en octubre de 2011.
- Director de la tesis del Magister en Gestión de Operaciones de la U. de Chile de Thiare Carja: “Diseño de la flota óptima para una empresa productora de alimentos para salmones”, presentada en octubre de 2010.
- Director de la tesis del Magister en Gestión de Operaciones de la U. de Chile de Cristian Polgatiz: “Programación matemática para el uso eficiente de mallas de cultivo en una empresa salmonera”, presentada en enero de 2010.
- Director de la tesis del Magister en Gestión de Operaciones del Departamento de Ingeniería Industrial (FCFyM-U. de Chile) de Rodrigo Wolf: “Desarrollo de nuevas técnicas matemáticas para problemas reales de sports scheduling”, presentada en septiembre de 2009.
- Director de la tesis del Magister en Gestión de Operaciones de la U. de Chile de Diego Morán: “Planificación de la producción a largo plazo en agua-mar en una empresa salmonera de Puerto Montt”, presentada en julio de 2009.
- Director de la tesis del Magister en Gestión de Operaciones de la U. de Chile de Fernando Alarcón: “Asignación de árbitros para un campeonato de fútbol mediante programación matemática”, presentada en julio de 2009.
- Director de la tesis del Magister en Gestión de Operaciones del Departamento de Ingeniería Industrial (FCFyM-U. de Chile) de Gonzalo Zamorano: “Modelos matemáticos para la distribución eficiente de unidades territoriales en la licitación de comedores escolares de Chile”, presentada en abril de 2008.

Co-Dirección de Tesis de Maestría finalizadas
Total: 3
- Co-director de la tesis del Magister en Gestión de Operaciones de la U. de Chile de Sebastián Cea: “Métodos cuantitativos para la generación de rankings de selecciones de futbol y su aplicación a la confección de grupos balanceados en la Copa del Mundo”, presentada en agosto de 2016 (Director: Denis Sauré).
- Co-director de la tesis del Magister en Gestión de Operaciones de la U. de Chile de Fernanda Bravo: “Planificación de la producción en agua dulce en una empresa salmonera por medio de técnicas de programación matemática”, presentada en agosto de 2010 (Director: Andrés Weintraub).
- Co-Director de la tesis del Magister en Gestión de Operaciones del Departamento de Ingeniería Industrial (FCFyM-U. de Chile) de Enrique Acuña: “Ruteo de vehículos con ventanas de tiempo para una cadena de supermercados regional en Chile”, presentada en abril de 2006 (Director: Pablo Rey).

Co-Dirección de Memoria de Ingeniería finalizada
Total: 1
- Co-Director de la Memoria de Ingeniería Civil Industrial (FCFyM-U. de Chile) de Gonzalo Romero: “Una herramienta para el ruteo de la flota en una empresa productora de alimentos para salmones”, presentada en agosto de 2008 (Director: Andrés Weintraub).

Dirección de investigadores
- Co-Director de la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET del Dr. Guillermo Solovey, a partir de noviembre de 2013.
- Co-Director de la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET del Dr. Leonardo Boechi, a partir de junio de 2013.
- Director de beca de doctorado del CONICET de Nina Pardal: “Sobre variaciones de grafos perfectos”, desde abril de 2015.
- Director de beca de doctorado del CONICET de Florencia Fernández Slezak: “Caracterizaciones parciales de grafos arco-circulares y grafos círculo”, desde abril de 2012 a marzo de 2017.
- Director de beca estímulo de la Universidad de Buenos Aires de Xavier Warnes:“Sobre grafos vecindad-perfectos”, desde agosto de 2013 a marzo de 2015.
- Director de la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET de la Dra. Flavia Bonomo, desde marzo de 2007 a marzo de 2009.
- Director de beca de doctorado del CONICET de Martín Safe: “Grafos cliqueperfectos: caracterizaciones y algoritmos de reconocimiento”, desde abril de 2006 a marzo de 2011.
- Director de beca de doctorado del CONICET de Luciano Grippo: “Grafos overlap de arco-circulares: problemas teóricos y desarrollo de algoritmos”, desde abril de 2006 a marzo de 2011.
- Director de beca de doctorado del CONICET de Marina Groshaus: “Sobre propiedades de los grafos bi-clique”, desde abril de 2003 a marzo de 2005.
- Director de beca estímulo de la Universidad de Buenos Aires de Flavia Bonomo: “Sobre grafos perfectos, balanceados e ideales”, desde abril de 2002 a marzo de 2003.
- Director de beca estímulo de la Universidad de Buenos Aires de Marina Groshaus: “Teoría poliedral aplicada a grafos clique-perfectos”, desde mayo de 2001 a marzo de 2002.


Difusión y Transferencia


Actuación en Universidades

- Consejero Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, por el claustro de profesores, a partir de 2014.
- Consejero Superior de la Universidad de Buenos Aires, por el claustro de graduados, durante 1996 y 2002; y por el claustro de profesores, durante 2010.
- Director de EXACTAmente, revista institucional de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, desde diciembre de 1994 hasta octubre de 2005.
- Editor de la Revista Ingeniería de Sistemas (Universidad de Chile), desde 2005 hasta la fecha.
- Miembro del Consejo Editorial de EXACTAmente, revista institucional de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, desde octubre de 2005
hasta la fecha.
- Director Adjunto del Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, durante 2002.
- Colaborador externo del Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (IEC), dependiente de la Universidad Nacional de Quilmes, entre junio de
1999 y julio de 2000. Funciones desempeñadas: responsable editorial de la pagina web del Instituto y responsable de la difusión institucional del Instituto.
- Secretario de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, desde junio de 1991 hasta mayo de 1999.

Proyectos de Investigación y Subsidios

- Proyecto Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica: Grafos y Optimización Combinatoria: Teoría y Aplicaciones, 2017-2020. Función: Investigador Miembro.
- Proyecto Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica: Grafos y Optimización Combinatoria: Teoría y Aplicaciones, 2013-2016. Función: Investigador Responsable.
- Proyecto UBACyT: Grafos y Optimización Combinatoria: Teoría y Aplicaciones, 2014-2017. Función: Investigador miembro.
- Proyecto UBACyT: Grafos y Optimización Combinatoria: Teoría y Aplicaciones, 2011-2014. Función: Director.
- Proyecto CONICET: Caracterizaciones estructurales de clases de grafos, 2010-2013. Función: Director.
- Proyecto Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica: Problemas teóricos y aplicaciones en grafos y optimización combinatoria, 2009-2012. Función: Investigador Responsable.
- Proyecto UBACyT: Grafos y Optimización Combinatoria: Teoría y Aplicaciones, 2008-2011. Función: Director. Proyecto Instituto de Ciencias Milenio (Chile): Sistemas Complejos de Ingeniería, 2007-hasta la fecha. Función: Investigador miembro.
- Proyecto FONDECyT (Chile): Graphs and Combinatorial Optimization: Theory and Applications, 2008-2017. Función: Investigador responsable.
- Proyecto FONDECyT (Chile): Estudio de diferentes clases de grafos: Aspectos algorítmicos, complejidad computacional, problemas teóricos asociados y aplicaciones, 2003-2008. Función: Investigador responsable.
- Proyecto de Cooperación Científica Internacional PROSUL, financiado por el CNPq (Brasil): Otimiza¸c˜ao Discreta e Grafos: Teoría, Algoritmos e Aplica¸c˜oes, 2004-2007. Función: Investigador miembro e integrante del comité académico.
- Programa de Cooperación Científica Internacional CONICYT/SETCIP (Chile - Argentina). Título del proyecto: Estudio de diferentes clases de grafos: Aspectos algorítmicos, complejidad computacional, problemas teóricos asociados y aplicaciones, 2003-2005. Función: Investigador responsable (contraparte chilena).
- Proyecto Núcleo de Ciencias Milenio (Chile): Sistemas Complejos de Ingeniería, 2003-2006. Función: Investigador miembro.
- Proyecto Núcleo de Ciencias Milenio (Chile): Red Latinoamericana de Optimización Combinatorial, 2003-2004. Función: Coordinador.
- Proyecto UBACyT (Argentina): Grafos de Intersección: Aspectos algorítmicos, complejidad computacional, problemas teóricos asociados y aplicaciones, 2004-2007. Función: Co-Director.
- Proyecto UBACyT (Argentina): Grafos de Intersección: Aspectos algorítmicos, complejidad computacional, problemas teóricos asociados y aplicaciones, 2001-2003. Función: Director.
- Proyecto Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (Argentina): Modelos y Técnicas de Optimización Combinatoria, 2002-2003. Función: Investigador miembro.
- Proyecto CONICET (Argentina): Modelos y Técnicas de Optimización Combinatoria, 1998-2003. Función: Investigador miembro.
- Proyecto UBACyT (Argentina): Modelos y Técnicas de Optimización Combinatoria, 1991-2003. Función: Investigador miembro.



 

Article (65)

An integer programming approach to a real-world recyclable waste collection problem in Argentina.
Operations Research Transforms Scheduling of Chilean Soccer Leagues and South American World Cup Qualifiers
Recognition and characterization of unit interval graphs with integer endpoints
Scheduling the South American Qualifiers to the 2018 FIFA World Cup by Integer Programming
An asymmetric multi-item auction with quantity discounts applied to Internet service procurement in Buenos Aires public schools
On the bend number of circular-arc graphs as edge intersection graphs of paths on a grid
Solving the operating room scheduling problem with prioritized lists of patients
A one-to-one correspondence between potential solutions of the cluster deletion problem and the minimum sum coloring problem, and its application to P4-sparse graphs
Clique-perfectness of complements of line graphs
Complexity of the cluster deletion problem on subclasses of chordal graphs
On probe 2-clique graphs and probe diamond-free graphs
On probe co-bipartite and probe diamond-free graphs
Balancedness of subclasses of circular-arc graphs
Clique-perfectness and balancedness of some graph classes
Mathematical programming as a tool for virtual soccer coaches: a case study of a fantasy sport game
Referee assignment in the Chilean football league using integer programming and patterns
Referee assignment in the Chilean football league using integer programming and patterns
Structural results on circular-arc graphs and circle graphs: A survey and the main open problems
Structural results on circular-arc graphs and circle graphs=> A survey and the main open problems
An approach for efficient ship routing
An approach for efficient ship routing
Automatic Dwelling Segmentation of the Buenos Aires Province for the 2010 Argentinian Census
Forbidden subgraphs and the Konig-Egervary property
Forbidden subgraphs and the Konig-Egervary property
Mathematical models for optimizing production chain planning in salmon farming
On minimal forbidden subgraph characterizations of balanced graphs
Optimizing salmon farm cage net management using integer programming
Probe interval graphs and probe unit interval graphs on superclasses of cographs
A method for optimizing waste collection using mathematical programming: a Buenos Aires case study
An Application of the Traveling Tournament Problem: The Argentine Volleyball League
An Application of the Traveling Tournament Problem=> The Argentine Volleyball League
Operations Research Techniques for Scheduling Chile's Second Division Soccer League
A Mathematical Programming Approach to Applicant Selection for a Degree Program Based on Affirmative Action
Minimum sum set coloring of trees and line graphs of trees
Partial characterizations of circle graphs
Quantitative Methods for a New Configuration of Territorial Units in a Chilean Government Agency Tender Process
Quantitative Methods for a New Configuration of Territorial Units in a Chilean Government Agency Tender Process
Exploring the complexity boundary between coloring and list-coloring
Exploring the complexity boundary between coloring and list-coloring
On the b-Coloring of Cographs and P-4-Sparse Graphs
On the b-Coloring of Cographs and P-4-Sparse Graphs
Partial Characterizations of Circular-Arc Graphs
Partial Characterizations of Circular-Arc Graphs
Partial characterizations of clique-perfect and coordinated graphs: Superclasses of triangle-free graphs
Partial characterizations of clique-perfect and coordinated graphs=> Superclasses of triangle-free graphs
Partial characterizations of clique-perfect graphs II: Diamond-free and Helly circular-arc graphs
Partial characterizations of clique-perfect graphs II=> Diamond-free and Helly circular-arc graphs
Partial characterizations of coordinated graphs: line graphs and complements of forests
Partial characterizations of coordinated graphs=> line graphs and complements of forests
Algorithms for finding clique-transversals of graphs
Algorithms for finding clique-transversals of graphs
Partial characterizations of clique-perfect graphs I: Subclasses of claw-free graphs
Partial characterizations of clique-perfect graphs I=> Subclasses of claw-free graphs
Coordinated graphs and clique graphs of clique-Helly perfect graphs
Coordinated graphs and clique graphs of clique-Helly perfect graphs
Scheduling the Chilean soccer league by integer programming
Algorithms for clique-independent sets on subclasses of circular-arc graphs
Algorithms for clique-independent sets on subclasses of circular-arc graphs
NP-completeness results for edge modification problems
On balanced graphs
On balanced graphs
On clique-perfect and K-perfect graphs
Polynomial time recognition of unit circular-arc graphs
Self-clique graphs and matrix permutations
Self-clique graphs and matrix permutations