Salud Mental y Factores Protectores y de Riesgo de Estudiantes Universitarios que Cursan la Carrera de Trabajo Social en Periodo de Pandemia por Covid-19.
Keywords: estudiantes universitarios, salud mental, factores de riesgo, factores protectores, pandemia
Abstract
La presente investigación analiza la situación de salud mental en periodo de pandemia por covid-19, de estudiantes universitarios de la carrera de Trabajo Social de una universidad de la región del Bío Bío (Chile) y su vinculación con factores protectores y de riesgo. La metodología utilizada, fue de carácter cuantitativo, con un tipo de estudio no experimental, de corte transversal, de diseño descriptivo correlacional y con una muestra constituida por 101 estudiantes de primero a quinto grado que estaban cursando la mencionada carrera de manera regular durante el año 2021. Dentro de sus principales resultados se identifica la presencia de un bajo nivel de bienestar y una alta sintomatología asociada a problemas de salud mental en la población en estudio, donde principalmente aspectos vinculados al estilo de vida, acceso a internet de calidad y el apoyo social percibido, se relacionan con la situación de salud mental de la población en estudio.
Más información
| Título de la Revista: | TS Cuadernos de Trabajo Social | 
| Volumen: | 24 | 
| Fecha de publicación: | 2022 | 
| Página de inicio: | 45 | 
| Página final: | 61 | 
| Idioma: | Español | 
| URL: | La presente investigación analiza la situación de salud mental en periodo de pandemia por covid-19, de estudiantes universitarios de la carrera de Trabajo Social de una universidad de la región del Bío Bío (Chile) y su vinculación con factores protectores y de riesgo. La metodología utilizada, fue de carácter cuantitativo, con un tipo de estudio no experimental, de corte transversal, de diseño descriptivo correlacional y con una muestra constituida por 101 estudiantes de primero a quinto grado que estaban cursando la mencionada carrera de manera regular durante el año 2021. Dentro de sus principales resultados se identifica la presencia de un bajo nivel de bienestar y una alta sintomatología asociada a problemas de salud mental en la población en estudio, donde principalmente aspectos vinculados al estilo de vida, acceso a internet de calidad y el apoyo social percibido, se relacionan con la situación de salud mental de la población en estudio. | 
| Notas: | ERIH Plus | 
 Portal del Investigador
						 Portal del Investigador