
Francis Dube
Profesor Asociado
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Concepción, Chile
Agroforestry for mitigation of climate change; Carbon dynamics in forest environments; Soil quality indicators and soil fertility; Native forest silviculture
-
Forest Engineering, UNIVERSITE LAVAL. Canada, 1995
-
Forest Sciences, UNIVERSIDADE FEDERAL DE VICOSA. Brasil, 1999
-
Forest Sciences, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2010
-
PROFESOR ASOCIADO Full Time
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
CIENCIAS FORESTALES
Concepción, Chile
2013 - At present
-
Colaborador Académico Postdoctoral Full Time
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Ciencias Forestales
Concepción, Chile
2011 - 2013
-
Auditor Lider Full Time
SAI Global Ltd.
Montreal, Canada
2000 - 2005
-
Representante de negocios en Canada Part Time
Biosfera
Montreal, Canada
1999 - 2002
-
Investigador Científico Full Time
COMPANHIA MINEIRA DE METAIS
Vazante, Brasil
1997 - 2000
Dirección de Tesis de Grado, Memoria de Título, Habilitaciones Profesionales
Pre grado
Anaís Belén Herrera Lagos, Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales, Ingeniera en Conservación de Recursos Naturales, “Persistencia y crecimiento de especies nativas afectadas por incendios forestales, Provincia de Concepción, Región del Bío-Bío, Chile”, 25/03/2024, Profesor co guía. Ignacia Wilson Chamorro, Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales, Ingeniera en Conservación de Recursos Naturales, “Superficie potencial para uso silvopastoril en bosques de Nothofagus antarctica (G. Forst.) Oerst. (Ñirre) en la Comuna de Torres del Paine, Región de Magallanes, Chile”, 18/08/2023, Profesor guía.
Camilo Salinas Opazo, Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales, Ingeniero en Conservación de Recursos Naturales, “Implementación de un sistema agrosilvopastoril en la Comuna de Cochrane, Patagonia Chilena”, 29/03/2023, Profesor guía.
José Diego Nicolás Muñoz Romero, Ingeniería en Biotecnología Vegetal, Ingeniero en Biotecnología Vegetal, “Selección de algunos hongos de pudrición blanca capaces de producir spalting tipo “líneas de zona” en madera nativa”, 17/08/2022, Profesor co guía.
Álvaro Agustín Cajales Pérez, Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales, Ingeniero en Conservación de Recursos Naturales, “Evaluación del riesgo de incendios forestales en la interfaz urbano-forestal en el
sector Puralihue, Comuna de Trehuaco”, 07/04/2022, Profesor co guía.
Luis Felipe Cortes Cortes, Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales, Ingeniero en Conservación de Recursos Naturales, “Stocks de C en robledales degradados bajo manejo silvopastoril en Ranchillo Alto,
Región de Ñuble”, 10/11/2021, Profesor guía.
Catalina Paz Arellano Ceballos, Ingeniería Forestal, Ingeniera Forestal, “Diseño de modelos agroforestales innovadores con Nothofagus dombeyi en Ranchillo Alto, Comuna de Yungay, Región de Ñuble”, 30/03/2021, Profesor guía.
Oscar Dianello Obreque Espinoza, Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales, Ingeniero en Conservación de Recursos Naturales, “Uso de una formulación sinergista de ácidos orgánicos
biodegradables para el control de fitopatógenos presentes en plantaciones de Eucalyptus globulus L. naturalizado en Hualqui, Región del Biobío”, 07/04/2021, Profesor guía.
Juan Gabriel Espinosa Bravo, Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales, Ingeniero en Conservación de Recursos Naturales, “Descomposición de hojarasca y respiración de suelo en bosque de Nothofagus
obliqua bajo diferentes niveles de degradación en Ranchillo Alto, Región de Ñuble, Chile”, 06/04/2021, Profesor guía.
Post grado
Sebastián Ignacio Parra Cabrera, Magíster en Ciencias Forestales, “Dinámicas de carbono seleccionadas en sistemas silvopastoriles de Nothofagus obliqua con manejo agroforestal en zona precordillerana de clima
templado”. 54p. Defensa de tesis: 15/01/2024. Profesor guía.
Camila Ramos Carreras, Doctorado en Ciencias de la Agronomía, Candidata a Doctor en Ciencias de la Agronomía, “Secuestro de C del suelo en bosques de Nothofagus obliqua (Mirb.) Oerst. (Roble) con diferentes niveles de cobertura arbórea bajo manejo silvopastoril extensivo”. Examen de Calificación y Defensa de Anteproyecto rendido: 26/04/2023. Profesor co-guía.
Juan Illinois Ortiz Contla, Doctorado en Ciencias Forestales, Doctor en Ciencias Forestales, “Índices de calidad del suelo y almacenamiento de carbono bajo manejo silvopastoril: Recuperación de bosques nativos degradados en la zona precordillerana del centro sur de Chile”. Defensa de tesis: 27/01/2022. Profesor guía.
Efraín Alberto Duarte Castañeda, Doctorado en Ciencias de la Agronomía, Doctor en Ciencias de la Agronomía, “Mapeo digital de las reservas de carbono del suelo y sobre el suelo a partir de la unidad de
muestreo hasta una escala nacional”. Defensa de tesis: 26/01/2022. Profesor co-guía.
Pablo Ignacio Neira Vidal, Magíster en Ciencias Forestales, “Análisis multivariado de sistema agroforestal con distintos cierres de dosel en bosque templado de Nothofagus obliqua”. Defensa de tesis: 07/09/2020. Profesor guía.
María Gabriela Cristina Medina de García, Doctorado en Ciencias Forestales, Doctora en Ciencias Forestales, “Proceso participativo de definición y valoración de indicadores de cuarta generación en sistemas
productivos campesinos. Estudio de caso: bosque de robles viejos bajo manejo silvopastoril en la comuna de Yungay de la precordillera andina chilena”. Defensa de tesis: 29/06/2020. Profesor guía.
Alejandro Agustín Lucero Ignamarca, Doctorado en Ciencias Forestales, Doctor en Ciencias Forestales, “Efecto de la cobertura arbórea sobre la producción pratense en un sistema silvopastoral con Estepa de
Acacia caven (Mol.) Mol. (Espinal), en el secano interior de la Provincia de Cauquenes”. Defensa de tesis: 03/04/2020. Comisión Evaluadora.
Conferencias, charlas o equivalentes
PROPUESTA DE INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE SISTEMAS SILVOPASTORILES Y SU CONTRIBUCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD DEL BOSQUE EN LA PRECORDILLERA ANDINA. 5º Congreso Internacional Agroforestal Patagónico (CIAP); 2º Congreso Forestal Patagónico (CFP), Coyhaique, Chile, 4 diciembre 2024. (Expositor oral)
SILVOPASTORALISM IN OLD NOTHOFAGUS FORESTS WITH DIFFERENT DEGREES OF TREE COVER AS A SUSTAINABLE MANAGEMENT OPTION IN THE ANDES MOUNTAIN RANGE, SOUTH CENTRAL CHILE, International Training School on Agroforestry (UNDERTREES project), European Union Horizon 2020 Call: H020-MSCA-RISE-2019, 13-15 noviembre 2024, Santiago, Chile (Expositor oral)
APROVECHAMIENTO SILVÍCOLA EN BOSQUE NATIVO BAJO SILVOPASTOREO SUSTENTABLE EN LA PRECORDILLERA DE LOS ANDES, Seminario Internacional Agroforestal INFOR Bío-Bio, Concepción, Chile, 29 mayo 2024. (Expositor oral invitado)
THE INFLUENCE OF DEGRADED NOTHOFAGUS FORESTS WITH STRONG ANTHROPIC DISTURBANCE ON SOIL QUALITY AND RECOVERY WITH SILVOPASTURE IN SOUTHERN CHILE, 5th World Congress on Agroforestry, 17-21 julio 2022, 18 julio 2020, Quebec, Canadá. (Expositor póster)
PROPOSAL OF INDICATORS FOR THE EVALUATION OF SILVOPASTORAL PRACTICES AND THEIR CONTRIBUTION TO SUSTAINABILITY OF A NATIVE FOREST IN SOUTH AMERICA, 5th World Congress on Agroforestry, 17-21 julio 2022, 19 julio 2020, Quebec, Canadá. (Expositor oral)
SOIL QUALITY CHANGES WITHIN A NOTHOFAGUS FOREST UNDER SILVOPASTORAL MANAGEMENT IN THE ANDES MOUNTAINS, SOUTHERN CHILE, 5th World Congress on Agroforestry, 17-21 julio 2022, 20 julio 2020, Quebec, Canadá. (Expositor oral)
REHABILITACIÓN DE BOSQUE NATIVO DEGRADADO CON SISTEMAS AGROFORESTALES SUSTENTABLES Y CAPACIDAD DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO, Feria Tecnológica Biobío Pellets, 18-21 de enero de 2022, 19 de enero, 9:30 am – 12:00 pm. (Expositor oral invitado)
CIERRE PROYECTO FIBN-CONAF 001/2014: “Silvopastoreo en robledales viejos con distintos grados de cobertura como una opción de manejo sustentable en un predio de bosque nativo, Comuna de Yungay, Chile”, Santiago, Chile, 28 septiembre 2021, 9:30 am – 12:30 pm. (Expositor oral)
AGROFORESTRY SYSTEMS FOR MITIGATION OF CLIMATE CHANGE IN CHILE. Webinar MDPI Land Journal – UNDERTREES & AGROMIX EU research projects on Agroecology/Agroforestry, Zurich, Suiza, 26 mayo 2021, 2.00 pm – 4.30 pm CEST. (Expositor oral)
Evaluación de daño causado a la madera por insectos xilófagos y otros agentes de daño en tipo forestal Roble- Raulí-Coigüe |
Evaluación del potencial de plantago (Plantago lanceolata) y chicoria (Cichorium intybus) como alternativas de manejo sustentable de sistemas silvopastoriales con roble puro (Nothofagus obliqua) con diferentes niveles de cobertura |
Creating knowledge for UNDERsTanding ecosystem seRvicEs of agroforEStry systems through a holistic methodological framework (UNDERTREES) |
Desarrollo de un modelo de tecnologías sustentables y participativas para la restauración de bosques degradados de Roble Raulí y Coihue |
Evaluación del potencial de plantago (Plantago lanceolata) y chicoria (Cichorium intybus) como alternativas de manejo sustentable de sistemas silvopastoriles en bosque mixto de coigüe-roble (Nothofagus dombeyi-N. obliqua) con dos grados de cobertura |
Silvopastoreo en robledales viejos con distintos grados de cobertura como una opción de manejo sustentable en un predio de bosque nativo, Comuna de Yungay, Chile. |
Carbon loss and degradation indicators in second-growth Nothofagus obliqua forests in the Mediterranean region of Chile. |
Establecimiento de especies nativas bajo diferentes grados de sombra en zonas de tonalidad mediterránea de la Región del Biobío. Fundo Guanaco, Quirihue, Ñuble y Reserva Nacional Nonguén, Concepción. |
Establecimiento de Plantaciones mixtas nativas y Plantaciones nativas con exóticas en la Reserva Forestal Nonguén y monitoreo de las condiciones micro-climáticas en el ensayo. |
Dinámica del carbono y otras interacciones en agroecosistemas con Pinus ponderosa (Dougl. Ex Laws) y praderas naturales establecidas sobre suelos volcánicos degradados en la Región de Aysén, Patagonia Chilena. |

Katia Saez
Profesor Asociado
Departamento de Estadística
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
Concepción, Chile

Francis Dube
Profesor Asociado
Silvicultura
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Concepción, Chile

Carlos Henríquez
Investigador
Biotecnología
Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas
Coquimbo, Chile

Gustavo Curaqueo
PROFESOR ASOCIADO / INVESTIGADOR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y ACÚICOLAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO
TEMUCO, Chile