
María Viviana Toro Ibacache
Profesora Asistente
UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile
Functional anatomy of the masticatory system; Functional morphology of bones; Musculoskeletal morphology
-
Licenciatura en Ciencias Odontológicas, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2005
-
Magister en Ciencias Biológicas con mención en Morfología, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2010
-
PhD in Medical Sciences, Hull York Medical School (The University of York and the University of Hull). Reino Unido, 2014
-
Cirujano Dentista, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2006
-
Especialidad en Patología Buco Máxilo Facial (en curso, último año), UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2020
-
Profesora Asistente Full Time
UNIVERSIDAD DE CHILE
Odontología
Chile
2011 - At present
-
Teaching instructor in Anatomy and Physiology Other
Hull York Medical School
York, Reino Unido
2012 - 2013
-
Instructora Part Time
UNIVERSIDAD DE CHILE
Medicina
Santiago, Chile
2006 - 2013
-
Guest researcher Other
Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology
Leipzig, Alemania
2014 - At present
-
Académico
Facultad de Medicina Universidad de Chile
Chile
2006 - 2013
-
Académico Full Time
Facultad de Odontología Universidad de Chile
Chile
2011 - At present
-
Demonstrator of Anatomy and Physiology
Hull York Medical School (The University of York and The University of Hull)
Reino Unido
2012 - 2013
-
Cirujano Dentista
Hospital Clínico Universidad de Chile
Chile
2008 - 2011
-
Cirujano Dentista
SAPU Santa Anita
Chile
2008 - 2011
-
Cirujano Dentista
Dirección de Previsión de Carabineros de Chile
Chile
2006 - 2011
-
Guest researcher Other
Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology
Leipzig, Alemania
2014 - At present
Balanta, Julián. Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias Odontológicas, Universidad de Chile (en curso): "Reducción de la calidad ósea del cóndilo mandibular durante la atrofia temprana del músculo masetero inducida por toxina botulínica tipo A: Apoptosis de osteocitos como mecanismo de acción"
Caorsi, Carla. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista, Universidad de Chile (2019): "Diferencias en la respuesta mecánica mandibular de individuos que ejercen cargas masticatorias de distinto tipo e intensidad. Estudio mediante análisis de elementos finitos".
Eyquem, Andrea. Tesis para optar al título de Antropóloga Física, Universidad de Chile: "Efecto de la intensidad masticatoria en la forma craneal en poblaciones arqueológicas y modernas de Chile y Argentina".
Herrera, Pamela. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista, Universidad de Chile (2019): "Forma de la raíz del primer molar superior en poblaciones con distinta intensidad de carga y relación maxilomandibular".
Morales, Cristina. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista, Universidad de Chile (2018): "Morfología de la sección transversal mandibular en poblaciones actuales y arqueológicas que ejercen distintas intensidades de cargas masticatorias de acuerdo a su dieta".
Moreno, Trinidad. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista, Universidad de Chile (2019): "Prevalencia de la agenesia de terceros molares en una muestra de la Región Metropolitana: un enfoque analítico".
Trujillo, Camila. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista, Universidad de Chile (2019): "Forma de la fosa mandibular en poblaciones con diferente intensidad de carga masticatoria y
relación maxilomandibular. Estudio mediante morfometría geométrica".
Ugarte, Francisco. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista, Universidad de Chile (2017): "“Morfología mandibular en poblaciones actuales y arqueológicas que ejercen distintas intensidades de cargas masticatorias de acuerdo a su dieta".
Vidaurre, Francisca. Tesis para optar al título de Cirujano Dentista, Universidad de Chile (2019): "Estudio mediante análisis de elementos finitos de la diferencia en la respuesta mecánica craneofacial de individuos que difieren en la intensidad y en el tipo de carga masticatoria".
Ponencias en colegios:
"¿Somos lo que comemos? cómo masticamos y su efecto en la forma de la cara" a cursos de enseñanza básica y media de la Zona Norte y Oriente de la Región Metropolitana
Ponencias en encuentros profesionales y de difusión:
"Sind wir das, was wir essen?" Jornada Interdisciplinaria de Extensión Denken auf Deutsch, Servicio Alemán de Intercambio Académico, Valparaíso
"¿Somos lo que comemos? Relación entre la forma craneofacial y la función masticatoria" V Jornadas de Ortodoncia y Cirugía, Santiago de Chile
"¿Es la dieta moderna la causa de la aparición de alteraciones del cráneo y mandíbula en humanos? Estudiando la relación forma-función masticatoria" y taller "Introducción a la morfometría geométrica para morfólogos" XIX Congreso de Anatomía del Cono Sur, Concepción
Prensa:
Entrevista al periódico "El Sur":
- "La alimentación ha tenido un papel clave en los cambios morfológicos" (10-11-2017, página 20)
Entrevistas al periódico "El Mercurio":
- Una dieta más blanda de morder permitió al ser humano pronunciar la "f" y la "v" (15-03-2019)
- La evolución de la humanidad está escondida en sus dientes (12-06-2016)
Participación en actividad “Un día con un científico” (Explora CONICYT), 2016 y 2018.
Participación en video para el concurso “Mujeres en Ciencia”, mención honrosa (07-12-2016, disponible www.youtube.com/watch?v=X9cX320teDg)
Profesora en cursos de verano de Anatomía Humana para estudiantes de enseñanza media (2007 y 2008). Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
-
Becas Chile para Estudios de Doctorado en el Extranjero
COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
Chile, 2011
Beca para cursar PhD in Medical Sciences en Hull York Medical School, Reino Unido
-
Fondo de Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico
COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
Chile, 2015
Investigadora responsable proyecto FONDECYT 11150175 "The role of masticatory load intensity and dental occlusal relationships in shaping the modern human skull".
-
Fondo para la Investigación en Odontología
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile, 2017
Investigadora Responsable proyecto FIOUCh 10/2017 "Agenesia del tercer molar: prevalencia y características anatómicas dentales y óseas en una muestra de población chilena"
-
Premio Colgate Mejor Presentación Oral en Ciencias Básicas
COLGATE PALMOLIVE CHILE S.A
Chile, 2016
Primer lugar por la presentación "Cranial finite element models in dental sciences: validity and utility" en reunión IADR Chile 2016
-
Best Poster, second place
International Symposium on Dental Morphology
Croacia, 2014
Segundo lugar poster "The relationship between skull morphology, masticatory muscle force and cranial response to biting"
-
Best Poster
Hull York Medical School Research Conference
Reino Unido, 2013
Primer lugar poster “Validation of a voxel-based finite element model of a human cranium using digital speckle interferometry”.
Jaw kinematics in South African Plio-Pleistocene hominins inferred from maxillary molar root morphology: Implications for species identification |
Finite element analysis of the cranium: Validity, sensitivity and future directions |
Molecular determinants involved in musculoskeletal impairment after botulinum toxin type A intervention in the masticatory system |
Agenesia del tercer molar - Prevalencia y caracteristicas anatomicas, dentales y oseas en una muestra de poblacion chilena |
AGENESIA DEL TERCER MOLAR=> PREVALENCIA Y CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DENTALES Y ÓSEAS EN UNA MUESTRA DE POBLACIÓN CHILENA |
THE ROLE OF MASTICATORY LOAD INTENSITY AND DENTAL OCCLUSAL RELATIONSHIPS IN SHAPING THE MODERN HUMAN SKULL. |
Interacciones y movilidad humanas en poblaciones prehispánicas del norte y centro de Chile=> un enfoque integrador para las Ciencias Sociales utilizando marcadores biomédicos, genéticos, químicos y mineralógicos |
PATRONES DE DEFORMACION INTENCIONAL DEL CRANEO EN POBLACIONES PREHISPANICAS DE ARICA=> ANALISIS DE MORFOMETRIA GEOMETRICA CON USO DE TELERRADIOGRAFIA CRANEOFACIAL. |
Patrones de deformación intencional del cráneo en poblaciones prehispánicas de Arica=> Análisis de morfometría geométrica con uso de telerradiografía craneofacial |
The Transition to Agriculture and Industrialization Changed the Human Face. Can Vegetarianism be a New Factor of Change?. Review of the Literature |

GERMAN MANRIQUEZ
Profesor Asociado
INSTITUTO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS ODONTOLOGICAS
UNIVERSIDAD DE CHILE, FACULTAD DE ODONTOLOGIA
SANTIAGO, Chile

María Toro
Profesora Asistente
Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas
UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile

Sonja Buvinic
Associate Professor
Institute for Research in Dental Sciences
Universidad de Chile
Santiago, Chile