Simone De Sousa Paiva
Profesora
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile
Enfermería Comunitaria. Atención Primaria en Salud. Interculturalidad. Enfermedades Cardiometabólicas. Salud Mental.
- 
Doctor en Enfermería, UNIVERSIDADE FEDERAL DO CEARA. Brasil, 2014
 - 
Enfermería, UNIVERSIDADE FEDERAL DO CEARA. Brasil, 2008
 - 
Vigilancia a la Salud y Epidemiología, UNIV.COLUMBUS. Chile, 2011
 - 
Salud Familiar y Comunitaria, Universidad de los Andes. Chile, 2021
 - 
Docencia universitaria , UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE. Chile, 2017
 - 
Enfermería, UNIVERSIDADE FEDERAL DO CEARA. Brasil, 2005
 
- 
Profesora Other
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Facultad de Ciencias Médicas
Santiago, Chile
2016 - 2018
 - 
Docente Full Time
Universidad Católica del Maule
Facultad de Ciencias de la Salud
Talca, Chile
2022 - 2023
 - 
Docente Part Time
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Facultad de Ciencias de la Salud
Santiago, Chile
2024 - At present
 
- 
Profesora de la Práctica de la Asignatura de Enfermería del Niño y del Adolescente Other
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile
2016 - 2018
 - 
Profesora guía de las asignaturas de Metodología del Investigación Other
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile
2016 - 2018
 - 
Enfermera del Programa Salud de la Familia. Full Time
Municipalidade de Fortaleza
Fortaleza, Brasil
2006 - 2013
 - 
Profesora Other
Organización Educacional Juscelino Kubitschek
Fortaleza, Brasil
2005 - 2005
 - 
Docente Full Time
Universidad Católica del Maule
Talca, Chile
2022 - 2023
 - 
Docente Part Time
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile
2024 - At present
 
Participación en bancas examinadoras de tesis de pregrado
Espinosa JD, Villalobos PG, Vilches PL, Salas AR, Valdés FV. Experiencias de estudiantes pertenecientes a selecciones deportivas de una Universidad Regional y la adaptación en pandemia por COVID -19. [Tesis de pregrado]. Talca: Universidad Católica del Maule; 2023
Giannini AA, Mendoza OB, Espinoza PC, Mollo AM, Acuña JM. Percepción de estudiantes universitarios acerca de su salud mental y calidad de vida en contexto de pandemia. [Tesis de pregrado] Talca: Universidad Católica del Maule; 2023.
Márquez LM. Percepción del estrés académico en estudiantes de carreras pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de una Universidad de la Región del Maule. [Tesis de pregrado]. Talca: Universidad Católica del Maule; 2023.
Bravo TA, Letelier ND, Salazar BM, González VM, Ramírez BP. Experiencia vivida por mujeres climatéricas en relación con su salud en un CESFAM de la comuna de Talca. [Tesis de pregrado]. Talca: Universidad Católica del Maule; 2023
Emilin EO, Fuentes AP, Alarcón CS, Gajardo SS. Factores que inciden a cometer errores de medicación en profesionales de enfermería en una unidad pediátrica. [Tesis de pregrado] Talca: Universidad Católica del Maule; 2022.
Alejandra AL, Calderón FR, Moraga MS, Catrileo FV. Acoso laboral y perfil biosociodemográfico en trabajadoras de atención primaria en salud. [Tesis de pregrado]. Talca: Universidad Católica del Maule; 2023
Profesor guía de tesis de pregrado
Chamorro LA, Márquez DA, Rojas IAJ, Andrade BSP, Villar JCR. Percepción del autocuidado y carga laboral en trabajadores de locomoción de una comuna de la Región Del Maule. [Tesis de pregrado]. Talca: Universidad Católica del Maule; 2023
Castro, EB, Chamorro, RC, Moya MPL, Muñoz IAR. Percepción de la población migrante sobre los efectos en su salud mental debido al proceso migratorio. [Tesis de pregrado]. Talca: Universidad Católica del Maule; 2023
Vásquez TB, Herrera EC, Retamal CC, Ramirez KG, Rojas CR. Percepción de la Calidad de vida Relacionada con la Salud de la población migrante internacional. [Tesis de pregrado]. Talca: Universidad Católica del Maule; 2022
Orientaciones de investigaciones de conclusión de Postgrados
1. “Percepciones y prácticas de mujeres que se embarazan antes de los veinte años de edad con relación al embarazo”.
Holanda ML. Percepcões e praticas de mulheres que engravidaram antes dos vinte anos de idade com relacão a gravidez. 2009. Especializacão em Saúde da Família e Comunidade. Universidade Estadual do Ceará. 
2.“Programa de control de la tuberculosis en la Secretaría Ejecutiva Regional III del municipio de Fortaleza-Ce: evaluación de los casos notificados del periodo de enero de 2006 a enero de 2008”.
Lima APRC. Programa de controle da tuberculose na Secretaria Executiva Regional III do município de Fortaleza-Ce: avaliacão dos casos notificados do período de janeiro/06 a janeiro/08. 2009. Especializacão em Saúde e Comunidade. Universidade Estadual do Ceará. 					
Participación en Comisión Evaluadora de tesis de Postgrados
Siqueira LR. Uso del condón por personas viviendo con el VIH y pareja seroconcordantes y serodiscordantes. [Tesis de doctorado]. Ceará: Universidade Federal de Ceará; 2023
Fontenele MSM. Factores asociados a disturbios de sueño en personas viviendo con HIV. [Tesis de doctorado]. Ceará: Universidade Federal de Ceará. 2022
Neto FJA. Tecnologías educativas sobre la profilaxis pre exposición al VIH para la populación joven: revisión de la literatura. [trabajo de conclusión de residencia multiprofesional en infectología]. Ceará: Escola de Saúde Publica; 2022
“El proceso de territorialización en el Centro de Salud Familiar José Sobreira de Amorim – Fortaleza, Ceará”.	
Filho MMCB. O processo de territorializacão no Centro de Saúde da Família Jose Sobreira de Amorim – Fortaleza, Ceará. 2009. Especializacão em Saúde e Comunidade. Universidade Estadual do Ceará.
“Practicas interdisciplinarias en el PSF: la participación de la odontología”.  
Carvalho MLRB. Praticas interdisciplinares no PSF: a participacão da odontologia. 2009. Especializacão em Saúde e Comunidade. Universidade Estadual do Ceará. 						
Participación en Comisión Evaluadora de tesis de Pregrado
Cunha GH, Galvão MTG. Consulta de enfermagem baseada na teoria de autocuidado de OREM para portadores de HIV/AIDS. 2007. Trabajo de conclusión de bacharelado en Enfermería. Universidade Federal do Ceará.
II SIMPALUSO | 
Jornada de Enfermería Intercultural 2024 | 
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA CHILENA: UNA REVISIÓN DESDE LAS FUENTES | 
Elizabeth Nuñez
Profesora Titular
Escuela de Enfermería
Universidad de Santiago de Chile
RECOLETA, Chile