
Andreina Evelin García González
Investigador
Universidad de Chile
Santiago, Chile
a) Membranas poliméricas para desalinización y tratamiento de agua b) Nanotecnología para tratamiento de aguas contaminadas (adsorbentes y fotocatalizadores), c) Detoxificación solar para remoción de arsénico en aguas
-
Quimica, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Venezuela, 2012
-
RECURSOS NATURALES, MENCIÓN RECURSOS MINERALES. , Universidad de Oriente (UDO). Chile, 2007
-
Ingeniero Químico, Universidad de Oriente (UDO). Venezuela, 2003
-
Investigador Full Time
UNIVERSIDAD DE CHILE
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Santiago, Chile
2012 - At present
-
Profesor Asistente Full Time
Universidad de Oriente
Ingeniería
Bolivar, Venezuela
2003 - 2008
-
Doctorante Full Time
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas IVIC
Altos de Pipe, Chile
2007 - 2012
-
Profesora Asociada Full Time
UNIVERSIDAD DE CHILE
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Santiago, Chile
2020 - At present
-
Investigador Full Time
Unversidad de Chile (AMTC)
Santiago, Chile
2012 - At present
-
Doctorante Full Time
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas (IVIC)
Altos de Pipe, Venezuela
2007 - 2012
-
Profesor Asistente Full Time
Universidad de Oriente
Bolivar, Venezuela
2003 - 2008
-
Profesora Asociada Full Time
Universidad de Chile
Santiago, Chile
2020 - At present
TESIS DE DOCOTORADO
En progreso:
1) MEMBRANAS DE DESTILACION SOLAR MODIFICADAS POR LA INCORPORACIÓN DE NANOPARTÍCULAS FOTOTÉRMICAS PARA DESALINIZACIÓN DE AGUA DE MAR. Universidad tecnológica metropolitana (UTEM), Doctorado en Ciencias de Materiales e Ingeniería de Procesos. Yurieth Marcela Quintero, 2020-2024. Figura: Profesor guía.
2) Novel membrana de nanofiltración modificada con C3N4- MgO para la remoción de boro desde efluentes mineros. Azadeh Shirzadi, Doctorado en Ingeniería de Minas, FCFM- Universidad de Chile. Profesor guía.
TESIS DE MAESTRÍA:
En progreso:
1) Modificación de membrabas de destilación solar por incorporación de nanopartículas de CuO con aplicación en recuperación de agua desde drenajes ácidos de minas. Magister en Minería, Universidad de Chile. Lorena Olivares, 2023. Profesor Guía: Andreina García.
2) DESARROLLO DE NANOCOMPOSITO BASADO EN NANOPARTÍCULAS FOTOTÉRMICAS, MOFs Y/O CURCUMINOIDES PARA SU INCORPORACIÓN EN MEMBRANAS PARA PROCESOS DE DESTILACIÓN, Claudio Illaja, 2023. Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Química. Prof. Co-Guía: Andreina García, Prof. Guía Mónica Soler
Culminadas:
1. Tratamiento de drenajes ácidos de mina mediante procesos de separación por membranas. Magister en Minería, Universidad de Chile. Josselyn del Cisne Jumbo Pacheco, 2022-2024. Figura: Profesor Guía.
2. Manejo de Riesgos ambientales por contaminación de aguas superficiales en mina El Toqui- Chile. Magister en Minería, Universidad de Chile. Hugo Corvalan, 2023. Figura: Profesor Guía.
3. Desarrollo de experimentos para la recuperación de cobre desde aguas acidas de mina, mediante el proceso de microfiltración por membranas basado en reacción de sulfidización. Magister en Ciencias de la Ingeniería Mención Recursos y Medio Ambiente Hídrico. Katherine Menzel. Universidad de Chile. 2020. Figura: Profesor Guía.
4. Estudio experimental del rendimiento de noveles membranas osmosis inversa con capacidad antibioincrustante, en la desalinización de agua de mar del Norte de Chile. Cristóbal Delgado. Magister en Ciencias de la Ingeniería Mención Recursos y Medio Ambiente Hídrico. Universidad de Chile. 2016. Figura: Profesor Guía.
5. Optimización de planta piloto de desalinización de agua de mar utilizando membranas de OR con resistencia a la bioincrsutración. Carlos Paredes. Magister en Ingeniería de Procesos, Universidad de Carabobo-Venezuela. 2016. Figura: Director de Tesis.
6. Síntesis y caracterización de nanoparticulas de TiO2 para su incorporación en membranas de osmosis inversa con resistencia a la bio-incrustación. Yurieth Marcela Quintero. Magister en Física Universidad de Cali-Colombia. 2015. Figura: Director de Tesis.
MEMORIAS DE TÍTULO/ TESIS DE PREGRADO
1. EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA RECUPERACIÓN DE TIERRAS RARAS (REE) Y FÓSFORO (P) MEDIANTE PROCESOS HIDROMETALÚRGICOS. CASO ESTUDIO: TRANQUE DE RELAVES EL BUITRE, REGIÓN DE ATACAMA, CHILE, Zafiro Flores, 2024. Geología- Universidad de Chile, Profesor Guía: Andreina García.
2. RECUPERACIÓN DE TIO2 DESDE RELAVE MINERO CON POTENCIAL APLICACIÓN EN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA. MARÍA IGNACIA FERNÁNDEZ IBÁÑEZ, 2024. Ingeniería de Minas, Universidad de Chile, Profesor Guía: Andreina García.
3. RECUPERACIÓN DE COBRE EN RELAVES MINEROS VÍA LIXIVIACIÓN, USANDO UN NUEVO SOLVENTE VERDE, Lucas Gonzalez Drogguet, 2024, Ingeniería de Minas, Universidad de Chile, Profesor Guía: Andreina García.
4. EVALUACIÓN DE MEMBRANAS NANOCOMPUESTAS FOTOTÉRMICAS EN PROCESO DE DESTILACIÓN POR MEMBRANA BAJO LUZ SOLAR SIMULADA, Nicolas Partarrieu, 2023, Ingeniería Civil Química, Universidad de Chile. Profesor Co-Guía: Andreina García, Profesor Guía: Franck Quero.
5. MEMBRANAS NANOCOMPOSITOS PARA TRATAMIENTO DE DRENAJE ÁCIDO DE MINAS MEDIANTE DESTILACIÓN POR MEMBRANA. Javiera Mella Latorre. Ingeniería Civil Química, Universidad de Chile, 2021. Profesor Co-Guía: Andreina García, Profesor Guía: Franck Quero.
6. "Diseño y validación experimental de protocolo de fácil implementación para autopsias de membranas descartadas de procesos de desalinización de agua de mar por ósmosis inversa", Francisca Javiera Mery Dueñas. Ingeniería Civil Química, Universidad de Chile, 2021. Profesor Co-Guía: Andreina García, Profesor Guía: Franck Quero.
7. DESEMPEÑO DE MEMBRANAS DE NANOFILTRACIÓN EN PROCESO DE REMEDIACIÓN DE AGUAS CLARAS DE RELAVE PARA USO AGRÍCOLA. Jorge Agustín Salvo Marin. Ingeniería de Minas, Universidad de Chile, 2021. Profesor Guía: Andreina García.
8. Estudio geoquímico de los distintos frentes de extracción y su procesamiento mineral en la división Norte de CODELCO y su influencia en la calidad de agua de la cubeta del tanque de relave Talabre, Región de Antofagasta. Benjamín Muñoz Artigas, Geología, Universidad de Chile, 2021. Profesor Guía: Andreina García.
9. Manuela García, 2021. Diseñar un protocolo de síntesis para membranas de destilación de PDVF modificada con nanopartículas fototérmicas para recuperación de agua y elementos valiosos desde salmuera. Ingeniería Química, Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile. Profesor Guía: Andreina García.
10. Fernanda Arriagada, 2021. Membranas anti-fouling TFC-RO modificadas por incorporación de nanocelulosa: rutas de modificación y viabilidad técnico-económica. Ingeniería Química, Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile. Profesor Guía: Andreina García
11. María Isabel Díaz, 2021. Selección y diseño de etapa de separación de nanomateriales base TiO2 desde aguas tratadas proveniente de un proceso fotocatalitico para remoción de arsénico. Ingeniería Química, Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile. Profesor Guía: Andreina García.
12. Daniela Lira, 2021. Síntesis de nanopartículas de cobre a partir de sulfato de cobre residual extraídas de minería, para aplicaciones en desalinización de agua y celdas de combustible. Ingeniería en Química, Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile. Profesor Co-guía: Andreina García, Profesor Guía: Natalia Hassan
13. “Estudios de eficiencia de desalinización y capacidad anti-incrustración de membranas TFC modificadas con nanoparticulas de cobre”. Ingeniería Civil Química y Biotecnología Universidad de Chile. 2020. Eduardo Bahamonetes. Figura: Prof. Co-guía, Prof. Guía: Melani Colet.
14. Modelación matemática de los fenómenos antibiofouling en membranas de osmoisis inversa modificadas con nanoparticulas de cobre. Ingeniería Civil Química y Biotecnología Universidad de Chile. Rodrigo Quezada. 2018. Figura: Prof. Co-guía. Prof. Guía: Cristian Salgado.
15. Desarrollo de carbones activados como adsorbentes para la remoción de arsénico en aguas. Ingeniería Civil Química y Biotecnología Universidad de Chile. Bárbara González. 2017. Figura: Prof. Co-guía. Profesor Guía: Francisco Gracia.
16. Protocolo de Estabilización/solidificación de residuos arsenicales líquidos provenientes del proceso de foto-oxidación de la Tecnología SolArsenic. Ingeniería Civil Química y Biotecnología Universidad de Chile. Fernando Araya. 2017. Figura: Prof. Co-guía. Profesor Guía: Francisco Gracia.
17. Desarrollo experimental para la foto-oxidación de arsénico mediante nanomateriales y luz solar. Fernanda Cuadra. Ingeniería Civil Mención Hidráulica, Sanitaria y Ambiental. Universidad de Chile. 2016. Figura: Profesor Guía.
18. Estudio experimental para estimar influencia de parámetros hidráulicos sobre procesos de fotocatálisis y adsorción de arsénico en un mix de nanomateriales. Daniela Alcaide. Ingeniería Civil Mención Hidráulica, Sanitaria y Ambiental. Universidad de Chile. 2016. Figura: Profesor Guía.
19. Regeneración de materiales adsorbentes utilizados en sistemas de tratamiento de aguas para remoción de arsénico. Felipe Rivera. Ingeniería en Química. Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile. 2016. Figura: Profesor Guía.
20. Desarrollo de membranas de osmosis inversa con capacidad antibioincrustrante por incorporación de nanorpatículas inorgánicas. Ana Llanquilef Cornejo. Ingeniería en Química. Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile. 2015. Figura: Profesor Guía.
21. Síntesis y caracterización de membranas híbridos de osmosis inversa por incorporación de nano-partículas de dióxido de titanio (TiO2) vía polimerización interfacial. Natalia Vicencio. Universidad de Chile. Ingeniería Civil Química y Biotecnología. 2014. Figura: Prof. Co-guía. Prof. Guía: Humberto Palza.
22. Caracterización geológica ambiental del bloque 09 en el área de mina del Cerro Páez, Los Piiguaos, Municipio Cedeño, Edo. Bolívar. UDO. Geólogo Yuraidi Bravo. Abril 2005. Figura: Profesor Guía.
23. Estudio de suelo para la implantación de un sistema de biorremedación de suelos afectados por derivados de hidrocarburos en el área de ferrocarril de CVG Ferrominera del Orinoco. UDO. Geólogo Yusmeri Bonalde. Junio 2005. Figura: Profesor Guía.
24. Propuesta de un plan de preservación de las conexiones de tuberías ante la acción corrosiva en el almacén adscrito a la gerencia de materiales PDVSA Bariven Oriente San Tomé, Estado Anzoátegui. UDO: Ing. Industrial Carlos López. Marzo 2006. Figura: Profesor Guía.
25. Rediseño Del Sistema De Tratamiento De Aguas Residuales Domesticas Para Satisfacer A La Población De Ciudad Piar, Municipio Raúl Leoni Estado Bolívar. UDO. Ing. Civil Wilfredo Palacios. Noviembre de 2006. Figura: Profesor Guía.
26. Diseño de un sistema de gestión ambiental basados en los lineamientos de la norma COVENIN ISO-14001 en el departamento de varillas y refractarios de CVG Venalum. UDO. Ing. Industrial Keywards Mendez. Febrero 2007. Figura: Profesor Guía.
27. Evaluación ambiental de las áreas operativas de la empresa CVG Venalum para la elaboración de un mapa de susceptibilidad ambiental, Puerto Ordaz, Estado Bolívar. UDO. Geólogo Ubencio Urbano. Febrero 2007. Figura: Profesor Guía.
28. Caracterización Geológica Ambiental de la Cuenca Alta y un tramo de la Cuenca Media del río Uracoa en periodo húmedo, ubicado en el Municipio Libertador del Estado Monagas. UDO. Ing. Geólogo Claudio Machado. Febrero 2007. Figura: Profesor Guía.
29. Análisis de las variables ambientales para la adecuación de un manual de operaciones del relleno sanitario del Municipio Heres- Ciudad Bolívar. UDO. Ing. Geólogo Fuenmayor Keillys. Enero 2007. Figura: Profesor Guía.
30. Plan de restauración ambiental de áreas degradadas por explotación de minerales no metálicos, arena de mina y material de relleno en la Parcela La Robareña, Municipio Heres, Estado Bolívar. UDO. Geólogo Camilo Ascanio. Julio 2007. Figura: Profesor Guía
PRENSA Y DIFUSIÓN
1. https://www.wipo.int/women-and-ip/en/news/2024/news_0002.html Closing The Gender Gap In IP: Women and the Sustainable Development Goals April 29, 2024
2. Documental Tratamiento y recuperación de aguas en la minería. https://www.youtube.com/watch?v=GWpfwW1IpWQ FCFM-UChile TV, Octubre 2023.
3. Entrevista Programa de TV Reporte Minero, Tecnología Solarsenic, https://youtu.be/PRCMkbgUNcY?si=rksHQAJpOaD6iJxe 03/10/2023.
4. Entrevista medio escrito de Reporte Minero, 10/06/2023. ¿Cuáles son los desafíos para alcanzar una minería sustentable?. https://www.reporteminero.cl/noticia/noticias/2023/10/desafios-mineria-sustentable
5. Entrevista en Periódico El Mercurio, “Investigadoras lideran proyectos para el desarrollo sostenible”. 9 Marzo 2023. https://digital.elmercurio.com/2023/03/09/ME-I/5F48I8DU#zoom=page-width.
6. Entrevista Reporte Minero Energético, Especial día de la Mujer. 14 de marzo de 2023 https://www.reporteminero.cl/noticia/noticias/2023/03/andreina-garcia-creo-que-estamos-lejos-de-alcanzar-la-equidad-de-genero-en-todo-el-sector-minero.
7. Entrevista para Danish Development Research Network (DDRN). Dealing With a Water-Hungry Enterprise: How Science is Looking for a Water-Less Copper Industry in Chile. Mayo 2023. https://ddrn.dk/13028/
8. Columna de opinión, Los desafíos de la eficiencia hídrica en tiempos de crisis, Minería Chilena, abril 2022. https://issuu.com/csa2020/docs/mch_490
9. Columna de opinión Diario El Financiero, Minería Verde, desafíos para Chile. https://ingenieria.uchile.cl/noticias/188988/columna-andreina-garcia-mineria-verde-desafios-para-chile. Agosto 2022.
10. Entrevista Programa Reporte Minero, Canal 24h. Desalación de agua de mar: alternativa de la industria minera para la continuidad de los procesos. 27 de septiembre de 2021
11. Festival de la Ciencia 2021. Podcast: Nanoparticulas y microbios. Tik tok: Tecnología SolArsenic. Octubre 2021.
12. Ponencia. Workshop, Nuevas aplicaciones del cobre desde subproductos mineros en tecnologías emergentes para procesos de desalación y producción de energía. YouTube AMTC. 26 de abril 2021.
13. Water Desalination Report, “Copper oligomers halt biofouling”. 15 Junio 2020, Volumen 56, Nro 23.
14. Entrevista Programa Reporte Minero, Canal 24h. “Nuevas tecnologías de desalinización”. 26 de Julio 2019. https://youtu.be/0BrUAtHX_Rg.
15. Columna de opinión. Abordando la escasez hídrica para la minería del futuro. Andreina García. Revista Nueva Minería y Energía. 18 de Junio 2017. http://www.nuevamineria.com/revista/abordando-la-escasez-hidrica-para-la-mineria-del-futuro/.
16. Programa Especial, “Exploradores, del átomo al cosmos”, Canal 24Horas, Chile. 26 Julio de 2017. https://www.youtube.com/watch?v=y8glKSMojGA.
17. Entrevista radial Cadena RCN- Colombia. 16 de Octubre de 2015. http://www.amtc.cl/?p=4450.
-
Reconocimiento “25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica, 3ra edición, 2023”. Otorgado por 3M.
Empresa 3M
Brasil, 2023
Reconocimiento a la contribución científica y tecnológica por proyecto de innovación relevante para mejorar la calidad de vida de las personas
-
Reconocimiento de Organización Mundial de Propiedad Intelectual – OMPI, Reconocimiento del Programa Mujeres en áreas STEM en América Latina”, 2023.
Organización Mundial de Propiedad Intelectual – OMPI,
Suiza, 2023
Distinción por parte de la Organización Mundial de propiedad intelectual (OMPI) por caso de éxito en indicadores de propiedad intelectual
-
Mejor Docente Jornada completa DIMIN
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile, 2023
Reconocimiento, Mejor Profesora Jornada completa, 2023. Departamento de Ingeniería de Minas, FCFM-U.Chile.
-
Premio Felipe Álvarez 2023
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile, 2023
Premio Felipe Álvarez 2023, Open Beauchef Universidad de Chile. Categoría profesor asociado-titular. Reconocimiento a su contribución en Innovación
-
“Programa Ciencia de Frontera 2019-2021”
ACADEMIA CHILENA DE CIENCIAS
Chile, 2019
Distinción de la Academia Chilena de Ciencias, “Programa Ciencia de Frontera 2019-2021”, reconocimiento a la calidad de investigación como investigador joven
-
Reconocimiento por la Contribución Científica y de Innovación, Universidad de Chile, 2022
UNIVERSIDAD DE CHILE
Chile, 2023
Reconocimiento por la Contribución Científica y de Innovación, Universidad de Chile, 2022
Porous, lightweight, metal organic materials: environment Sustainability. |
Book proceedings 7° Congreso Internacional en Gestión del Agua en Minería y Procesos Industriales, Water Congress 2019, |
Desalación y Reúso del Agua, Desal 2016 |

Francisco Gracia
Associate Professor
Departament of Chemical Engineering, Biotechnology and Materials
UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile

Rodrigo Espinoza
Associate Professor
Department of Chemical Engineering Biotechnology and Materials
UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile

Ulrich Volkmann
Profesor Titular
Facultad de Física
P. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Santiago, Chile

Mauricio Morel
Profesor Asociado
Departamento de Química y Biología
Universidad de Atacama
Copiapo, Chile

Bárbara Rodríguez
Académica/Investigadora
Centro de Investigación en Recursos Naturales y Sustentabilidad
Universidad Bernardo O'Higgins
Santiago, Chile

Juan Matos
PROFESOR/ACADEMICO SENIOR
FACULTAD DE INGENIERÍA
Universidad Autónoma de Chile
Santiago, Chile

Yesid Tapiero
Investigador
Advanced Mining Technology Center (amtc).
Universidad de Chile.
Santiago Centro, Chile

Andreina García
Investigador
Advanced Mining Technology Center (AMTC)
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Nataly Silva
Profesor Investigador Asociado Regular
Facultad de Diseño
Universidad del Desarrollo
Santiago, Chile

Andreas Rosenkranz
Prof.
Department of Chemical Engineering, Biotechnology and Materials
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Yurieth Quintero
Researcher
Advanced mining technology center (AMTC)
Universidad de Chile
Santiago de Chile, Chile

Isaac Diaz
Profesor Asistente
Ingeniería Química y Bioprocesos
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, RM, Chile

Maibelin Rosales
Investigador Postdoctoral Fondecyt
Advanced Mining Technology Center
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Hugo Giraldo
Postdoctoral Researcher ANID 2020
Advanced Mining Technology Center (AMTC)
Universidad de Chile
Santiago , Chile

Martín Valenzuela
Investigador
Departamento de Ingeniería Minera, Mecánica, Energética y de la Construcción
Universidad de Huelva
Huelva, España