34794715_10216667496018899_331763146756718592_n.jpg_thumb90

JAVIER ALONSO FREIRE HERRERA

Profesor Asistente

Universidad de Concepción

Concepción, Chile

Líneas de Investigación


• Fisiología del trabajo. • Biomecánica de las actividades laborales. • Ergonomía.

Educación

  •  Ergonomía, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2011
  •  Kinesiólogo , UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2009
  •  Kinesiología, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2008
  •  Competencias Genéricas, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2015
  •  Docencia Educación Superior, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2015
  •  Liderazgo, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2016
  •  Ergonomics, UNIVERSITY OF CALIFORNIA-BERKELEY. Estados Unidos, 2019

Experiencia Académica

  •   Profesor Asistente Full Time

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Ciencias Biologicas

    Concepción, Chile

    2009 - At present

Experiencia Profesional

  •   Kinesiólogo Other

    Clínica Bio Bío

    Concepción, Chile

    2009 - 2013

  •   kinesiólogo Full Time

    Hospital de Arauco

    Arauco, Chile

    2009 - 2009

  •   kinesiólogo Full Time

    Hospital Las Higueras

    Talcahuano, Chile

    2009 - 2009

  •   kinesiólogo Full Time

    Hospital Regional de Concepción

    Concepción, Chile

    2009 - 2009

  •   Profesor Talentos Udec Part Time

    Universidad de Concepción

    Concepción, Chile

    2019 - At present

  •   Profesor Asistente Full Time

    Universidad de Concepción

    Concepcion, Chile

    2009 - At present

Formación de Capital Humano


2021
• Análisis ergonómico del puesto de trabajo remoto de terapeuta ocupacional en una institución educativa básica especial utilizando el enfoque de ergonomía de sistemas. Autor: Richard Rodríguez Rojas.
• Estudio Ergonómico En Quimioterapia Y Farmacia Citotóxicos. Autor: Mónica Ruiz Conejo García

2020
• Evaluación Ergonómica del puesto de trabajo de un Profesor de Educación Superior y sus actividades Extraescolares. Autor: Gilberto Chávez.
• Estudio ergonómico del área administrativa de una empresa dedicada a la Valuación Inmobiliaria en Quito-Ecuador. Autor: Andrea Rovalino del Salto.
• Estudio de Puesto de Trabajo operaria de maquina plana y auxiliar de bodega. Autor: Jisela Barrios Castro.
• Estudio Ergonómico de Puesto de Trabajo de Operario de máquinas y herramientas, como sustento técnico para la reincorporación laboral de trabajador con secuela de accidente cerebrovascular (ACV). Autor: Jorge Chávez Valles.

2019
• Análisis ergonómico en planta de producción de ensamble de bisagras y almacenamiento. Autor: Juan Pablo Cortés Hoyos.
• Factores de Riesgos Ocupacionales en Peluqueros Caninos: Estudio Ergonómico de un proceso integrado. Autor: Arlen Garagay Plaza.
• Evaluación ergonómica de puesto de trabajo y sintomatología músculo esquelética del personal docente y administrativo de una universidad. Autor: Karina Rodríguez Espinosa.
• Evaluación de un educador de párvulos: factores de riesgo músculo esqueléticos y variables asociadas. Autor: Pamela Muñoz R.
• Aproximación a la dinámica organizacional de la oficina municipal de prevención del consumo de drogas senda previene Talcahuano. Autor: Javiera Rojas Sepúlveda.

2018
• Tesis de Magíster en Ergonomía, Universidad de Concepción “Estudio Ergonómico del proceso de digitación de una empresa de administración de documentación física y digital”. Autor: Diego Rivera.
• Dirección de Tesis pregrado “Fatiga, Somnolencia Y Accidentabilidad En Conductores De Buses Interurbanos”. Carrera Ingeniería en Prevención de Riesgos. Alumna: Francisca Muñoz Escobar.
• Tesis de Magíster en Ergonomía, Universidad de Concepción “Intervención Ergonómica en el laboratorio de suelo de vialidad nacional”. Autor: Elias Doris Liz.
• Tesis de Magíster en Ergonomía, Universidad de Concepción “Ergonomía del trabajo de una central de esterilización en un hospital comunitario”. Autor: Gonzalo Toledo.
• Tesis de Magíster en Ergonomía, Universidad de Concepción “Evaluación de riesgos ergonómicos en operarios mecánicos”. Autor: Guillermo Vega R.
• Comisión de Tesis pregrado “Trastornos Musculo Esqueléticos En Trabajadores De Una Industria Manufacturera En La Ciudad De Los Ángeles”. Carrera Ingeniería en Prevención de Riesgos. Alumno: Romina Aguilera Loyola.

2017
• Tesis de Magíster en Ergonomía, Universidad de Concepción “Evaluación de un sistema de procesos administrativos en área de Finanzas”. Autor: Federico Ferreira.
• Tesis de Magíster en Ergonomía, Universidad de Concepción “Ergonomía en un taller mecánico de cargas peligrosas. Relevamiento de cada trabajador en sus actividades dentro del taller”. Autor: Carina Gomez.
• Tesis de Magíster en Ergonomía, Universidad de Concepción “Evaluación Ergonómica: proceso carga aeroportuaria”. Autor: Gonzalo Larrea.
• Tesis de Magíster en Ergonomía, Universidad de Concepción. “Diagnóstico Ergonómico Sistema Integrado de trabajo: Mecánico turno de Celulosa”. Autor: Carlos Ortiz.
• Tesis de Magíster en Ergonomía, Universidad de Concepción “Evaluación de puesto de trabajo: Ergonomía en la Industria del Chorito”. Autor: Maria Francisca Palavecino.

2016
• Tesis de Magíster en Ergonomía, Universidad de Concepción “Estudio macroergonómico de una empresa textil de la ciudad de montevideo, Uruguay”. Tesis de Magíster en Ergonomía. Universidad de Concepción. Autor: Starchesky, Gabriela.
• Dirección de Tesis pregrado “Simetría Bilateral En Características Antropométricas En Estudiantes De La Universidad De Concepción”. Carrera Antropología. Universidad de Concepcion. Alumno: Franco Fredes.
• Tesis de Magíster en Ergonomía, Universidad de Concepción “Mirada ergonómica organizacional del puesto de trabajo del profesorado desde una institución de educación superior”. Tesis de Magíster en Ergonomía. Universidad de Concepción. Autor: Gordon, Yadira.
• Tesis de Magíster en Ergonomía, Universidad de Concepción “Análisis de puesto de trabajo: Ayudante de operador de RAMA área de producción de una textilera”. Autor: Alvarez, Verónica.

2015
• Tesis de Magíster en Ergonomía, Universidad de Concepción “Evaluación, análisis y rediseño ergonómico de un proceso de producción con visión a futuro de una nueva planta de trabajo”. Autor: Herrera, Washington.
• Tesis de Magíster en Ergonomía, Universidad de Concepción “Criterios ergonómicos para la prevalencia de sintomatología osteomuscular en miembro superior y su relación con fatiga laboral en el área de punto y plano en una empresa de manufactura de la ciudad de Cali, durante el primer periodo del 2015”. Autor: Lopez, Jessica.
• Tesis de Magíster en Ergonomía, Universidad de Concepción “Estudio ergonómico en conductores profesionales de camiones”. Autor: Menendez, Ricardo.
• Tesis de Magíster en Ergonomía, Universidad de Concepción “Estudio ergonómico integrado para un operador de empacado de cemento, Colombia”. Autor: Torres, Martha.

2014
• Tesis de Magíster en Ergonomía, Universidad de Concepción “Estudio Ergonómico del proceso de armado y encolado de paneles”. Autor: Clark, Natalie.
• Tesis de Magíster en Ergonomía, Universidad de Concepción “Estudio de Ergonomía integral en plataforma marina: Centro de proceso ku maloop zaap ku metro”. Autor: Vargas, Alexander.
• Tesis de Magíster en Ergonomía, Universidad de Concepción “Estudio ergonómico en el sector de expedición de una planta de producción de leche en polvo, Argentina”. Autor: Maita, Rubén.
• Tesis de Magíster en Ergonomía, Universidad de Concepción “Estudio Ergonómico del servicio de lavandería del Hospital Psiquiátrico Philippe Pinel”. Autor: Ediap, Rodrigo.
• Tesis de Magíster en Ergonomía, Universidad de Concepción “Estudio de Puesto de Trabajo Oficina Docentes de Planta Carrera Kinesiología, Universidad Santo Tomás Sede Osorno”. Autor: Oscar Aranguez.
• Tesis de Magíster en Ergonomía, Universidad de Concepción Lipodistrofia semicircular en funcionarios de tienda de retail. Autor: Altamirano, Roberto.
• Tesis de Magíster en Ergonomía, Universidad de Concepción “Estudio ergonómico integral del área de desarrollo cables de minera”. Autor: Carmona, Jose Luis.


Difusión y Transferencia


• 21th Congress International Ergonomics Association (IEA). Organizational and Participatory ergonomic study in a primary care health center in Chile. Vancouver, Canadá. Junio 2021.
• Segundo Coloquio Ergonomía “Buena Ergonomía, Buena Economía” México. Mayo 2021.
• Jornadas de Salud en el Trabajo Organizado por Dirección Nacional de Ambiente y Salud Ministerio de Salud Pública. Ecuador. Abril, 2021.
• Primer Coloquio Ergonomía “Buena Ergonomía, Buena Economía” México. Julio 2020.
• III Encuentro De Actualización Sistema De Gestión En Seguridad Y Salud En El Trabajo En Tiempos De Covid – Remota “Consideraciones Ergonómicas para la Nueva Normalidad Laboral”. Santiago de Cali, Colombia. Noviembre 2020
• 20a Jornada Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo organizada por la Red de Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Dirección Territorial Atlántico del Ministerio del Trabajo. Tema “Experiencia en Chile sobre el Teletrabajo y trabajo remoto, una perspectiva desde la Ergonomía” 8 de Octubre 2020
• Coloquio COVID19 Y Riesgos Psicosociales en el Trabajo: Experiencias, Desafíos Y Avances. “Actividad Física Como Herramienta para Mitigar Factores de Riesgos Psicosociales en el Trabajo ASOCAFISAL - Universidad San Sebastián, Santiago. Abril 2020
• Café con el especialista. Ergonomía Aplicada al Teletrabajo. Universidad Uniminuto. Tolima. Colombia. Mayo 2020
• 20th Congress International Ergonomics Association (IEA). “Anthropometric characteristics of Chilean university students and their relation with the dimensions of the furniture of the lecture rooms”. Florencia, Italia. Agosto 2018.
• Profesor Invitado en Jornada de Capacitación del Manejo Manual de Carga para el Instituto de Seguridad Laboral (ISL). Concepción, Chile. Junio, 2019.
• Composición corporal de estudiantes universitarios chilenos. XI Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Ergonomía (SOCHERGO). Santiago, Chile. Octubre, 2018.
• Docente a cargo de taller pre-congreso: Sobrecarga postural. Segundas Jornadas de Ergonomía UdeC. Concepción Chile. Octubre 2018.
• Charla “Espalda Sana Cuerpo Sano” Programa Explora de Conicyt 1000 científicos 1000 aulas. Colegio Santa Bernardita Talcahuano y Escuela Básica Arturo Prat Tomé. Agosto y Septiembre 2018.
• Relator curso Prevención de Trastornos Músculo Esqueléticos en el Trabajo: Ergonomía, Autocuidado y Calidad de Vida. Servicio de Salud Talcahuano. Junio 2018.
• Charla “Ergonomía para el Futuro” Programa Explora de Conicyt 1000 científicos 1000 aulas. Colegio Aliwe School, Coronel. Diciembre 2018.
• La Ergonomía Conferencia Vocacional. Colegio Salesianos de Concepción. Octubre 2017 y Agosto 2018.
• Conferencias/Charlas. La Ergonomía en Chile, una disciplina en desarrollo. Sede Talca AIEP. Enero 2018.
• Expositor Curso Prevención en riesgos laborales en el contexto Ergonómico y Musculo Esquelético. Consultorio Víctor Manuel Fernandez. Noviembre 2017.
• Conferencias/Charlas. La Ergonomía Conferencia Vocacional.Colegio Salesianos de Concepción. Octubre 2017.
• Conferencias/Charlas. La Ergonomía en la Empresa PETROQUIM. Octubre 2017.
• Taller de Formación Monitores de Pausa Activa. Agosto 2017.
• Reflexiones sobre la normativa de trastornos músculo esquelético en extremidad superior. Primeras Jornadas de Ergonomía UdeC. Concepción Chile. Agosto 2017.
• Expositor en Jornada de Oratoria. Sociedad Científica de Estudiantes de Nutrición y Dietética UdeC. Octubre 2017.
• Enseñanza de la dimensión afectiva de las competencias genéricas en estudiantes de segundo año de la carrera de Kinesiología de la Universidad de Concepción. I Encuentro de Educación de Competencias Genéricas en Educación Superior. VIII Encuentro Internacional de Educación para la Responsabilidad Social. Universidad de Concepción, Chile. Enero 2016.
• Taller de Mediciones Antropométricas y su aplicación práctica. X Congreso de Ergonomía. Sociedad Chilena de Ergonomía (SOCHERGO). Universidad de Concepción, Chile. Noviembre 2015.
• Tercer Encuentro de Macrocompetencias Genéricas. Auditorio Facultad Ciencias Veterinarias. Universidad de Concepción. Panel de Cierre. Universidad de Concepción, Chile. Julio 2015.
• Estrategias de implementación y evaluación de macrocompetencias genéricas en alumnos de segundo año de la carrera de Kinesiología que cursan las asignaturas de Neurociencias y Ergonomía. 3ra Jornada Conversando sobre Docencia en Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad de Concepción, Chile. Enero 2015.
• Expositor “Evaluación Ergonómica del Carguío Manual en una Industria Química”. 20° Semana de la Salud Ocupacional y XXXIV Congreso de Ergonomía, Higiene Medicina y Seguridad Ocupacional. Medellín, Colombia. Noviembre 2014.
• Capacitación ergonómica posterior a la evaluación del puesto de trabajo de la directora de extensión y pinacoteca Sra. María Soledad González. Universidad de Concepción. Octubre 2014.
• Participación en la asesoría ergonómica del diseño de la cabina reconstruida del auto solar de la Universidad de Concepción.
• Charla: Aporte de la Ergonomía en actividades desarrolladas por bomberos para el combate del fuego en la ciudad. Cuerpo de Bomberos de Hualpén (1° y 2° Compañía). Cuerpo de Bomberos de Penco. Agosto 2012.
• Expositor “Physical workload during firefighting in Chilean volunteers”. 18th World Congress on Ergonomics. Recife, Brasil. Febrero 2012.
• Charla sobre el aporte de la Ergonomía a las actividades desarrolladas por personal del Centro de Desarrollo Integral de Niños (CEDIN). Universidad de Concepción. Septiembre 2011.
• Tema: Ergonomía en actividades desarrolladas por bomberos. “VII Congreso Nacional de Ergonomía” Rancagua, Chile. Octubre 2010.


Premios y Distinciones

  •   Aporte a la generación y difusión de conocimiento en la educación de competencias genéricas

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2016

    Entregado en la ceremonia de titulación de docentes formados en macrocompetencias de la Universidad de Concepción.

  •   Beca Enrique Molina Garmendia

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2009

    Estudios de pregrado

  •   Mejor Alumno Carrera Kinesiología Unidad de Cuidados Intensivos

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2009

    Premio al mejor alumno interno durante el internado realizado en el Hospital Higueras.

  •   Recognition of contributions Tropical Forestry Handbook

    UNIVERSITAT HAMBURG

    Alemania, 2016

    For his invaluable contribution on "Ergonomics and Labour in Forestry".

  •   Beca Doctorado Igualdad de Oportunidades Fulbright-ANID

    COMISION FULBRIGHT-CHILE

    Chile, 2019

    El Programa BIO tiene como finalidad impulsar la formación de capital humano altamente especializado, apoyando estudios de doctorado de chilenos en instituciones de reconocida excelencia en Estados Unidos. Ello a objeto de ampliar el ámbito y la calidad de la investigación, la innovación y la enseñanza en Chile. El programa está, por lo tanto, orientado a aquellas disciplinas que respondan a las necesidades de Chile de establecer en el país capacidades que amplíen el ámbito y la calidad de la investigación, la innovación y la enseñanza.


 

Article (3)

ESTUDIO DE ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL Y PARTICIPATIVA EN UN CENTRO DE SALUD EN CHILE
Desarrollo de actitudes favorables hacia las competencias genéricas en un curso de la carrera de Kinesiología
Physical workload during firefighting in Chilean volunteers

BookWhole (1)

Ergonomics and labor in forestry

ConferencePaper (1)

Anthropometric characteristics of Chilean university students and their relation with the dimensions of the furniture of the lecture rooms

Proyecto (4)

Realización de videos para la plataforma de pregrado que cursan Ergonomía de las distintas carreras de la Universidad de Concepción.
Caracterización Ergonómica de las aulas de clases teóricas de la Universidad de Concepción.
Diseño de plataforma interactiva para apoyar la docencia de las distintas carreras de la universidad de concepción, que cursan la asignatura de Ergonomía.
Componente ergonómico de “Estudio exploratorio destinado a la caracterización de los trabajadores portuarios, levantamiento de perfiles y puestos de trabajo y a la identificación y evaluación de los factores de riesgo presentes en la actividad”.
5
JAVIER FREIRE

Profesor Asistente

Ergonomía

Universidad de Concepción

Concepción, Chile

1
Jorge Espinoza

Docente

Fisiopatología

Universidad de Concepción

Concepción, Chile