Man

Esteban Santiago Oñate Henríquez

Profesor Asistente

Universidad de Concepción

Concepción, Chile

Líneas de Investigación


Fisiología del trabajo Antropometría Ergonomía aplicada

Educación

  •  Ergonomía, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2011
  •  Kinesiólogo, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2009

Experiencia Académica

  •   Instructor Full Time

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Ciencias Biológicas

    Concepción, Chile

    2012 - 2017

  •   Profesor Asistente Full Time

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Ciencias Biológicas

    Concepción, Chile

    2017 - 2019

  •   Profesor Asistente Full Time

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Ciencias Biológicas

    Concepción, Chile

    2019 - At present

Experiencia Profesional

  •   Instructor Full Time

    Universidad de Concepción

    Concepción, Chile

    2012 - 2017

  •   Profesor Asistente Full Time

    Universidad de Concepción

    Concepción, Chile

    2017 - At present

Formación de Capital Humano


1. Profesor del Magíster en Ergonomía de la Universidad de Concepción dirigiendo 20 seminarios de título.

2. Profesor del Diplomado de Ergonomía de la Universidad de Concepción.

3. Profesor invitado, en curso de “Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo Agrario” de la Escuela para Graduados de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires en el módulo de Ergonomía. Argentina, Junio 2014.

4. Profesor invitado, en curso de “Diploma en Higiene Ocupacional” de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, en módulo de Ergonomía. Chile, en Noviembre 2014, 2015, Abril de 2016, Septiembre de 2016 y Octubre de 2016.

5. Profesor invitado, en curso de “Especialización en Ergonomía” de la Escuela para Graduados de Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires en el módulo de Fisiología del Trabajo. Argentina, Noviembre 2015.

6. Profesor invitado, en la “Maestría en Ergonomía” del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara en temas de “Fisiología del Trabajo”. México, Diciembre 2014 y Agosto de 2016.

7. Profesor invitado, en el “Diplomado en Especialización en Ergonomía y Salud Ocupacional” de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) de Mexicali en el taller de Fisiología del Trabajo. México, Abril de 2016.


Difusión y Transferencia


CONFERENCIAS EN REUNIONES DE LA ESPECIALIDAD

1. Conferencista en la Vigésima Reunión Binacional de Ergonomía México-E.U.A. y XVI Congreso Internacional de Ergonomía SEMAC con el tema “Ergonomía Participativa”. Mérida, México. 4 de Abril de 2014.

2. Conferencista en las IX Jornadas de Ergonomía Argentina, organizado por la Asociación de Ergonomía Argentina (ADEA), con el tema “Estrés Térmico: Cálculo de pausas basado en indicadores de sobrecarga fisiológica”. Córdoba, Argentina. 4 de Septiembre de 2014.

3. Conferencista en el III Congreso Peruano Internacional de Ergonomía, organizado por la Sociedad Peruana de Ergonomía (SOPERGO), con el tema “Criterios y Métodos para el Estudio de Trabajos Dinámicos Pesados”. Lima, Perú. 26 de Septiembre de 2014.

4. Conferencista en la XVII Jornada Nacional de Prevención de Riesgos de Accidentes y Salud Ocupacional (JORNAPRASO), con el tema “Ergonomía Participativa”. Santiago, Chile. Octubre 2014.

5. Conferencista en el “XVII Congreso Internacional de Ergonomía SEMAC y XXI Reunión Binacional de Ergonomía México E.U.A.” con el tema “Límites de fatiga fisiológica utilizando nuevas tecnologías”. Hermosillo, México. 18 de Abril de 2015.

6. Conferencista en el “Primer congreso Iberoamericano de Ergonomía, Segundas jornadas científicas y Tercera jornada de la Asociación Uruguaya de Ergonomía” con el tema “Consideraciones ergonómicas para la evaluación de riesgo de trastornos músculo-esqueléticos: Experiencia de la Unidad de Ergonomía de la Universidad de Concepción”. Montevideo, 23 de Septiembre de 2015.

7. Conferencista en el “Primer Seminario de Salud Ocupacional y Ergonomía de la Universidad de Antofagasta” con el tema “Trastornos músculo-esqueléticos y ergonomía”. Copiapó, 29 de Octubre de 2015.

8. Conferencista en el “Primer Seminario de Salud Ocupacional y Ergonomía de la Universidad de Antofagasta” con el tema “Ergonomía participativa: Experiencia desde la Universidad de Concepción”. Copiapó, 30 de Octubre de 2015.

9. Conferencista en el seminario denominado "Gestión de Personas en las Organizaciones, una palanca para lograr el bienestar humano" organizado por el departamento de Psicología de la Universidad de la Frontera con el tema “La Ergonomía una herramienta de disminución de estrés en el trabajo”. Temuco, 5 de Noviembre de 2015.

10. Conferencia en la “X Jornada de Ergonomía Argentina de la Asociación de Ergonomía Argentina (ADEA)” con el tema “Ergonomía Participativa: Teoría y Práctica”. Buenos Aires, Argentina. 18 de Noviembre de 2015.

11. Conferencista en jornada del Ministerio de Salud (MINSAL) “Desafíos y Oportunidades Del Trabajo En Altura Geográfica para Resguardar la Salud y Calidad de Vida de los Trabajadores y Trabajadoras” con el tema “Evaluación de la carga física en la gran altura geográfica, Estrategias de Intervención”. Iquique, 10 Diciembre de 2015.

MESAS REDONDAS

1. Participación en “Mesa redonda de apertura” durante la “X Jornada de Ergonomía Argentina de la Asociación de Ergonomía Argentina (ADEA). Buenos Aires, Argentina, 18 de Noviembre de 2015.

2. Participación en mesa redonda de “Educación en Ergonomía en América Latina” durante el X Congreso de Ergonomía “Por una Ergonomía Inclusiva y Participativa”. Universidad de Concepción, Concepción, 25 de Noviembre de 2015.

3. Participación en mesa redonda de “Formación de la Ergonomía en Latinoamérica: Problemáticas, desafíos y potencialidades para la formación de los profesionales” durante “Seminario Internacional de Formación en Ergonomía” organizado por la Facultad Regional de Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional. Buenos Aires, Argentina. 23 de Junio de 2016.

SERVICIOS PROFESIONALES DE RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL

1. Coordinador de “Estudio Ergonómico Participativo”, desarrollado por la Unidad de Ergonomía de la Facultad de Ciencias Biológicas por solicitud de Empresas ARAUCO para Planta CELCO, Paneles Nueva Aldea, Planta LICANCEL y Planta Horcones, desde Junio de 2015 hasta Octubre 2017.



 

Article (6)

Safety and health in mining: Part 1
Safety and health in mining: Part 2
Safety and health in mining: Part 3
Estudio de estrés térmico en actividades desarrolladas por operadores utilizando vestuario de protección contra agentes químicos
Ergonomic study of an operator's work of a molybdenum plant
On the road toward the development of clothing size standards and safety devices for Chilean workers

BookSection (6)

Anthropometric Characteristics of Chilean University Students and Their Relation with the Dimensions of the Furniture of the Lecture Rooms
Physical Fitness Comparison of Trained and Untrained Industrial Emergency Brigades
Physiological Workload During Rescue Activities in a Controlled Simulation of Earthquake and Tsunami in a Seaport of a Mining Company
Ergonomics and Labour in Forestry
Criterios de ergonomía anticipativa para mejorar la calidad de vida laboral
Ergonomía Participativa
2
Felipe Meyer

Profesor Asistente

Ergonomia

Universidad de Concepcion

Concepcion, Chile

1
Jorge Espinoza

Docente

Fisiopatología

Universidad de Concepción

Concepción, Chile

11
Esteban Oñate

Profesor Asistente

Ergonomía

Universidad de Concepción

Concepción, Chile