
Paulina Stefanie Berthelon Vega
contrata
Hospita Gustavo Fricke
Viña del Mar, Chile
1.Dispositvos de asistencia ventricular izquierda (LVAD) en insuficiencia cardiaca avanzada 2.Rehabilitación cardiaca en miocardiopatía dilatada con disfunción sistólica severa. 3.Rehabilitación cardiaca en cirugía cardiaca. 4.Trasplante cardiaco
-
Medico cirujano, UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA. Chile, 2008
-
Cardiorresonancia, Universidad Francisco de Vitoria. España, 2021
-
Docente Diplomado Rehabilitación Cardiaca Other
Universidad Andrés Bello
Viña del Mar, Chile
2020 - At present
-
Profesor invitado Cátedra de Cardiología alumnos de 3er y 4to año Medicina Other
Universidad de Valparaíso
Medicina
Viña del Mar, Chile
2014 - At present
-
Residente UPC Cardiovascular Full Time
HOSPITAL DR. GUSTAVO FRICKE
Viña del Mar, Chile
2010 - At present
-
Médico de cardiología Full Time
HOSPITAL DE QUILPUÉ
Viña del Mar, Chile
2015 - At present
-
Médico rehabilitación cardiaca y miembro Directorio Fundación, coordinadora cursos POCUS Part Time
Fundación Cardiovascular Dr. Jorge Kaplan Meyer
Viña del Mar, Chile
2018 - At present
-
Médico consulta cardiológica Part Time
Instituto Cardiorrespiratorio (ICARES)
Viña del Mar, Chile
2015 - At present
-
Miembro comité cardiopatía terminal y trasplante cardiaco Other
HOSPITAL DR. GUSTAVO FRICKE
Viña del Mar, Chile
2022 - At present
En mi labor como formadora de capital humano, participo activamente en la enseñanza y capacitación de profesionales de la salud en distintas áreas de especialización, con un enfoque en rehabilitación cardiovascular, cardiología y ultrasonografía en el punto de atención (POCUS). Actualmente, soy docente en el Diplomado de Rehabilitación Cardiovascular de la Universidad Andrés Bello (UNAB), donde imparto clases a alumnos de postgrado en kinesiología y medicina, contribuyendo a la especialización de profesionales en esta disciplina.
Además, formo parte del cuerpo docente del Integrado de Cardiología para estudiantes de pregrado de tercer y cuarto año de la Universidad de Valparaíso, en la cátedra de medicina, donde participo en la enseñanza teórica y práctica de los futuros médicos. Esta actividad está coordinada por el Departamento de Enfermedades Cardiovasculares, cuya sede se encuentra en la Fundación Kaplan, permitiendo a los estudiantes integrar conocimientos clínicos con la práctica en un entorno asistencial real.
Como parte de mi compromiso con la formación continua, soy coordinadora de los cursos de Ultrasonografía en el Punto de Atención (POCUS) de la Fundación Kaplan, donde se capacita a médicos de distintas especialidades, incluyendo cuidados intensivos, emergencia y medicina interna, en el uso avanzado de esta técnica diagnóstica.
Asimismo, en la Unidad de Paciente Crítico Cardiovascular (UPC Cardiovascular), participo en la formación de médicos en especialización en medicina interna, cardiología, cirugía cardíaca y anestesia de la Universidad de Valparaíso, dado que esta unidad funciona como un campo docente-asistencial. Esto permite la integración del conocimiento teórico con la aplicación clínica en un entorno altamente especializado.
A través de estas actividades, contribuyo al desarrollo y fortalecimiento del capital humano en el ámbito de la salud cardiovascular, asegurando la formación de profesionales altamente capacitados en investigación, asistencia clínica y tecnologías emergentes.
La difusión y transferencia del conocimiento generado a partir del uso del equipamiento solicitado será un eje central del proyecto, asegurando que los avances en rehabilitación cardiovascular y las nuevas tecnologías implementadas tengan un impacto significativo tanto en la comunidad científica como en el ámbito clínico. Para ello, se establecerán estrategias de divulgación que incluyen la presentación de resultados en congresos nacionales e internacionales de cardiología, rehabilitación y tecnología médica, así como la publicación de estudios en revistas indexadas de alto impacto.
Asimismo, se promoverá la transferencia del conocimiento a través de la formación de profesionales de la salud, integrando el uso del equipamiento en programas académicos de pregrado y postgrado de medicina, kinesiología y fisiología del ejercicio en las instituciones asociadas. Se realizarán talleres y cursos de capacitación sobre el uso de la tecnología de rehabilitación avanzada, dirigidos a médicos, kinesiólogos y otros profesionales interesados en optimizar sus prácticas clínicas con herramientas de monitoreo en tiempo real, telerrehabilitación y realidad virtual.
Además, se establecerán vínculos con instituciones de salud y centros de investigación nacionales e internacionales para compartir experiencias y validar protocolos de rehabilitación basados en la evidencia generada con esta plataforma. Esta estrategia de difusión y transferencia permitirá no solo la implementación efectiva de nuevas tecnologías en la rehabilitación cardiovascular, sino también la generación de un impacto duradero en la mejora de los estándares clínicos y en la accesibilidad de estas terapias para pacientes con enfermedades cardiovasculares avanzadas.

Marcelo Tuesta
Profesor Asociado
Ciencias de la Rehabilitación
Universidad Andres Bello
Viña del Mar, Chile