
Pedro Ibrahim Cairo Cairo
INVESTIGADOR
Universidad de Atacama
Copiapo, Chile
Recuperación de suelos salinos mediante la utilización de los recursos locales biomasa, biofertilizantes, biocompost y minerales naturales con el fin de elevar la productividad y calidad del suelo y haciendo énfasis en la eficiencia del uso del agua
-
Agronomia, UNIVERSITY OF LEIPZIG. Alemania, 1980
-
Ingeniero Agronomo, Universidad Central de las Villas Cuba. Cuba, 1972
-
INVESTIGADOR Full Time
Universidad Centra de las Villas
Facultad de Ciencias Agropecuarias
SANTA CLARA, Cuba
1969 - 2014
-
Académico-Investigador Full Time
Universidad de Atacama
Ingenieria
Copiapo, Chile
2015 - At present
-
Especialista Full Time
Direccion Provincial de Suelos Santa Clara
Santa Clara, Cuba
1975 - 1975
-
Profesor Full Time
Universidad Nacional Agraria
Managua, Nicaragua
1986 - 1986
-
Especialista Asesor Full Time
Universidad Nacional Agraria
Managua, Nicaragua
1995 - 1995
-
Especialista en Agricultura Sostenible Full Time
Ministerio de Educacion
Caracas, Venezuela
2004 - 2004
-
Beca DAAD Postdoctoral Other
Universitat Rostock
Rostock, Alemania
1997 - 1997
-
Beca DAAD Postdoctoral Part Time
Universitat Rostock
Rostock, Alemania
2003 - 2003
-
Profesor Full Time
Universidad Estatal Amazónica
Pastaza, Ecuador
2006 - 2006
-
Profesor Full Time
Universidad de Guadalajara
Guadalajara, Chile
1991 - 1991
-
Beca DAAD Postdoctoral Other
Universitat Rostock
Rostock, Chile
2008 - 2008
-
Especialista en Agricultura Sostenible Other
Grupo de Agricultura Organica del ACTAF Cuba
La Habana, Cuba
1995 - 2004
-
Miembro Part Time
Sociedad Cubana de la Ciencia del Suelo
La Habana, Cuba
1973 - 2010
Ha dirigido 30 tesis de Maestria y 6 Tesis Doctorales de las cuales se señalan algunos ejemplos:
Luciano Vidal, Slot drainage of clay soils under sugarcane in Cuba., ERNST-MORITZ-ARNDT-UNIVERSITAT
GREIFSWALD, Doctorado/PhD, 15/08/2001, 120.
Silvinp Vargas, Rediseño, manejo y evaluación de un agroecosistema de pastizal con enfoque integrado para la producción de leche bovina, Instituto de Investigación, Doctorado/PhD,12/06/2008, 182
Santiago Cabrera, Mejoramiento agrofisico de suelos, con enfasis en los Vertisoles, INSTITUTO DE INVESTIGACION,Doctorado/PhD, 20/03/2001, 130
Rafael Lorenzo, Utilizacion de los residuales de torula para el mejoramiento agrofisico de suelos ferraliticos amarillentos en la region Central de Cuba, INSTITUTO DE INVESTIGACION, Doctorado/PhD, 02/02/1992, 115.
Alfredo Reyes Hernandez, Indicadores de calidad de suelo en áreas cafetaleras de Topes de Collantes Cuba,
INSTITUTO DE INVESTIGACION, Doctorado/PhD, 20/04/2007, 120.
Alianny Rodriguez Urrutia, Seleccion de Indicadores de calidad del suelo en Vertisoles bajo caña de Azucar,
INSTITUTO DE INVESTIGACION, Magíster/Master/DEA, 05/03/2010, 122
Ariany Colas Sanchez, Seleccion de indicadores de Calidad de los suelos ferralicos rojos, INSTITUTO DE
INVESTIGACION, Magíster/Master/DEA, 06/02/2007, 95
Otani Alvares Alonso, Evaluacion de la biomasa de Bambu como alternativa para la recuperacion de suelos
degradados, FACULTAD DE AGRONOMIA, Magíster/Master/DEA, 06/05/2015, 110
Barbara Rivalta Quesada, Utilización de Leucaena leucocephala cv Perú en la recuperación de los suelos Pardos Sialíticos Mullidos Carbonatados., FACULTAD DE AGRONOMIA, Magíster/Master/DEA, 10/05/2008, 102
Heledis Rios Diaz, Manejo ecologico de los suelos pardos grisaceos mullidos, experiencia de
veinte años., Instituto de Investigacion , Magíster/Master/DEA, 18/05/2010, 108.
Ha impartido 10 asignaturas de la rama agropecuaria en pregrado y postgrado. Ha dirigido grupos científicos y asesorados a más de 100 tesis de Diploma
Ha participado como asesor científico-técnico para el desarrollo de otras provincias del país en la esfera de la explotación eficaz de los suelos. Trabajo en el aprovechamiento de residuales orgánicos en la agricultura, en tecnología de laboreo de los suelos, en el mejoramiento con fuentes de minerales autóctonos, en la aplicación de técnicas de drenaje, así como en el uso de los biofertilizantes en la agricultura. Ha presentado informes sobre estas técnicas a nivel del MINAZ Nacional y de la ACC, actualmente (CITMA). Como científico ha alcanzado 15 logros científicos reconocidos a nivel Universitario. 15 Resultados relevantes a nivel provincial (CITMA). 2 Premios Nacionales (CITMA) 1 Premio al Mérito Científico-Técnico del MES. (90 y 92). 3 Premios Provinciales del Forum de Ciencia y Técnica. 2 Premios Nacionales de Forum de Ciencia y Técnica (1993 y 1995). Algunos de los resultados obtenidos se han generalizado en todo el país en el año 1991 y 1992. Fue miembro del Grupo Gestor de Agricultura orgánica a nivel nacional. Ha recibido diploma y certificado como investigador sobresaliente. Vanguardia Provincial en varias oportunidades por el Sindicato de las Ciencias. Recibió la Medalla por los 30 años de la Academia de Ciencias. Medalla José María de Mendive. Recibió reconocimiento por la labor desplegada en más de 10 años de colaboración en el mejoramiento de los suelos por la Universidad de Rostock de Alemania. Desde 1997 miembro del ejecutivo Nacional del Grupo de Agricultura Orgánica de la (ACTAF) Asociación Cubana de Técnicas Agrícolas y Forestales. Miembro de la Cátedra Álvaro Reynoso fundado en la Universidad Central de Las Villas. Ha participado en numerosos eventos de carácter nacional e internacional. Ha logrado la difusion de los resultados a través de la publicación de 8 libros de interés científico técnico y para posgrado.
-
Orden Carlos J. Finlay
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
Cuba, 2001
Orden Carlos J. Finlay la más alta distinción que otorga el Consejo de Estado a un Científico Cubano (2001)
-
Premio Nobel Alternativo
Fundación Sueca Right Livelihaod Award
Suecia, 1999
El Premio Right Livelihood fue creado en 1980 para “honrar y apoyar a organizaciones y personas valientes que proponen soluciones visionarias y ejemplares a las causas profundas de los problemas globales”. Se lo conoce ampliamente como “Premio Nobel Alternativo” y hasta el momento lo han recibido 170 personas y organizaciones pertenecientes a 69 países.
-
Medalla Hazaña Laboral
Consejo de Estado
Cuba, 2002
Medalla “Hazaña Laboral” que otorga el Consejo de Estado de la Republoca de Cuba por los resultados destacados en el Trabajo
-
Premio al Merito Cientifico Tecnico del MES
Ministerio de Educación Superior Cuba
Cuba, 1992
Resultado destacado por su aporte económico en la utilización de residulaes líquidos de la industria azucarera como fertirriego
-
Premio Nacional de Ciencia y Tecnica del CITMA
Ministerio de Ciencia Tecnologia y Medio Ambiente
Cuba, 1990
Resultado destacado por su aporte económico en todo el país en la utilización de residuales azucareros por la sustitución de importaciones y ahorro de fertilizantes