
José Manuel Navarro Conticello
Investigador
Universidad de Talca
Talca, Chile
Discurso mediático; alteridad; racismo; migración y fronteras
-
Comunicación Social, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA. Argentina, 2010
-
ESTUDIOS CULTURALES, EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE. México, 2016
-
CIENCIAS HUMANAS, UNIVERSIDAD DE TALCA. Chile, 2021
-
Investigador Asistente Full Time
UNIVERSIDAD DE TALCA
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA
Talca, Chile
2022 - 2023
-
Investigador Part Time
UNIVERSIDAD DE TALCA
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA
Talca, Chile
2024 - At present
-
Investigador Part Time
Universidad de Talca
Talca, Chile
2024 - At present
-
Investigador Asistente Full Time
Universidad de Talca
Talca, Chile
2022 - 2023
-
Editor de Sección Ciencias Sociales Part Time
Universum. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales
Talca, Chile
2020 - 2021
-
Editor Jefe Part Time
Universum. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales
Talca, Chile
2022 - 2023
Docencia de Postgrado:
• Profesor Invitado (una sesión). Taller “Escritura Académica” (Profesora Responsable del Taller: Claire Mercier). Doctorado en Ciencias Humanas (todas las cohortes), Universidad de Talca, Chile, 2021.
• Profesor Invitado (una sesión). Módulo “Perspectivas y teorías actuales en la investigación en Ciencias Humanas” (Profesora Responsable del Módulo: Claire Mercier). Doctorado en Ciencias Humanas (alumnos/as de 1er año), Universidad de Talca, Chile, 2019.
• Profesor Invitado (una sesión). Módulo “Optativo de Especialización III” (Profesora Responsable del Módulo: Claire Mercier). Doctorado en Ciencias Humanas (alumnos/as de 2do año), Universidad de Talca, Chile, 2019.
Docencia de Pregrado:
• Profesor Responsable. Taller 1 “La violencia en el trap sudamericano actual: una introducción” y Taller 2 “La violencia en el trap: herramientas de análisis”. Módulo “El tema de la violencia en la narrativa latinoamericana contemporánea”. Modalidades presencial y virtual (Profesora Responsable del Módulo: Claire Mercier). Universidad de Talca, Chile, segundo semestre de 2022.
• Profesor Responsable. Taller 1 “Representaciones de la violencia en el trap sudamericano actual: una aproximación” y Taller 2 “Representaciones de la violencia en el trap sudamericano actual: herramientas de análisis”. Módulo “El tema de la violencia en la narrativa latinoamericana contemporánea”. Modalidad virtual (Profesora Responsable del Módulo: Claire Mercier). Universidad de Talca, Chile, segundo semestre de 2021.
Actividades de vinculación con el medio:
• Asesor Científico. Programa Explora Maule. Universidad de Talca, Talca, Chile, 2023.
• Locución, realización de entrevista y co-redacción de guión. Episodio 2. Podcast “Habitar las fronteras”. Grupo de Estudios sobre Fronteras y Regiones (GEFRE) de la Universidad de Buenos Aires (Producción general y guión: Tania Porcaro y Brenda Matossian). Buenos Aires, Argentina, 2022. https://open.spotify.com/episode/47tPD88bNJ7WLUAPrEvQOq
Una historia de la desigualdad en América Latina: La barbarie de los mercados, desde el siglo XIX hasta hoy, Juan Pablo Pérez Sáinz, Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires, 2016, pp. 304 [reseña] |
Panorama cienciométrico de estudios sobre migración internacional publicados en Web of Science de 2012 a 2016 |
Proyecto ECOS-ANID N° 220002, “La postmemoria en Chile. Arte, literatura, testimonio” |
Proyecto Fondecyt de Iniciación en Investigación N° 11230990, “Medios de comunicación, framing y construcción de alteridad en el Chile de la inmigración masiva: imaginarios sociales sobre el/la inmigrante en los discursos de la prensa online y sus audiencias” |
Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), PICT N° 2019-2019-04412, “Prácticas sociales en la construcción cotidiana de las fronteras” |
Proyecto Fondecyt de Iniciación en Investigación N° 11180063, “Narrativa distópica latinoamericana actual: elaboraciones utópicas” |
Narrativa distópica latinoamericana actual=> elaboraciones utópicas |
"¿Qué querés que te diga? Representación de la identidad nacional y experiencia migratoria de argentinos residentes en Tijuana y San Diego". Estancia de investigación de 6 meses en University of California, Los Angeles (UCLA), EE.UU., en el marco del proyecto de Tesis de Maestría en Estudios Culturales por El Colegio de la Frontera Norte, México. |
"¿Qué querés que te diga? Representación de la identidad nacional y experiencia migratoria de argentinos residentes en Tijuana y San Diego". Tesis de Maestría en Estudios Culturales por El Colegio de la Frontera Norte, México. Aprobada y egreso con nota 9.45 en una escala de calificación de 1 a 10 (segundo promedio entre 20 estudiantes). |
“Huellas=> un espacio de comunicación visual para reafirmar las identidades juveniles de jóvenes socialmente vulnerables a través de la expresión artística”. Proyecto de extensión. Aprobado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (Resolución 223/2013 del Honorable Consejo Superior de la UNC). |
"Sentido social y periodismo web=> rediseño de la página web del diario Comercio y Justicia de la Ciudad de Córdoba". Tesis de Licenciatura en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Aprobada con nota 9 en una escala de calificación de 1 a 10. |

José Navarro
Investigador
Instituto de Investigación Interdisciplinaria
Universidad de Talca
Talca, Chile