Jo.jpg_thumb90

José Manuel Navarro Conticello

Investigador

Universidad de Talca

Talca, Chile

Líneas de Investigación


Discurso mediático; alteridad; racismo; migración y fronteras

Educación

  •  Comunicación Social, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA. Argentina, 2010
  •  ESTUDIOS CULTURALES, EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE. México, 2016
  •  CIENCIAS HUMANAS, UNIVERSIDAD DE TALCA. Chile, 2021

Experiencia Académica

  •   Investigador Asistente Full Time

    UNIVERSIDAD DE TALCA

    INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA

    Talca, Chile

    2022 - 2023

  •   Investigador Part Time

    UNIVERSIDAD DE TALCA

    INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA

    Talca, Chile

    2024 - At present

Experiencia Profesional

  •   Investigador Part Time

    Universidad de Talca

    Talca, Chile

    2024 - At present

  •   Investigador Asistente Full Time

    Universidad de Talca

    Talca, Chile

    2022 - 2023

  •   Editor de Sección Ciencias Sociales Part Time

    Universum. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales

    Talca, Chile

    2020 - 2021

  •   Editor Jefe Part Time

    Universum. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales

    Talca, Chile

    2022 - 2023

Formación de Capital Humano


Docencia de Postgrado:

• Profesor Invitado (una sesión). Taller “Escritura Académica” (Profesora Responsable del Taller: Claire Mercier). Doctorado en Ciencias Humanas (todas las cohortes), Universidad de Talca, Chile, 2021.
• Profesor Invitado (una sesión). Módulo “Perspectivas y teorías actuales en la investigación en Ciencias Humanas” (Profesora Responsable del Módulo: Claire Mercier). Doctorado en Ciencias Humanas (alumnos/as de 1er año), Universidad de Talca, Chile, 2019.
• Profesor Invitado (una sesión). Módulo “Optativo de Especialización III” (Profesora Responsable del Módulo: Claire Mercier). Doctorado en Ciencias Humanas (alumnos/as de 2do año), Universidad de Talca, Chile, 2019.

Docencia de Pregrado:

• Profesor Responsable. Taller 1 “La violencia en el trap sudamericano actual: una introducción” y Taller 2 “La violencia en el trap: herramientas de análisis”. Módulo “El tema de la violencia en la narrativa latinoamericana contemporánea”. Modalidades presencial y virtual (Profesora Responsable del Módulo: Claire Mercier). Universidad de Talca, Chile, segundo semestre de 2022.
• Profesor Responsable. Taller 1 “Representaciones de la violencia en el trap sudamericano actual: una aproximación” y Taller 2 “Representaciones de la violencia en el trap sudamericano actual: herramientas de análisis”. Módulo “El tema de la violencia en la narrativa latinoamericana contemporánea”. Modalidad virtual (Profesora Responsable del Módulo: Claire Mercier). Universidad de Talca, Chile, segundo semestre de 2021.


Difusión y Transferencia


Actividades de vinculación con el medio:

• Asesor Científico. Programa Explora Maule. Universidad de Talca, Talca, Chile, 2023.
• Locución, realización de entrevista y co-redacción de guión. Episodio 2. Podcast “Habitar las fronteras”. Grupo de Estudios sobre Fronteras y Regiones (GEFRE) de la Universidad de Buenos Aires (Producción general y guión: Tania Porcaro y Brenda Matossian). Buenos Aires, Argentina, 2022. https://open.spotify.com/episode/47tPD88bNJ7WLUAPrEvQOq



 

Article (18)

An awful other: social imaginaries about the Venezuelan immigrant in the audiences of Chilean online press
Migración y medios de comunicación en Chile: revisión exploratoria de un campo de estudios emergente
Racial discourse in Chilean television advertising: "When I was little I was blond"
"No extrañé más que afectos": migrantes argentinos/as, memoria, identidad nacional y aportaciones exóticas al paisaje cultural de la frontera México-Estados Unidos
Between the Homeland and the Mother Country: Imaginaries of (Im)Mobility to Spain in the Comments Section of ⟪Clarin.com⟫
Cultural adaptation, perceived discrimination, and well-being of South American migrants in Chile
Entre la patria y la madre patria: imaginarios de la (in)movilidad a España en las audiencias de la prensa argentina
No extrañé más que afectos”: memoria, identidad nacional y aportaciones exóticas al paisaje cultural fronterizo en la experiencia migratoria de argentinos residentes en la frontera México-Estados Unidos
Adaptación cultural, discriminación percibida y bienestar de migrantes sudamericanos en Chile
Maximización, pesar, bienestar y salud en migrantes sudamericanos residentes en el valle central de Chile
Oportunidades, dificultades y capacidades necesarias: Imaginarios sociales de España como destino migratorio en el discurso de la prensa online argentina
ARGENTINE IMMIGRANTS IN SAN DIEGO AND TIJUANA. ADAPTATION STRATEGIES TO A CROSS-BORDER LIFESTYLE
Imaginarios sobre la frontera norte en el discurso de la prensa nacional argentina
Inmigrantes argentinos en San Diego y Tijuana. Estrategias de adaptación a un estilo de vida transfronterizo
Migraciones y movilidades de argentinos: revisión crítica de un campo de estudios en desarrollo (1960-2020)
Migrations and mobilites of Argentines: Critical review of a developing field of studies (1960-2020) Migraciones y movilidades de argentinos y argentinas: Revisión crítica de un campo de estudios en desarrollo (1960-2020)1
Methodology, themes and disciplines in current research on international migration [Metodología, temas y disciplinas en la investigación actual sobre migración internacional]
Metodología, temas y disciplinas en la investigación actual sobre migración internacional

BookReview (1)

Una historia de la desigualdad en América Latina: La barbarie de los mercados, desde el siglo XIX hasta hoy, Juan Pablo Pérez Sáinz, Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires, 2016, pp. 304 [reseña]

BookSection (3)

Comunicación
Un argentino en la línea: autoetnografía del cruce fronterizo Tijuana-San Diego/San Diego-Tijuana
La frontera como recurso: usos estratégicos del cruce fronterizo por parte de inmigrantes argentinos en Tijuana y San Diego

ConferencePaper (4)

“Haitian not welcome” in Chile: The story of a sticker, or who speaks when racism speaks in Latin America
Apuntes sobre la construcción de (in)movilidad en el discurso de Clarín.com y sus audiencias sobre la nueva migración argentina a España
Epistemometría y estudios sobre metodología de la investigación de la migración internacional
¿Identidad nacional como estrategia de adaptación migratoria? argentinos en Tijuana (México) y San Diego (U.S.A.)

ConferencePoster (1)

Panorama cienciométrico de estudios sobre migración internacional publicados en Web of Science de 2012 a 2016

Proyecto (9)

Proyecto ECOS-ANID N° 220002, “La postmemoria en Chile. Arte, literatura, testimonio”
Proyecto Fondecyt de Iniciación en Investigación N° 11230990, “Medios de comunicación, framing y construcción de alteridad en el Chile de la inmigración masiva: imaginarios sociales sobre el/la inmigrante en los discursos de la prensa online y sus audiencias”
Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), PICT N° 2019-2019-04412, “Prácticas sociales en la construcción cotidiana de las fronteras”
Proyecto Fondecyt de Iniciación en Investigación N° 11180063, “Narrativa distópica latinoamericana actual: elaboraciones utópicas”
Narrativa distópica latinoamericana actual=> elaboraciones utópicas
"¿Qué querés que te diga? Representación de la identidad nacional y experiencia migratoria de argentinos residentes en Tijuana y San Diego". Estancia de investigación de 6 meses en University of California, Los Angeles (UCLA), EE.UU., en el marco del proyecto de Tesis de Maestría en Estudios Culturales por El Colegio de la Frontera Norte, México.
"¿Qué querés que te diga? Representación de la identidad nacional y experiencia migratoria de argentinos residentes en Tijuana y San Diego". Tesis de Maestría en Estudios Culturales por El Colegio de la Frontera Norte, México. Aprobada y egreso con nota 9.45 en una escala de calificación de 1 a 10 (segundo promedio entre 20 estudiantes).
“Huellas=> un espacio de comunicación visual para reafirmar las identidades juveniles de jóvenes socialmente vulnerables a través de la expresión artística”. Proyecto de extensión. Aprobado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (Resolución 223/2013 del Honorable Consejo Superior de la UNC).
"Sentido social y periodismo web=> rediseño de la página web del diario Comercio y Justicia de la Ciudad de Córdoba". Tesis de Licenciatura en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Aprobada con nota 9 en una escala de calificación de 1 a 10.
31
José Navarro

Investigador

Instituto de Investigación Interdisciplinaria

Universidad de Talca

Talca, Chile

1
Claudio Díaz

academico

Ciencias sociales

Universidad Católica del Maule

Talca, Chile