
Eduardo Esteban Morgado Bravo
Condiciones intensivas de magmas, geoquímica, diffusion chronometry, petrogénesis, volcanología física, combinación de petrología y geofísica, machine learning aplicado a petrología ígnea y modelación termodinámica: petrología ígnea y metamórfica.
-
Doctor en Ciencias de la Tierra, UNIVERSITY OF LEEDS. Reino Unido, 2019
-
Magíster en Ciencias de la Tierra, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2015
-
Geólogo, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2015
-
Licenciatura en Ciencias, mención Geología, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2012
-
Profesor instructor (externo) Part Time
UNIVERSIDAD DE CHILE
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Santiago, Chile
2020 - 2021
-
Profesor instructor (externo) Part Time
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Facultad de Ingeniería
Santiago, Chile
2020 - 2021
-
Profesor asistente (Lecturer) Full Time
UNIVERSIDAD MAYOR
Chile
2021 - At present
El Dr. Morgado actualmente se desempeña como profesor asistente en la Escuela de Geología de la Universidad Mayor, donde imparte cátedras de Geoquímica Endógena, Sistemas Energéticos Terrestres y Petrología Ígnea. Ha sido cosupervisor de dos tesis doctorales en Chile y otro en el Reino Unido. Actualmente, es cosupervisor de doctorado de tres estudiantes: uno en Reino Unido y dos en Australia. Adicionalmente, actúa como co-supervisor de dos tesis magíster en la Universidad de Chile. En la Universidad Mayor, supervisa a dos estudiantes de pregrado en sus proyectos de título, lo que se suma a los 18 estudiantes en los que ha participado como guía (15) y coguía (3). Todos estos estudiantes están realizando o han realizado investigaciones en el campo de la volcanología física, termodinámica, geoquímica y petrología ígnea en sistemas volcánicos chilenos.
Además de su labor académica en la Universidad Mayor, anteriormente el Dr. Morgado ha sido profesor de cátedra en cursos como Petrología Ígnea Avanzada y Energía de Procesos Geológicos en la Universidad de Chile, así como en Geoquímica y Petrología Ígnea y Metamórfica en la Universidad Santo Tomás.
1) Los estudiantes de doctorado que han sido supervisados (o cosupervisados) por Eduardo Morgado:
- Felix Boschetty (2024), University of Leeds (co-supervisor): “Magma Storage, Transport and Eruption at Volcán Villarrica, Chile”. Supervisor: David J. Ferguson.
- Darío Hübner (2023), Universidad de Chile (co-supervisor): “Zoned magma reservoir of the last lava of the Azufre volcano (northern Chile): evidence of shallow magma mixing”. Supervisor: Miguel-Ángel Parada.
2) Los estudiantes de magíster que han sido supervisados (o cosupervisados) por Eduardo Morgado:
- Francisca Mallea-Lillo (2021), Universidad de Chile (co-supervisor): “Shallow reservoir conditions in the Fui Group Small Eruptive Centres in the southern volcanic zone (Chilean Andes)”. Supervisor: Miguel-Ángel Parada.
3) Los estudiantes de pregrado que han sido supervisados (o cosupervisados) por Eduardo Morgado:
- Joselyn Leiva (2024), Universidad Mayor, Chile (supervisor): "Condiciones intensivas preeruptivas de la sucesión eruptiva máfica holocena 'El Soldado', Volcán Antuco, Zona Volcánica Sur, Chile".
- Sebastián Villalón (2024), Universidad Mayor, Chile (supervisor): "Cálculo de condiciones de presión y temperatura de los productos de la tefra Petroquines, volcán Antuco (37°24'S-71°22'O), Andes del Sur, Chile".
- Brandon Candia (2024), Universidad Mayor, Chile (supervisor): "Escalas de tiempo de los productos eruptivos de la unidad Hornopirén 3, Volcán Hornopirén, Andes del Sur, Chile".
- Andrea Rauch (2024), Universidad Mayor, Chile (supervisor): "Escalas de tiempo de los productos eruptivos del evento Neltume, Complejo Eruptivo Mocho-Choshuenco, Andes del Sur, Chile".
- Rodrigo Bustos (2024), Universidad Mayor, Chile (supervisor): “Condiciones intensivas pre-eruptivas de los productos de la Ignimbrita Neltume, Complejo Volcánico Mocho-Choshuenco, Zona Volcánica Sur, Chile”.
- Sebastián Pérez (2024), Universidad Mayor, Chile (supervisor): “Condiciones intensivas preeruptivas de los depósitos de caída holocenos del volcán Hornopirén (41°52’53’’S): Química mineral e inclusiones vítreas”.
- Claudia Contreras (2024), Universidad Mayor, Chile (supervisor): “Condiciones intensivas pre-eruptivas de la Ignimbrita Enco, Ccomplejo Volcánico Mocho-Choshuenco”.
- Cristóbal Albornoz (2023), Universidad Mayor, Chile (co-supervisor): “Estratigrafía y petrografía de la Formación Altos de Hualmapu (Jurásico Medio–Superior), En el área de San Vicente de Tagua Tagua, Chile Central (34º25’ S y 34º30’ S)”.
- Sebastián Guzmán (2023), Universidad Mayor, Chile (supervisor): “Estratigrafía y metamorfismo de muy bajo grado de la Formación Baños Morales (Jurásico Superior), Chile Central”.
- Fernanda Moya (2023), Universidad Mayor, Chile (supervisor): “Petrología y condiciones intensivas pre-eruptivas de los productos asociados la erupción histórica de 1864 del Complejo Volcánico Mocho-Choshuenco, Chile”.
- María Fernanda Paredes (2023), Universidad Mayor, Chile (supervisor): “Determinación de tiempos de residenca magmática a través de cronometría por difusión en productos holocenos del volcán Hornopirén (41°52’S - 72°26’O)”.
- Sebastián Castillo (2023), Universidad Mayor, Chile (supervisor): “Condiciones intensivas pre-eruptivas de los productos holocenos asociados a la unidad ‘Volcán Hornopirén II’ del volcán Hornopirén, Zona Volcánica Sur, Chile”.
- Valentina Cifuentes (2023), Universidad Mayor, Chile (supervisor): “Modelamiento termodinámico del reservorio magmático bajo el Complejo Volcánico Mocho-Choshuenco asociado a la erupción de 1864”.
- Constanza Veloso (2022), Universidad Mayor, Chile (supervisor): “Condiciones pre-eruptivas de los eventos explosivos Tuyajto y Puricó asociados al Complejo Volcánico Altiplano Puna, Zona Volcánica Central de los Andes, Chile”.
- Agatha Gallardo (2022), Universidad Mayor, Chile (supervisor): “Análisis textural y condiciones intensivas preeruptivas de los productos de los centros adventicios del volcán Villarrica: Grupo Los Nevados y Chaillupén, Zona Volcánica Sur, Chile”.
- Micaela Durruty (2022), Universidad Mayor, Chile (co-supervisor): “Desarrollo de una propuesta metodológica para el fortalecimiento de la interpretación hidrogeológica en modelos desarrollados para la cuenca del Río Choapa, Región de Coquimbo, Chile”.
- Darío Mandriaza (2021), Honours Thesis at Universidad Mayor, Chile (co-supervisor): "Revisión histórica de fallas de presas en donde el factor geológico ha sido determinante".
- Vanessa Chozas (2021), Universidad Santo Tomás, Chile (supervisor): “Estudio petrológico y geoquímico del volcán Sierra Velluda (37°21’S - 71°15’W) Región de Bío-Bío, sur de Chile”.
Patentes:
- 2024. DiffSim: software para la modelación numérica de transporte de masa en fases cristalinas, Eduardo Morgado, 2024-A-1275, patente concedida. Instituto Nacional de Propiedad Intelectual.
Seminarios invitados:
- “From hours to centuries: tracing magmatic timescales in the Chilean Andes using diffusion chronometry”, noviembre 2024, University of Adelaide, Adelaide, Australia.
- “Desde horas a siglos: una introducción al uso de escalas de tiempo magmáticas de los volcanes andinos a través de la cronometría por difusión”, noviembre 2024, Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile.
- “Tradiciones e innovaciones en los cálculos de tiempo de procesos bajo los volcanes del sur de Chile”, abril de 2024, Universidad Católica del Maule, Temuco, Chile.
- “Un viaje a través del tiempo: ¿Cuánto duran los procesos magmáticos en el sur de Chile?”, junio de 2021, Universidad Mayor, Santiago, Chile.
- “Pre-eruptive conditions of the 1835 AD eruption of Osorno volcano: a combined mineralogical, geochemical, and numerical approach”, junio de 2020, University of Leeds, Leeds, Reino Unido.
- "Very short timescales from heating to eruption: Using diffusion chronometry to understand rapid-onset eruptive events”, octubre de 2019, Université de Genève, Ginebra, Suiza.
- "Descifrando las escalas de tiempo de procesos magmáticos: ¿Qué ocurrió antes de la erupción del volcán Calbuco en abril del 2015?”, enero de 2019, Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS), Temuco, Chile.
-
CONICYT - BECAS CHILE
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
Chile, 2015
Becario del programa CONICYT - Becas Chile (número 72160268) entre octubre del 2015 hasta octubre del 2019 para realizar estudios de doctorado en la Universidad de Leeds (Reino Unido).

Mohammad Ayaz Alam
Académico (Profesor Asociado)
Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile

Carlos Tassara
Profesor Asistente
Instituto de Cs. de la Ingeniería
Universidad de O'Higgins
Rancagua, Chile

Álvaro Amigo
JEFE DEPARTAMENTO
RED NACIONAL DE VIGILANCIA VOLCÁNICA
SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
SANTIAGO, Chile

Jorge Romero
Investigador Asociado
Instituto de Ciencias de la Ingeniería
Universidad de O'Higgins
Rancagua, Chile