 
Cecilia del Carmen Bustos Avila
Profesor Titular - Directora de Magister y Doctorado Depto. de Ing. en Maderas
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
Concepción, Chile
Materiales compuestos en base a madera y fibras lignocelulósicas Modificación de madera Valorización de residuos lignocelulósicos para nuevos materiales sustentables Tecnología de la madera Propiedades Mecánicas de madera y sus derivados
- 
en sciences du bois, UNIVERSITE LAVAL. Canada, 2003
- 
en sciences du bois, UNIVERSITE LAVAL. Canada, 2000
- 
Ingeniero Civil en Industrias Forestales, UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO. Chile, 1995
- 
Ingeniero de Ejecución en Maderas, UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO. Chile, 1988
- 
Academico Full TimeUNIVERSIDAD DEL BIO-BIO Ingeniería Concepción, Chile 1988 - 2004 
- 
Jefe de Carrera Full TimeUNIVERSIDAD DEL BIO-BIO Ingeniería Concepción, Chile 2004 - 2013 
- 
Profesor Asociado - Directora Postgrados Depto. Ing. en Maderas Full TimeUNIVERSIDAD DEL BIO-BIO Ingeniería Concepción, Chile 2013 - 2017 
- 
PROFESOR TITULAR Full TimeUNIVERSIDAD DEL BIO-BIO INGENIERIA CONCEPCION, Chile 2017 - At present 
- 
Académico en Doctorado de Arquitectura y Urbanismo OtherUniversidad del Bío-Bío Concepción, Chile 2009 - At present 
- 
Académico Magister en Construcción en Maderas, Facultad de Arquitectura OtherUniversidad del Bío-Bío Concepción, Chile 2001 - 2017 
- 
Académico Magister en Ciencia y Tecnología de la Madera OtherUniversidad del Bío-Bío Concepción, Chile 2004 - At present 
- 
Académico Doctorado en Ciencias e Industrias de la Madera OtherUniversidad del Bío-Bío Concepcion, Chile 2006 - At present 
Dirección de tesis de postgrado Dirigidas y Co-Dirigidas
Claudia Marcela Pacheco. 2019. Doctorado en Ciencia y Tecnología de la Madera. Facultad de Ingeniería (En proceso). Universidad del Bío-Bío. Dirección.
Guillermo González Cardozo. 2017. Tablero de partículas residuales de la industria de la madera y aglomerantes inorgánicos, como revestimiento interior de sistemas de entramado de madera. Magister de Construcción en Madera. Facultad de Arquitectura. Universidad del Bío-Bío. Dirección
Noemí Cruz Hernández. 2017. Evaluación de las características químicas de la madera de Pinus radiata y su efecto en el proceso de densificación THM. Magister en Ciencia y Tecnología de la Madera. Facultad de Ingeniería. Universidad del Bío-Bío. Dirección
Debora Pino. 2016. Pisos de madera densificada con especies de rápido crecimiento. (En proceso). Magister en Ciencia y Tecnología de la Madera. Facultad de Ingeniería. Universidad del Bío-Bío. Co-Dirección
Boris Moya. 2016. Utilización de nanocelulosa para reforzamiento de matrices poliméricas para tableros en base a madera. Magister en Ciencia y Tecnología de la Madera. Facultad de Ingeniería. Universidad del Bío-Bío. Co-Dirección
Romina Chavez. 2015. Densificación de maderas de rápido crecimiento: Pinus radiata y Eucalyptus nitens. Magister en Ciencia y Tecnología de la Madera. Facultad de Ingeniería. Universidad del Bío-Bío. Dirección
Cristhian Ochoa. 2014. Evaluación exploratoria del daño en fibras de eucalyptus globulus labill durante el proceso de fabricación de celulosa. Magister en Ciencia y Tecnología de la Madera. Facultad de Ingeniería. Universidad del Bío-Bío. Co-Dirección.
Jorge Chavez. 2014. Caracterización de la fibra y hojas de celulosa de Eucalyptus globulus mediante nanotecnologías. Magister en Ciencia y Tecnología de la Madera. Facultad de Ingeniería. Universidad del Bío-Bío. Co-Dirección
Katherine Concha. 2013.Nanocaracterización de clones de Eucalyptus globulus para la fabricación de hojas de celulosa. Magister en Ciencia y Tecnología de la Madera. Facultad de Ingeniería. Universidad del Bío-Bío. Co-Dirección
Andrés Camacho. 2013. análisis mecánico en sistemas de unión muro – panel híbrido de madera contralaminada de eucalipto nitens y pino oregón. Magister en Ciencia y Tecnología de la Madera. Facultad de Ingeniería. Universidad del Bío-Bío. Dirección
Patricio Elgueta. 2013. Caracterización de propiedades térmicas y elásticas en flexión en paneles híbridos de madera contralaminada fabricados con eucalyptus nitens y pseudotsuga mensiezii. Magister en Ciencia y Tecnología de la Madera. Facultad de Ingeniería. Universidad del Bío-Bío. Dirección.
Andrés Acevedo. 2012. Efecto de las grietas de debobinado en chapas de Eucalyptus nitens para la fabricación de tableros contrachapados. Magister en Ciencia y Tecnología de la Madera. Facultad de Ingeniería. Universidad del Bío-Bío. Co-Dirección.
Sepúlveda, Daniela. 2011. Análisis del comportamiento termo-higromecánico de la madera comprimida transversalmente : una aproximación a nanoescala. Magister en Ciencia y Tecnología de la Madera. Facultad de Ingeniería. Universidad del Bío-Bío. Dirección
Paulina Valenzuela. 2011. Fracturas, propiedades nanomecánicas y anatomía de familias de Eucalyptus nitens. Magister en Ciencia y Tecnología de la Madera. Facultad de Ingeniería. Universidad del Bío-Bío. Co-Dirección
Macarena Figueroa. 2010. Análisis del comportamiento reológico y termo-higromecánico de tableros tensados de madera para puentes a condiciones ambientales variables. Magister en Ciencia y Tecnología de la Madera. Facultad de Ingeniería. Universidad del Bío-Bío. Universidad del Bío-Bío. Dirección
Daniel Godoy Machado. 2010. Desarrollo de un sistema muro portante de albañilería basado en bloques de madera-cemento. Magister en Construcción en Maderas. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la Universidad del Bío-Bío. Dirección
Hoyos, Lessing. 2007. Propiedades de la madera y sus aplicaciones, enfoque en 3 ds. Tesis de magister. programa de Maestría en Ingeniería Industrial de la Madera (MIM), Universidad Privada Santa Cruz de la Sierra, UPSA. Bolivia. Dirección
Propiedad Intelectual (patentes)
Solicitudes de Patentes:
Método de medición de propiedades nanométricas en madera. - Solicitud de patente: PCT Chile Exp. No PCT/CL2011/000060. Año 2011- INAPI
Patente de Invención Nº 51627. Invención denominada: Método de medicion de propiedades nanométricas en madera. Año 2012- INAPI
Método para la nanocaracterización mecánica y morfológica de material fibroso en la línea de fabricación de la celulosa. Solictud de patente: 03722-2013. Año 2013_INAPI
Método para la nanocaracterización mecánica y morfológica de material fibroso en la línea de fabricación de la celulosa: PCT Chile Exp. No PCT/CL2014/000088. Año 2014-INAPI.
Obra: Manual de tecnologías para el rotulado de maderas. Nº de Inscripción: 281.859 del 25 de Agosto de 2017.
Obra: Pisos de Ingeniería con Madera densificada. Nº de Inscripción 282.585. 04 de Agosto de 2017.
- 
Cecilia Bustos AILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CONCEPCION Chile, 2017 Premio Municipal de Investigación Aplicada 
| Caracterización de propiedades mecánicas para segregar familias de Eucalyptus nitens por Nanoindentación en relación al grado de agrietamiento de las trozas | 
| Desarrollo de un aditivo de reforzamiento en recubrimientos de base acuosa para madera | 
| CENTRO INTERDISCIPLINARIO PARA LA PRODUCTIVIDAD Y CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE (CIPYCS) | 
| Desarrollo de un nuevo sistema adhesivo de bajas emisiones de formaldehído, alta performance mecánicas y durabilidad para la fabricación de tableros MDF | 
| Difusión tecnológica para el rotulado de maderas, aplicación a empresas de la Región del Bío-Bío. | 
| Diseño y construcción de prototipo de sistema constructivo en base a placas estructurales de madera de eucaliptus nitens termotratado | 
| Densificación y nanocaracterización de maderas de rápido crecimiento para productos de ingeniería de alto valor | 
| Desarrollo de especificaciones técnicas constructivas de Pisos de Ingeniería con madera densificada | 
| Explotación de Conocimientos e Innovación de Clase Mundial en Biomateriales y Eficiencia Energética para un Hábitat Sustentable | 
| Desarrollo de nanotecnologías como herramientas de selección genética para la fabricación de celulosa premium | 
| Segregación de Clones de Eucalyptus Nitens Mediante Micro Nanotecnologías para la fabricación de Productos de lngeniería de alto Valor | 
 
Cecilia Bustos
Profesor Titular - Directora de Magister y Doctorado Depto. de Ing. en Maderas
Departamento de Ingeniería en Maderas
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
Concepción, Chile
 
ROSARIO CASTILLO
Profesor Asociado
Análisis Instrumental
FACULTAD DE FARMACIA- UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
CONCEPCION, Chile
 Portal del Investigador
						 Portal del Investigador
						
					