
Marcela Andrea RODRIGUEZ GARCIA
Profesor Asistente
Universidad de Concepción
Concepción, Chile
Entomología Agrícola; Manejo Integrado de Plagas (MIP); Resistencia a insecticidas; Genética de poblaciones; Ecología y biología de plagas y enemigos naturales en sistemas de producción frutal (cubierta de mallas, pesticidas); Semioquímicos.
-
Entomología, Sistémas Agrícolas y Forestales, Universitat de Lleida. España, 2008
-
Zoología, Universidad de Concepción. Chile, 2001
-
Entomología, Universitat de Lleida. España, 2006
-
Profesor Asociado Full Time
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas
Concepción, Chile
2015 - At present
-
Profesor Asistente Full Time
Universidad de Talca
Talca, Chile
2013 - 2015
-
Investigador BIOSEC Full Time
Universitat de Lleida
Lleida, España
2008 - 2010
Dirección de Tesis de Posgrado:
1. INTERNACIONAL. Profesora Co-guía, Tesis para optar al Grado de Doctor en Ciència i Tecnologia. Alumna: Dolors Bosch Serra. “Diversidad y extensión de los mecanismos de resistencia a insecticidas en poblaciones españolas de carpocapsa (Cydia pomonella (L.), Lepidoptera: Tortricidae) y estudio de sus posibilidades de manejo”. Fecha examen: diciembre 13, 2017. Universidad de Lleida, España.
2. En ejecución: Profesora Co-Guía tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias de la Agronomía del Alumno: José Leyton Herrera, con la tesis “Corredores florales para la atracción de insectos polinizadores en cultivos de arándano de la región de Ñuble”, 2022 a 2025. Facultad de Agronomía, UdeC.
Magister:
1. Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias mención Zoología. Alumna: María José Yáñez Díaz. “Impacto del uso de mallas foto-selectivas (MPS) sobre la actividad de enemigos naturales de insectos plaga”. Facultad de Cs. Nats. y Oceanográficas, Universidad de Concepción. (Co-guía Dr. Eric Lucas, UQAM, Canadá). Fecha examen marzo 2021.
Co-guía/ Co supervisión
2015
2. INTERNACIONAL: Profesora Co-guía, Tesis para optar al grado de Máster «Science et technologie», Mention «Ecologie Biodiversité» Spécialité «Biodiversité Evolution, Parcours «Ecosystèmes». Alumno: Rémi Coronas. "La dispersion du carpocapse du pommier et du poirier (Cydia pomonella) en fonction de sa résistance aux insecticides”. Université des Sciences et Techniques du Languedoc, Montpéllier, Francia. Finalizada junio 2015.
2016
3. Tesis para optar al grado de Magister en Hortofruticultura. Alumna: Fabiola Torres Navarro. “Morfología alar de la polilla de la manzana Cydia pomonella (L.) (Lepidoptera: Tortricidae) en relación con su planta hospedera y sexo”. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Talca. Finalizada 16, 2016.
4. Tesis para optar al grado de Magister en Hortofruticultura. Alumna: Constanza Fritz. “Influencia de la presencia de hospederos caseros en la dispersión de la polilla de la manzana (Cydia pomonella) (Lepidoptera: Tortricidae) hacia huertos comerciales de manzano en la Región del Maule”. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Talca. Finalizada octubre 2016.
2021
5. Tesis para optar al grado de Maitrise en Biologie. Alumna: Alice De Donder. “Impact de deux insecticides à risques réduits sur la guilde des ennemis naturels aphidiphages en verger de pommiers au Québec”. Université du Québec a Montréal, Canadá. Finalizada marzo 2021.
6. Tesis para optar al grado de Magister en Ciencias Agronómicas. Alumno: José Leyton Herrera. “EFECTOS SUBLETALES DE AGROQUÍMICOS SINTÉTICOS Y NATURALES CONTRA Goniozus legneri Gordh (Hymenoptera: Bethylidae)”. Facultad de Agronomía, UdeC. Finalizada, 30 marzo, 2023
2022
7. Tesis para optar al grado de Magister en Ciencias Agronómicas. Alumna: Tamara Villanueva Pereira. “ACTIVIDAD INSECTICIDA Y REPELENTE DE LOS ACEITES ESENCIALES DE CANELA, LIMÓN Y MENTA EN ADULTOS Y LARVAS DE MUSCA DOMESTICA L”. Finalizada, octubre 2024.
8. Profesora Co-guía tesis para optar al grado de Magister en Ciencias Agronómicas. Alumna: Michele Iubini. “Susceptibilidad de Apis mellifera Linnaeus, 1758, a bioinsecticidas” Facultad de Agronomía, UdeC. Finalizada, diciembre 2024.
2025
10. En curso: Co-Guía tesis para optar al grado de Magister en Ciencias con mención en Zoología. Alumna: Javiera Torres Cifuentes. “PATRONES Y CONSECUENCIAS DE LA AMPLITUD DE NICHO TRÓFICO EN INSECTOS FITÓFAGOS” Facultad de Ciencias Naturales y oceanográficas, UdeC.
Dirección de Tesis de Grado, Memorias de Título, Habilitaciones Profesionales, Seminarios de Título
2016
1. Profesora Guía, Memoria de Título para obtener el grado de Tecnólogo Médico. Alumna: María Loreto Lizana. “Protocolos Bioquímicos para medir Individualmente los niveles de Actividad de la Enzimas implicadas en la resistencia a insecticidas de la polilla de la manzana en Chile: Huertos comerciales v/s Hospederos no tratados”. Fecha de examen agosto 2016. Universidad de Talca.
2018
2. Profesora Guía Seminario de Título para obtener el Título de Biólogo. Alumna: Andrea Salas “Efecto insecticida, repelente y antixenótico de 6 aceites esenciales sobre Myzus persicae (Sulzer)”. Fecha de examen, marzo 2018. Facultad de Cs. Nats. y Oceanográficas, UdeC.
2019
3. Profesora guía de Unidad de Investigación, para obtener el grado de Licenciatura en Biología. Alumna: Jazmín Toledo Rioseco. “Contribución al conocimiento de tres especies queratinívoras sinantrópicas de lepidópteros (Insecta: Lepidoptera) asociados al almacenamiento de lana ovina”. Enero 2019.
2023
4. Profesora guía de Unidad de Investigación, para obtener el grado de Licenciatura en Biología. Alumna: Isabela Plaza Espinoza. “Líneas base de susceptibilidad insecticida utilizados para el control de Drosophila suzukii (Matsumura, 1931) en Chile” diciembre 2023
5. Profesora guía de Unidad de Investigación, para obtener el grado de Licenciatura en Biología. Alumna: Victoria Montecinos. “Effect of the use of agricultural netting on the potential parasitic performance of Pachycrepoideus vindemiae on Drosophila suzukii”. Diciembre 2023
2024
6. Profesora guía de Unidad de Investigación, para obtener el grado de Licenciatura en Biología. Alumna: Ignacia Gallegos “Impacto de los incendios forestales sobre insectos polinizadores: una perspectiva desde el modelamiento de nicho considerando rasgos funcionales” FCNO, Finalizado, marzo 2025.
7. Profesora guía Proyecto de Tesis, Biología. Alumna: Angie Alejandra Castro González “Modelo de distribución potencial de cuatro especies melolóntidos de importancia agrícola para Colombia en el contexto de cambio climático” FCNO, Finalizada dic, 2024.
8. Profesora guía del Trabajo de Titulación (405504-41), Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología. Alumnes: Joaquín Ignacio Garcés Cabeza, Monserrat Andrea Neira Ramos y Pablo Ignacio Ramírez Nazal “Propuesta de secuenciación didáctica basada en una gamificación, para estudiantes de 1er año medio en la unidad de evolución y biodiversidad”, Facultad de Educación, UdeC, Finalizada 16, enero 2025.
9. Profesora guía del Trabajo de Titulación (405504-42), Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología. Alumna Francisca Sofía Moraga Tenorio “PROPUESTA DIDÁCTICA 7° BÁSICO, Unidad 3 “Microorganismos y barreras defensivas del cuerpo humano”, Facultad de Educación, UdeC, Finalizada 20 enero 2025.
Co-guía
2015
1. Profesora Co-guía, de Memoria de Título para obtener el título de Ingeniero Agrónomo. Alumno: Alex Herrera Rathgeb. “Evaluación de la eficacia de Dpx-rds63 en control de la polilla del tomate (Tuta absoluta) en tomate industrial”, Fecha de examen diciembre 2015. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Talca.
2. Profesora Co-guía, de Memoria de Título para obtener el título de Ingeniero Agrónomo. Alumno: Cristóbal Correa Gamboa. “Evaluación de cyazypyr en el control de la mosquita blanca (Trialeurodes vaporariorum (Westwood); Hemiptera: Aleyrodidae) en tomate industrial”, Fecha de examen diciembre 2015. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Talca.
2018
3. Profesora Co-guía, de Seminario de Título de Agronomía. Alumna: Claudia Espinoza. “Hidrolato de Boldo (Peumus boldus) para el control del gorgojo del maíz (Sitophilus zeamais Motschulsky)”, Fecha de examen agosto 2018. Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción, Chillán.
2019
4. Profesora Co-guía, de Seminario de Título de Agronomía. Alumna: Loreto Monzalve Parraguez. “Diversidad y preferencia en campo y laboratorio de coccinélidos (Coleoptera: Coccinellidae) nativos e introducidos asociados a arándano (Vaccinium corymbosum L.)”, Fecha de examen 27 marzo 2019. Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción, Chillán.
2020
5. Profesora Co-guía, de Seminario de Título de Agronomía. Alumna: Tamara Edtih Villanueva Pereira. “Efecto potenciador del aceite esencial de Peumus boldus mezclado con pirimifos-mtil y permetrina para el control de Sitophilus zeamais Motschulsky”, Fecha de examen septiembre 2020. Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción.
6. Profesora Co-guía, de Seminario de Título de Agronomía. Alumna: Lidia Parra. “Efecto de mallas fotoselectivas en la incidencia de plagas primarias en arándanos (Vaccinium corymbosum L. var. Duke, Legacy, Brigitta) y manzano (Malus domestica var. Fuji, Royal Gala), Fecha de examen septiembre 2020. Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción.
7. Profesora Co-guía Memoria de Título para obtener el título de Ingeniero Agrónomo Alumna: Alejandra Martínez Lagos. “Polvos de especies aromáticas para el control de Tribolium castaneum (Herbst, 1797) (Coleoptera: Tenebrionidae)”. (Dic 2020 – Finalizada)
2021
8. Profesora Co-guía Memoria de Título para obtener el título de Ingeniero Agrónomo Alumna: Daney Rivera Urra. “Control de Sitophilus zeamais Motschulsky con sacos de arpillera impregnados con aceite esencial de Peumus boldus Molina”. (marzo 2021 – Finalizada)
9. Profesora Co-guía, de Seminario de Título de Agronomía. Alumna: Pamela Ignacia Mendoza González. “Actividad insecticida e insectistatica de aceites esenciales sobre Sitotroga cerealella Olivier (Lepidoptera: Gelechidae)”. Fecha de examen 02 septiembre 2021. Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción.
10. Profesora Co-guía, de Seminario de Título de Agronomía. Alumna: Bárbara Francisca Araya Vega. “Control de cucarachas con aceites esenciales”, Fecha de examen mayo 2021. Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción.
2024
11. Profesora Co-guía, Memoria II, para optar al Título de Agrónomo. Alumno: Jorge Vega Rodríguez “Cubiertas: Efectos sobre la artropofauna agrícola” Finalizada 01 marzo 2024. Facultad de Agronomía, Campus Chillan.
2022. Charla “Sistemes de maneig i desenvolupament de resistències a insecticides en poblacions espanyoles de carpocapsa, Cydia pomonella” en las Jornada maneig integrat de plagues en fruteirs, del PlaAnual2022 de transferencia tecnológica, Generalitat de Catalunya, España. 30 de septembre de 2022.
2019. Participación del Seminario “Opciones de manejo de la mosca de alas manchadas Drosophila suzukii en frutales de importancia para la Región de Ñuble” Auditorio INIA Quilamapu, Chillán. 23 enero de 2019.
2018. Mesa redonda en el Simposio Internacional “Estrategias sustentables para el manejo de plagas y enfermedades: Mirando más allá de los plaguicidas” Lugar y Fecha: Universidad Austral de Chile, Valdivia-Chile 21 y 22 de junio de 2018.
2017. Charla "Por una manzana perfecta". Mecanismos bioquímicos y flujo de genes que otorgan resistencia insecticida a Cydia pomonella (L). La conferencia fue dirigida a investigadores, alumnos de post-grado de la Universidad de Lleida, a Productores, a Técnicos de ADV (Asociación de Defensa Vegetal), a investigadores del DARP (Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació) de la Generalitat de Cataluña, alumnos e investigadores del IRTA (Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries)-Lleida IRTA-Lleida, España, 05 de mayo de 2017.
2016. Charla “Rol de la Migración de Poblaciones de Carpocapsa, en el Manejo de Resistencia a Insecticidas en Huertos de Manzano de Chile Central” dirigida a técnicos de Agrupaciones de Defensa Vegetal (ADV) de Lleida, Girona y Zaragoza organizada por DARP (Departament d’Agricultura, Ramaderia i Pesca) de la Generalitat de Catalunya- España.
2024. Tutor de Proyecto “Aceite Esenciales de ajo para el control de plagas”, para los estudiantes de la academia científica de la Escuela Fundo Chanco, 8vo básico.
(Acompañamiento académico a actividades de terceros, pasantías escolares (equipos de investigación escolar) Esta actividad consiste en la supervisión desde la elaboración, confección y realización de proyectos de investigación escolar de establecimientos educacionales (EE) del Servicio local de Educación Pública Andalién Sur (SLEPAS). Estas tutorías están a cargo de académicos y estudiantes de postgrado de la Universidad de Concepción, los cuales supervisaran directamente un trabajo de investigación en un EE del servicio. Se proveerá soporte de fundamentos teóricos y de asesorías en actividades experimentales. Estas tutorías culminaran con una feria / muestra escolar que se realizara en el mes de noviembre 2024).
Impacto del uso de mallas foto-selectivas y productos insecticidas en la producción de manzano sobre el desempeño de dos parasitoides de la polilla de la manzana (Cydia pomonella (L.), Lepidoptera: Tortricidae) |
Estructura, dinámica y potencial de bio-control del gremio de enemigos naturales en frutales bajo cubierta de mallas foto-selectivas |
AGL2016-77373-C2-2-R. “ADVANCES IN INTEGRATED PEST CONTROL IN HORTICULTURAL CROPS (CIPTOOLS)” |
Estudio de la dispersión de Cydia pomonella (L.) a escala local=> asignación de grado de parentesco mediante microsatélites |
Núcleo Milenio en Ecología Molecular y Aplicaciones Evolutivas en Agroecosistemas |
“Control Integrado de Plagas en Cultivos Hortofrutícolas” |
“Influence of gene flow from unmanaged host surrounding to commercial apple orchards on the development of codling moth insecticide resistance” |
“Control Integrado de Plagas en Frutales de Pepita y Hueso” |
“Control Integrado de Plagas Agrícolas y Forestales” |
“Control de las plagas-clave en programas de control integrado de plagas de frutales” |
“Tackling BIOSECurity between Europe and Asia=> innovative detecction, containment and control tools of Invasive Alien Species potentially affecting food production and trade”. |
"Control y Ecología de Plagas Agrícolas y Forestales". |
“Nuevos componentes del programa de control integrado de plagas de frutales” |
“Fluctuaciones poblacionales de nóctuidos asociados a cultivos de interés agrícola, en tres localidades de la VIII región de Chile (Lepidoptera=> Noctuidae)” |
“Cuncunillas y Gusanos Cortadores (Lepidoptera=> Noctuidae) Asociados a cultivos agrícolas de importancia económica de la VIII Región=> Cuantificación, Métodos de Reconocimiento” |
“Macrolepidopteros asociados a especies forestales nativas e introducidas de la VIII Región=> Biología y Comportamiento”. |

Selim Musleh
Investigador
Departamento de Evaluación de Recursos
Instituto de Fomento Pesquero
Valparaíso, Chile

Marcela RODRIGUEZ
Profesor Asistente
Departamento de Zoología
Universidad de Concepción
Concepción, Chile