Gabriel Felipe Gatica Casanova
GERENTE GENERAL
ARTIFICYAN
VIÑA DEL MAR, Chile
Desarrollo de inteligencia artificial aplicada y supercomputación para modelamiento predictivo, visión computacional y teledetección, orientadas a agroclima, resiliencia climática, tecnologías emergentes y sistemas bio-digitales.
-
INGENIERÍA ELÉCTRICA, UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA. Chile, 2010
-
TRANSFORMACIÓN DIGITAL, EALDE BUSINESS SCHOOL | UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MURCIA. España, 2025
-
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN SALUD, CENS: CENTRO NACIONAL EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD. Chile, 2025
-
Bootcamp en GenAI, AI Playgrounds. Peru, 2025
-
Formación en Venture Capital e Innovación, EIVA + PUC Anacleto Angelini + CORFO. Chile, 2025
-
Remote Sensing, NASA: National Aeronautics and Space Administration. Estados Unidos, 2025
-
Enterpreneurship, DRAPER UNIVERSITY. Estados Unidos, 2023
-
INTELIGENCIA ARTIFICIAL, UTFSM + INSTITUTO 3IE. Chile, 2019
-
Gestión de Proyectos Lean Management, PUC + COURSERA. Chile, 2020
-
ACADEMIA DE EMPRENDIMIENTO, UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO. Chile, 2025
-
PROFESOR ADJUNTO: MÓDULO DE IA Other
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA
CIENCIAS DE LA CONSTRUCCIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SANTIAGO, Chile
2020 - 2025
-
GERENTE GENERAL Full Time
ARTIFICYAN
VIÑA DEL MAR, Chile
2019 - At present
-
GERENTE DE TECNOLOGÍA Full Time
TBAND
VIÑA DEL MAR, Chile
2013 - 2018
-
SENIOR MACHINE LEARNING SCIENTIST Part Time
INIA QUILAMAPU - PROGAP
CHILLÁN, Chile
2007 - 2017
-
DIRECTOR DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL Other
CÁMARA DE COMERCIO CHILE – MALASIA | CAMCHIMAL AG
SANTIAGO, Chile
2024 - At present
-
DIRECTOR | CO-FOUNDER Other
CENTRO NACIONAL DE SUPERCÓMPUTO EN IA APLICADA
VIÑA DEL MAR, Chile
2025 - At present
-
Investigador Visitante en Inteligencia Artificial y Visión Computacional Full Time
Fraunhofer-Institut für Integrierte Schaltungen IIS – Electronic Imaging Department
ERLANGEN, Alemania
2010 - 2011
-
Investigador Visitante en Machine Learning y Robótica Full Time
Katholieke Universiteit Leuven (KU Leuven) – Department of BiosystemS
LEUVEN, Bélgica
2009 - 2010
A lo largo de su trayectoria, Gabriel Gatica ha demostrado un compromiso sostenido con la creación de capacidades humanas y tecnológicas que fortalezcan el desarrollo regional y nacional. Lideró la postulación y adjudicación del Centro de Supercómputo en Inteligencia Artificial Aplicada para la Región de Valparaíso, una iniciativa de 12 millones de dólares orientada a formar talento avanzado, impulsar la investigación interdisciplinaria y conectar la academia con los desafíos reales de la sociedad. Desde su rol como profesor adjunto en la Universidad Tecnológica Metropolitana, ha diseñado e impartido cursos de Machine Learning, Deep Learning y Visión Computacional, contribuyendo a la formación de profesionales que hoy lideran procesos de transformación digital. Además, su trabajo como mentor, evaluador y líder de equipos de I+D en Artificyan ha permitido transferir experiencia práctica a nuevas generaciones de científicos, ingenieros y emprendedores, fomentando una cultura de innovación con propósito y arraigo territorial.
Su enfoque de trabajo se caracteriza por conectar la investigación con el impacto social y productivo. Ha difundido conocimiento a través de publicaciones científicas indexadas (IEEE, Procedia), la participación en comités académicos internacionales y la autoría de un libro de divulgación tecnológica, promoviendo la comprensión pública de la inteligencia artificial y la innovación sostenible. En colaboración con el INIA Quilamapu, ha desarrollado proyectos que trasladan la ciencia a la práctica —como sistemas de visión computacional para el monitoreo de cultivos, modelos hiperespectrales para predicción de cosechas y herramientas de teledetección para gestión hídrica— fortaleciendo la productividad y sostenibilidad del sector agrícola. Su labor en la protección de propiedad intelectual (patente WO2016082055A1) y en la creación de alianzas entre empresas, universidades y organismos públicos evidencia una visión clara: que la tecnología y la inteligencia artificial deben servir como motores de equidad, resiliencia y bienestar social.
-
Reconocimiento especial aporte en Supercomputación HPC-IA
IEEE CHILECON 2025
Chile, 2025
Reconocimiento 50º Aniversario IEEE CHILECON 2025: Sesión especial de Supercómputo HPC e IA (octubre 2025) y aporte como trackchair
-
Ganador GoGlobal EEUU/Miami
PROCHILE
Chile, 2025
Premio Prochile GoGlobal Miami: Semana de inmersión para internacionalización Miami, EEUU, softlading (octubre 2025).
-
Top 100 empresas categoría Desafío Global Banco Chile
BANCO DE CHILE
Chile, 2025
Participación en el 9° Concurso Nacional Desafío Emprendedor 2024, siendo seleccionado dentro de las mejores 100 empresas de la categoría Desafío Global
-
Best Technological Startup EBCT
RedGT + UTFSM + HUB APTA + CORFO
Chile, 2024
Ganadores TechHorizon EBCT 2024, Best Technological Startup EBCT en Valparaíso CORFO, RedGT, UTFSM (octubre 2024)
-
Protagonistas del Futuro EBCT 2024
EIVA: Ecosistema de Innovación de la Región de Valparaíso
Chile, 2024
Ganadores de Protagonistas del Futuro EBCT 2024. Expedida por EIVA: Ecosistema de Innovación de la Región de Valparaíso · sept. 2024
-
100E: 100 emprendimientos promesa de la Región de Valparaíso
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
Chile, 2021
Premio 100e, emprendedor destacado para la reactivación económica regional, Universidad de Valparaíso.
-
Finalista Avante 2020
ARMADA DE CHILE
Chile, 2021
Finalist in the Navy Innovation Contest, the PROGNOS-SPYGLASS project focused on an effective solution for detecting anomalous behaviors of vessels and optimizing decision-making through intelligent algorithms.
-
Ganador torneo nacional de Inteligencia Artificial
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA
Chile, 2019
Artificial Intelligence Tournament: Startup Academy - Expedida por Instituto 3iE UTFSM · sept. 2019 Winner of the Artificial Intelligence (AI) entrepreneurship tournament, through the PROGNOS engine which allows increasing the probability of investment success by using an informative complement based on AI predictions.
-
Ganador Torneo de Inteligencia Artificial + IoT
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA
Chile, 2019
Soluciones del Futuro: Inteligencia Artificial + IoT. Expedida por Instituto 3iE UTFSM · mar. 2019Expedida por Instituto 3iE UTFSM · mar. 2019 Winner of the innovation contest presenting a solution based on stock prediction engines to reduce investment uncertainty in dynamic portfolios.
-
Finalista Open Innovation Contest v9
NTTDATA
Japón, 2019
Finalist of the innovation contest with a stock prediction platform using artificial intelligence engines.
-
Ganador Zamma Award
NTTDATA
Japón, 2018
winners of the Zamma Award for our smart label technology, which allows for cold chain tracking and dense information storage without requiring electrical energy.
-
Finalist Open Innovation Contest v7
NTTDATA
Japón, 2018
Finalist of the innovation contest with robotic vision and drone swarm technology
-
Ganadores Santander 100k
BANCO SANTANDER
Chile, 2013
Winners of the VII visionary entrepreneurship 100K award, organized by Santander Universities and Universia, in the seed category.
-
Ganadores BoosterUP Co-creation
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA
Chile, 2013
Winners of the innovation contest, we have taken on the challenge from 3M to enhance biosecurity in salmon industry with an intelligent label that can measure traceability conditions such as the cold chain, without the need for electric power. This label can also store a greater amount of information than a QR code.
-
Ganadores BoosterCamp Summer
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA
Chile, 2013
Winners of the innovation contest, we presented the development of smart labels for the wine industry to indicate the optimal temperature for consumption.
Aptitud térmica de cultivos para la Región de Ñuble Requerimientos de temperaturas de especies y variedades de frutales, cereales, hortalizas, leguminosas y cultivos industriales |
Olive Fruits Recognition Using Neural Networks |
A new method for olive fruits recognition |
Dispositivo tipo etiqueta para ser incorporada a un elemento o producto o utilizada de manera independiente, y métodos de codificación y decodificación de la etiqueta. |
JOSE CERONI
Professor
Industrial Engineering
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO
Valparaiso, Chile
Rodrigo Ortega
Académico
Ingeniería Comercial
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
Santiago, Chile