Man

Manuel Alejandro Inostroza Pizarro

Profesor Investigador

Universidad Andrés Bello

Santiago, Chile

Líneas de Investigación


Fluid geochemistry, Vulcanology, Geochemistry, Geology, Earth Sciences

Educación

  •  Earth Sciences, UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE. Chile, 2020
  •  Geologist, UNIVERSIDAD DE ATACAMA. Chile, 2014
  •  Bachelor of Engineering Sciences, UNIVERSIDAD DE ATACAMA. Chile, 2014

Experiencia Académica

  •   Profesor Investigador Full Time

    UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

    Facultad de Ingeniería

    Santiago, Chile

    2025 - At present

  •   Profesor part time Part Time

    UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE

    Facultad de Ingeniería

    Antofagasta, Chile

    2022 - 2023

  •   Profesor part time Part Time

    UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE

    Facultad de Ingeniería

    Antofagasta, Chile

    2018 - 2018

Experiencia Profesional

  •   Geólogo asesor Full Time

    Sociedad Minera Pucobre

    Copiapó, Chile

    2015 - 2016

Formación de Capital Humano


La formación de capital humano se ha basado en la co-supervisión de tesis de pregrado y una tesis de magister. En año 2018, realicé la co-supervisión de la tesis "Evolución geológica del Complejo Volcánico Guallatiri, región de Arica y Parinacota, norte de Chile" cuyo autor es el ahora Dr. José Sepúlveda Birke. El año 2020 fuí co-supervisor de la tesis "Condiciones fisicoquímicas favorables para la formación de flujos y piscinas de azufre, volcán Lastarria", cuyo autor es Bárbara Fernández. Este trabajo es importante ya que fue la base para una publicación científica que publicamos en conjunto en 2023. Luego, en el año 2021, fuí profesor co-supervisor de las tesis “Estudio de la geoquímica de aguas y productos de alteración asociado a las emisiones del campo geotérmico Puchuldiza-Tuja-Cerro Blanco (PTCB), región de Tarapacá, Chile” escrita por Sebastián Sierra, y “Análisis geoquímico de gases volcánicos emitidos desde distintos ambientes tectónicos con énfasis en el norte de Chile” escrita por Juan Candia. Luego, entre los años 2023 y 2025, fuí co-supervisor de la tesis de magister “Co-advisor of the undergraduate thesis “Origen de las variaciones en las composiciones isotópicas de helio, nitrógeno y carbono de las emisiones fumarólicas de los volcanes Guallatiri y Lastarria (norte de Chile)” escrita por Nahún Irarrázabal. En la actualidad, estoy co-guiando la tesis de pregrado llamada "Caracterización geoquímica de fluidos en zonas termales de la región de Atacama", escrita por Yazmín Godoy, la cual será defendida durante el primer semestre de 2025.


Difusión y Transferencia


Desde el año 2018 me encuentro participando activamente en entrevistas, notas en prensa, apariciones en televisión, reportajes, etc. Esto se debe principalmente dada mi participación en un proyecto FIC-R en la región de Antofagsta, y el Insituto Milenio Ckelar Volcanes, que presenta la difusión y transferencia de conocimientos como una de sus grandes virtudes.
Algunos ejemplos de las actividades en las que he participado, actualizado a abril de 2025, se encuentra a continuación:

Entrevistas
Julio de 2023 – Entrevista en vivo en el programa “Cooperativa Ciencia” de Radio Cooperativa.
Octubre de 2024 – Entrevista en el programa “Viaje Infinita” de Radio Cooperativa.
Prensa:
Noviembre de 2024 – Decenas de apariciones en medios chilenos (La Tercera, 24 Horas, SoyChile) relacionadas con la publicación científica que reporta importantes concentraciones de calcófilos y boro en el volcán Lastarria.
Agosto de 2023 – Aparición en prensa digital (Qué Pasa, La Tercera), con una columna de opinión sobre la relación entre los volcanes y el cambio climático.
Julio de 2023 – Apariciones en prensa escrita en “Mercurio de Antofagasta” y “Estrella de Antofagasta”, informando sobre los flujos de azufre observados en el volcán Lastarria. Junio ??y julio de 2023: Un total de 25 apariciones en prensa digital regional (UCN Noticias, Regionalista.cl, entre otros), nacional (Cooperativa Ciencia, La Tercera, El Diario de Santiago, entre otros) e internacional (Español Noticias, Meteored, LentaRu, Futura-Sciences Francia, entre otros) sobre los flujos de azufre en el volcán Lastarria.
Noviembre de 2019: Aparición en prensa digital (UCN Noticias) indicando los beneficios de tener una estación meteorológica en la cima de un volcán.
Televisión:
Octubre de 2023: Aparición en el programa “Exploradores” de TVN y 24 Horas.
Agosto de 2019: Aparición en “Reportaje 24” de TVN y 24 Horas. Ferias científicas Abril 2024 – Participación en el Festival “Puerto Ideas” en Antofagasta
Octubre 2023 – Participación en el “Festival de la Ciencia” en Antofagasta
Octubre 2022 – Participación en el “Festival de los Volcanes” en el Parque el Loa de Calama
Cursos científicos:
Miembro del comité organizador y profesor del Curso Internacional de Geoquímica de Fluidos Volcánicos y Geotérmicos - CIGEFLU 2023, celebrado en San Pedro de Atacama (Chile) del 26 de febrero al 3 de marzo de 2023.
Expositor del Curso virtual de Geoquímica de Fluidos, desarrollado en abril de 2020.
Miembro organizador del Primer Congreso de la Asociación Latinoamericana de Vulcanología (ALVO), celebrado virtualmente en marzo de 2020.
Miembro del comité organizador y profesor del Curso Internacional de Geoquímica de Fluidos Volcánicos y Geotérmicos - CIGEFLU 2019, celebrado en Antofagasta y San Pedro de Atacama (Chile), del 8 al 15 de noviembre de 2019.


Premios y Distinciones

  •   Juveni Excellenti

    SOCIEDAD GEOLOGICA DE CHILE

    Chile, 2023

    EL año 2023, durante la realización de la XVI versión del Congreso Geológico Chileno, recibí el galardón Juveni Excellenti, otorgada a jóvenes investigadores por su destacada trayectoria.

  •   Mente et Malleo

    Colegio de Geólogos de Chile

    Chile, 2023

    El año 2023 recibí la distinción Mente et Malleo, por mi destacada contribución en la investigación sobre el volcanismo en Chile, con elevada instrumentación tecnológica y enfocada en el riesgo volcánico

  •   Tsuyoshi Nishimura

    SOCIEDAD GEOLOGICA DE CHILE

    Chile, 2022

    Distinción entregada al Instituto Milenio Ckelar Volcanes, lugar donde el año 2022 me desempeñé como investigador postdoctoral. Este premio fue entregado dado la notable contribución en la investigación y entrenamiento de capital humano avanzado


 

Article (21)

Progressive drying of the hydrothermal system of La Soufriere de Guadeloupe (French West Indies) revealed by multi-year monitoring of chlorine isotopic composition of fumarolic HCl
Lastarria volcano, a major emitter of boron and chalcophiles in northern Chile and the Central Volcanic Zone
Lastarria volcano, a major emitter of boron and chalcophiles in northern Chile and the Central Volcanic Zone.
Crater morphology, nested ring structures, and temperature anomalies studied by unoccupied aircraft system data at Lascar volcano, northern Chile
Evolution of the magmatic-hydrothermal system at Lastarria volcano (Northern Chile) between 2006 and 2019: Insights from fluid geochemistry
Major and trace element emission rates in hydrothermal plumes in a tropical environment. The case of La Soufrière de Guadeloupe volcano
Physical and chemical characteristics of active sulfur flows observed at Lastarria volcano (northern Chile) in January 2019
Advances in scientific understanding of the Central Volcanic Zone of the Andes: a review of contributing factors
Decoding water-rock interaction and volatile input at La Soufriere volcano (Guadeloupe) using time-series major and trace element analyses in gas condensates
Monitoring Hydrothermal Activity Using Major and Trace Elements in Low-Temperature Fumarolic Condensates: The Case of La Soufriere de Guadeloupe Volcano
Evidence of boron-rich aqueous and crystalline phases associated with fumarolic emissions at Guallatiri volcano, northern Chile
Geological evolution of the Guallatiri volcano, Arica y Parinacota Region, northern Chile
GIS-based volcanic hazards, vulnerability and risks assessment of the Guallatiri Volcano, Arica y Parinacota Region, Chile
Naturally elevated arsenic in the Altiplano-Puna, Chile and the link to recent (Mio-Pliocene to Quaternary) volcanic activity, high crustal thicknesses, and geological structures
Deposition of metals and metalloids in the fumarolic fields of Guallatiri and Lastarria volcanoes, northern Chile
First Measurements of Gas Flux with a Low-Cost Smartphone Sensor-Based UV Camera on the Volcanoes of Northern Chile
Geochemical survey of the Colpitas-Taapaca volcanic-hydrothermal system, northern Chile
Geochemistry of gas and water discharge from the magmatic-hydrothermal system of Guallatiri volcano, northern Chile
Transition from small-volume ephemeral lava emission to explosive hydrovolcanism: The case of Cerro Tujle maar, northern Chile
Hydrothermal alteration, fumarolic deposits and fluids from Lastarria Volcanic Complex: A multidisciplinary study
Heat and mass flux measurements using Landsat images from the 2000-2004 period, Lascar volcano, northern Chile

Proyecto (9)

Talackutur Lithium Bio-R: integrated use of Microbial Dark Matter reservoirs for bio- recycling lithium from electronic waste
FLUJOS DE ELEMENTOS TRAZAS EN VOLCANES DE CHILE: INVESTIGACIÓN SOBRE LOS FACTORES FISICOQUÍMICOS QUE CONTROLAN SU ABUNDANCIA Y TRANSPORTE
Millennium Institute on Volcanic Risk Research - Ckelar Volcanoes
Mitigación del riesgo asociado a procesos volcánicos en la región de Antofagasta
Impact multi-environnemental des retombées volcaniques et sahariennes en Guadeloupe
Proyecto Tovaku
"Mejoramiento de la gestión Técnico- Empresarial en minería artesanal y pequeña minería” (FIC- GEM)
Hazard studies related to pyroclastic density currents and gas emissions of Chilean volcanoes
Role of climate, continental crust and subducted sediments in the degassing style and fluid composition of Andean volcanoes
2
Rodrigo González

Professor Asociado

Departamento de Ciencias Geologicas

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

Antofagasta, Chile

1
Joseline Tapia

Profesora Asociada

Departamento de Ciencias Geológicas

Universidad Católica del Norte

Antofagasta, Chile

1
Fernanda Álvarez

Profesora Asistente

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

Chile

9
Felipe Aguilera

Profesor Titular

Universidad Andrés Bello

Santiago, Chile

6
Cristóbal González

Postdoctoral researcher

Millennium Institute on Volcanic Risk Research - Ckelar Volcanoes

Antofagasta, Chile

2
Gabriel Ureta

Investigador

Universidad Católica del Norte

Antofagasta, Chile

25
Manuel Inostroza

Profesor Investigador

Universidad Andrés Bello

Santiago, Chile

7
Susana Layana

Profesora Asistente

Ingeniería

Universidad Andrés Bello

Santiago, Chile