Yeney Lauzurique Guerra
Investigadora Postdoctoral
Universidad de Santiago de Chile
Santiago de Chile, Chile
Tratamiento de agua residuales mediante procesos biológicos y electroquímicos. Estudio del efecto de fuentes de elementos traza sobre la digestión anaerobia de diferentes sustratos. Recuperación de energía (hidrógeno y metano).
-
Ingeniero Químico, UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA HABANA J. A. ECHEVERRIA (CUJAE). Cuba, 2011
-
Profesor Universitario, UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA HABANA J. A. ECHEVERRIA (CUJAE). Cuba, 2013
-
Máster en Análisis y Control de Procesos con Mención en Simulación, UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA HABANA J. A. ECHEVERRIA (CUJAE). Cuba, 2015
-
Doctora en Ciencias de la Ingeniería con Mención en Ingeniería de Procesos, UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE. Chile, 2022
-
Ingeniero Civil en Química, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2025
-
Profesor Adiestrado Full Time
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA HABANA J. A. ECHEVERRÍA (CUJAE)
Ingeniería Química
La Habana, Cuba
2011 - 2013
-
Profesor Instructor Full Time
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA HABANA J. A. ECHEVERRÍA (CUJAE)
Ingeniería Química
La Habana, Cuba
2013 - 2016
-
Profesor Asistente Full Time
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA HABANA J. A. ECHEVERRÍA (CUJAE)
Ingeniería Química
La Habana, Cuba
2016 - 2016
-
Profesora Asistente Full Time
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Facultad de Ingeniería
Santiago de Chile, Chile
2023 - At present
-
Acádemica Full Time
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA HABANA J. A. ECHEVERRIA (CUJAE)
La Habana, Cuba
2011 - 2016
-
Especialista A en procesos tecnológicos para la producción en la industria alimenticia Full Time
RONERA SANTA CRUZ
Santa cruz del Norte, Cuba
2016 - 2017
-
Investigadora Postdoctoral (PROYECTO DICYT) Full Time
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Santiago de Chile, Chile
2022 - 2023
-
Investigadora Postdoctoral (PROYECTO FONDECYT) Full Time
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Santiago de Chile, Chile
2023 - At present
-
Acádemica Full Time
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Santiago de Chile, Chile
2023 - At present
Dirección de tesis:
2025. Producción de bio-hidrógeno a partir de ARV: Impacto del tratamiento electroquímico en el rendimiento y la remoción de materia orgánica. Tesis para optar al título de Ingeniera en Biotecnología. Autora: Millaray Medina. Universidad de Santiago de Chile, Semestre 1.
2025. Evaluación del efecto de residuo minero sobre la producción de hidrógeno y metano en la digestión anaerobia en dos etapas para tratar agua residual vitivinícola. Tesis para optar al título de Ingeniero Civil en Química. Autor: Pablo Reyes. Universidad de Santiago de Chile, Semestre 1.
2024. Evaluación del efecto de las cenizas volantes sobre la producción de hidrógeno y metano en la digestión anaerobia en dos etapas para tratar agua residual vitivinícola. Tesis para optar al título de Ingeniero Civil en Química. Autor: Sebastián Echeverría. Universidad de Santiago de Chile, Semestre 2.
2024. Tratamiento de agua residual vitivinícola y producción de bio-H2 mediante un sistema fermentativo-electroquímico en operación continua. Tesis para optar al título de Ingeniero Civil en Química. Autor: Matías Durán. Universidad de Santiago de Chile, Semestre 2.
2024. Efecto del pretratamiento del agua residual vitivinícola mediante oxidación anódica en la obtención de biohidrógeno por fermentación anaerobia. Tesis para optar al título de Ingeniera Civil en Química. Autora: Isidora Valenzuela. Universidad de Santiago de Chile, Semestre 2.
2024. Estudio del efecto de la temperatura en las operaciones unitarias que utilizan oxígeno de una planta de tratamiento de efluentes industriales. Cristopher Figueroa, Magíster en Medio Ambiente Mención Ingeniería de Tratamiento de Residuos.
2024. Producción de bio-hidrógeno a través de un sistema fermentativo-electroquímico que trata agua residual vitivinícola. Tesis para optar al título de Ingeniera de Ejecución en Química. Autora: Carla Zambrano. Universidad de Santiago de Chile, Semestre 1.
2016. Evaluación de la destilación extractiva con sales para la obtención de etanol anhidro aplicando la simulación de procesos. Trabajo de diploma para optar por el título de Ingeniero Químico. Autora: Dalia Rojas Mateo. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cuba.
Dirección de práctica laborales:
2024. Pablo Reyes (Ingeniería Civil en Química). Práctica profesional desarrollada en el Laboratorio de Biotecnología Ambiental, Universidad de Santiago de Chile, semestre 2.
2024. Isidora Valenzuela (Ingeniería Civil en Química). Práctica profesional desarrollada en el Laboratorio de Biotecnología Ambiental, Universidad de Santiago de Chile, semestre 2.
2024. Paula Chamarro (Ingeniería en Biotecnología). Práctica profesional desarrollada en el Laboratorio de Biotecnología Ambiental, Universidad de Santiago de Chile, semestre 2.
2024. Francisco Fernández (Ingeniería en Biotecnología). Práctica profesional desarrollada en el Laboratorio de Biotecnología Ambiental, Universidad de Santiago de Chile, semestre 1.
2024. Millaray Medina (Ingeniería en Biotecnología). Práctica profesional desarrollada en el Laboratorio de Biotecnología Ambiental, Universidad de Santiago de Chile, semestre 1.
2023. Melisa Olguin (Ingeniería en Biotecnología). Práctica profesional desarrollada en el Laboratorio de Biotecnología Ambiental, Universidad de Santiago de Chile, semestre 2.
2017. Lilianna Barrios Vidal, Yinet Díaz Ramos, Norbier Pérez Rubio. Evaluación del proceso de generación y consumo de vapor en la Ronera de Santa Cruz del Norte. Informe de vínculo laboral investigativo de Ingeniería de Procesos 3, desarrollado en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría y en la Ronera Santa Cruz. Cuba.
2015. Dalia Rojas Mateo. Evaluación de técnicas de deshidratación de etanol para la obtención de etanol anhidro aplicando la simulación. Informe de vínculo laboral investigativo de Ingeniería de Procesos OP-1, desarrollado en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Cuba.
2012. Dianelis Llerena Laffita. Caracterización tecnológica del proceso de fabricación del aguardiente. Trabajo de Ingeniería de Procesos I, desarrollado en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría y en la Ronera Santa Cruz. Cuba.
Guía en el desarrollo del trabajo experimental de varios estudiantes de pregrado de las carreras de Ingeniería en Biotecnología y Civil Química en la Universidad de Santaigo de Chile:
1. Ing. Nicolás Sánchez: Potencial metanogénico de aguas residuales provenientes de la industria vitivinícola: efecto de las cenizas volantes sobre la producción de biogás y las comunidades bacterianas.
2. Ing. Matias Naipayan: Estudio de pre-factibilidad técnico-económica del uso de cenizas volantes como mejorador del proceso de digestión anaerobia de aguas residuales de la industria vitivinícola.
3. Ing. Ariel Meza: Efecto de las cenizas volantes en la combustión del carbón en la digestión anaerobia del agua residual vitivinícola.
4. Ing. Álvaro Samaniego: Efecto de las cenizas volantes en la producción de metano.
-
Premio al resultado que refleja el avance científico-técnico de mayor trascendencia y originalidad
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA HABANA J. A. ECHEVERRIA (CUJAE)
Cuba, 2014
Premio al proyecto: Desarrollo y aplicación de herramientas de ingeniería de procesos en la evaluación tecnológica de plantas industriales
-
Beca de Doctorado Nacional 2017
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo
Chile, 2017
Beca otorgada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) para financiar el doctorado en Ciencias de la Ingeniería, con mención en Ingeniería de Procesos. No. 21170083
-
Beca para Jóvenes Investigadores Iberoamericanos de Santander Universidades
Santander Universidades
Chile, 2019
Beca otorgada por el Banco Santander para financiar una estancia de investigación en la Plataforma Solar de Almería, España durante 4 meses.
-
Beca de apoyo a la Investigación
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Chile, 2021
Reconocimiento otrogado por la USACH a la productividad científica de estudiantes de postgrado en el año 2021
-
Titulo de Oro
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA HABANA J. A. ECHEVERRIA (CUJAE)
Cuba, 2011
Reconociemnto otorgado a los graduados universitarios por poseer calificaciones superiores a 4.75 puntos en base a 5 puntos
-
Premio Guillermo Cortés León
Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS)
Chile, 2023
Premio otorgado al mejor trabajo presentando en el XXV Congreso Chileno de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Coyhaique. Chile
-
Graduada Integral
Universidad Tecnológica de la Habna José Antonio Echeverría
Cuba, 2011
Premio otorgado por su aporte a la Universidad en áreas como docencia, cultura y deporte
-
Premio Francisco Zepeda
Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Peru, 2024
Premio otorgado al mejor trabajo técnico presentado en el XXXIX Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Lima, Perú
Procesos de separación en la producción de etanol anhidro |
SOLEDAD BOLLO
PROFESOR TITULAR
QUIMICA FARMACOLÓGICA Y TOXICOLÓGICA
UNIVERSIDAD DE CHILE
SANTIAGO, Chile
Ana Riveros
Profesor Asistente
Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica
UNIVERSIDAD DE CHILE, FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACÉUTICAS
Santiago, Chile
Ricardo Salazar
PROFESOR ASOCIADO
QUÍMICA INORGÁNICA
Pontificia Universidad Católica de Chile
SANTIAGO, Chile
Pablo Donoso
Profesor Asociado
Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Santiago, Chile
Gustavo Vargas
Investigador FONDEF
Facultad de Ingeniería
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile
Pamela Sepúlveda
Académica/Profesora Asistente
Centro de Nanotecnología Aplicada
Universidad Mayor de Chile
Santiago, Chile
Yeney Lauzurique
Investigadora Postdoctoral
Ingeniería Química y Bioprocesos
Universidad de Santiago de Chile
Santiago de Chile, Chile
Sylvana Vega
Investigadora doctoral
Programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, mencion Ingeniería de Procesos
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile