
Hernán Alejandro Delgado Delgado
Académico
Universidad de Los Lagos
Osorno, Chile
Historia de América y Chile primer tercio del siglo XVIII, Cine y Memoria, Educación.
-
Historia, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO. Chile, 2017
-
Ciencias Humanas e Historia, UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS. Chile, 2011
-
Educación, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2011
-
Derechos Humanos, Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH. Chile, 2018
-
Educación, Universidad de Los Lagos. Chile, 2020
-
Educación, Organización Interamericana Universitaria OUI con sede en Montreal. Canada, 2022
-
Académico Full Time
UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS
Osorno, Chile
2010 - At present
-
Académico Full Time
Universidad de Los Lagos
Osorno, Chile
2010 - At present
.
.
-
Beca de Exención de aranceles
UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS
Chile, 2002
2002: Obtención y mantención de la Beca de Exención de aranceles por el primer semestre, entregada por la Universidad de Los Lagos, al haberse ubicado en el primer lugar de la lista de seleccionados de la carrera de Pedagogía en Educación Media con mención en Historia y Geografía; beca que se prolongó al segundo semestre tras haber obtenido el mejor promedio de su promoción (enseñanza superior).
-
Beca para estudiantes hijos/hijas de profesionales de la educación
UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS
Chile, 2002
2002 a 2006: Obtención y mantención de la Beca para estudiantes hijos/hijas de profesionales de la educación, por toda la carrera de pregrado en la Universidad de Los Lagos; otorgada por el Ministerio de Educación (MINEDUC) de Chile.
-
Beca Exención Aranceles Magíster en Ciencias Humanas mención Historia, por excelencia académica
UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS
Chile, 2007
2007 – 2008 (segundo semestre y primer y segundo semestre, respectivamente): Obtención y mantención de la Beca Exención Aranceles Magíster en Ciencias Humanas mención Historia, por excelencia académica, otorgada por la Universidad de Los Lagos.
-
Beca de Exención de arancel
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Chile, 2013
2013 - 2014 (14 de mayo): Obtención de la Beca de Exención de arancel por el primer y segundo año de estudios del Programa de Doctorado en Historia, entregada por la PUCV por intermedio de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados y, específicamente, por la Dirección de Estudios Avanzados, sede Viña del Mar.
-
Beca de Manutención
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Chile, 2014
2014 (marzo de 2014 a abril de 2015): Obtención de la Beca de Manutención dirigida a alumnos de programas de Postgrado por el cuarto y quinto semestre de estudios del Programa de Doctorado en Historia, entregada por la PUCV por intermedio de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados y, específicamente, por la Dirección de Estudios Avanzados, sede Viña del Mar.
-
Beca Doctorado Nacional 2015 CONICYT
Ministerio de Educación, Chile
Chile, 2015
2015 (9 de febrero): Ganador de la Beca Doctorado Nacional 2015 CONICYT, Programa de Formación de Capital Humano Avanzado, entregada por el Ministerio de Educación de la República de Chile, calle Moneda 1375, Santiago de Chile.
-
Comité Científico Evaluador del XV Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora de CONICYT
Conicyt
Chile, 2018
2018 (22 a 25 de octubre): Participa como parte del Comité Científico Evaluador del XV Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora de CONICYT Los Lagos 2018, realizado en Puerto Montt. Las instancias de participación fueron revisión y evaluación de Informes Escritos. Responsables: Marcos Hernández y Paulina Lobos. Puerto Montt.
-
Obtención de la mejor evaluación docente
UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS
Chile, 2017
2018 (16 de noviembre): Obtención de la mejor evaluación docente del Departamento de Ciencias Sociales, realizada por estudiantes de la Universidad de Los Lagos, correspondiente al primer semestre académico 2017. Disponible en el link: http://www.ulagos.cl/2018/12/academicos-de-la-ulagos-reciben-distincion-por-su-desempeno/
-
Obtención de una Mención honorífica del jurado en el I Festival Internacional de Cine “Mente y TOC”
Asociación TOC Granada
Chile, 2021
2021 (11 de junio): Obtención de una Mención honorífica del jurado en el I Festival Internacional de Cine “Mente y TOC”, organizado por la Asociación TOC Granada, por el cortometraje “¿TOC o madera?”, realizado en conjunto con la Prof. Mg. Paola González y la estudiante Trinidad Delgado. La constancia la firma el presidente de la Asociación, Aurelio López y el secretario José Luis Ruiz. Monachil, Granada, España. Link noticia 01: https://www.granadahoy.com/ocio/TOC-monachil-festival-cortos_0_1581743316.html Link noticia 02: https://www.ideal.es/culturas/alfombra-roja-monachil-20210601132234-nt.html Link noticia 03: https://www.ulagos.cl/2021/06/cortometraje-inspirado-en-toc-realizado-por-academico-de-la-ulagos-recibe-mencion-especial-en-festival-de-cine-en-espana/
-
Comité Científico Evaluador del XVII Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora de CONICYT Los Lagos 2021
Conicyt
Chile, 2021
2021 (8 a 15 de octubre): Participa como parte del Comité Científico Evaluador del XVII Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora de CONICYT Los Lagos 2021, realizado en Puerto Montt. Las instancias de participación fueron revisión y evaluación de Informes Escritos. Responsable: Karina Bravo. Puerto Montt.
-
Obtención de la mejor evaluación docente del Departamento de Ciencias Sociales
UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS
Chile, 2020
2022 (20 de enero): Obtención de la mejor evaluación docente del Departamento de Ciencias Sociales, realizada por estudiantes de la Universidad de Los Lagos, correspondiente al segundo semestre académico 2020. Disponible en el link: https://www.ulagos.cl/2022/01/ceremonia-de-reconocimiento-a-la-excelencia-academica-vocacion-pedagogica-sin-limites/
-
Jurado del 12° Festival Internacional de Cine para Niñas, Niños y Jóvenes Ojo de Pescado, realizado en Valparaíso
Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado
Chile, 2023
2023 (25 de agosto al 1 de septiembre): Participa como parte del Jurado del 12° Festival Internacional de Cine para Niñas, Niños y Jóvenes Ojo de Pescado, realizado en Valparaíso. “El Festival será un punto de encuentro de cineastas, profesionales e instituciones interesados en el desarrollo de los contenidos audiovisuales para las infancias, ya que estarán presentes directores y directoras de distintos lugares del mundo con sus largometrajes en competencia”, explica Alejandra Fritis Zapata, directora artística de Ojo de Pescado. Valparaíso, Chile. Disponible en el link: http://146.83.211.92/index.php/2023/09/05/consejero-de-eb-como-jurado-en-el-12-festival-internacional-de-cine-ojo-de-pescado/
“Correlación entre niveles de estrés, depresión y ansiedad con rendimiento académico en estudiantes de primer año de carreras del Departamento de Educación y Salud de la Universidad de Los Lagos, Campus Osorno año 2018”. |
“Igualdad de género en la Formación Docente=> políticas públicas, prácticas pedagógicas y textos escolares”. |
“¿Autonomía o sometimiento?=> el cabildo de Valdivia y su búsqueda al interior del Estado-nación chileno”. |
“De los civiles militarizados a los militares civilizados. La construcción de sociedades civiles republicanas en América Latina (1810-1835) en la mirada de los militares napoleónicos”. |
“Formas de tensión tradición – modernidad. La expresión arquitectónica de la vivienda unifamiliar moderna en Osorno” |
“Miradas desde la calle. Estudio cualitativo sobre el entorno social de las personas en situación de calle”. |
“Texto/Nación. La novela chilena de filiación histórica (siglos XIX y XX)” |
“Élites regionales, elecciones y sociabilidad política (La Serena, Valparaíso y Concepción y sus referentes en Santiago), 1770-1900”. |
“Mentalidades, identidades y transgresiones=> formas de exclusión social en la ciudad de Osorno (1973-2010)” |
“Palabras de alumnos=> historia local, identidad y territorio en la comuna de Puyehue” |
"Fuentes nuevas para visiones nuevas. Magallanes en ojos religiosos (1866-1915)" |
“Influencia militar y política napoleónica durante la independencia de América Central y del Sur (1810-1830)”. |
“Influencia militar francesa sobre la independencia de Argentina, Chile y Perú (1810-1830)” |