Personal.jpg_thumb90

Victor Hugo Hinojosa Mateus

Full-time Professor

Universidad Técnica Federico Santa María

Valparaiso, Chile

Líneas de Investigación


Power system operation and planning; Power system stability; Operation research; Stochastic methodologies; Artificial intelligence.

Educación

  •  Electrical Engineering, Universidad Nacional de San Juan. Argentina, 2007
  •  Ingeniero Eléctrico, ESCUELA POLITECNICA NACIONAL. Ecuador, 1999

Experiencia Académica

  •   Professor Full Time

    UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA

    Valparaiso, Chile

    2008 - At present

  •   Professor Part Time

    Escuela Politécnica Nacional

    Electrical Engineering

    Quito, Chile

    2007 - 2008

Experiencia Profesional

  •   Operator System Full Time

    Centro Nacional de Contrl de Energía

    Quito, Ecuador

    2000 - 2001

  •   Head of Department Full Time

    Universidad Técnica Federico Santa María

    Valparaíso, Chile

    2017 - 2018

  •   Professor Part Time

    Escuela Politécnica Nacional

    Ecuador

    2007 - 2008

Formación de Capital Humano


Victor Hugo Hinojosa has guided 56 undergraduate thesis and 1 Master thesis. Currently, he is advising 3 undergraduate students and 2 Master thesis on topics directly related to his lines of research. Mr. Hinojosa teaches undergraduate and graduate courses related to power system planning, power system operation and power system stability.


Difusión y Transferencia


In the last 10 years, Mr. Hinojosa has been actively researching planning and operation problems using IEEE test power systems as well as aplication to the Chilean interconnected systems. In addition, he has worked on research projects related to power system stability. As a result, the following technical studies have been done:
1. Desarrollo de una herramienta para sintonización permanente del AGC del SING, propuestas de parametrización y evaluación de las definiciones operativas para su implementación”.
Período de ejecución: octubre de 2016 hasta diciembre de 2016 (10 semanas)
Solicitante: Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado del Norte Grande (CDEC-SING), Chile.
Participación: Investigador responsable.
2.“Estudio de protecciones asociadeas a la instalación de sistemas fotovoltaicos para aplicaciones residenciales asocidas a las ley Net Billing 20571”.
Período de ejecución: septiembre de 2016 hasta enero de 2017 (12 semanas)
Solicitante: Ministerio de Energía, Chile.
Participación: Investigador.
3. “Servicio de consultoría para el Estudio de la Planificación de la Expansión del Sistema de Transmisión del Ecuador”.
Período de ejecución: noviembre de 2010 hasta enero de 2011 (90 días laborables)
Solicitante: Dirección de Planificación del Consejo Nacional de Electricidad – CONELEC, Quito – Ecuador.
Participación: Responsable de varios estudios específicos relacionados con el proceso de planificación tanto de Chile como del Ecuador. Además, se presenta una propuesta para la realización del proceso de pronóstico de demanda de largo plazo.
4. “Modelación y simulación del sistema de generación eléctrica de la Empresa ENAEX – Mejillones en DigSilent PowerFactory”
Período de ejecución: 45 días laborables, mayo – agosto de 2012.
Solicitante: ENAEX, Mejillones – Chile.
Participación: Responsable de la modelación y simulación del regulador de velocidad y de tensión de una máquina sincrónica de su sistema de generación.
5. Seminario de capacitación “Taller de Sistemas Eléctricos de Potencia”.
Período de ejecución: octubre – noviembre de 2012 (20 horas).
Solicitante: Biblioteca del Congreso Nacional, Valparaíso – Chile.
Participación: Se dicta un seminario de capacitación en conjunto con el Profesor E. Gil, para los asesores técnicos de la del Congreso Nacional de Chile sobre distintos tópicos relacionados con los sistemas eléctricos de potencia.
6. Estudio “Análisis de bases de datos en Digsilent para KAS Ingeniería”.
Período de ejecución: noviembre de 2014 (40 horas).
Solicitante: KAS Ingeniería, Santiago – Chile.
Participación: Se realizó una evaluación exhaustiva tanto estática como dinámica de las bases de datos en DigSilent PowerFactory, tanto del SIC, SING como de la interconexión SING-SIC. Este análisis fue parte del estudio de transmisión troncal que lo realizó KAS solicitado por el Regulador (Comisión Nacional de Enercía, CNE) de Chile, proceso 2014.


Premios y Distinciones

  •   Scholarship

    Universidad Nacional de San Juan

    Argentina, 2001

    Scholarship to study a Doctorate program awarded by DAAD (Germany).


 

Article (19)

BookSection (3)

ConferencePaper (2)

Proyecto (9)

25
Victor Hinojosa

Full-time Professor

Electrical Engineering

Universidad Técnica Federico Santa María

Valparaiso, Chile

1
Esteban Gil

Professor

Electrical Engineering

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA

Valparaiso, Chile