
Paulina Andrea Daza Daza
Docente
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Santiago, Chile
Narrativa Chilena Reciente, Literatura Chilena Contemporánea, Impresos para la infancia, Literatura Hispanoamericana, Obra de Alejandra Pizarnik, Literatura General, Estudios culturales
-
Literatura Latinoamericana , UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2012
-
Literaturas Hispánicas, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2007
-
Profesora de Español, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2005
-
Diplomado en Didáctica de la Lengua y la Literatura, UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO. Chile, 2021
-
Docente a Contrata Other
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
Facultad de Historia Geografía y Letras
Santiago, Chile
2016 - 2020
-
Docente a Honorarios Part Time
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
Facultad de Historia Geografía y Letras
Santiago, Chile
2014 - 2016
-
Docente a Honorarios Part Time
Universidad Adolfo Ibáñez
Artes Liberales
Santiago, Chile
2016 - 2017
-
Docente Part Time
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Humanidades y Arte
Concepción, Chile
2012 - 2013
-
Docente Part Time
Universidad San Sebastián
Facultad de Ciencias de la Educación
Concepción , Chile
2012 - 2012
-
Docente Part Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO
De Filosofía y educación
Viña del Mar, Chile
2015 - 2015
-
Docente Part Time
Universidad de las Américas
Educación
Concepción, Chile
2012 - 2012
-
Becaria Docente Other
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Humanidades y Artes
Concepción, Chile
2005 - 2009
-
Docente Part Time
Instituto Tecnológico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción
Concepción, Chile
2012 - 2012
-
Posdoctoranda Other
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Letras
Santiago, Chile
2012 - 2014
-
Investigadora Responsable Proyecto de Iniciación FONDECYT Other
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO
Valparaiso, Chile
2014 - 2015
-
Investigadora Responsable Proyecto Fondecyt Iniciación (última etapa) Other
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
Santiago, Chile
2016 - A la fecha
-
Docente Full Time
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
Filosofía y Educación
Santiago, Chile
2020 - A la fecha
-
Docente Full Time
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE
Educación
Talca, Chile
2018 - 2019
-
Docente Full Time
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
Filosofía y Educación
Santiago, Chile
2020 - A la fecha
-
Docente Contrata Full Time
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
Filosofía y Educación
Santiago, Chile
2020 - A la fecha
-
Docente Full Time
Colegio Madre Paulina
Chiguayante, Chile
2005 - 2006
-
Becaria Docente Part Time
Universdiad de Concepción
Concepción, Chile
2005 - 2009
-
Docente Part Time
Universdiad de Las Américas
Concepción, Chile
2012 - 2012
-
Docente Part Time
Instituto Tecnológico Universdiad Católica de la Santísima Concepción
Concepción, Chile
2012 - 2012
-
Docente Part Time
Universidad San Sebastian
Concepción, Chile
2012 - 2012
-
Docente Part Time
Universidad de Concepción
Concepción, Chile
2012 - 2013
-
Docente Part Time
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Valparaiso, Chile
2015 - 2015
-
Docente Part Time
Universdiad Adolfo Ibáñez
Santiago, Chile
2016 - 2017
-
Docente Part Time
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Santiago, Chile
2014 - 2016
-
Docente Full Time
Universdiad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Santiago, Chile
2016 - A la fecha
2022- 2024 Participa como Co-investigadora en el Proyecto DIUMCE Código 08-2022-IIED “Diseño y Validación de una situación didáctica integrada para la comprensión crítica de noticias de prensa que usan datos estadísticos: construyendo saber sobre didácticas integradas”.
2021-2022 Participa como Co-investigadora en el Proyecto del Fondo del libro y la lectura, línea de investigación. Folio Nº 576492, “Gestos, espacios y costumbres: Un estudio sobre la revista El Peneca (1908-1960) y su experiencia de lectura en Chile e Hispanoame?rica”.
2019-2021. Participa como Co-investigadora en el proyecto Regular FONDECYT N° 1190517: “Origen y formación de la crónica periodística chilena en el siglo XIX” (1840-1870)”. Investigador responsable: Jaime Galgani. Patrocinado por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
2019-2020. Participa como Co-investigadora en el Proyecto del Fondo nacional de fomento del libro y la lectura Folio 447728: “Comunidades lectoras del Biobío: El Peneca (1908-1960), una revista para niños y niñas del Chile moderno” (UdeC, UV, UMCE).
2017. Participa como Co-investigadora en el Proyecto de investigación PMI-EXB/PNII/06/17, UMCE, “Aplicación didáctica en la FID, en la FC y en el aula escolar del modelo de análisis de producciones semióticas para las clases de Lengua y Literatura desde el enfoque cultural”. Investigador responsable: Dr. Marco Antonio Alarcón.
2014-2017. Proyecto de Iniciación FONDECYT: N° 11140487: “Formas de leer a la familia en la narrativa chilena reciente”. Patrocinado en su etapa actual por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y en sus dos etapas anteriores por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
2013-2014. Proyecto Posdoctoral FONDECYT N° 3130611: "Cubrirse y mostrar la cara": Reflexiones sobre la narrativa chilena reciente: vínculos, búsquedas, propuestas y estados (Fines de los noventa al 2011). Patrocinado por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).
2014-2017. Participa como Co-investigadora en el proyecto Regular FONDECYT N° 1141209: “Músico errante: Masculinidades, estéticas y mercados en la música popular y narrativa latinoamericana reciente”. Investigadora responsable: Rubí Carreño Bolívar. Patrocinado por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC-PUCV).
2020 a la fecha. Coordinadora de Vinculación con el Medio y Extensión del Departamento de Educación Básica. Facultad de Filosofía y Educación. UMCE.
2020 a la fecha. Editora General de Revista Contextos. Dependiente de la Facultad de Historia Geografía y Letras, UMCE.
2017. Abril a Diciembre. Participa como Académica responsable alterna en el proyecto Coloquios de Lengua y Literatura para el desarrollo profesional y académico del Departamento de Castellano. Facultad de Historia, Geografía y Letras de la UMCE (Academico responsable: Marco Antonio Alarcón S.).
2016. Coordinación de visita académica Mirian Pino. Investigadora y Docente de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. El día 21 de Octubre en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
2016. Coordinación de visita académica Irene Depetris Ch. Investigadora CONICET y Docente de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Experta en teoría de los afectos. El día 12 de Octubre en la Pontificia Universidad Católica de Valpraíso.
2015. Coordinación de visita académico Dr. Joseph Pierce. Universidad de Stony Brook (N.Y.). Entre los días 19 y 20 de Octubre en la Pontificia Universidad Católica de Valpraíso.
2015. Co-Organizadora del Coloquio: Reflexiones en torno a la narrativa, poesía, dramaturgia, crítica chilena reciente y su contribución en la práctica docente. UMCE.
2009. Julio a Noviembre. Co-Directora del “Seminario de narrativa chilena actual: Conexiones”. UDEC. http://seminarionarrativachilenactual.wordpress.com/
2009. Septiembre y Octubre. Jurada Concurso de cuentos organizado por la DISE. Universidad de Concepción.
2009. Julio y Agosto. Jurada del concurso de cuentos para estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad de Concepción organizado por Ediciones CarnestolendaS.
2007-2009. Integrante del Grupo de Investigación MECESUP “Nuevas Lecturas de Textos Clásicos de la literatura Latinoamericana” (Coordinado por los profesores Dra. maría Nieves Alonso (2007) Dr. Juan Cid (2008-2009)
2007 (Noviembre) a 2008 (Junio). Co-Directora del “Seminario de narrativa chilena actual: Relatos de la urbe”.
2016. Segundo Semestre. Taller para estudiantes de Enseñanza Media: “Representaciones de la familia en la narrativa chilena reciente” en el Liceo Mercedes Marín del Solar (Liceo-5 UMCE) Santiago. 15 de Noviembre. (Actividad Proyecto FONDECYT Iniciación).
2016. Segundo Semestre. Taller para estudiantes de Enseñanza Media: “Representaciones de la familia en la narrativa chilena reciente” en el Liceo A-21 de Talcahuano. Talcahuano. 23 y 24 de agosto (Actividad Proyecto FONDECYT Iniciación).
2015. Segundo Semestre. Taller para estudiantes de Enseñanza Media: “Representaciones de la familia en la narrativa chilena reciente” en el Liceo Santa María de Iquique. Iquique 22-23-26 de octubre (Actividad Proyecto FONDECYT Iniciación).
"GESTOS, ESPACIOS Y COSTUMBRES: UN ESTUDIO DE LA REVISTA EL PENECA (1908-1960) Y SU EXPERIENCIA DE LECTURA EN CHILE E HISPANOAMÉRICA" |
COMUNIDADES LECTORAS DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO: EL PENECA (1908-1960), UNA REVISTA PARA NIÑOS Y NIÑAS EN EL CHILE MODERNO |
ORIGEN Y FORMACIÓN DE LA CRÓNICA PERIODÍSTICA CHILENA EN EL SIGLO XIX (1840-1870) FONDECYT (1190517) |
?FORMAS DE LEER A LA FAMILIA EN LA NARRATIVA CHILENA RECIENTE?. |
MUSICO ERRANTE=> MASCULINIDADES, ESTETICAS Y MERCADOS EN LA MUSICA POPULAR Y NARRATIVA LATINOAMERICANA RECIENTE |
“Formas de leer a la familia en la narrativa chilena reciente” |
"CUBRIRSE Y MOSTRAR LA CARA"=> REFLEXIONES SOBRE LA NARRATIVA CHILENA RECIENTE=> VINCULOS, BUSQUEDAS, PROPUESTAS Y ESTADOS (FINES DE LOS NOVENTA AL 2011). |

Paulina Daza
Docente
Educación Básica
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Santiago, Chile