Man

Lilian Cecilia San Martin Neira

Profesora de Derecho Civil

Universidad Alberto Hurtado

Santiago, Chile

Líneas de Investigación


Responsabilidad Civil.; Derecho de las Obligaciones y contratos.; Derecho privado romano.

Educación

  •  Abogado, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2003
  •  Derecho Privado, Università di Roma Tor Vergata. Italia, 2006
  •  Derecho Privado, Università di Roma Tor Vergata. Chile, 2010

Experiencia Académica

  •   Profesora de Derecho Civil Full Time

    Universidad Alberto Hurtado

    Derecho

    Santiago, Chile

    2014 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Abogado Full Time

    Barros Letelier y González

    Santiago, Chile

    2010 - 2014


 

Article (15)

El razonamiento probatorio en la causalidad en la responsabilidad civil: Los criterios jurídicos en que se funda la jurisprudencia chilena
Desastres naturales y responsabilidad civil. identificación de los desafíos que presenta esta categoría de hechos dañinos
La imputabilidad o capacidad como elemento de la responsabilidad civil
Las funciones de la razonabilidad en el derecho privado chileno
Contrato para la confección de obra material naturaleza jurídica y otros problemas dogmáticos
Culpa concurrente de la víctima y daño por rebote o repercusión
El quantum indemnizatorio en caso de culpa concurrente de la víctima. Su posible revisión vía casación
La frontera entre culpa exclusiva y concurrente de la víctima en la producción del daño a la luz de la jurisprudencia chilena
La cláusula “ex fide bona” y su influencia en el “quantum respondeatur” como herramienta para recuperar el equilibrio patrimonial en derecho romano. Los ejemplos de D.19.1. 13pr. y D.19.2.33
LA TEORÍA DE LA INEXISTENCIA Y SU FALTA DE CABIDA EN EL CÓDIGO CIVIL CHILENO
La reducción del resarcimiento por culpa de la víctima. Reflexiones a la luz del análisis de algunas fuentes romanas
“Responsabilidad del Estado por falta de servicio: «Valenzuela Flores y otros con Fisco de Chile» (Rol Nº 1629-2013)”
A propósito de un caso de culpa por omisión. Comentario a la sentencia de la Corte Suprema de 24 de diciembre de 2010 (Rol 29.853-2006)
El criterio de ‘lo razonable’: Una herramienta para delimitar la carga del perjudicado de evitar o mitigar el daño
Sobre la naturaleza jurídica de la ‘cooperación’ del acreedor al cumplimiento de la obligación: la posición dinámica del acreedor en la relación obligatoria, como sujeto no sólo de derechos, sino también de cargas y deberes.

BookSection (28)

Algunos problemas de causalidad in la jurisprudencia del 27F
Cargas y deberes del acreedor como mecanismos de equilibrio contractual
La incapacidad de la mujer casada in sociedad conyugal a 30 años de la ley 18.802
La responsabilidad del principal por el hecho de su dependiente: un caso de obligaciones concurrentes
Responsabilidad del Estado de Chile por el terremoto y tsunami de 2010. Algunos problemas de causalidad
“¿Hacia una función social de la responsabilidad civil?
Desastres Naturales y Responsabilidad Civil: Posible concurso causal entre actividad humana y fenómeno natural
La duración del parentesco por afinidad ¿Es necesaria una reforma?,
La necesidad de colaboración entre las partes de la obligación. Reflexiones a la luz del Código de Bello
Tres conceptos para un estándar de conducta: a propósito de la confianza razonable y la protección de la apariencia
El límite económico como manifestación del principio de mitigación
La carga de evitar o mitigar el daño: antecedentes históricos y justificación
Deberes de protección y culpa de la víctima: reducción de la indemnización por exposición imprudente al daño en la responsabilidad contractual
El deber de diligencia consigo mismo según las fuentes romanas
La (necesaria) influencia del derecho de familia en la responsabilidad de los padres por los daños causados por sus hijos menores
La relación actual entre culpa y causalidad: el ejemplo de los accidentes de tránsito
Las cláusulas de no enajenar
Relación entre previsibilidad y culpa del acreedor como factores de delimitación de la responsabilidad contractual
La culpa de la víctima en la estructura de la responsabilidad civil extracontractual
Algunas consideraciones sobre el contrato para la confección de obra material. Problemas derivados de su configuración típica
La compraventa mediante contrato de confección de obra material, comentario a Corte suprema, 16 de abril de 2013, rol nº 6840-2012
La posición dinámica del acreedor en la relación obligatoria. A propósito de “Julio Fritz Vidal con Banco Santander Chile”. Corte Suprema, Rol Nº 137-2010
La previsibilidad como límite al resarcimiento del daño
Acciones a que da lugar el mandato sin representación
Alcance de la compensación de culpas en derecho romano
El deber de aviso ante el caso fortuito o fuerza mayor: ¿tiene aplicación en Chile?
El pago al poseedor del crédito: un caso de apariencia culposa
Noción de incumplimiento en la perspectiva de la armonización del derecho latinoamericano

Monograph (4)

La culpa de la víctima en la responsabilidad civil
Presente y futuro de la responsabilidad civil. Actas del congreso internacional de 3 y 4 de noviembre de 2016
La buena fe en la jurisprudencia: comentarios y análisis de sentencias
La carga del perjudicado de evitar o mitigar el daño

Proyecto (3)

Responsabilidad Civil derivada de desastres naturales
Análisis diacrónico de los trabajos dogmáticos que formaron la Teoría Estándar de la Responsabilidad del Estado (1970-2015).
LA CULPA DE LA V�CTIMA COMO CAUSA EXCLUSIVA O CONCURRENTE DEL DAÑO
44
Lilian San Martin

Profesora de Derecho Civil

Facultad de Derecho

Universidad Alberto Hurtado

Santiago, Chile