Img.jpg_thumb90

Víctor Adrián Díaz Esteves

Académico

Universidad de La Frontera

Temuco, Chile

Líneas de Investigación


1.Liderazgo Escolar Dialógico; 2.Educación y Comunicación Popular; 3.Identidad Latinoamericana.

Educación

  •  Profesor de Enseñanza Media mención Lenguaje y Comunicación/ Licenciado en Educación, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Chile, 2018
  •  Educación, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Chile, 2020
  •  Ética Social y Desarrollo Humano, Universidad Alberto Hurtado. Chile, 2007
  •  Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social, Universidad Católica del Uruguay. Uruguay, 2001
  •  Educación Universitaria, Universidad Católica del Uruguay. Chile, 2005

Experiencia Académica

  •   Académico Other

    UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

    Educación, Ciencias Sociales yHumanidades

    Temuco, Chile

    2016 - A la fecha

  •   Docente y Tutor del Magister en Liderazgo Transformacional y Gestión Escolar Other

    Universidad Academia de Humanismo Cristiano

    Pedagogía

    Santiago de Chile, Chile

    2011 - A la fecha

  •   Docente de asignaturas transversales en el área Part Time

    Universidad Bolivariana

    Pedagogía, Ciencias Sociales y Derecho

    Santiago de Chile, Chile

    2008 - 2016

  •   Docente de Pre-grado Part Time

    Universidad Academia de Humanismo Cristiano

    Pedagogía

    Santiago de Chile, Chile

    2009 - 2015

Experiencia Profesional

  •   Coordinador de Difusión y Promoción Full Time

    Universidad de La Frontera

    Temuco, Chile

    2015 - 2016

  •   Relator en el Diplomado para Supervisores del MINEDUC. Módulo de Liderazgo Other

    Universidad de La Frontera

    Temuco, Chile

    2016 - A la fecha

  •   Investigador Asociado Other

    Universidad Católica de Temuco

    Temuco, Chile

    2017 - A la fecha

  •   Profesor de Lenguaje y Comunicación Full Time

    Colegio Hispano Americano

    Santiago de Chile, Chile

    2019 - A la fecha

Formación de Capital Humano


PROFESOR GUÍA DE TESIS DE POSGRADO (TUTOR)
2011/2015 Profesor Guía de 14 Tesis e Informes Finales. Programa: Magister en Liderazgo y Gestión Integral para la Transformación Pedagógica. Estudiantes tesistas: Alejandro Velásquez, Betty Ortiz, Carolina Ramírez, Priscilla Bocángel
Yesica Sepúlveda, Alejandro Durán, Juan Carlos Cataldo, Manuel Miranda, Yasna Vergara, Yasna Sepúlveda, Alex Parra, Ana María Pineda, Victoria Castillo y Vanessa Mansilla. Todas las tesis fueron aprobadas. Defensa entre 2012 y 2015. Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

2014/2016 Profesor Guía de 2 Tesis e Informes Finales. Programa: Magister en Educación, mención liderazgo transformacional y gestión escolar. Estudiantes tesistas: Patricia Gatica y Valeria Rey. Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Stgo., Chile.

2011/2012. Profesor Guía de Tesis. Tesista: Magda Auxiliadora Obregón Luna, “Frente Sandinista de Liberación Nacional: 20 Años de Lucha por un Desarrollo Institucional Interno, 1990-2010”, Magister en Ética Social y Desarrollo Humano, Universidad Alberto Hurtado, Alte. Barroso 10, Santiago, Chile. Fecha Defensa: 30/3/11.

PROFESOR GUÍA DE TESIS DE PRE-GRADO (TUTOR)

Profesor Guía de Tesis. Facultad de Pedagogía, Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC):

1. 2014/2015. Antonieta Vivanco y Jessica Farías: “Fortalezas y debilidades del proyecto Enlaces a partir del uso que le dan los profesores de primer ciclo”. Tesis para la obtención del Título de Pedagogía en Educación Básica y Licenciatura en Educación. Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Facultad de Pedagogía, Stgo., Chile.

Profesor Guía de Tesis. Escuela de Periodismo, Universidad Bolivariana (UB):

1. 2011/2012 Gallegos, Julio, Valderrama, Mauricio y Zuleta, José.: “Periodismo 3.0 en Chile. Estudio de Caso de dos medios comunitarios en la ciudad de Rancagua”, Tesis de Periodismo, Universidad Bolivariana, Chile.
2. 2010/2011. Olmos, H., Pezoa, G. y Muñoz, R.: “BIELSA EL SALVADOR DEL FÚTBOL CHILENO, Análisis de contenido de las columnas de Bianchi, Guarello y Díaz de Emol y La Tercera, durante el periodo de las clasificatorias a Sudáfrica 2007 – 2009”, Tesis de Periodismo, Universidad Bolivariana, Chile. Fecha de la Defensa: 22 de marzo 2012.
3. 2010 (en proceso) Constanzo, Christopher: “Adolescentes, Redes Sociales y sus preferencias. Investigación Cualitativa realizada a estudiantes de primer año de enseñanza media sobre el uso que dan a las redes sociales”, Tesis de Periodismo, Universidad Bolivariana, Chile.

Profesor Guía de Tesis. Escuela de Educación, U. Bolivariana. Huérfanos 2940, Santiago, Chile:

1. 2014/2015. Díaz López, Elías Abraham Moisés: “Convivencia Escolar: ¿Están Los Docentes Preparados Para Abordar Y Enfrentar Situaciones Adversas?”. Tesis para la obtención del Título de Pedagogía en Educación Básica, mención Religión Evangélica.
2. 2012/2013. Carola Inaipil, Gilda Sanhueza, Alejandra Yáñez: “Problemáticas y Desafíos en la Dimensión Personal del Profesor de Religión Evangélica”. Tesis para la obtención del Título Pedagogía en Educación Básica, mención Religión Evangélica.
3. 2011/2013. Cisterna y Méndez: “El trabajo de los docentes de aula y la evaluación de aprendizajes en la asignatura Lenguaje y Comunicación. Estudio Empírico en establecimientos educativos de Estación Central”. Tesis para la obtención del Título Pedagogía en Educación Básica, mención Religión Evangélica.
4. 2011 (en proceso). Lorca, Leiva y Barrales: “Evaluaciones y bajos Rendimientos Académicos”. Estudio Empírico en establecimientos educativos de Quilicura". Tesis para la obtención del Título Pedagogía en Educación Básica, mención Matemática e Inglés.

PROFESOR INFORMANTE DE TESIS DE POSGRADO

2016 Profesor Informante de la Tesis de Magister en Educación: Castillo Aedo, Ignacio: “Prácticas de Liderazgo en Establecimientos Educacionales Municipales de la Comuna de lo Espejo”. Tesis para optar al grado de Magíster en Educación Mención Integración Social y Pedagógica. Examen de grado: 22 de enero.
2013 Profesor Informante de la Tesis de Magister en Sociología. Mendoza, Rubén Lagonel: “Las relaciones laborales en el Mercosur”, Universidad Arcis, Chile. Examen de grado: 30 de agosto.
2011 Profesor Informante de la Tesis de Magister en Sociología. Hedmont, Gustavo: “El problema droga visto en perspectiva ideológica”, Universidad Arcis, Chile. Examen de grado: 29 de septiembre.
2011 Profesor Informante de la Tesis de Magister. Díaz Galindo, Bethy: “Uso y Conocimiento de las Herramientas Tecnológicas por parte de los docentes de la Universidad Antonio Nariño, Sede Ibagué, Colombia”. Universidad Bolivariana y Sociedad Universitaria Uvirtual.net, Chile. Examen de grado: 10 de julio.
2010 Profesor Informante de la Tesis de Magister en Sociología. Rangel Mujica, Angerlin: “La Integración Latinoamericana. Aporte Venezuela”, Universidad Arcis, Chile. Examen de grado: 19 de marzo.

PROFESOR INFORMANTE DE TESIS DE PRE-GRADO

2013. Profesor Informante de Tesis. Escuela de Periodismo, U. Bolivariana. Santiago, Chile: Bartolini, Franco: “La Comunicación Política del Informe Valech” (En proceso).
2012. Profesor Informante de Tesis. Escuela de Educación, U. Bolivariana. Santiago, Chile: Araos, Ibañez, Toro: “La afectividad y su relación con el proceso de aprendizaje: una mirada desde los docentes del colegio La Concepción de la comuna de La Florida”. Marzo, 2012.
2011. Profesor Informante de Tesis. Escuela de Periodismo, U. Bolivariana. Santiago, Chile:
García, Jaime: "Cámaras Ocultas: Límites Legales, Conflictos y Criterios Éticos, para su uso en el Nuevo Género del Periodismo de Fiscalización". Noviembre, 2011.

MIEMBRO DE COMITÉ EDITORIAL
2014-2015. Fronteras, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSN 0719-4285. Contacto: [email protected]. Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.
2015. Revista Chasqui, Revista Latinoamericana de Comunicación, ISSN 1390-1079. Contacto: [email protected], CIESPAL, Quito, Ecuador.


Difusión y Transferencia


EXPERIENCIA ACADÉMICA EN CHILE (10 AÑOS)

• ACADÉMICO DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA (2016). Asignatura: Identidad Latinoamericana.

• PROFESOR DE MAGISTER EN EDUCACIÓN, MENCIÓN LIDERAZGO Y GESTIÓN

2014-2016. Profesor/ tutor POSGRADO: Magister en Educación, mención Liderazgo Transformacional y Gestión Escolar, Profesor titular del módulo: Escuela y Territorio (actual). Facultad de Pedagogía, UAHC.
2014-2016. Profesor de POSGRADO: Magister en Educación y Doctorado en Ciencias de la Educación, UFRO.
2016 Prof. Diplomado en Convivencia Escolar. Titular del módulo: Liderazgo y Gestión de la Convivencia Escolar, UAHC.
2011-2015. Profesor/tutor de POSGRADO: Magister en Liderazgo y Gestión Integral para la Transformación Pedagógica. Programa Directores de Excelencia del MINEDUC, CEPEIP, UNESCO y FUNIBER, Universidad Academia de Humanismo C.

• PROFESOR EN FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y DERECHO

2008-2015. Profesor de PRE-GRADO: Escuela de Pedagogía de Santiago y Facultad de Derecho, UB, Huérfanos 2917. 2009-2015. Profesor de PRE-GRADO: Facultad de Pedagogía, Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC)
2006-2011. Profesor del Magister en Educación, mención espacios virtuales de aprendizaje (modalidad virtual), integrante del equipo académico de la Sociedad Universitaria Uvirtual.net– Universidad Bolivariana.

EXPERIENCIA PEDAGÓGICA EN ENSEÑANZA MEDIA Y DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

2013/2015.Profesor de Lenguaje y Comunicación y Director del Departamento de Orientación, Colegio Matías Cousiño, Luis Barros Borgooño 65, comuna El Bosque, Santiago, Chile.

DETALLES DE ASIGNATURAS DICTADAS EN EL MEDIO UNIVERSITARIO A PARTIR DEL AÑO 2008:

2009-2015 [Sem.1] Informática Educativa. Facultad de Pedagogía, UAHC.
2010-2015 [Sem.2] Taller de Ética. Facultad de Derecho e Ingeniería, UB.
2010-2015 [Sem.2] Integración Latinoamericana. Facultad de Derecho, Pedagogía, Música, Bibliotec. y T. Social, UB.
2014 Análisis de los Medios de Comunicación. Carrera Lenguaje y Comunicación, Fac. de Pedagogía, UAHC.
2011-2014 Filosofía [Sem.2] Facultad de Derecho, Universidad Bolivariana (UB).
2011- 2015 [Sem.1] Expresión Oral y Escrita. Facultad de Derecho, UB.
2012 [1] Metodología de la Investigación. Ped. Educación Diferencial. Escuela de Educación, Universidad UCINF.
2012 [1] Informática Educativa. Ped. Educación Diferencial y Ed. Parvularia. Escuela de Educación, Universidad UCINF.
2010-2012 [Sem.2] Metodología de la Investigación. Ciclo Común, Facultad de Derecho, Universidad Bolivariana (UB).
2011- 2012 [Sem.1] Problemas de la Realidad Contemporánea (Coyuntura). Ciclo Común, Escuela de Derecho, UB.
2011-2012 [Sem.1] Modernidad y Nueva Cultura Juvenil. Escuela de Educación, UB.
2009- 2010. Desarrollo Humano Sustentable. Ciclo Común, Escuela de Derecho, UB.
2008- 2010 [Sem.1] Comunicación Multimedial. Ciclo Común, Escuela de Trabajo Social, UB.
2010 [1] Desafíos Éticos de las NTIC. Instituto C. de la Universidad Católica de Chile.
2010 [1] Comunicación Estratégica. Instituto C. de la Universidad Católica de Chile.
2010 [1] Uso de Medios en el Aula. Instituto C. de la Universidad Católica de Chile.
2009 [1] Ética Profesional. Escuela de Trabajo Social, UB.
2009 [2] Comunicación Social e Interculturalidad. Ciclo Común, Depto. Relaciones Internacionales, UB.
2008 Educación y Nuevas Tecnologías. Ciclo Común y Escuela de Pedagogía, UB.
2008 [1] Análisis Crítico y Recepción de Medios Informativos. Ciclo Común, Escuela de Trabajo Social.
2008 [1] Derechos Culturales y Propiedad Intelectual. Ciclo Común, Escuela de Derecho y T. Social.
Asignaturas dictadas en POSGRADO, modalidad b-learning (MOODLE) a partir del año 2011:
2011-2015. Herramientas TIC orientadas a la gestión integral
Asignaturas dictadas en PRE-GRADO modalidad e-learning (MOODLE) a partir del año 2005:
2006-2011. Comunicación Sociocultural Solidaria. Magister Economía Sol. y Des. Sustentable, Uvirtual.net., Stgo, Chile.
2008-2011. Nuevas Tecnologías al Servicio de la Educación del Magister en Educación. Curso on-line, Uvirtual.net. Stgo.

EXPERIENCIA PROFESIONAL (17 AÑOS)
2016. Módulo de Liderazgo para Supervisores DEPROV, del Ministerio de Educación de las regiones de Iquique y Punta Arenas (12 y 14 de septiembre), Diplomado para Supervisores de la Educación, Universidad de La Frontera, Mineduc, PNUD.

2015/2016. Coordinador de Difusión y Promoción, Decanato de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.

2007. Profesor de Comunicación y Educación en Escuelas y Colegios del sector público y privado de Canelones y Montevideo. Destinado a docentes, jóvenes y niños. Consultorías en Educación y Comunicación. Uruguay.

2007. Profesor del curso-taller para docentes y animadores socioculturales. Dirección General de Cultura. Unidad de Animación Sociocultural. Intendencia Municipal de Canelones. Duración: abril – julio de 2007. Las Piedras. Uruguay.

2005 y 2007. Orientador Educativo- Comunicador Social, Consultor y Coordinador de Animadores Socioculturales. ONG: Fundación Pro-Humanitas. Proyecto SOCAT: Servicio de Orientación, Consulta y Articulación Territorial del Programa Integral de Infancia, Adolescencia y Familia en Riesgo (INFLIA), Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).

2004. Dictó cátedras a docentes y público general sobre Comunicación y Desarrollo Personal. Programa artístico-cultural de formación GQA, en: Paraguay, Argentina, Guatemala, Honduras, El Salvador, Brasil y Uruguay. Sede en Mdeo: Av.8 de Octubre 2514.F. 487.8931.

2003. Dictó talleres de Periodismo y Arte. Colegio Tacconi y Liceo del Norte. Edison 4808. F. (5982) 3582952, Montevideo.

2002. Ayudante de Profesor en Teorías de la Comunicación III. En 3er. Año de la Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Católica del Uruguay. Docente Titular: Prof. Mág. Rosario Sánchez Vilela. Experiencia: 2 años.

2001. Profesor de Comunicación. Talleres extracurriculares destinados a jóvenes y adultos exalumnos del Colegio y Liceo Pío IX. Experiencia: 2 años.

1999. Ayudante de Profesor: Taller de escritura y corrección, del 1er. año de la Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Católica del Uruguay. Docente Titular: Escritor y Mag. Rafael Courtoisie. Experiencia: 1 año.



 

Article (1)

Educación, movimientos sociales y comunicación popular: reflexiones a partir de experiencias en Uruguay
1
Víctor Díaz

Académico

Ciencias Sociales

Universidad de La Frontera

Temuco, Chile