Davidlara_-_img_2540.jpg_thumb90

David Domingo Lara Castells

PROFESOR ASOCIADO

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

Chillán, Chile

Líneas de Investigación


Energía Fotovoltaica, Energía Eólica, Integración de energía renovable en sistemas aislados

Educación

  •  Doctorado en Ingeniería Agrícola con mención en Recursos Hídricos en la Agricultura, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2014
  •  Ingeniero Civil Eléctrico, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2008

Experiencia Académica

  •   PROFESOR ASOCIADO Full Time

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    INGENIERÍA AGRICOLA

    Chillan, Chile

    2008 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Cálculos de flujo de potencia, dimensionamiento de conductores, selección de protecciones eléctricas Full Time

    Cooperativa eléctrica los Ángeles

    Los Ángeles, Chile

    2006 - 2006

  •   Supervisión de instalaciones de instrumentación, cables de potencia, protecciones de cables, protecciones de motores y protecciones de generadores Full Time

    Siggdo Koppers S.A. Planta Celulosa Nueva Aldea

    Chile

    2007 - 2007

Formación de Capital Humano


PREGRADO:

- Oscar Pablo Leal, Diseño y prototipado de un sistema modular capaz de obtener energía de las corrientes en canales unidireccionales. Terminada, Marzo 2024. Asesor.

- Ángela Villablanca, Análisis de ciclo de vida del proceso productivo de azúcar blanco de remolacha (beta vulgaris saccharifera) en planta IANSA Ñuble temporada 2023: una evaluación de impacto ambiental centrada en el cambio climático según ISO 14.044, Terminada, Marzo 2024, Guía.

- Walter Araya, Evaluación de generación fotovoltaica para aplicación de refrigeración en postcosecha implementando una geometría U-invertida, Ingeniero Civil Agrícola, Terminada, Marzo 2023, Guía.

- Andrés Quezada, Desalinización de agua de mar con nanofiltración y energía fotovoltaica: un estudio de caso en caleta Rumena. Terminada, Septiembre 2023, Guía.

- Jessica Salazar, Evaluación de la Gestión de Residuos Generados en Proyectos de Energía Renovable de Parques Fotovoltaicos Ingresados al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) para la Región de Ñuble, Terminada, Marzo 2023, Asesor.

- Nicolas Gutiérrez, Diseño y construcción de un sistema de alerta de radiación UV para trabajadores agrícolas. Terminada. Marzo 2023. Asesor.

- Julio Gajardo Criterios de diseño y manejo en sistemas de microrriego con el uso de energía solar, Ingeniero Ambiental, Terminada, Noviembre 2022, Asesor

- Esteban Labrin Villegas Efecto de la temperatura interna en la demanda de potencia de una cámara de refrigeración móvil alimentada con energía fotovoltaica, Ingeniero Ambiental, Terminada, Agosto 2022, Guía

- Jesús Reyes Galdames, Simulación y evaluación de un sistema híbrido fotovoltaico-Diesel para alimentar una planta aislada de desalación de agua de mar, Ingeniero Civil Agrícola, Terminada, 4 de noviembre de 2021, Comisión

- Marcelo Jiménez Novara, Evaluación técnica de un sistema de riego presurizado impulsado mediante un sistema de bombeo fotovoltaico directo con seguidor solar, Ingeniería Civil Agrícola, terminada 20 marzo de 2021, Patrocinante

- Pamela Obreque León, Diseño e implementación de un sistema de adquisición de datos basados en programación G para sistemas de bombeo fotovoltaico de acople directo, Ingeniería Civil Agrícola, Terminada, 17 septiembre 2020, Patrocinante

- Jhonatan Garcés Peña, Sistema fotovoltaico on grid para la planta piloto de agroindustria de la facultad de ingeniería agrícola, Ingeniería Ambiental, Terminada 27 agosto 2020, Patrocinante

-Diego Estaban Nassar Neira, Diseño de un sistema de bombeo con generación de energía eólica en la región de Magallanes y la Antártida Chilena, Guía, Terminada, diciembre 2018.

- Pilar Constanza Paredes Muñoz, Evaluación de la eficiencia eléctrica en electro-bombas de baja potencia por medio de un sensor de torque rotacional, Ingeniero Civil Agrícola, septiembre 2018.

- Carlos Ernesto Salinas Figueroa, Recubrimiento antipolvo y su efecto en la eficiencia de paneles fotovoltaicos, Ingeniero Civil Agrícola, Colaborador, Terminada, ex. grado 30-3-2015

- Juan Pablo Pacheco Oyanadel, Evaluación de electrobombas a velocidad variable, Guía, Ejecución, 29-7-2015

- Diego Estaban Nassar Neira, Diseño de un sistema de bombeo con generación de energía eólica en la región de Magallanes y la Antártida Chilena, Guía Ejecución, 21-8-2015

- Richard Dayan Cifuentes Chavez, Prefactibilidad técnica y económica de desarrollar mini central hidroeléctrica los mañios, Ingeniero Civil Agrícola, Colaborador, Terminada, ex. Grado 14-9-2014

- Liliana Jiménez Ríos, Diseño de un sistema híbrido fotovoltaico solar térmico aplicado al uso de aguas sanitarias, Colaborador. 2011-II.

- Mario Rodríguez, Estudio de prefactibilidad de una central hidroeléctrica para la empresa viñedos y bodega Corpora Wines, Colaborador. 2011-II.

- Carlos Riffo Agurto, Determinación y evaluación de eficiencia de dos tipos de colectores solares térmicos, Colaborador. 2011-II.

- Rafael Valiente Piel, Evaluación técnica de módulos fotovoltaicos elaborados en base a encapsulamiento libre de vacío, Colaborador. 2009-II.

POSTGRADO:
- Roberto Medina Correa, Evaluación del efecto de la temperatura sobre el rendimiento y la eficiencia de conversión energética en exteriores de tres tecnologías fotovoltaicas durante el periodo estival en la zona centro sur de Chile, Magister en ingeniería Agrícola, terminada 7 septiembre 2021, Co-guía.

- Joaquín Gutiérrez Alzamora, “Evaluación hidráulica y de conversión energética en sistemas de bombeo fotovoltaicos accionados mediante inversiones de frecuencia variable”, Magister en Ingeniería Agrícola, Evaluador Interno, terminada, noviembre 2019.

- Rafael Valiente Piel, Modelación de un sistema híbrido Eólico – Solar Térmico – Biomasa para calefacción domiciliaria en la región del Biobío, Magister en Ingeniería agrícola, Asesor, Terminada, examen de grado 19/5/2015


Difusión y Transferencia


PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS

Financiado por otras fuentes internacionales y/o nacionales:

- INNOVA CHILE - CORFO, Linea 3: Contratos tecnológicos para la innovación.
“Desarrollo de nueva alternativa de refrigeración sustentable para el proceso de poscosecha de frutas y hortalizas, utilizando un sistema integrado por PCM (Phase Change material) adherido a un Sistema fotovoltaico”. 2017-2018. Asesor.

- FONDO DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD (FIC) Región de O` Higgins: "Implementacion de un sistema de bombeo fotovoltaico para potenciar el desarrollo productivo de las asociaciones de canalistas de Rapel y Licancheu“. 2013-2014. IDI:30126431-0. Asesor.

- BIENES PÚBLICOS PARA LA COMPETITIVIDAD. Identificación y evaluación de puntos potenciales para la implementación de micro centrales hidroeléctricas de paso en la Región de O´Higgins. 2012-2013. 12BPC2-13399. Asesor.

- FONDO DE FOMENTO AL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO. Sistema electro eólico de bombeo para la pequeña agricultura. D10ERNC1006. 2011-2012. Investigador.

SEMINARIOS

David Lara, Roberto Medina, Juan Cañumir, Evaluación energética de una cámara frigorífica móvil con energía fotovoltaica para el mantenimiento de cereza en etapa
de postcoseha en la zona central de Chile, CYTEF 2022, Cartagena, España, 19 de abril de 2022.

David Lara, Gabriel Merino, Curso de sistemas fotovoltaicos de bombeo, Universidad del oeste del Paraná, Cascavel, Brasil, modalidad virtual. 29 de noviembre a 2
diciembre 2021.

David Lara, Gabriel Merino, Curso de sistemas fotovoltaicos de bombeo, Universidad del oeste del Paraná, Cascavel, Brasil, marzo 2019, Universidad del Oeste del Paraná,
Cascavel, Brasil.

David Lara, Convertidores de potencia en sistemas fotovoltaicos de bombeo. Simposio internacional de energía fotovoltaica, marzo 2019, Universidad del Oeste del Paraná,
Cascavel, Brasil.

Gabriel Merino, Salome Viera, David Lara, Juan Cañumir, Fernando Bolaño. Integration of phase change materials into photovoltaic refrigeration systems for fruit preservation in then agro-industrial sector. Ciencias y tecnologías del frío. CYTEF 2018.

David Lara, Gabriel Merino, Carlos Salinas. Análisis de convertidores de potencia aplicados a sistemas de riego impulsados con fuentes de energía renovable solar y eólica. Asociación Peruana de Energía Solar. Huaráz 2017

Gabriel Merino, Fernando Bolaño, David Lara, Integración de materiales de cambio de fase (PCMs) en sistemas FV, Asociación Peruana de Energía Solar. Huaráz 2017.

David Lara, Gabriel Merino, Fernando Bolaño, Tecnologías no convencionales para la refrigeración en la industria alimentaria. Seminario Alimentaria. Chillán 2016.

David Lara Castells. ERNC en riego - Impulsión Fotovoltaica, Seminario de riego para la agricultura familiar en la región de los ríos. Valdivia. 2015-II.

David Lara Castells. ERNC en riego - Impulsión Eólica, Seminario de riego para la agricultura familiar en la región de los ríos. Valdivia. 2015-II.

OTRAS ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA

Capacitación energías renovables no convencionales. Curso extensionistas Osorno. Programa CNR Zona Sur. 2018 - I.

Evaluación técnica proyectos CNR pequeña agricultura. Programa CNR Biobío - Araucanía. 2018-II.

Taller energías renovables no convencionales. Curso extensionistas Biobío. Programa CNR Biobío - Araucanía. 2018 - I

Día de campo. Proyecto CNR Biobío-Araucanía. 2018-I

Taller energías renovables no convencionales. Curso agricultores. Temuco. Programa Biobío-Araucanía. 2018 - I.

Capacitación energías renovables no convencionales. Curso extensionistas Temuco. Programa Biobío-Araucanía. 2018 - I.

Capacitación energías renovables no convencionales. Curso extensionistas. Programa Zona Sur. 2018 - I.

Desarrollo de parcela demostrativa de energía solar. Proyecto CNR Zona Sur. La Unión. 2017 - II.

Charla energías renovables no convencionales. Curso extensionistas Chillán. Programa Biobío - Araucanía. 2017 - II.

Capacitación de bombeo de agua con energía fotovoltaica. Proyecto CNR Biobío - Araucanía. 2017 - II.

Taller Online PDTI región de la Araucanía. Energía Renovable No Convencional aplicadas al riego. 2016-II.

Charlan agricultores INDAP. Sistemas Fotovoltaicos Íngrid. INDAP Tomé. 2016 - I.

Taller de sistemas de electro bombeo. Consultores CNR Región del Maule y Biobío. 2016 - I.

Charla indap Puringue Pobre, bombeo fotovoltaico. INDAP. II/2015

Puesta en marcha de un sistema híbrido eóligo diesel en Inia Kampenaike INIA Kampenaike. I/2015.

Charla indap Isla Huapi, bombeo fotovoltaico. INDAP. I/2015

Exposición de energía solar fotovoltaica y eólica en la feria Expo Mundo Rural, INDAP, Santiago. 2014-II.



 

Article (3)

Hydraulic assessment of a photovoltaic system driving a conventional AC surface electric pump
Power converter with maximum power point tracking MPPT for small wind-electric pumping systems
Efficiency assessment of a wind pumping system

Proyecto (5)

Desalinización de agua de mar empleando nanofiltración para consumo humano y agrícola utilizando fuentes de energía renovable y riego automatizado
Desarrollo de un prototipo de nanofiltración de agua de mar y aguas lluvias empleando energías renovables para el abastecimiento de agua potable de comunidades costeras de la región de Los Lagos
Generación y validación de un modelo integrado de abastecimiento de agua potable rural en comunidades costeras empleando desalinización de agua de mar por tecnología de nanofiltración
Identificación y evaluación de puntos potenciales para la implementación de Micro Centrales Hidroeléctrica de paso en la Región de O´Higgins
Sistema electro eólico de bombeo para la pequeña agruicultura
1
Juan Tapia

profesor titular

ingeniería eléctrica

Universidad de Concepción

Concepcion, Chile

2
Gabriel Merino

PROFESOR ASOCIADO

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Chillan, Chile

6
David Lara

PROFESOR ASOCIADO

MECANIZACION Y ENERGIA

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

Chillán, Chile

1
Boris Pavez

Academico

Ingeniería Eléctrica

Universidad de La frontera

Temuco, Chile

1
Lautaro Salazar

Gerente General

Proyectos

Servicios de Ingeniería Eléctrica y Computación Ltda.

Concepción, Chile