
Víctor Roberto Parra Sánchez
Profesor
Universidad de Concepción
Concepción, Chile
Mis líneas de investigación actuales y mis áreas de interés son las siguientes: Metalurgia extractiva, Pirometalurgia del cobre, Reacciones sólido-fluido, Fenómenos de transporte, Modelación matemática de procesos metalúrgicos a alta temperatura
-
Ingeniero Químico en Procesos, Universidad de Sonora. México, 2007
-
Maestro en Ciencias de la Ingeniería: Ingeniería Química, Universidad de Sonora. México, 2009
-
Doctor en Ciencias de la Ingeniería: Ingeniería Química, Universidad de Sonora. México, 2015
-
Posdoctorado en Ingeniería Metalúrgica, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2016
-
PROFESOR Full Time
UNIVERSIDAD DE TALCA
INGENIERÍA
CURICÓ, Chile
2019 - 2018
-
PROFESOR Part Time
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
INGENIERÍA
CONCEPCION, Chile
2016 - 2017
-
PROFESOR Part Time
UNIVERSIDAD DE SONORA
INGENIERÍA
HERMOSILLO, SONORA, México
2014 - 2015
-
PROFESOR Part Time
UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA
INGENIERÍA
HERMOSILLO, SONORA, Chile
2015 - 2015
-
Profesor Asistente Full Time
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Ingeniería
Concepción, Chile
2019 - A la fecha
-
Profesor Full Time
Universidad de Talca
Curicó, Chile
2017 - A la fecha
-
Profesor Part Time
Universidad de Concepción
Concepción, Chile
2016 - Sin Información
-
Profesor Part Time
Universidad de Sonora
Hermosillo, Sonora, México
2014 - 2015
-
Profesor Part Time
Universidad Estatal de Sonora
Hermosillo, Sonora, México
2015 - 2015
-
Jefe de Turno Full Time
Molymex
Cumpas, Sonora, México
2014 - 2015
Asesor de Tesis de pregrado de Ingeniería Megalúrgica: Valentina Fernanda González Palma.
Memoria de Título: Mediciones multi-espectrales aplicadas a la caracterización de la combustión de concntrados de cobre a nivel de laboratorio.
Fecha: 15 de julio de 2016
Contratos Tecnológicos CORFO 2016 CODELCO-UDEC
- Coinvestigador en Contrato Tecnológico “Alternativas de materiales y diseño de mampostería para la extensión de la vida útil de los hornos de fusión en baño en el proceso de fusión-conversión de cobre” 16COTE-66330.
- Director en Contrato Tecnológico ”Determinación de parámetros operacionales óptimos del proceso de conversión continua en baño fundido a través de un estudio termodinámico fundamental de la distribución de impurezas, calidad de la escoria y cobre blíster” 16COTE-66365.
- Coinvestigador en Contrato Tecnológico “Determinación de parámetros de diseño químico en nuevo reactor de fusión en baño con uso de toberas de alta presión para establecer la distribución de impurezas y garantizar la calidad de la escoria” 16COTE-66328.
Proyecto FONDEF Temático en Minería 2016
- Coinvestigador en Proyecto “Validación de un Sistema Optoelectrónico para el Monitoreo y Control de la Operación de Hornos de Fusión y Conversión Instantánea en la Pirometalurgia no Ferrosa” IT16M10029.
-
-
Premio a mejor promedio Generación 2007 de Ingeniería Química
Universidad de Sonora
México, 2007
Mejor Promedio de la Generación 2007 del departamento de Ingeniería Química
-
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, CONACYT, México
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
México, 2018
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México. Mención válida del 1 de enero de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2020.
Study of the Collision and Coalescence of Drops During the Oxidation of Sulfide Particles under Flash Smelting Conditions |
Alternativas de materiales y diseño de mampostería para la extensión de la vida útil de los hornos de fusión en baño en el proceso de fusión-conversión de cobre. |
Determinación de parámetros operacionales óptimos del proceso de conversión continua en baño fundido a través de un estudio termodinámico fundamental de la distribución de impurezas, calidad de la escoria y cobre blíster. |
Validación de un Sistema Optoelectrónico para el Monitoreo y Control de la Operación de Hornos de Fusión y Conversión Instantánea en la Pirometalurgia no Ferrosa |
Caracterización Espectral de las Reacciones de Oxidación en el Proceso de Fusión Instantánea de Concentrados de Cobre |
Producción de Biomasa para Biolixiviación=> Maximización de la Producción en el Biorreactor de 8 m3 de Mexicana de Cobre Considerando las Limitaciones de Diseño y su Construcción Actuales y Proponer en Caso, Modificaciones al Mismo. |

Carlos Toro
Director de Carrera de Ingeniería en Automatización y Robótica y Académico
Ingeniería
Universidad Andrés Bello
Concepción, Chile

Eugenia Araneda
PROFESOR ASISTENTE
Ingeniería Metalúrgica
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Concepción, Chile

Víctor Parra
Profesor
Departamento de Ingeniería Metalúrgica
Universidad de Concepción
Concepción, Chile

EDUARDO BALLADARES
PROFESOR ASOCIADO
INGENIERIA METALURGICA
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
CONCEPCION, Chile

Fernando Parada
Profesor asociado
Ingenieria Metalurgica
Universidad de Concepcion
Concepcion, Chile

Rodrigo Fuentes
Investigador Asociado
Departamento de Física
Universidad de Concepción
Concepción, Chile

Gonzalo Reyes
Ingeniero de Proyectos
Ingeniería Metalúrgica
Universidad de Concepción
Concepcion, Chile