Man

Luz Angélica Muñoz González

Decana

Universidad Andrés Bello

Santiago, Chile

Líneas de Investigación


Políticas públicas de salud, fenomenología.

Educación

  •  Enfermera, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 1993

Experiencia Académica

  •   Docente de Fenomenología en la investigación en Enfermería, Programa de Doctorado UNAB Part Time

    Universidad Andrés Bello

    Enfermería

    Santiago, Chile

    2006 - A la fecha

  •   Docente de Fundamento de la Ciencia de Enfermería Other

    Universidad Andrés Bello

    Enfermería

    Santiago, Chile

    2006 - 2014

Experiencia Profesional

  •   Directora Programa de Doctorado en Enfermería Full Time

    Universidad Andrés Bello

    Santiago, Chile

    2006 - 2016

  •   Directora Programa de Magíster en Enfermería Part Time

    Universidad Andrés Bello

    Santiago, Chile

    2003 - 2007

  •   Vicedecano Facultad de Ciencias de la Salud Full Time

    Universidad Andrés Bello

    Santiago, Chile

    2004 - 2005

  •   Directora Escuela de Enfermería Full Time

    Universidad Andrés Bello

    Chile

    2000 - 2006

  •   Directora Escuela de Enfermería Full Time

    Universidad Austral

    Chile

    1980 - 1991

Formación de Capital Humano


Dirección de Tesis Doctorado

Calvo, M. “Valor atribuido por usuarios de servicios de salud del sur de Chile a cuidados enfermeros otorgados, medidos con la escala Caring Behaviors Assessment, basada en teoría de J. Watson”. Tesis para optar al grado de Doctor en Enfermería. Universidad Andrés Bello. 2014

Acevedo, J. “Vivencias de pacientes que reciben cuidados espirituales en un centro de atención primaria de salud: un estudio etnográfico”. Tesis para optar al grado de Doctor en Enfermería. Universidad Andrés Bello. (Candidato). 2014

Pereira, H. “La vivencia del cuidado humanizado en internos de Enfermería: un enfoque fenomenológico social”. Tesis para optar al grado de Doctor en Enfermería. Universidad Andrés Bello. inicio tesis 2014.

Techera, M. “Percepciones sobre envejecimiento satisfactorio desde la vivencia de los adultos mayores y las enfermeras”. Tesis para optar al grado de Doctor en Enfermería. Universidad Andrés Bello. Inicio tesis 2014

González, L. “El cuidado, el Capital Social y Bienestar Subjetivo en Adultos Mayores en Playa Ancha, Valparaíso”. Tesis para optar al grado de Doctor en Enfermería. Universidad Andrés Bello. Inicio tesis 2014.

Collao, C. “Autonomía profesional desde la perspectiva de quien enseña y otorga cuidados enfermeros”. Tesis para optar al grado de Doctor en Enfermería. Inicio Tesis 2014.

Iturra, V. “Vivencia de un proceso de envejecimiento activo: una comprensión desde la experiencia de vida de las personas adultas mayores”. Tesis para optar al grado de Doctor en Enfermería. Universidad Andrés Bello. 2014

García, M. “Cuidar en el nuevo modelo de salud: experiencias y expectativas de las enfermeras de atención primaria de salud. Tesis para optar al grado de Doctor en Enfermería. Universidad Andrés Bello. Inicio tesis 2014

Ramírez, M. “Representaciones sociales de la enfermedad renal en usuarios en diálisis. Chile 201-2015”. Tesis para optar al grado de Doctor en Enfermería. Universidad Andrés. Inicio tesis 2013.

Ávila, R. “Cuidado de enfermería en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en la atención primaria de salud en México. Tesis para optar al grado de Doctor en Enfermería. Universidad Andrés Bello. (Candidata). Inicio tesis 2013.

González, C. “Cuidar la salud en la mediana edad para un envejecimiento activo”. Tesis para optar al grado de Doctor en Enfermería. Universidad Andrés Bello. Inicio tesis 2013.

Rosero, M. ”Comprendiendo la enseñanza del cuidado humanizado en enfermería”. Tesis para optar al grado de Doctor en Enfermería. Universidad Andrés Bello. Inicio tesis 2013.

Vicens, G. “Profesionalización de la enfermería en la Universidad Nacional de Mar del Plata”. Tesis para optar al grado de Doctor en Enfermería. Universidad Andrés Bello. Inicio tesis 2013.

Morgado, M. “La experiencia de ser enfermera pediátrica: una mirada desde la perspectiva de devenir humana”. Tesis para optar al grado de Doctor en Enfermería. Universidad Andrés Bello. Inicio tesis 2013.

Peña, G. “Las representaciones sociales de los profesionales de enfermería sobre los usuarios de drogas. Universidad Andrés Bello. Tesis para optar al grado de Doctor en Enfermería. (Candidata). Inicio Tesis 2012.


Premios y Distinciones

  •   Profesor Visitante

    Universidad Federal de Río Grande do Norte

    Peru, 1997

    Premio de Profesor Visitante del Programa de Postgrado en Enfermería.

  •   Profesor Visitante

    Universidad Federal de Río Grande do Norte

    Brasil, 1997

    Premio Profesor Visitante del Programa de Postgrado en Enfermería, Universidad Federal de Río Grande do Norte, Brasil.

  •   Distinción de la Escuela de Enfermería

    UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

    Chile, 1996

    Distinción de la Escuela de Enfermería.

  •   Distinción como Profesor Meritorio de la promoción

    UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

    Chile, 1997

    Distinción como profesor meritorio de la promoción.

  •   Distinción como Profesor Meritorio de la Promoción

    UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

    Chile, 1998

    Distinción como Profesor Meritorio de la Promoción, Escuela de Enfermería.

  •   Distinción Visita Ilustre

    Municipalidad de la Ciudad de Trujillo

    Peru, 1998

    Distinción Visita Ilustre de la Municipalidad de la Ciudad de Trujillo.

  •   Visitante Distinguido

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

    Argentina, 2008

    Visitante Distinguido por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

  •   Reconocimiento por aporte a la Educación en Enfermería

    Asociación Chilena de Educación en Enfermería (ACHIEEN)

    Chile, 2013

    Reconocimiento por aporte a la Educación en Enfermería.

  •   Premio Susana Espino

    Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería, ALADEFE

    Brasil, 2015

    Premio Susana Espino.


 

Article (9)

Capital social de las mujeres mayores usuarias de la red pública de la Atención Primaria de Salud
Comprensión de la gestión de la política pública de protección integral de la infancia en Chile
In-visibilidade da vulnerabilidade social e do direito ao cuidado integral da saúde
La gestión clínica de la política pública de protección social en la atención primaria de salud.
Vivencias culturales de enfermeras inmigrantes en dos hospitales de Chile
Efectividad del Sistema de Protección Integral de la Infancia en madres y niños vulnerables
Effectiveness of the Comprehensive Childhood Protection System, for vulnerable mothers and children
Imaginative construction of Care: The Nursing Profesional Experience in a Remote Care Service
Vivenciando la Maternidad en Contextos de Vulnerabilidad social. Un Enfoque Comprensivo de la fenomenología Social

BookWhole (4)

Tuning America Latina, Ensino Superior na América Latina: reflexoes e perspectivas sobre Enfermagem.
Tuning Latin America Latin. Higher Education in Latin America: reflections and perspectives on Nursing.
Educación Superior en América Latina: reflexiones y perspectivas en Enfermería
Meta-perfiles y perfiles, Una nueva aproximación para las titulaciones en América Latina.

ConferencePaper (3)

2 Annual Internacional Conference on Nursing
IV Coloquio Nacional de Investigación en Enfermería, “Tendencias y perspectivas de la investigación de la enfermería Peruana en el marco de la nueva ley universitaria”.
Primer Congreso Internacional de Enfermería del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE.

Proyecto (7)

Modelo de gestión para la optimización de la efectividad del sistema Chile Crece Contigo, focalizado a familias de extrema pobreza. Un estudio piloto.
Comprendiendo la enseñanza del cuidado humanizado en enfermería
Comprendiendo la paradoja del bienestar subjetivo y felicidad en los adultos mayores: implicancias en el cuidado de la salud.
El cuidado, el capital social y bienestar subjetivo en adultos mayores en Playa Ancha, Valparaíso.
Relación del capital social de los adultos mayores con el acceso a oferta de prestaciones de la política de salud pública.
Salud de minorías y entrenamiento internacional de disparidades en salud (MHIRT)
VIvencias de los actores sociales en la gestión de procesos del Sistema de Protección Integral de la Infancia (ChCC)
23
Luz Muñoz

Decana

Enfermería

Universidad Andrés Bello

Santiago, Chile

1
ANTONIA VOLLRATH

PROFESOR INVESTIGADOR ASOCIADO

FACULTAD DE CIENCIAS

UNIVERSIDAD MAYOR

SANTIAGO, Chile