Man

Karen Gloria Vargas Santander

Académico, Investigadora, Directora Escuela

Universidad Católica del Norte

Coquimbo, Chile

Líneas de Investigación


- Análisis de Riesgo para la Gestión de Recursos Pesqueros y Acuicolas. - Educación. - Metodologías de Enseñanza-Aprendizaje. - Responsabilidad Social Corporativa - Sustentabilidad - Finanzas Corporativas

Educación

  •  Administración, UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE. Chile, 2008
  •  Ciencias de la Administración de Empresas, UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE. Chile, 1999
  •  Ingeniero Comercial, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 1999
  •  Ciencias de la Empresa, UNIVERSIDAD DE MURCIA. España, 2023

Experiencia Académica

  •   Docente Full Time

    UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE

    Coquimbo, Chile

    2016 - A la fecha

  •   Docente Part Time

    UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE

    Coquimbo, Chile

    1999 - 2014

Experiencia Profesional

  •   Directora Regional de Coquimbo (2009), Directora Regional de Aysén (2009 - 2010) y Directora Regional de Tarapacá (2010 - 2011). Full Time

    JUNTA NACIONAL DE AUXILIO ESCOLAR Y BECAS JUNAEB

    La Serena, Coyhaique e Iquique, Chile

    2009 - 2011

  •   Ejecutiva en la Unidad de Proyectos, Transferencia Tecnológica y Generación de Empresas Full Time

    Universidad Católica del Norte

    Coquimbo, Chile

    2007 - 2008

  •   Encargada Provincial de Elqui, Fondos Concursables Sercotec – Más Región Full Time

    • SERVICIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA, SERCOTEC

    La Serena, Chile

    2003 - 2005

  •   Profesional de Apoyo Full Time

    • INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS, INIA

    La Serena, Chile

    1999 - 2002

  •   CONSULTORA INDEPENDIENTE Part Time

    PROYECTOS Y CONSULTORÍAS PROFESIONALES

    Coquimbo, Chile

    2001 - A la fecha

Formación de Capital Humano


EXPERIENCIA DOCENTE POST GRADO
• UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE, Sede Coquimbo. (2016 en adelante).
o Académico del Módulo de Contabilidad Financiera para el Magíster de Administración, Escuela de Ciencias Empresariales.
o Académico del Módulo de Sustentabilidad y Análisis de los Criterios ASG para el Magíster de Administración, Escuela de Ciencias Empresariales.
• UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE, Sede Antofagasta. (2021 y 2023).
o Académico del Módulo de Control de Gestión para el Magíster de Ingeniería Industrial, Departamento Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas

RELATORA EN DIPLOMADOS Y CAPACITACIONES
• UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE, Sede Coquimbo.
o Diplomado en Control de Gestión, Módulo de Gestión Contable (2016); Escuelas de SERNAM, Módulo de Gestión Contable y Nichos Productivos (2015 y 2016); Talleres del convenio CONADI-UCN, Formación de Red de Emprendedores, Microempresarios y Empresarios Indígenas de la Región de Coquimbo (2015) y 2º Etapa: Consolidación de modelo de negocios asociativos para cooperativistas indígenas en la IV región de Coquimbo (2016); Relatora en Taller de Autogestión Financiera para Gestores Culturales con el Ministerio de Cultura y el Instituto de Políticas Públicas UCN; Diplomado en Innovación (2014) y Programa de Formación de Líderes Sociales, Comuna de Coquimbo. Módulo Formulación de Proyectos Sociales, Mandante I, Municipalidad de Coquimbo, (2013).
• INDAP REGIÓN DE COQUIMBO.
o Relatora en Administración de Microempresas y Taller de Elaboración de Planes de Negocio para el Programa Plan Choapa II (2014).
• SERCOTEC REGIÓN DE COQUIMBO.
o Relatora en el curso de Capacitación Planes De Negocios y Gestión Empresarial Para Micro y Pequeñas Empresas. (2014).
• CESSO E.I.R.L.
o Cursos de Contabilidad y Marketing para Asociaciones de Pescadores de Coquimbo y Chungungo (2011); Programa de Formación En Capacidades Empresariales y Servicio de Asistencia Técnica En La Implementación Del Plan Empresa, Dirección Regional de Coquimbo (2011).
• CESSO E.I.R.L.
o Relatora en el Programa de Formación En Capacidades Empresariales y Servicio de Asistencia Técnica En La Implementación Del Plan Empresa, Dirección Regional de Coquimbo, de 36 horas de duración. Abril a Agosto de 2011.
• CEAMAR LTDA.
o Parte del Equipo Profesional del Programa de Emprendimientos Locales PEL de CORFO para Andacollo, realizando Capacitaciones en Administración, Contratación de Personal y Asesorías Individuales a microempresarios pertenecientes al Programa. Agosto a Diciembre de 2008.
• INIA – INDAP.
o “Asesoría Comercial Transversal a Pequeños Productores, Agricultores de las Provincias de Elqui y Limarí”; Capacitación en comercialización. Agosto de 1999 a Noviembre de 2000.


Difusión y Transferencia


PUBLICACIONES NO INDEXADAS
• Sofía Ruiz Campo y Karen Vargas Santander, Clases Ejecutivas 2015 del Diario El Día, Región de Coquimbo. Área de Contabilidad y Finanzas.
• Karen Vargas Santander, Sebastián Vega Espejo y Cristina Zepeda Alcota, 2014. Sybilla Bozzolo: La señora de las flores. Parque Ecológico “La Gallardina”. Publicado en el Libro Casos de Éxito Empresarial Región de Coquimbo. Páginas 55 a 64. ISBN 978-956-287-362-8.
• Alcaíno, E. y Vargas, K. 2001. Potencial productivo y económico de sistemas agrícolas con recursos hídricos escasos. Gobierno Regional de Coquimbo e Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Chile). Centro Regional de Investigación Intihuasi (La Serena). Boletín INIA Nº71, 80 p.

RELATORA EN PONENCIAS
- 4th GLOBAL CONGRESS ON CLIMATE CHANGE, 09 y 10 de septiembre de 2024. Organizado por Innovinc International and Organizing Committee Members, Lisboa, Portugal. Presentación del poster Developing a country's sustainability indicator: an analysis of the effect on trade openness”, escrito por Karen Gloria Vargas-Santander, Susana Álvarez-Diez, Samuel Baixauli-Soler y María Belda-Ruiz.
- III INTERNATIONAL CONFERENCE ON SUSTAINABLE FINANCE, 19 y 20 de septiembre de 2024. Organizado por la Universidad de Málaga, España. Presentación del artículo “Do financial constraints lead to environmental, social and governance controversies: the role of country context”, escrito por Karen Gloria Vargas-Santander, Susana Álvarez-Diez, Samuel Baixauli-Soler y María Belda-Ruiz.
- VIII JORNADAS DOCTORALES DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA, 28 de junio de 2023. Presentación del trabajo “Financial Constraints and Corporate Social Irresponsibility: The Role of the Country Context”, escrito por Karen Gloria Vargas-Santander, Susana Álvarez-Diez, Samuel Baixauli-Soler y María Belda-Ruiz.
- ASOCIACIÓN CIENTÍFICA DE ECONOMÍA Y DIRECCIÓN DE EMPRESA ACEDE 2023. Organizado por la Universidad de Alicante, España. Presentación del trabajo “Corporate Social Responsibility and Financial Performance: Does Country Sustainability Matter? escrito por Karen Gloria Vargas-Santander, Susana Álvarez-Diez, Samuel Baixauli-Soler y María Belda-Ruiz. 25 a 27 de junio de 2023.
- Participación en el 4th World Symposium on Sustainability Science and Research (WSSSR-2023). Organizado por la Universidad de Hamburgo de Ciencias Aplicadas-Alemania y la Universidad de Murcia-España. Presentación del trabajo The environmental, social and governance dimensions in the development of a country's sustainability indicator escrito por Karen Gloria Vargas-Santander, Susana Álvarez-Diez, Samuel Baixauli-Soler y María Belda-Ruiz. 20 y 21 de enero de 2023.
- INTERNATIONAL CONFERENCE ON SUSTAINABLE FINANCE, Madrid, 15 y 16 de septiembre 2022. “Corporate social responsibility, country sustainability and firm performance: a multilevel analysis”. Autores: Vargas Santander, K.G., Álvarez Díez, S., Baixauli Soler, J.S., y Belda Ruiz, M.
- VII JORNADAS DOCTORALES DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA, 04 al 06 de julio de 2022. “Developing a country's sustainability indicator: an analysis of the effect on trade openness”.
- XI CONGRESO IBÉRICO DE GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL AGUA, Transición hídrica y cambio global, Zaragoza, España del 03 al 09 de septiembre de 2020. Cuando el modelo político-económico dificulta la transición hídrica: el caso de Chile, elaborado por Cristian Muñoz Maluenda y Karen Vargas Santander.
- Xi Encuentro Internacional De Contabilidad, Auditoría y Finanzas, La Habana, Cuba 2017. "Aplicación De Metodologías De Aprendizaje Activo En La Asignatura De “Introducción A La Contabilidad”, Ingeniería En Información Y Control De Gestión, Escuela De Ciencias Empresariales, Universidad Católica Del Norte".
- XII CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTADURÍA PÚBLICA, Universidad de Guadalajara, México 08 a 10 de noviembre de 2017. “Aprendizaje entre pares: La experiencia del programa de tutores, Escuela de Ciencias Empresariales, Universidad Católica del Norte”.

EXPERIENCIA EN PROYECTOS RELACIONADOS, OBSERVATORIO LABORAL, PESQUERÍA Y ACUICULTURA.
- UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE, Sede Coquimbo,” Observatorio Laboral Regional”, financiado por la Subsecretaría del Trabajo. Directora de proyecto (2024).
- UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE, Sede Coquimbo,” Escuela de Desarrollo Productivo para Subcontratistas y Profesionales del Sector Construcción de la Región de Coquimbo”, financiado por SENCE y mandatado por el OTIC-CChC. Directora de proyecto (2024).
- UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE, Sede Coquimbo, Proyecto FONDEF IT17F-10002 “Análisis de riesgo y sistema de alerta temprana de Floraciones Algales Nocivas para la acuicultura y áreas de manejo en el norte de Chile”. Encargada Área de análisis y plan de gestión de riesgos proyecto (2018 - 2019).
- UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE, Sede Coquimbo, Gerente del Concurso Estudiantil Savia-Lab, financiado por la Fundación para la Innovación Agraria FIA. (2018).
- UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE, Sede Coquimbo, Coordinadora Técnica de proyectos de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena CONADI: Formación de Red de Emprendedores, Microempresarios y Empresarios Indígenas de la IV Región de Coquimbo; 2º Etapa Consolidación de Modelo de Negocios Asociativos para Cooperativistas Indígenas en la IV Región de Coquimbo, año 2016 y Asistencia Técnica a Indígenas de la Región de Coquimbo, para el Desarrollo de Capacidades Emprendedoras, año 2017 UCN, Sede Coquimbo.
- UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE, Sede Coquimbo, en conjunto con Instituto de Políticas Públicas IPP y COLAB de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Parte del equipo de trabajo del proyecto adjudicado al Fondo de Innovación y Competitividad Regional FIC-R Transferencia tecnológica en el uso de atrapanieblas, para potenciar la productividad agrícola mediante el empoderamiento territorial, Región de Coquimbo.
- Coordinadora del Proyecto Gestión de Recursos Financieros para Investigación, en Base a Riesgo para la Sustentabilidad de las Pesquerías y la Acuicultura, mandante Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (2013).
- Profesional del Proyecto Identificación de Indicadores Sociales Relevantes en la Evaluación de las Medidas de Administración Pesquera y Acuícola, mandante Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, (2013).
- Parte del Equipo de Trabajo del proyecto, Análisis y Depuración de Toxinas Lipofílicas, Áxido Domoico y Amargo, que permita la exportación de macha (mesodesma donacium) y almeja (mudinia edulis) a mercados europeos desde Bahía Coquimbo.


Premios y Distinciones

  •   • Premio al Mejoramiento e Innovación de la Docencia de Pregrado

    UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE

    Chile, 2014

    Aplicación de Metodologías de Aprendizaje Activo en la Asignatura de Introducción a la Contabilidad, Ingeniería en Sistemas de Información Empresarial y Control de Gestión”, Universidad Católica del Norte 2014.

  •   Fondo de Desarrollo de Proyectos Docentes de Pregrado año 2015

    UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE

    Chile, 2015

    “Implementación de Estrategias Didácticas en Asignaturas del Área Comunicacional, Escuela de Ciencias Empresariales”.

  •   EUniWell Research Thesis Prize

    UNIVERSIDAD DE MURCIA

    España, 2023

    EUniWell Research Thesis Prizes 2023. Como representante de la Universidad de Murcia en el área de Bienestar y Sociedad.

  •   Premio Extraordinario de Doctorado

    UNIVERSIDAD DE MURCIA

    España, 2024

    Premios Extraordinarios de Doctorado 2023/24 (R-1271/2024 de 18 de octubre de 2024)


 

Article (3)

Do financial constraints lead to environmental, social and governance controversies? The role of country context
Corporate social responsibility and financial performance: Does country sustainability matter?
Developing a country's sustainability indicator: An analysis of the effect on trade openness
3
Karen Vargas

Académico, Investigadora, Directora Escuela

Escuela de Ciencias Empresariales

Universidad Católica del Norte

Coquimbo, Chile