Man

Juan Manuel Saldivar Arellano

INVESTIGADOR POSTDOCTORANTE

UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS

OSORNO, Chile

Líneas de Investigación


MIGRACIÓN TRANSNACIONAL RELIGIONES AFROAMERICANAS EN PERSPECTIVAS TRANSNACIONALES ETNOGRAFÍA HISTÓRICA DE PATAGONIA CHILENA

Educación

  •  ANTROPOLOGIA, UNIVERSIDAD DE TARAPACA. Chile, 2015
  •  ANTROPOLOGIA, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU. Peru, 2011
  •  SOCIOLOGIA, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS. México, 2009

Experiencia Académica

  •   PROFESOR HORARIO LIBRE Part Time

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

    UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS EDUCACION Y HUMANIDADES

    CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS, México

    2011 - 2012

  •   PROFESOR INVITADO Other

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

    CIENCIAS SOCIALES

    LA PAZ, Bolivia

    2013 - 2014

  •   ACADÉMICO E INVESTIGADOR Part Time

    UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS

    OSORNO, Chile

    2017 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   ACADÉMICO Part Time

    UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

    CIUDAD VICTORIA TAMAULIPAS, México

    2011 - 2012

  •   PROFESOR INVITADO Part Time

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

    LA PAZ, Bolivia

    2013 - 2013

  •   INVESTIGADOR FONDECYT POSTDOCTORAL Full Time

    UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS

    OSORNO, Chile

    2016 - A la fecha

Formación de Capital Humano


Profesor Guía. 2016. Tastet, Lolita. [Tesis] Plan de Desarrollo Turístico "Adapter l´accueil et les services de la province d´Osorno por capter les clientéles Européennes de la Région de Los Lagos". Master 2 Aménagement et Gestion des Équipements, Sites et Territoires Touristiques. Université Bordeaux-Montaigne.


Difusión y Transferencia


Artículos de difusión en revistas no indexadas

2017. “Patrimonio y cultura en Chiloé dimensional”. En, Revista Tradiciones, N.2. Chonchi (Chile).
2013. “La nebulosa del afroamericanismo religioso, el caso de la santería en Catemaco, Veracruz, México”. En, Revista de Investigación de la Universidad La Salle, Volumen 2 (2),- pp. 31-53. Ciudad Victoria (México).
2010. “Debates y aportes acerca de los conceptos de sincretismo e hibridez”. En, Etnógrafo, Revista digital. Valencia (España)
http://www.etnografo.com
2010. “El proceso de santerización ante los desafíos de los medios de comunicación masiva en Lima”. En, Etnógrafo, Revista digital. Valencia (España). http://www.etnografo.com
2010. “Representación, memoria y espacio: el caso de la procesión del Señor de los Milagros en Lima metropolitana”. En, Etnógrafo, Revista digital. Valencia (España). http://www.etnografo.com
2009. “Para conocer Cuba: la santería como producción histórica religiosa y cultural en el imaginario colectivo cubano”. En, Etnógrafo, Revista digital. Valencia (España). http://www.etnografo.com

Charlas en espacios no académicos

2017. Charla con estudiantes del Liceo municipal Nueva Creación. Tema: "Migraciones en la Región Los Lagos". Osorno, Chile.
2017. Charla con funcionarios del Museo de las Tradiciones Chonchinas. Tema: "Metodologías para la investigación temprana". Chonchi, Chiloé, Chile.

Apoyo en organizaciones no gubernamentales

2015. Organizador. Primer Festival Internacional de Confraternización Multicultural La Paz-2015. Asociación Cultural Ifá Yoruba Boliviana Cubana. La Paz (Bolivia).
2014. Organizador. Reunión de pueblos Afrodescendientes. Asociación Cultural Ifá Yoruba Boliviana Cubana. La Paz (Bolivia).
2013. Organizador. Presentación de la Asociación Cultural Ifá Yoruba Boliviana Cubana. La Paz (Bolivia).


Premios y Distinciones

  •   Postdoctorado Fondecyt N. 3160798

    COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA

    Chile, 2016

    Proyecto Fondecyt N. 3160798: Etnografías en movimiento: imaginarios culturales y trayectorias migratorias de comunidades transnacionales chilotas entre Ushuaia, Argentina y Punta Arenas, Chile 1950-2015.

  •   Beca Mecessup2

    MINISTERIO DE EDUCACION

    Chile, 2012

    2012-2013. Beca Mecesup2. Doctorado en Antropología, Universidad de Tarapacá/Universidad Católica del Norte. Arica (Chile).

  •   Beca PRONABES

    GOBIERNO DE MEXICO

    México, 2009

    2009-2010. Beca PRONABES. Gobierno Federal (México). Magíster en Antropología. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú

  •   Beca CUMEX

    GOBIERNO DE MEXICO

    Chile, 2012

    2012. Beca Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX). Doctorado en Antropología. Universidad de Tarapacá-Universidad Católica del Norte. Arica, Chile.

  •   Beca Santander

    UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

    México, 2006

    2005. Beca de movilidad Santander. Licenciatura en Sociología. Intercambio académico semestre: agosto-diciembre, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla (México).

  •   Beca Banco Santander

    UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

    México, 2005

    2006. Beca Banco Santander. Intercambio académico semestre: agosto-diciembre, Universidad Autónoma de Aguascalientes. Aguascalientes, México.


 

Article (10)

¡Oh mío Yemayá! Difusión, masificación y transnacionalización de la santería cubana en La Paz, Bolivia
La producción literaria en el imaginario religioso cubano
Viviendo la religión desde la migración, transnacionalización de la santería cubana en Lima, Perú, La Paz, Bolivia y Santiago, Chile (1980-2013)
¡Que viva Changó!. Música y religiosidad en el Perú en tres décadas
Aché pa´ todos: turismo, tradición y transnacionalización de la santería en Lima, Perú
Transnacionalización de símbolos religiosos, el caso de la santería cubana en Lima, Perú
El desarrollo del turismo religioso translocal: el caso de la santería cubana en Lima, Perú
Iború, Iboyá, Ibochiché: los rituales en la santería, actos simbólicos y performance
Nuevas formas de adoración y culto: la construcción social de la santería en Catemaco, Veracruz, México
Orishas, demonios y santos: Un acercamiento al sincretismo de la santería, caso Catemaco, Veracruz

BookReview (2)

Hannerz, Ulf. Transnational Connections. Culture, people, places. London- New York: Routledge, 1996, 1ª Edition, 216 p.
Montiel, Felipe. Chiloé. Historias de viajeros.Castro, Municipalidad de Castro, 2010. 580 p

BookSection (5)

Revisitando la migración transnacional chilota entre Punta Arenas (Chile) y Ushuaia (Argentina) 1950-2015
Ikú lobi ocha. Construcción y significado de la muerte en la santería cubana tradicional
Etnografía de santos y diablos: la santería en Catemaco, Veracruz
Ilé Ifá Omí. Legitimación e institucionalización de la santería afrocubana en Lima, Perú
Shangó el gran varón: representaciones y prácticas de la masculinidad en la santería tradicional

BookWhole (1)

Nuevas formas de adoración y culto. La construcción social de la santería en Catemaco, Veracruz, México

ConferencePaper (33)

Etnografía transnacional de la migración chilota en Patagonia: Los casos de Ushuaia, Argentina y Punta Arenas, Chile 1950-2015
Circuitos migratorios transnacionales de comunidades chilotas hacia territorios patagónicos de Chile y Argentina
Migración transnacional de chilotes en Punta Arenas, Chile y Río Gallegos, Argentina
Transnacionalización religiosa del Nazareno de Caguach en Punta Arenas, Chile y Río Gallegos, Argentina
¡Pa´ la rumba! Circulaciones transnacionales de músicos, ritmos y santería cubanos en Lima, Perú, La Paz, Bolivia y Santiago, Chile (1980-2017)
Etnografías de la migración transnacional. Los casos de los chilotes en Ushuaia, Argentina y Punta Arenas, Chile
Migración transnacional y vida patagónica de comunidades chilotas entre Ushuaia, Argentina y Punta Arenas, Chile
Teatro, modernidad y cultura en los andes bolivianos
¡Oh Mío Yemayá! Difusión, masificación y transnacionalización de la santería afrocubana en Bolivia
Turismo, tradición y folclorización de lo étnico en Bolivia, una mirada desde América Latina
Construcción y significado religiosos afroamericanos: La santería en Lima, Perú
Ikú lobi ocha: construcción y significado de la muerte en la- santería afrocubana tradicional
La producción de rituales religiosos, la santería en Lima, Perú
La santería en perspectiva, relocalización de afro americanismos en Bolivia
Migración transnacional cubana en Lima, Perú
Patrimonio religioso: atractivo de interés para el turista. Estrategias y perspectivas desde la comunidad cubana en Lima
Transnacionalización de tradiciones afroamericanas, el caso de la santería cubana en La Paz, Bolivia
Construcción de símbolos religiosos transnacionales: el caso de la santería cubana en Lima, Perú
Estrategias y perspectivas etno-comunitarias: el caso de la colonia Álvaro Obregón en Ciudad Victoria, Tamaulipas
Ilé ifá omí: legitimación e institucionalización de la santería cubana en Lima, Perú
Aportes y perspectivas sobre el turismo religioso en Lima, Perú
Debates y aportes en los estudios religiosos afrocubanos
La antropología y los retos etnográficos en tiempos de globalización
Religiones insulares en contextos globales, el caso de la santería cubana en México
Sincretismo e imaginario religiosos: la construcción social de la santería en Catemaco, Veracruz, México
El mito de la brujería en Catemaco, Veracruz”. “La semana académica de la ciencia
La tradición del sacrificio de cerdos en una comunidad del norte de México
El complejo de inferioridad según Bartra, un legado histórico del pasado en el presente
Revisitando las nociones de modernidad entre Néstor García Canclini y Sigmunt Bauman
Asimetrías culturales en el norte de México, el caso de Tamaulipas y Texas
Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar, a propósito de la antropología cubana de Fernando Ortiz
Desarrollo económico de la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira
Reflexiones sobre la sociología de Alfred Schütz

JournalWhole (1)

Manifestaciones culturales en Afro América, conexiones, continuidades transnacionales
52
Juan Saldivar

INVESTIGADOR POSTDOCTORANTE

CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS

OSORNO, Chile