
Javiera Gonzalez Cruz
Académico/Investigador
Universidad Santo Tomás
Santiago, Chile
Respuesta de plantas al estrés ambiental Caracterización del crecimiento del musgo Sphagnum magellanicum en humedales de turbera Identificación y caracterización de bacterias antagonistas de fitopatógenos de importancia. Desarrollo de bioplaguicidas
-
Fisiología Vegetal, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2009
-
Ingeniero Agronomo, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2001
-
Profesor Ayudante Part Time
UNIVERSIDAD DE CHILE
Ciencias Agronómicas
Santiago, Chile
2001 - 2007
-
Académico Adjunto Part Time
Universidad Santo Tomás
Facultad de Ciencias
Santiago, Chile
2010 - 2019
-
Académico Adjunto Part Time
Universidad Santo Tomás
Facultad de Recursos Naturales y Medicina Veterinaria
Santiago, Chile
2015 - 2021
-
Académico Adjunto Part Time
Universidad San Sebastian
Facultad de Ingeniería y Tecnología
Santiago, Chile
2017 - 2017
-
Profesor Ayudante Other
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Ciencias Biológicas
Santiago, Chile
2008 - 2009
-
Académico/Investigador Full Time
Universidad Santo Tomás
Recursos Naturales y Medicina Veterinaria
Santiago, Chile
2022 - A la fecha
-
Académico Adjunto Part Time
Universidad Santo Tomas
Santiago, Chile
2008 - 2021
-
Investigador Principal Full Time
Manafuels
Santiago, Chile
2009 - 2011
-
Investigador Other
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile
2008 - 2009
-
Asistente de Investigacion Other
Universidad de Chile
Santiago, Chile
2001 - 2002
-
Tesista Other
Universidad de Chile
Santiago, Chile
1998 - 2000
-
Academico/Investigador Other
Universidad Santo Tomás
Santiago, Chile
2022 - A la fecha
-
Asesor científico Other
Quimetal S:A
San Fernando, Chile
2021 - 2022
Profesor Patrocinante de Memorias de Tesis en la Universidad Santo Tomás para la formación de Ingenieros Agrónomos.
1. Jorge Eduardo Elgueta Espinoza. 2012. Tesis de Grado para optar al Título de Ingeniero Agrónomo, Universidad Santo Tomás. Tema: Efecto de diferentes dosis de citoquinina aplicadas a caulidios de musgo Sphagnum magellanicum Brid provenientes de tres profundidades de cosecha.
2. Camila Kyra Robinson Osorio. 2013. Tesis de Grado para optar al Título de Ingeniero Agrónomo, Universidad Santo Tomás. Tema: Caracterización de poblaciones de musgo Sphagnum magellanicum de tres turberas de la Región de los Lagos, en cuanto a su expresión fenotípica, capacidad de crecimiento y regeneración.
3. Abraham Elías González Suarez. 2013. Tesis de Grado para optar al Título de Ingeniero Agrónomo, Universidad Santo Tomás. Tema: Evaluación de la viabilidad celular y materia seca en relación a la capacidad de regeneración de Sphagnum magellanicum Brid. en turberas de la Región de los Lagos.
4. Luz Angélica Flores Urra. 2016. Tesis de Grado para optar al Título de Ingeniero Agrónomo, Universidad Santo Tomás. Tema: Alternativas para mejorar la germinación de núculas Salvia Blanaca (Sphacele salviae) colectadas en diferentes épocas del año.
5. Evelyn Marisol Jeria Gaete. 2017. Tesis de Grado para optar al Título de Ingeniero Agrónomo, Universidad Santo Tomás. Tema: Alternativas de control de Xanthomonas arborícola pv. Juglandis, en condiciones de laboratorio.
6. Massiel Elizabeth Maturana Venegas. 2017. Tesis de Grado para optar al Título de Ingeniero Agrónomo, Universidad Santo Tomás. Tema: Efecto de extractos de Salvia Blanca (Sphacele salviae) sobre Monilinia fructicola in vitro.
7. Rodrigo Ibarra Vásquez. 2017. Tesis de Grado para optar al Título de Ingeniero Agrónomo, Universidad Santo Tomás. Tema: Control Biológico “in vitro” de hongos fitopatógenos, Monilinia fructicola y Botrytis cinerea con bacterias aisladas desde huertos de carozo chilenos.
8. Stephane Cabrolier Canto. 2017. Tesis de Grado para optar al Título de Ingeniero Agrónomo, Universidad Santo Tomás. Tema: Evaluación de la capacidad de fitorremediación de Typha angustifolia L. sobre residuos líquidos de agroquímicos.
9. Mayra Alondra Onfray. 2018. Tesis de Grado para optar al Título de Ingeniero Agrónomo, Universidad Santo Tomás. Tema: Efecto del Paico (Dysphania ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants) sobre Botrytis cinerea y Monilia fructicola in vitro.
10. Deyanira Teresa Aguilera Cisterna. 2019. Tesis de Grado para optar al Título de Ingeniero Agrónomo, Universidad Santo Tomás. Tema: Efecto del extracto de hojas de helecho Blechnum chilense sobre el crecimiento de Botrytis cinerea, Monilinia fructicola y Xanthomonas arboricola pv. Juglandis.
11. Javier Alfredo Jeria Jiménez. 2020. Tesis de Grado para optar al Título de Ingeniero Agrónomo, Universidad Santo Tomás. Tema: Estudio de potenciales especies vegetales a utilizar en el control biológico de Cyperus rotundus.
12. Leda María Acevedo Arancibia. 2020. Tesis de Grado para optar al Título de Ingeniero Agrónomo, Universidad Santo Tomás. Tema: Evaluación de la capacidad de fitorremediación de Schoenoplectus californicus sobre residuos agroquímicos.
13. María Constanza Ramírez Oyarce. 2021. Tesis de Grado para optar al Título de Ingeniero Agrónomo, Universidad Santo Tomás. Tema: Caracterización del crecimiento y agua circundante de plantas de Schoenoplectus californicus en tres zonas del humedal de Batuco.
14. Michelle Karin Vásquez Camus. 2021. Tesis de Grado para optar al Título de Ingeniero Agrónomo, Universidad Santo Tomás. Tema: Evaluación del efecto antifúngico de residuos procesados de brassicas aplicados al sustrato contra Sclerotinia sclerotiorum en condiciones de laboratorio.
15. Valentina del Pilar Pérez Escanilla. 2021. Tesis de Grado para optar al Título de Ingeniero Agrónomo, Universidad Santo Tomás. Tema: Efecto bioherbicida de residuos procesados de brassicas en la germinación de semillas de malezas.
16. Mario Esteban Sánchez Zúñiga. 2021. Tesis de Grado para optar al Título de Ingeniero Agrónomo, Universidad Santo Tomás. Tema: Análisis de distintas formulaciones de bocashi, para cultivo de acelga (Beta vulgaris var. cicla).
17. Jorge Eduardo Muga Bustos. 2021. Tesis de Grado para optar al Título de Ingeniero Agrónomo, Universidad Santo Tomás. Tema: Antecedentes para la propagación de flora nativa en Farellones.
18. Pablo Antonio Codina Pino. 2021. Tesis de Grado para optar al Título de Ingeniero Agrónomo, Universidad Santo Tomás. Tema: Efecto de extractos de hoja de maqui y nogal sobre la brotación de tubérculos de chufa (Cyperus rotundus l.) para la elaboración de un bioherbicida.
19. Constanza Catalina Hernández Conejera. 2021. Tesis de Grado para optar al Título de Ingeniero Agrónomo, Universidad Santo Tomás. Tema: Efecto de probióticos en cultivo de lechugas (Lactuca sativa) hidropónico bajo invernadero.
20. Camila Paz Diaz Alday. 2022. Tesis de Grado para optar al Título de Ingeniero Agrónomo, Universidad Santo Tomás. Tema: Antecedentes para el establecimiento de un sendero con flora nativa en Farellones.
21. Álvaro Andrés Silva Costello 2023. Tesis de Grado para optar al Título de Ingeniero Agrónomo, Universidad Santo Tomás. Tema: Evaluación de la Inoculación de semillas hortícolas con el producto comercial Mycogel®.
22. Jazmín Ignacia Cornejo Garrido 2023. Tesis de Grado para optar al Título de Ingeniero Agrónomo, Universidad Santo Tomás. Tema: Efecto del estado fenológico en las hojas de nogal (Juglans regia L.) para la elaboración de un extracto con acción germinicida en distintas semillas de malezas”.
23. Jovanny Alejandro Román Arriagada 2023. Tesis de Grado para optar al Título de Ingeniero Agrónomo, Universidad Santo Tomás. Tema: Efecto de la aplicación de bokashi sobre el crecimiento y desarrollo vegetativo del cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.)
24. Vanessa Eliana Astudillo Bastías. 2023. Tesis de Grado para optar al Título de Ingeniero Agrónomo, Universidad Santo Tomás. Tema: Efecto del extracto de Blechnum chilense en el control de Myzus persicae en cultivos de broccoli.
25. Elías Orlando Orellana Pérez. 2024. Memoria de Titulación para optar al Título de Ingeniero Agrónomo, Universidad Santo Tomás. Tema: Efecto de un biofungicida a base de Brassicas sobre el crecimiento y desarrollo de un cultivo de lechugas.
26. Alejandro Hernán Aguilera Calderón. 2024. Tesis de Grado para optar al Título de Ingeniero Agrónomo, Universidad Santo Tomás. Tema: Control de esclerocios de Sclerotinia sclerotiorum con prototipo de biofungicida bajo condiciones de laboratorio.
27. Korine Danae Astudillo Rivera. 2024. Trabajo de Titulación para optar al Título de Ingeniero Agrónomo, Universidad Santo Tomás. Tema: Caracterización del proceso de germinación de las especies andinas nativas Calceolaria dentata, Malesherbia linearifolia, Rhodophiala phycelloides y Viviania marifolia en condiciones controladas.
28. Jovan Alfonso Castillo Venegas. 2024. Memoria de Titulación para optar al Título de Ingeniero Agrónomo, Universidad Santo Tomás. Tema: Evaluación del efecto antifúngico de residuos vegetales deshidratados en harinas panaderas.
29. Francisca Isadora Lillo López. 2025. Memoria de Titulación para optar al Título de Ingeniero Agrónomo, Universidad Santo Tomás. Tema: Control de esclerocios de Sclerotium rolfsii con prototipo de biofungicida bajo condiciones de laboratorio.
30. Carlos Alberto Hormazábal Hidalgo. 2025. Memoria de Titulación para optar al Título de Ingeniero Agrónomo, Universidad Santo Tomás. Tema: Efecto de la aplicación de un prototipo de biofungicida sobre la incidencia de Sclerotinia sclerotiorum y el crecimiento y desarrollo de plantas de pimiento (Capsicum annuum L.) en condiciones de sombreadero.
Guía de terreno: Manejo y recolección sustentable de musgo pompón (Sphagnum magellanicum) en turberas de la Región de Los Lagos. Proyecto B.I.P 30115214-0 FIC-R GORE Región de los Lagos. 25p. Délano, G, Oberpaur, C, Barba, M, León, C, González-Cruz, J, Iñiguez, C y Délano, M. 2013.
http://media.wix.com/ugd/d95293_dd853cdc20fe4603bd82828d2fcdea55.pdf.
Plan de manejo y protocolo de verificación para la recolección sustentable de musgo pompón (Sphagnum magellanicum) en la Región de los Lagos. Proyecto B.I.P 30115214-0 FIC-R GORE Región de los Lagos. 46p. Délano, G, Oberpaur, C, Barba, M, León, C, González-Cruz, J, Iñiguez, C y Délano, M. 2013.
-
Beca de Estudios de Doctorado
COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
Chile, 2003
Fondos Nacionales para la obtención del grado de Doctor en Universidades Nacionales
-
Mejor Exposición Oral
Programa de Doctorado Campus Sur
Chile, 2006
1er Premio de exposición oral en I Jornadas del Doctorado en Cs. Silvoagropecuarias y Veterinarias.
-
Termino de Tesis Doctoral
COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
Chile, 2007
Fondos Nacionales para culminar la Tesis Doctoral y obtener el Grado de Doctor
Water stress induced thermotolerance of photosynthesis in two bean varieties (Phaseolus vulgaris L.) |
Biofungicida contra patógenos del suelo elaborado por fermentación aeróbica de residuos de Brassicas |
Biofungicida contra Sclerotinia sclerotiorum elaborado a partir de residuos procesados de Brassicas |
Viverización de plantas nativas y endémicas de bajo consumo hídrico provenientes de la Zona Central de Chile |
Estudio de la relación entre macrófitas y microbiota en la fitorremediación de aguas superficiales contaminadas |
Mejoramiento del prototipo de macetas biodegradables de musgo y celulosa reciclada |
Biofungicida para el control simultáneo de los hongos fitopatógenos Botrytis cinerea y Monilinia fructicola a partir de bacterias nativas de Chile |
Producción de macetas biodegradables a partir de residuos de musgo Sphagnum magellanicum y celulosa reciclada=> desarrollo de nuevos productos desde la Región de los Lagos para el mundo |
Caracterización de parámetros de crecimiento y calidad de producto en distintos fenotipos de Sphagnum presentes en la Región de los Lagos. |
Plan de manejo sustentable y modelo de fiscalización para humedales con predominio de musgo pompón (Sphagnum magellanicum) en las Provincias de Llanquihue y Chiloé |
Desarrollo de tecnología de producción de biomasa microalgal para la industria de los biocombustibles, capturando CO2 de fuentes fijas |
Caracterización del movimiento y desarrollo de síntomas de TMV-Cg, un virus que afecta plantas crucíferas y solanáceas |
Proyecto de Mejoramiento Genético de Vides del Consorcio de la Fruta |
Characterization of South American Genotypes of Bean for Optimal use of light under Abiotic stress. |
Consideraciones fisiológicas en el manejo agronómico de la vid para la obtención de vinos de alta calidad en Cabernet Sauvignon y Syrah en el valle del Maipo |
Capacidad de Protección Contra estrés Foto-oxidativo en Fotosíntesis=> Estudios de adaptación a nivel de quenching no-fotoquímico y detoxificación de radicales libres en poroto sometido a estrés hídrico |
Efecto de estreses ambientales sobre la fotosíntesis del frejol |