
Marlene Claudia Vogel Gonzalez
Médico Oftalmólogo
Universidad de Chile
Santiago, Chile
Trastornos motores oculares y Genetica Causas de Baja Vision en la Infancia Albinismo oculocutaneo Caracterizacion de los vicios de refraccion en niños
-
Medico Cirujano, Universidad de Chile . Chile, 1990
-
Ciencias Medicas, Universidad de Chile . Chile, 1995
-
oftalmologo, Universidad de Chile . Chile, 1995
-
Coordinadora de Docencia, Unidad de Oftalmología Other
UNIVERSIDAD DE CHILE
Facultad de Medicina
Santiago, Chile
2015 - A la fecha
-
Docente Other
UNIVERSIDAD DE CHILE
Medicina
Santiago, Chile
1995 - A la fecha
-
Coordinadora de Pregrado Other
Hospital Clínico Universidad de Chile
Medicina
Santiago, Chile
2015 - 2017
-
Directora Other
UNIVERSIDAD DE CHILE
Medicina
Santiago, Chile
2010 - 2015
-
Profesora Encargada de Postgrado Other
UNIVERSIDAD DE CHILE
Medicina
Santiago, Chile
2004 - 2008
-
Médico Especialista en Oftalmología y Asesor Científico Other
Centro Oftalmológico Puerta del Sol
Santiago, Chile
2009 - A la fecha
-
Jefe de Servicio de Oftalmología Other
Hospital de Niños Roberto del Río
Santiago, Chile
1997 - 2003
-
Médico Especialista en Oftalmología Other
Hospital de Niños Roberto del Río
Santiago, Chile
1995 - 2004
a) DOCENCIA DE PREGRADO:
Período 2005 - 2018
Actividad: INTEGRANTE COMISION DE EVALUACION
Curso de Internado de Oftalmología, Campus Norte
Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Dedicación 3 horas directas
Total 3 - 4 alumnos por etapa
Se realizan 1 – 2 comisiones semestral, Total 12 horas anuales
Período 2005 - 2018
Actividad: DOCENTE CLASE MAGISTRAL
Temas:
“Oftalmo-pediatría”
“Introducción a la oftalmología pediátrica y estrabismo”
Curso de Oftalmología
Alumnos 5° año de la Carrera de Medicina, Campus Norte
Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Dedicación 1 hora directa
Dedicación 3 horas indirectas
Se realizan semestral, Total 16 horas anuales
Período 2005 - 2018
Actividad: DOCENTE/TUTORIA ACTIVIDADES PRACTICAS
Alumnos Internado de Oftalmología, Campus Norte
Módulo de Oftalmología
Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Dedicación 1 hora diaria directa
Dedicación 200 horas anuales, aproximadamente
Período: 2015 – 2016 - 2017
Actividad: Docente
Alumnos de intercambio IFIMSA
Escuela de Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile
Período: 2015
Actividad: DOCENTE
Curso de Seminarios de Oftalmología.
Alumnos V año de la Carrera de Tecnología Médica, Mención Oftalmología y Optometría.
Clase “Fisiopatología y baja visión, patología prevalente”
Escuela de Tecnología Médica, Faculta de Medicina
Período 2002
Actividad: DOCENTE
Tema “Infecciones oculares”
Capítulo Agentes Vivos
Alumnos 4° año de la Carrera de Medicina, Campus Norte
Asignatura Programa Integrado
Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Dedicación 1 hora directa
Dedicación 3 horas indirectas
Total 4 horas anuales
Período 2002
Actividad: SUPERVISORA PRACTICA PROFESIONAL
Alumnos de Tecnología Médica, Mención Oftalmología
Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Dedicación 1 hora diaria
Dedicación 3 meses
Total 60 horas
b) DOCENCIA DE POSTGRADO:
ACTIVIDADES DE EVALUACION:
Período Desde 2008
Actividad: INTEGRANTE COMISION EXAMEN TEORICO
Programa de Formación de Especialista en Oftalmología
Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
El examen de la especialidad es requisito ineludible para obtener la calidad de especialista y es una de las actividades relevantes de la Escuela de Postgrado.
Período Desde 2008
Actividad: INTEGRANTE COMISION EXAMEN PRACTICO
Programa de Formación de Especialista en Oftalmología
Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Período Desde 2007
Actividad: INTEGRANTE COMISION PARA LA SELECCIÓN DE POSTULANTES
Programa de Formación de Especialista en Oftalmología
Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Período Desde 2006
Actividad: INTEGRANTE COMISION EXAMEN PRACTICO
Certificación Nacional de Especialidades Médicas CONACEM
Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
DOCENCIA GENERAL DE POSTGRADO:
Período: Desde 2006 hasta la fecha
Actividad: DOCENTE
Curso Teórico de Formación y Perfeccionamiento de Oftalmólogos
Asignatura de Córnea y Conjuntiva, Estrabismo y Oftalmología Pediátrica
Organizado por la Sociedad Chilena de Oftalmología
Alumnos Programa de Especialista de la Universidad de Chile – Universidad de Valparaíso – Pontificia Universidad Católica de Chile – Universidad de Los Andes – Universidad de Concepción.
Tema:
- “Métodos de laboratorio en el diagnóstico de afecciones conjuntivocorneales. Valor del examen directo. Citología en afecciones de la superficie ocular”
- “Embriopatías”
- “Convergencia y acomodación. Aplicaciones terapéuticas”
Dedicación 6 horas directas, 18 horas indirectas
En este curso participan todos los alumnos que se especializan en Oftalmología en las Universidades indicadas, por eso se incluyen los cinco centros.
Período: Desde 1995 hasta la fecha
Actividad: DOCENTE
Alumnos Programa de Especialista en Oftalmología
Facultad de Medicina - Universidad de Chile
Rotación Oftalmología Pediátrica y Estrabismo
Hospital Clínico Universidad de Chile
Esta actividad incluye: Realizar docencia, supervisión y tutoría diaria de los alumnos del Programa de Especialista en Oftalmología en:
Visita en Sala
Policlínico
Pabellones Quirúrgicos
Seminarios.
Dedicación 8 horas directas semanales, cabe destacar que esta dedicación es durante todo el año, porque los alumnos están durante las 52 semanas.
Total 320 horas anuales.
Período: 2004 hasta la fecha
Actividad: DOCENTE
Alumnos “Estadía de Perfeccionamiento Teórico Practico en Oftalmología Pediátrica y Estrabismo para Oftalmólogos”
Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Esta actividad incluye la atención de policlínico especializado, realización de actividades teóricas como seminarios, clases, discusión de casos, revisión bibliográfica.
Este programa lo han realizado 4 alumnos.
Período: 2015 – 2016 - 2017
Actividad: Evaluador
Exámenes teóricos y prácticos para alumnos de programas nacionales de Título de Especialista en Oftalmología y alumnos de reválida enviados por CONACEM.
Período Desde 2002 hasta 2013
Actividad: DOCENTE
Curso Puericultura Módulo Oftalmología
Alumnos del Programa de Especialización en Pediatría
Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Tema:
“Nociones de anatomía y fisiología ocular patologías oftalmológicas en los niños de manejo pediátrico”
“Pesquisa y derivación precoz de patología oftalmológica de manejo especializado”.
“Fisiología de la Visión”
Dedicación 26.7 horas docentes teórico-prácticas presenciales
Período 2000 - 2008
Actividad: DOCENTE
Curso de Postgrado “Tecnología Médica y Cirugía Refractiva”
Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Dedicación 4 horas directas
Período Desde 2002
Actividad: DOCENTE
Entrenamiento en examen básico de Oftalmología para médicos generales
Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Dedicación directa 1 -2 horas diarias.
a) PARTICIPACION EN ACTIVIDADES INTERNACIONALES:
• “CONGRESO LATINOAMERICANO DE ESTRABISMOS”. Coordinadora Mesa “Hipo e hipercorrecciones quirúrgicas”. Buenos Aires, Argentina. 25 - 28 de octubre de 2017.
• “II CONGRESO ANUAL SAOI-CAE”. Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil y el Centro Argentino de Estrabismo. Coordinadora Buenos Aires, Argentina, 13 – 14 de octubre de 2016.
• “II CONGRESO ANUAL SAOI-CAE”. Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil y el Centro Argentino de Estrabismo. Disertante Tema: “Tratamiento de vascularización corneal con Bevacizumab”. Buenos
Aires, Argentina, 13 – 14 de octubre de 2016.
• “X CURSO INTERNACIONAL DE ESTRABISMO”. Xeomeen Neurotoxina Botulínica. Profesor. Ciudad de México, México. 22 – 24 de septiembre de 2016.
Tema: “Síndrome del retardo del desarrollo de la fijación. Qué hemos aprendido”.
Tema: “Cómo elaborar un buen plan de cirugía en las extropías intermitentes”
Tema: “Planificación de cirugía de estrabismo en el paciente con Oftalmopatía Distiroidea”
Tema: “Tratamiento de las sub y sobrecorrecciones en la extropía intermitentes”
Tema: “Algoritmo de tratamiento quirúrgico de la parálisis del IV nervio”
• “I CONGRESO INTERNACIONAL DE OFTALMOLOGÍA EN EL ORIENTE PERUANO”, organizado por Sociedad Peruana de Oftalmología – Colegio Médico del Perú. Ponente. Tarapoto, Perú. 28 – 29 de abril
de 2016.
• “CONGRESO MUNDIAL DE OFTALMOLOGIA 2016”, organizado por Consejo Latinoamericano de Estrabismo (CLADE). Invitada a participar como Profesor Internacional. Se realizará en Guadalajara, Jalisco en
México. Febrero 5 – 9 de 2016.
• “XXXI CONGRESO PANAMERICANO DE OFTALMOLOGIA”, Pan-American Association of Ophthalmology. Participa como docente Módulo “Neuro”. Bogotá, Colombia. 5 - 8 de agosto de 2015.
• “SOPLA – IPOSC SYMPOSIUM AT PANAMERICAN CONGRESS”, International Pediatric Ophthalmology and Strabismus Council. Participa como docente tema “Cómo elaborar una buena pauta de evaluación en
la educación médica”. Bogotá, Colombia. 5 de agosto de 2015.
• “XX CONGRESO ARGENTINO DE OFTALMOLOGIA”. Centro Argentino de Estrabismo. Participa en Mesa Redonda Segunda Cirugía “Estrabismo recidivado en Oftalmopatía Distiroidea”. Buenos Aire,
Argentina. 27 de marzo de 2015
• “CURSO PARA DIRECTORES DE PROGRAMAS DE RESIDENCIA EN OFTALMOLOGIA”. Organizado por el Consejo Internacional de Oftalmología. Participa como Docente. Lima, Perú. 5 – 6 de diciembre
de 2014
• “CURSO ANUAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE OFTALMOLOGIA SAO”, organizado por la Sociedad Argentina de Oftalmología. Invitada a participar como Disertante. Realizada en Buenos Aires
Argentina. Agosto 1 - 3 de 2013.
• “XXX PAN-AMERICAN CONGRESS OF OPHTHALMOLOGY”, organizado por la Sociedad Panamericana de Oftalmología. Invitada a participar como Palestrante/Speaker Temas: “Cambios anatomopatológicos
en ambliopía” y “Opacidades cornéales y antiangiogénicos”. Realizado en Rio de Janeiro, Brasil. Julio 8 y Agosto 8 de 2013.
• “ATENEO POR TELECONFERENCIA”, organizado por el Hospital Clínicas de Buenos Aires. Invitada a participar como moderadora y expositora Tema: “Glaucoma en edad pediátrica, un desafío”. Realizado en
videoconferencia a Buenos Aires, Argentina. Julio 3 de 2013.
• “ACOPE – AAPOS JOINT SYMPOSIUM”, organizado por la Asociación Colombiana de Oftalmología Pediátrica y Estrabismos (ACOPE) y American Association for Pediatric Ophthalmology and Strabismus
(AAPOS). Invitada a participar como Integrante de la Sesión de casos difíciles en Oftalmopediatría. Realizado en Cartagena de Indias, Colombia. Mayo 31 de 2013.
• “XIX CONGRESO ECUATORIANO DE OFTALMOLOGIA”, organizado por la Sociedad Ecuatoriana de Oftalmología. Invitada a participar como conferencista. Realizado en Quito, Ecuador. Septiembre 19 -22
de 2012.
• “CONFERENCIA REBECOS MENDOZA”, organizado por la Sociedad Argentina de Oftalmología. Invitada especial internacional. Realizado en Mendoza, Argentina. Octubre de 2011.
• “29º CONGRESO PANAMERICANO DE OFTALMOLOGÍA”, organizado por Asociación Panamericana de Oftalmología. Invitada a participar como Coordinador Free Paper Session e Instructor “Glaucoma after
pediatric cataract Surgery”, “Pearls in pediatric ophthalmology with the topic”, Instructor of the Symposium “Pediatric cataract with the topic”. Realizado en Texas, USA. Julio 7 - 9 de 2011
• “SUBDAY: INFECCIONES FRECUENTES EN OFTALMOPEDIATRIA”, organizado por Asociación Panamericana de Oftalmología. Invitada a participar como Instructor Herpes en la infancia”. Realizado en
Buenos Aires, Argentina. Julio 5 de 2011
• “SUBDAY: EL ESTADO DE POLITICAS DE SALUD VISUAL INFANTIL EN AMERICA LATINA. ¿QUE TENEMOS?”, organizado por Asociación Panamericana de Oftalmología. Invitada a participar como
Instructor en el tópico Políticas actuales salud visual infantil: Chile”. Realizado en Buenos Aires, Argentina. Julio 5 de 2011
• “XVIII PAN-AMERICAN COURSE OF THE PAN-AMERICAN ASSOCIATION OF OPHTHALMOLOGY”, organizado por Asociación Panamericana de Oftalmología. Invitada a participar como Coordinador
Modulo “Strabismus”. Realizado en Estoril, Portugal. Abril 6 – 15 de 2011.
• “XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE ESTRABISMO”, organizado por el Consejo Latinoamericano de Estrabismo. Participa como Conferencista Magistral “Complicaciones postoperatorias de la cirugía de
catarata infantil. Cómo Prevenir”. Realizado en Cancún, México. Noviembre 24 – 27 de 2010.
• “XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE ESTRABISMO”, organizado por el Consejo Latinoamericano de Estrabismo. Invitada a participar como Panelista del Simposio: Fibrosis congénita de músculos
extraoculares genética, diagnóstico y tratamiento”. Realizado en Cancún, México. Noviembre 24 – 27 de 2010.
• “JORNADAS ARGENTINAS OFTALMOLÓGICAS” organizado por la Comisión Argentina de Oftalmología participa como Disertante en el Simposio Estrabismos de alta Complejidad. Realizado en Buenos Aires,
Argentina. Mayo 20 - 22 de 2010.
• “JOINT MEETING OF THE XXVIII PANAMERICAN ASSOCIATION O OPHTHALMOLOGY AND 113th MEETING OF THE ACADEMY OF OPHTHALMOLOGY”, organizado por la Sociedad Pan-American de
Oftalmología participa como Conferencista en el Simposio “Complications in strabismus surgery: Complications following cataract surgery” y Moderador “New concepts in pediatric uveitis, ocular allergies,
Infectious diseases and nasolacrimal obstruction”. San Francisco, California USA, Octubre 24 – 27 de 2009.
• “CURSO INTERNACIONAL DE OFTALMOLOGIA TUCUMAN 2009”, organizado por el Ministerio de Salud Pública. Invitada a participar como Disertante “Postcirugía refractiva” y “Miastenia”. Realizado en
Tucumán, Argentina. Septiembre 11 - 12 de 2009.
SE DECLARA EN ESTE CURSO HUESPED DE HONOR A LA DRA. MARLENE VOGEL GONZALEZ.
• “XVII CONGRESO DEL CONSEJO LATINOAMERICANO DE ESTRABISMO”, organizado por el Consejo Latinoamericano de Estrabismo (CLADE). Invitada a participar como Coordinadora de la
Conferencia “Temas Candentes en Oftalmología Pediátrica”. Realizado en Buenos Aires, Argentina. Octubre 1 - 4 de 2008.
• “SIMPOSIO PATOLOGIA CORNEAL”, organizado por la Sociedad Latinoamericana de Oftalmología Pediátrica (SOPLA). Invitada a participar como Docente Tema “Anomalías del desarrollo de la córnea”.
Realizado en Buenos Aires, Argentina. Octubre 1 de 2008.
• “CURSO ANUAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE OFTALMOLOGIA”, organizado por la Sociedad Argentina de Oftalmología. Participa como:
- Dirige Mesa Redonda SOPLA “Problemas que genera la pseudofaquia en Pediatría”
- Expositora “Cálculo de LIO en catarata pediátrica”
Realizado en Buenos Aires, Argentina. Octubre 1 de 2008.
• “CURSO ANUAL 2008 DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE OFTALMOLOGIA”, organizado por la Sociedad Argentina de Oftalmología. Invitada de Honor. Realizado en Septiembre 26 - 27 de 2008.
• “CURSO INTERNACIONAL DE ESTRABISMO Y OFTALMOLOGIA PEDIATRICA”. Invitada a participar como Conferencista Tema “Prescripción de lentes en niños” y “Teratología”. Realizado en Quito, Ecuador.
Septiembre 5 - 6 de 2008.
• “CURSO ANUAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE OFTALMOLOGIA”, organizado por la Sociedad Argentina de Oftalmología. Invitada a participar como Coordinadora de Mesa Redonda”. Buenos Aires,
Argentina. Julio 26 de 2008.
• “SIMPOSIO PATOLOGIA CORNEAL”, organizado por la Sociedad Latinoamericana de Oftalmología Pediátrica (SOPLA). Invitada a participar como Docente Tema “Anomalías del desarrollo de la córnea”.
Realizado en Buenos Aires, Argentina. Octubre 1 de 2008.
• “CURSO INTERNACIONAL DE ESTRABISMO Y OFTALMOLOGIA PEDIATRICA”, organizado por la Sociedad Ecuatoriana de Oftalmología Pediátrica y de Estrabismo. Invitada a participar como
Conferencista “Prescripción de lentes en niños”. Realizado en Quito, Ecuador. Septiembre 5 – 6 de 2008.
• “XI INTERNATIONAL ORTHOPTIC CONGRESS”, organizado por la International Orthoptic. Realizó presentación oral. Realizado en Antwerp, Belgium. Mayo 28 – 31 de 2008.
• “XV CURSO REGIONAL PAN-AMERICANO”, organizado por la Asociación Panamericana de Oftalmología. Invitada como Moderador del Módulo “Oftalmopediatría” y Conferencista. Realizado en Punta del Este,
Uruguay. Marzo 6 - 8 de 2008.
• “XVIII CONGRESO ARGENTINO DE OFTALMOLOGIA”, organizado por la Sociedad Argentina de Oftalmología. Invitada como Integrante del Programa Científico”. Realizado en Buenos Aires. Julio 18 - 22 de
2007.
• “XXVII CONGRESO PANAMERICANO DE OFTALMOLOGIA”, organizado por la Sociedad de Oftalmolpediatria Latino Americana y la Sociedad Panamericana de Prevención de Ceguera. Invitada como
Coordinadora “Pediatric Sub-Day Event: Casos difíciles en oftalmología pediátrica: Tratamiento y rehabilitación visual en la infancia”. Realizado en Cancún, México, Mayo 31 – Junio 3 de 2007.
• “XVII CONGRESO DEL CONSEJO LATINOAMERICANO DE ESTRABISMOS” – “SIMPOSIUM DE DIPLOPIA POST QUIRURGICA”, organizado por el Consejo Latinoamericano de Estrabismos. Invitada como
Disertante tema “Cirugía Refractaria y Diplopia”. Realizado en Bélgica, Mayo 27 – 29 de 2007.
• “CURSO ANUAL SAO-CAO 2006”, organizado por la Sociedad Argentina de Oftalmología. Invitada como Disertante. Realizado en Buenos Aire, Argentina. Julio 22 - 26 de 2006.
• “REUNION DE LA ACADEMIA AMERICANA DE OFTALMOLOGIA”, organizado por la Sociedad Iberoamericana de Córnea. Invitada como Ponente. Realizada en New Orleans. Noviembre 8 de 1998.
b) PARTICIPACION EN ACTIVIDADES NACIONALES:
• “CURSO DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE OFTALMÓLOGOS”. Sociedad Chilena de Oftalmología, Docente clase "Discapacidad Visual en la Infancia: Situación en Chile", Santiago, 2 de
diciembre de 2016
• “XXV CONGRESO CHILENO DE OFTALMOLOGÍA 2016”. Sociedad Chilena de Oftalmología. Revisor Trabajos Científicos. Viña del Mar, 9 – 12 de noviembre de 2016
• “XXV CONGRESO CHILENO DE OFTALMOLOGÍA 2016”. Sociedad Chilena de Oftalmología. Expositora Viña del Mar, 9 – 12 de noviembre de 2016
• “JORNADA NACIONAL DEL PROGRAMA”. Departamento de Salud del Estudiante JUNAEB - Dirección Nacional, Gobierno de Chile. Exponente Tema: “Actualización de la normativa oftalmológica para el área
de Servicios Médicos JUNAEB”. Santiago, 7 de Septiembre de 2016.
La exposición consistió en dar a conocer los contenidos y acuerdos tomados sobre la normativa actual del Programa en comité de expertos.
• “JORNADAS DE ACTUALIZACION DEL PROGRAMA INFANTIL”. Servicio de Salud y la Atención Primaria - Servicio Salud Araucanía Norte. Participa como Profesor Invitado. Araucanía, 6 – 7 de noviembre de
2015
• “CICLO DE CHARLAS: MUJER Y CIENCIA”, organizad por PAR Explora RM Zona Sur-Oriente. Participa como Expositora en actividad de divulgación científica. Santiago, Noviembre de 2015.
• “XXIV CONGRESO CHILENO DE OFTALMOLOGIA”, organizado por la Sociedad Chilena de Oftalmología. Participa como docente Bloque “Lo mejor de la Academia 2014”. Viña del Mar. 12 al 15 de noviembre
de 2014.
• “CURSO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL DE OFTALMOLOGIA Y PEDIATRIA”, organizado por los Departamentos de Pediatría y Oftalmología de la Universidad de Chile. Directora y Organizadora. Se
realizará en Santiago, Septiembre 4 - 6 de 2014.
• “LVIII CURSO DE FORMACION Y PERFECCIONAMIENTO DE OFTALMOLOGOS”, organizado por la Sociedad Chilena de Oftalmología. Participar como Directora y docente del Curso. Realizado en Santiago,
Chile. Mayo 15 de 2014.
• “4º CURSO DE SALUD OCULAR: DESAFIOS ACTUALES EN EL EJERCICIO DE LA OFTALMOLOGIA EN CHILE”, organizado por la Sociedad Chilena de Oftalmología. Participar como Directora y docente
tema “Causas de visión subnormal y ceguera en la infancia”, “Realidad nacional en educación” y “Importancia económica y social de la Ambliopía”. Realizado en Santiago, Chile. Abril 25 – 26 de 2014.
• “V JORNADA CLINICA CONSIDERACIONES OFTALMOLOGICAS 2013”, organizado por el Centro Oftalmológico Puerta del Sol. Invitada a participar como Conferencista. Realizada en Santa Cruz, Chile.
Noviembre 23 de 2013.
• “REUNION CLINICA SOCIEDAD CHILENA DE OFTALMOLOGIA”, organizado por la Sociedad Chilena de Oftalmología. Participar como expositora tema “Glaucoma Pseudofáquico y afáquico en niños”.
Realizado en Santiago, Chile. Julio 13 de 2013.
• “LVII CURSO DE FORMACION Y PERFECCIONAMIENTO DE OFTALMOLOGOS: ENCUENTRO CON LA OFTALMOLOGIA DE HARVARD”, organizado por la Sociedad Chilena de Oftalmología. Participar
como Subdirectora de Curso. Realizado en Santiago, Chile. Mayo 24 - 25 de 2013.
• “XXIII CONGRESO CHILENO DE OFTALMOLOGIA”, organizado por la Sociedad Chilena de Oftalmología. Participa como Conferencista “Formación continua e investigación, base del oftalmólogo del futuro”.
Realizado en Santiago, Chile. Noviembre de 2012.
• “PROGRAMA CAPACITACION PERSONAL”, organizado por la Sociedad Chilena de Oftalmología. Participar como expositora tema “Qué requieren los pacientes (y los médicos) de sus secretarias”. Realizado
en Santiago, Chile. Noviembre 27 de 2012.
• “JORNADA CLINICA: ULTIMAS NOVEDADES EN OFTALMOLOGIA 2012”, organizado por el Centro Oftalmológico Puerta del Sol. Participar como expositora tema “Propuestas de tratamiento para
enfermedades de superficie ocular”. Realizado en Santiago, Chile. Noviembre 16 y 17 de 2012.
• “CURSO SALUD VISUAL COMUNITARIA 2012”, organizado por la Sociedad Chilena de Oftalmología. Invitada a participar como conferencista. Realizado en Santiago, Chile. Mayo de 2012.
• “LVI CURSO DE FORMACION Y PERFECCIONAMIENTO DE OFTALMOLOGOS”, organizado por la Sociedad Chilena de Oftalmología. Participa como Subdirectora. Realizado en Santiago, Chile. Mayo 4 y 5
de 2012.
• “3er CURSO DE SALUD OCULAR”, organizado por la Sociedad Chilena de Oftalmología. Invitada a participar como Conferencista. Realizado en Santiago, Chile. Abril 26 - 28 de 2012.
• “LV CURSO DE FORMACION Y PERFECCIONAMIENTO DE OFTALMOLOGOS”, organizado por la Sociedad Chilena de Oftalmología. Invitada a participar como Expositor. Realizado en Santiago, Chile. Mayo
27 – 28 de 2011.
• “XXII CONGRESO CHILENO DE OFTALMOLOGIA”, organizado por la Sociedad Chilena de Oftalmología. Participa como Organizadora del Módulo Posters”. Realizado en Santiago, Chile. Noviembre 24 – 27
de 2010.
• “XXII CONGRESO CHILENO DE OFTALMOLOGIA”, organizado por la Sociedad Chilena de Oftalmología. Participa como Expositor. Realizado en Coquimbo, Chile. Noviembre 3 – 7 de 2010.
• “VI CURSO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL DE OFTALMOLOGIA”, organizado por el Hospital Clínico Universidad de Chile. Participa como Expositor tema “¿Cómo prevenir complicaciones en la cirugía de
catarata en niños?”. Realizado en Santiago, Chile. Julio 30 – 31 de 2010.
• “SIMPOSIUM INNOVATION IN OPHTHALMOLOGY” organizado por Alcon Laboratory participa como conferencista tema "Enfoque Practico del Tratamiento del Paciente Alérgico”. Realizado en Santiago, Chile.
Junio 17 de 2010.
• “XXI CONGRESO CHILENO DE OFTALMOLOGIA”, organizado por la Sociedad Chilena de Oftalmología. Invitada a participar como Integrante Comité organizador Módulo “Oftalmopediatría y Estrabismo”.
Realizado en Puerto Varas, Chile. Diciembre 11 – 14 de 2008.
• “JORNADAS CLINICAS ISV: UNA VISION ACTUALIZADA”, organizado por la Clínica Oftalmológica ISV. Invitada a participar como Docente Tema “Enfoque terapéutico de la catarata congénita”. Realizado en
Septiembre 26 - 27 de 2008.
• “5º CURSO UNIVERSITARIO INTENACIONAL DE OFTALMOLOGÍA”, organizado por el Hospital Clínico Universidad de Chile. Invitada a participar como Conferencista Tema “Rehabilitación visual del niño con
catarata congénita”. Realizado en Santiago, Chile. Julio 25 – 26 de 2008.
• “JORNADA CLINICA EN OFTALMOLOGIA 2008”, organizada por el Centro Oftalmológico Puerta del Sol. Invitada a participar como Docente Tema “Cirugía de cataratas en la infancia: Paso a paso hacia la
meta”. Realizado en Los Andes, Chile. Julio 05 de 2008.
• CURSO DE ACTUALIZACION “TECNOLOGIA MEDICA Y CIRUGIA REFRACTARIA”, organizado por la Escuela de Postgrado de la Universidad de Chile. Invitada a participar como Docente. Realizado en
Santiago, Chile. Mayo 31 – Junio 21 de 2008.
• “CURSO CATARATA PEDIATRICA”, organizado por la Sociedad Chilena de Oftalmología. Invitado como Miembro del Panel de Expertos del Journal Club. Realizado en Santiago, Chile. Mayo 6 de 2008.
• “XX CONGRESO CHILENO DE OFTALMOLOGIA”, organizado por la Sociedad Chilena de Oftalmología. Participa como Coordinadora del Bloque Pediatría y Estrabismos y Tesorera. Realizado en Viña del Mar,
Chile. Diciembre 7 - 10 de 2006.
• “V CURSO DE OFTALMOLOGIA DE CLINICA ALEMANA: OFTALMOLOGIA PEDIATRICA Y NEUROOFTALMOLOGIA”, organizado por la Clínica Alemana. Invitada como Expositora. Realizado en Santiago,
Chile. Junio 30 – Julio 01 de 2006.
• “XVI CONGRESO DEL CONSEJO LATINOAMERICANO DE ESTRABISMO”, organizado por el Consejo Latinoamericano de Estrabismo. Invitada como Conferencista. Realizado en Santiago, Chile. Noviembre
17 - 20 de 2005.
• “CURSO OFTALMOLOGIA PARA MEDICOS NO ESPECIALISTAS”, organizado por la Sociedad Chilena de Oftalmología. Invitada como Conferencista. Realizado en Santiago, Chile. Octubre 22 de 2005.
• “CURSO DE EXTENSION: OFTALMOLOGIA PARA LA PRACTICA MEDICA GENERAL”, organizado por el Hospital Clínico Universidad de Chile. Invitada como Directora del Curso. Realizado en Iquique, Chile.
Septiembre 3 de 2005.
• “XXV PAN-AMERICAN CONGRESS OF OPHTHALMOLOGY”, organizado por Pan-American Association of Ophthalmology. Invitada como Speaker. Realizado en Santiago, Chile. Marzo 18 - 21 de 2005.
• “IV CURSO PANAMERICANO DE OCULOPLASTICA”, organizado por la Sociedad Panamericana de Oculoplástica. Invitada como Conferencista. Realizado en Santiago, Chile. Marzo 17 de 2005.
• “TALLER: PROPUESTA DE REDISEÑO DE INTERVENCIONES EN SALUD DEL NIÑO”, organizado por Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de la Salud. Invitada como Miembro panel de
discusión. Realizado en Santiago, Chile. Enero 5 - 6 de 2005.
• “XLIV CONGRESO CHILENO DE PEDIATRIA”, organizado por la Sociedad Chilena de Pediatría. Participa como Coordinadora Curso Precongreso “Actualidades en Oftalmopediatría”. Realizado en Rancagua,
Chile. Noviembre 16 - 20 de 2004.
• “CURSO DE ACTUALIZACION: OFTALMOLOGIA PEDIATRICA Y ESTRABISMO PARA OFTALMOLOGOS GENERALES Y PEDIATRAS”, organizado por el Hospital Clínico Universidad de Chile. Participa como
Directora y Docente. Realizado en Osorno, Chile. Septiembre 10 - 11 de 2004.
• “3er CURSO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL DE OFTALMOLOGIA”, organizado por el Hospital Clínico Universidad de Chile. Participa como Profesor Invitado. Realizado en Santiago, Chile. Julio 29 - 31 de
2004.
• “XIX CONGRESO CHILENO DE OFTALMOLOGIA”, organizado por la Sociedad Chilena de Oftalmología. Participa como Coordinadora Bloque “Oftalmopediatría”. Realizado en Valdivia, Chile. Diciembre 4 – 7
de 2003.
• “SIMPOSIO ACTUALIDADES EN OFTALMOPEDIATRIA”, organizado por la Sociedad Chilena de Oftalmología. Participa como Panelista”. Realizado en Santiago, Chile. Agosto 29 de 2003.
• “2º CURSO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL DE OFTALMOLOGIA”, organizado por el Hospital Clínico Universidad de Chile. Invitada como Coordinadora “Simposio Anomalías del Cristalino en la Infancia,
Casos Clínicos” y Docente. Realizado en Santiago, Chile. Julio 27 y 29 de 2002.
• “I JORNADA DE OFTALMOLOGIA”, organizado por la Clínica Alemana. Participa como Panelista tema “Problemas vítreo-retinales pediátricos”. Realizado en Santiago, Chile. Junio 21 y 22 de 2002.
• “XVIII CONGRESO CHILENO DE OFTALMOLOGIA”, organizado por la Sociedad Chilena de Oftalmología. Participa como Integrante Programa Científico. Realizado en Pucón, Chile. Diciembre 5 – 8 de 2001.
• “III CURSO DE PERFECCIONAMIENTO: LOS ABC DE LA TECNOLOGIA MEDICA OFTALMOLOGICA”, organizado por la Sociedad Chilena de Oftalmología. Participa como Docente. Realizado en Santiago,
Chile. Junio 22 de 2001.
• “V REUNION DEL CENTRO DE ESTRABISMO Y OFTALMOLOGIA PEDIATRICA DE CONCEPCION”, organizado por el Centro de Estrabismo y Oftalmología Pediátrica de Concepción. Invitada como
Expositora. Realizado en Concepción, Chile. Noviembre 4 de 2000.
• “PRIMER CURSO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL DE OFTALMOLOGIA”, organizado por el Hospital Clínico Universidad de Chile. Invitada como Profesor Invitada. Realizado en Santiago, Chile. Julio 27 -
29 de 2000
• “CURSO DE OFTALMOLOGIA PEDIATRICA”, organizado por la Sociedad Chilena de Oftalmología y el Hospital Roberto del Río. Participa como Coordinadora. Realizado en Santiago, Chile. Junio 8 – 9 de 2000
• “VI JORNADAS DE INVIERNO 1999”, organizado por la Sociedad Chilena de Pediatría. Participa como Coordinadora. Realizado en Santiago, Chile. Julio 22 - 24 de 1999.
• “1º CURSO DE OFTALMOLOGIA BASICA PARA PEDIATRAS”, organizado por el Hospital de Niños Roberto del Río. Participa como Directora. Realizada en Santiago, Chile. Agosto 21 - 22 de 1998.
• “XII CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGIA”, organizado por la Sociedad Chilena de Infectología. Participa como Panelista Tema “La Infectología más allá de sus fronteras: Tópicos en Oftalmología”.
Realizado en Santiago, Chile. Octubre 6 de 1995.
c) ACTIVIDADES DE DIFUSION EN MEDIOS:
• “REVISTA SALUD ACTUAL”, participa como experto tema “Exámenes oftalmológicos preventivos en los niños”. Enero 28 de 2014
http://www.saludactual.cl/news/examenes_oftalmologicos_preventivos_en_los_ninos.php
• “PERIODICO ILOCA”, artículo tema “Exitoso operativo oftalmológico en la costa curicana Iloca”. Octubre 14 de 2013
http://www.periodicoiloca.cl
• PORTAL FACULTAD DE MEDICINA U. DE CHILE”, reportaje “Dra. Marlene Vogel es elegida Directora del Curso de Formación y Perfeccionamiento de Oftalmólogos”. Agosto de 2013
http://www.med.uchile.cl/2013/agosto/8818-dra-marlene-vogel-es-elegida-directora-del-curso-de-formacion-y-perfeccionamiento-de-oftalmologos.html.
• “REVISTA ELECTRONICA WELLNESS”, participa como experto tema “Deporte en la Nieve”. Julio 22 de 2013
http://www.estarguaparevista.com/index
• “RADIO AGRICULTURA”, Entrevista sobre “Los ojos de los niños también sufren con el sol”. Febrero 18 de 2013
http://radioagricultura.cl
• “PORTAL DIENTE DE LECHE”, reportaje tema “¿Cómo detectar y tratar a tiempo el estrabismo infantil?”. Junio 15 de 2012.
http://www.dientedeleche.com
• “DIARIO ICARITO”, reportaje tema “¿Cómo detectar el estrabismo infantil?”. Junio 3 de 2012.
http://www.icarito.cl/actualidad/articulo/padres/2012/06/361-9514-9-como-detectar-el-estrabismo-infantil.shtml
• “DIARIO LAS ULTIMAS NOTICIAS”, reportaje tema “Doctora Top explica cómo usar las gotitas que hacen crecer las pestañas”. Enero 25 de 2012.
http://www.lum.com
• “PORTAL GALENORED”, artículo tema “Mágicas gotitas alarga pestañas causan polémica por su uso”. Enero 12 de 2012.
http://www.galenored.com/noticias.php
• CANAL LA RED “PROGRAMA MUJERES PRIMERO”, entrevista tema “Los cuidados en la nieve”. Diciembre 30 de 2011.
• CANAL MEGAVISION “PROGRAMA DR. TV”, participa como experto tema “Estrabismo”. Diciembre de 2011.
• CANAL MEGAVISION “PROGRAMA DR. TV”, participa como experto tema “Problemas en la visión de los niños”. Diciembre de 2011.
• “PORTAL PUERTA DEL SOL”, artículo sobre “La importancia del uso del botox en oftalmología”. http://www.puertadelsol.cl/la-importancia-del-uso-del-botox-en-oftalmologia/. Septiembre de 2011
• “REVISTA MUJER HOY”, entrevista tema “Consecuencias que puede traer el eclipse”. Julio de 2011.
http://www.mujerhoy.cl/content/view/869019/Consecuencias-que-puede-traer-el-Eclipse.html
• “PORTAL FACEMAMA”, participa como experto tema “Conjuntivitis del recién nacido”. Mayo de 2011.
http://www.facemama.com/recien-nacido/conjuntivitis-en-recien-nacidos.html
• “PORTAL DATOS AVISOS”, participa como experto tema “Los ojos de los niños también sufren con el sol”. 2011.
http://www.datoavisos.cl/2011/los-ojos-de-los-ninos-tambien-sufren-con-el-sol
• “PORTAL EMBARAZO”, artículo sobre “Conjuntivitis del Recién Nacido: Una preocupación maternal”. http://embarazo.taconera.net
Septiembre 28 de 2010
• “PORTAL BELELU”, artículo sobre “Cataratas en los niños: Ellos también pueden perder la vista”. Julio 2010
http://www.belelu.com
• “REVISTA BUENA SALUD”, artículo sobre “Exámenes oftalmológicos preventivos en niños”. Marzo 11 de 2010
http://www.revistabuenasalud.cl/examenes-oftalmologicos-preventivos-en-ninos/
• “PORTAL TERRA”, artículo sobre “Enbriofetopatía alcohólica o síndrome fetal alcohólico”. Octubre 15 de 2009
http://www.terra.cl/zonamujer/index.cfm?id_reg=1280170&id_cat=2474
• “REVISTA CARRUSEL”, entrevista sobre “Patologías oculares en los niños y forma de prevenirlas. WWW.revistacarrusel.cl Enero 14 de 2009.
• “ISAPRE COLMENA”, charla sobre “Diagnóstico y tratamiento del Estrabismo en menores de 9 años”. Dirigido al personal paramédico y administrativo de ISAPRE COLMENA. Abril 16 de 2008.
• “RADIO COOPERATIVA”, Entrevista sobre “Daño ocular por exposición a luz ultravioleta”. Febrero 18 de 2008.
• “CANAL 13 UCTV”, Entrevista sobre “Control sano oftalmológico” para el Programa Juntos. WWW.litoralpress.cl/icm.asp. Febrero 5 de 2008.
• “REVISTA SOCHIOF”, Entrevistas “Análisis crítico de la Salud Infantil en Chile: AUGE y salud ocular infantil. Los desafíos que vienen”. WWW.sochiof.cl. Julio 2007.
• CANAL CHILEVISION”, Entrevista sobre “Capítulos órganos de los sentidos”. Febrero 19 de 2007
• “REVISTA SOCHIOF”, Entrevista “Dra. Marlene Vogel asume la Presidencia de la Sociedad de Oftalmología Pediátrica de Latinoamérica”. WWW.sochiof.cl. Marzo 2006. Revista Sociedad Chilena de
Oftalmología, Nº105, Vol.11, año 2006
-
PREMIO INCENTIVO HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
Hosital Clínico Universidad de Chile
Chile, 2009
Este premio es otorgado por el Hospital Clínico Universidad de Chile para los profesionales que hayan realizado una publicación en Revista nacional e Internacional, este estímulo recayó por la publicación titulada “Anticipation in familial lattice corneal dystrophy type I with R124C mutation in the TGFBI (BIGH3) gene”, en la Revista Molecular Vision. ISSN 1090-0535, Impact Factor 1.987.
-
PREMIO DISTINCION EN LA CATEGORIA POSTERS
Sociedad Chilena de Oftalmología
Chile, 2008
Este premio fue otorgado por la Sociedad Chilena de Oftalmología durante el “XXI Congreso Chileno de Oftalmología” por el mejor trabajo presentado y titulado “Correlación Clínico Genética de tres familias chilenas con distrofia Corneal tipo Lattice”,
-
PREMIO ERNESTO
Videomed
España, 2008
Este premio se entrega al mejor Programa de Educación para la Salud a través del audiovisual y las nuevas tecnologías en América Latina. Otorgado durante la realización del “XVI Videomed. Certamen Internacional de Cine Médico, Salud y Telemedicina” a la película “CATARATA CONGENITA: UN DESAFIO PERMANENTE” del autor: Marlene Vogel Gonzalez. Badajoz, España
-
PREMIO MENCION HONROSA
Sociedad Chilena de Infectología
Chile, 2007
Por el trabajo titulado “Estudio virológico de la patología ocular herpética en población infantil Chilena”, presentado en el III Congreso de Infectología del Cono Sur
-
PREMIO AL MEJOR TRABAJO DE INCORPORACION
Asociación Chilena de Microbiología
Chile, 1997
Por el trabajo titulado “Detección de excreción acentomática de virus herpes simplex (H.S.V.) en pacientes con patología ocular herpética”, otorgado por la Asociación Chilena de Microbiología.
-
PREMIO MENCION HONROSA
Sociedad Chilena de Infectología
Chile, 1997
Por el trabajo titulado “Sensibilidad in vitro al aciclovir de virus herpes simplex aislados de pacientes con infección ocular”, otorgado por la Sociedad Chilena de Infectología durante la realización del “XIV Congreso Chileno de Infectología”
-
PREMIO ROTTER Y KRAUSS
Sociedad Chilena de Oftalmología
Chile, 1995
Este premio es otorgado por la Sociedad Chilena de Oftalmología por el Mejor Trabajo Científico período 1993 – 1995 titulado “Caracterización antigénica y genómica de cepas de Herpes Simplex en pacientes con patología ocular”.
-
PREMIO DE LA OFICINA DE COORDINACION CIENTIFICA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
Universidad de Chile
Chile, 1995
Por el trabajo titulado “Rol del estudio inmunológico de la muestra vítrea y de humor acuoso en el diagnóstico etiológico de las pan uveítis y uveítis de etiología infecciosa”.
-
PREMIO ASOCIACION PANAMERICANA DE INFECTOLOGIA “API”,
Asociación Panamericana de Infectología
Colombia, 1995
Este premio fue otorgado al trabajo titulado “Importancia de adenovirus y herpes simplex en las conjuntivitis y queratoconjuntivitis agudas y crónicas” como distinción al mejor trabajo de investigación presentado a Concurso por todos los miembros de la Asociación, en el “VII Congreso Panamericano de Infectología” este premio consistió en US$5.000
-
PREMIO MEJOR EGRESADO PROGRAMA FORMACION DE ESPECIALISTA,
Universidad de Chile
Chile, 1995
Este premio fue otorgado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
-
PREMIO MEJOR EGRESADA DE LA CARRERA DE MEDICINA
Universidad de Chile
Chile, 1989
Este premio fue otorgado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Campus Occidente.
-
PROFESORA INVITADA “CONGRESO MUNDIAL DE OFTALMOLOGIA 2016”.
Comité Ejecutivo del Congreso Mundial de Oftalmología 2016
México, 2014
El Comité Ejecutivo del Congreso Mundial de Oftalmología 2016 inició la organización del Programa Científico de uno de los foros más importantes de la oftalmología mundial. En este contexto, extendieron la invitación a la Dra. Marlene Vogel por la excelencia y calidad académica. Este se realizó en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco en México.
-
ELEGIDA COMO PRESIDENTE DEL CONGRESO PANAMERICANO DE LA SOCIEDAD PANAMERICA DE OFTALMOLOGIA
Sociedad Panamerica De Oftalmologia
Chile, 2013
Reconocida por los integrantes de la Sociedad para participar en la dirección y organización del Congreso que se realizará en el año 2015, este encuentro integra a todos los especialistas panamericanos.
-
MIEMBRO CORRESPONDIENTE DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE OFTALMOLOGIA
Sociedad Colombiana de Oftalmología
Colombia, 2013
Este reconocimiento fue otorgado por los miembros de la Sociedad Colombiana de Oftalmología en relación a mi trayectoria como especialista y docente.
-
RECONOCIMIENTO DE LA ACADEMIA NORTEAMERICANA DE OFTALMOLOGIA PEDIATRICA POR LABOR DOCENTE.
ACADEMIA NORTEAMERICANA DE OFTALMOLOGIA PEDIATRICA
Chile, 2013
Este reconocimiento fue otorgado por los integrantes de la Academia por la labor desempeñada a lo largo de mi carrera. Cabe destacar que a esta Sociedad pertenecen especialistas de toda América.
-
ELEGIDA COMO REPRESENTANTE DE CHILE EN EL CONGRESO DE LA ASOCIACION LATINOAMERICANA DE OFTALMOLOGIA.
ASOCIACION LATINOAMERICANA DE OFTALMOLOGIA
Brasil, 2013
Esta nominación fue otorgada por los miembros de la Sociedad en Chile y fui su representante durante la realización del Congreso efectuado en Brasil
-
RECONOCIMIENTO DEL CONSEJO LATINOAMERICANO DE ESTRABISMO.
CONSEJO LATINOAMERICANO DE ESTRABISMO
México, 2010
Otorgado durante la realización del “XVIII Congreso Latinoamericano de Estrabismo”, en reconocimiento por su Participación como Conferencista Magistral.
-
DECLARADA HUESPED DE HONOR DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN.
Provincia de Tucumán
Argentina, 2009
Fue declarada la Dra. Marlene Vogel González como Huésped de Honor en consideración a su participación como Disertante en el Curso Internacional de Oftalmología. Tucumán, Argentina 2009 y que el Curso fue declarado de Interés Provincial Mediante Decreto Nº993/21 MSP de fecha 20 de abril de 2009. Asimismo, se declara en el mismo Decreto que su participación significa una distinción para el Pueblo y el Gobierno de la Provincia de Tucumán.
-
INVITADA DE HONOR DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE OFTALMOLOGIA
SOCIEDAD ARGENTINA DE OFTALMOLOGIA
Chile, 2008
Este reconocimiento lo realizó durante la ejecución de su “CURSO ANUAL”, en el cual participaron grandes exponentes internacionales de la Oftalmología.
-
DESIGNADA PRESIDENTA DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE OFTALMOLOGIA PEDIATRICA
SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE OFTALMOLOGIA PEDIATRICA
Chile, 2006
Este reconocimiento es otorgado por la elección realizada por mis pares latinoamericanos.
-
DESIGNADA REPRESENTANTE DE CHILE PARA PRESENTAR LA POSTULACIÓN DE LA SOCIEDAD CHILENA DE OFTALMOLOGIA PARA SER SEDE EN SANTIAGO DEL CONGRESO PANAMERICANO DE OFTALMOLOGÍA 2017
Sociedad Chilena de Oftalmologia
Chile, 2014
Asimismo, es designada Presidente del evento. Esta postulación se debió presentar ante el Consejo de la Sociedad Panamericana, Chicago. USA.
-
DIRECTORA ELECTA DEL DEPARTAMENTO DE OFTALMOLOGIA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE,
Departamento de Oftalmología, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Chile, 2010
este reconocimiento fue otorgado por los profesionales integrantes del Departamento y fui ratificada por la Decana y el Sr. Rector en dos períodos 2010-2013 y 2013-2015
-
DIRECTORA CIENTIFICA ELECTA DEL CURSO DE FORMACION Y PERFECCIONAMIENTO DE OFTALMOLOGOS
Sociedad Chilena de Oftalmología
Chile, 2013
Este reconocimiento fue otorgado por mis pares que agrupa a las cinco Universidades que brindan el Postítulo en Oftalmología en Chile.
-
NOMINADA PARA REALIZAR HOMENAJE AL PROFESOR DR. JUAN VERDAGUER T.
Sociedad Chilena de Oftalmología
Chile, 2013
Esta nominación fue realizada por los miembros de la Sociedad Chilena de Oftalmología para representarlos en el Homenaje realizado a uno de los máximos exponentes de la oftalmología en Chile.
-
RECONOCIMIENTO REALIZADO EN LA REVISTA FACULTAD DE MEDICINA POR NOMINACION “DRA. MALENE VOGEL: PRIMERA MUJER DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO DE OFTALMOLOGIA”.
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Chile, 2012
Este reconocimiento fue realizado por el Comité Editorial de la Revista en al artículo publicado Nº5, Pág. 22 – 25 de 2012.
-
NOMINADA MIEMBRO DEL COMITÉ DE PARES EVALUADORES.
Pontificia Universidad Católica de Chile.
Chile, 2011
Esta nominación incluyó la evaluación del Programa de Oftalmología de la Pontificia Universidad Católica de Chile.