
Rodrigo Alberto Pérez Silva
Profesor Asistente
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile
Migración, Formación y concentración de capital humano, innovación y productividad, empleo y salarios en el medio rural. Segregación, inequidades territoriales y ambientales, y sus efectos sociales
-
Regional & Urban Economics, OHIO STATE UNIVERSITY. Estados Unidos, 2018
-
Regional & Urban Economics, OHIO STATE UNIVERSITY. Estados Unidos, 2016
-
Economía Agrícola, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2009
-
Geografía, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2006
-
Profesor Asistente Full Time
UNIVERSIDAD MAYOR
Humanidades
Santiago, Chile
2018 - 2023
-
Profesor Asistente Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Agronomía e Ingeniería Forestal
Santiago, Chile
2023 - A la fecha
-
Researcher in Economics, Poverty and Food Security Full Time
Food and Agriculture Organization of the United Nations
Santiago, Chile
2008 - 2014
-
Profesor Asistente Full Time
Universidad Mayor
Santiago, Chile
2018 - 2023
-
Economista Regional Principal Part Time
Food and Agriculture Organization of the United Nations
Santiago, Chile
2020 - 2022
-
Profesor Asistente Full Time
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile
2023 - A la fecha
Como Director y Co-Director
Sequía y la distribución del empleo e ingreso agrícola en chile: explorando impactos diferenciados por género y categoría ocupacional. Por: Camila Moraga, Magíster en Economía Agraria y Ambiental, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024.
Sequía y migración interna en chile. Explorando brechas de género en respuesta a la crisis climática. Por: Fernanda Carrasco, Magíster en Economía Agraria y Ambiental, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025.
Impacto de la Ley 18.450 y sus efectos en las tasas de pobreza comunal en Chile. Por: Martín Ríos, Magíster en Economía Agraria y Ambiental, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025 (esperado).
Condenados por un beneficio. Estudio sobre los efectos de la segregación residencial en la calidad de vida y la movilidad social de la población beneficiada por un subsidio habitacional en Santiago de Chile. Por: María Isabel Matas, Doctorado en Políticas Públicas, Universidad Mayor, 2024.
Saberes ancestrales: aportes de los pueblos indígenas de perú y chile a las políticas públicas en cambio climático. Por: María Victoria Colmenares, Doctorado en Políticas Públicas, Universidad Mayor, 2024.
El efecto de la contaminación atmosférica sobre la función cognitiva de los estudiantes escolares en Chile. Por: Cynthia Córdova, Doctorado en Políticas Públicas, Universidad Mayor, 2025 (esperado).
Actividad física y bienestar. Evaluación de impacto del programa de actividad física de la comuna de San Bernardo. Por: Rodrigo Sepúlveda, Doctorado en Políticas Públicas, Universidad Mayor, 2025 (esperado).
Configuración e impacto de las políticas de aseguramiento de la calidad de la educación técnica superior en Chile. Por: Otoniel Aguiar, Doctorado en Políticas Públicas, Universidad Mayor, 2023.
Evaluación del poder oligopólico en el mercado de la carne de pavo en Chile. Por: Miguel Méndez, Ingeniería en Agronegocios, Universidad de Santiago de Chile, 2014.
Miembro del comité
The role of agricultural growth in poverty reduction: An empirical study of selected Latin American countries. Por: Fabrizio Quiñonez, Doctorado en Ciencias de la Agricultura, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024.
Mecanismos de gobernanza y manejo local de la escasez hídrica en territorios agrícolas de Chile. Por: Ana Caroline Avanco, Doctorado en Políticas Públicas, Universidad Mayor, 2025 (esperado).
Embarazo no intencionado y deserción universitaria; una relación en la construcción de capital humano en Chile. Por: Eva Pérez, Doctorado en Políticas Públicas, Universidad Mayor, 2023.
Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica para la creación de una empresa de productos y servicios tecnológicos para el sector frutícola cerecero. Por: Manuel López, MBA, Universidad de Chile, 2020.
Patterns and determinants of immigrants’ internal mobility: an analysis of the foreign born in the Chilean social support registry. Por: Daniel Yupanqui, Magíster en Economía Agraria, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019.
Variación geográfica del costo de vida y su impacto en pobreza en áreas extremas. El caso de la cuenca del Río Aysen, Región de Aysén. Por: Valentina Ortíz, Geografía, Universidad de Chile, 2013.
-
Barry M. Moriarty Award
Southern Regional Science Association
Estados Unidos, 2017
Best Student Manuscript 2017
-
Best Second Year Manuscript
OHIO STATE UNIVERSITY
Chile, 2016
Awarded as the Best Second Year Graduate Paper in 2016
Perspectivas y desafíos de la agricultura y desarrollo rural en Chile |

Alejandro Salazar
Associated profesor
Department of History, Geography and Political Science
Pontifical Catholic University of Chile
Santiago, Chile

William Foster
Full Professor
Department of Agricultural Economics
FACULTAD DE AGRONOMÍA , PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Santiago, Chile

Pablo Osses
Docencia universitaria
Geografía física
INSTITUTO DE GEOGRAFÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Santiago, Chile

Alejandro Salazar
Associated profesor
Geographie Institut
Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía
Santiago, Chile

Andres Silva
Investigador
CIencias para el Cuidado de la Salud
Universidad San Sebastián
Santiago, Chile

Rodrigo Pérez
Profesor Asistente
Departamento de Economía Agraria
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile

Ignacio Fernandez
Associate Professor
Departamento de Ciencias
Universidad Adolfo Ibánez
Santiago, Chile