Man

Eduardo Alfredo Gallegos Krause

Profesor

Universidad de La Frontera

Temuco, Chile

Líneas de Investigación


Procesos de mediatización y mediación de la identidad y la alteridad. Vinculación entre periodismo y literatura. Conflictos interculturales mediatizados por la prensa y otros dispositivos culturales.

Educación

  •  Ciencias de la Comunicación , UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA. Chile, 2013
  •  Periodista , UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA. Chile, 2010
  •  Comunicación, UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA. Chile, 2022
  •  Comunicación Social , UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2011

Experiencia Académica

  •   Profesor Part Time

    UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION

    Comunicación, Historia y Ciencias Sociales

    Concepción , Chile

    2017 - A la fecha

  •   Profesor Part Time

    UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

    Educación, Ciencias Sociales y Humanidades

    Temuco , Chile

    2018 - 2021

  •   Profesor Full Time

    UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

    Educación, Ciencias Sociales y Humanidades

    Temuco, Chile

    2022 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Director Carrera de Periodismo Part Time

    Universidad de La Frontera

    Chile

    2023 - A la fecha

  •   Director Magíster en Ciencias de la Comunicación Part Time

    Universidad de La Frontera

    Chile

    2023 - A la fecha

  •   Profesor visitante Cátedra Internacional de Humanidades y Ciencias Sociales Part Time

    Université Rennes 2

    Rennes , Francia

    2023 - 2023


 

Article (16)

La expedición sueca a la tierra del fuego 1895- 1897. Informe de otto nordenskjöld publicado en los Annales de géographie (t.6, nº28, 1897
Desencuentros entre el imaginario social occidental y el imaginario social indígena: elementos para una reflexión teórica sobre los imaginarios sociales nucleares en el marco del conflicto entre el estado-nación chileno y el pueblo mapuche.
Le principe d’immanence et les dérives de la sémiotique au Chili depuis le coup d’État de 1973.
“Amazonas sin sombrero” : El ego fálico (pos)colonial y la objetivación de la mujer en relatos de viajeros europeos en el Chile decimonónico.
El discurso periodístico de Azkintuwe y la construcción de la identidad mapuche en el marco de la aceptación/ negación de la modernidad.
To travel is to Look, to Look is to Relate. Identity and Otherness in the Account of Otto Nordenskjöld (1902).
Del “Primer viaje alrededor del Globo” (s. XVI) a “Le Tour du Monde” (s.XIX-XX): Los relatos de viajes y la conformación de los medios de comunicación modernos en torno las categorías de información y espectáculo
Telenovelas, identidad y alteridad: imaginarios sociales sobre mujeres migrantes en telenovelas chilenas
"Elementos para una caracterización semio-discursiva y narrativa de los relatos de viajes publicados en la revista Le Tour du Monde (1860-1914): un análisis estructural del relato ""Viaje en la Patagonia"" (1900) del Conde Henry de la Vaulx"
De la semiótica textual a la semiótica del discurso: (dis)tensiones entre tradición y novedad
Elementos para una caracterización semio- discursiva y narrativa de los relatos de viajes publicados en la revista Le Tour du Monde (1860-1914): un análisis estructural del relato “Viaje en la Patagonia” (1900) del Conde Henry de la Vaulx.
Identidades excluidas y formas de acción política. El caso de las huelgas de hambre mapuche: entre la desobediencia civil y la violencia política.
Identidades excluidas y formas de acción política: El caso de las huelgas de hambre mapuche: entre la desobediencia civil y la violencia política
La frontera infranqueable: La araucanía en los relatos de viaje de dos ingenieros francófonos en el Chile de fines del siglo XIX (Gustave Verniory y Camille Jacob de Cordemoy).
Los Mapuches bajo la mirada de un viajero francés de  fines  del siglo XIX. El relato del viaje a Chile de M. J. Cordemoy  en la revista Le Tour du Monde (Paris, 1896 y 1898)
La desobediencia civil de Henry David Thoreau. Gobierno, responsabilidad individual y objeción de conciencia.

BookSection (4)

Semiótica y estudios del discurso
Autorreferencialidad y clausura del imaginario mediático a fines del siglo XIX. Reflexiones a partir de un retrato femenino en mosaico.
De la exclusividad de los «otros» a un «nosotros» inclusivo: apuntes para pensar y sobrepasar las narrativas de identidad y alteridad en tiempos de covid-19. COVID-19.
Semiótica de la alteridad y/o alteridades semióticas. Hacia un modelo semio-discursivo para el estudio de la identidad/alteridad

Proyecto (5)

Converging Horizons: Production, Mediation, Reception and Effects of Representations of Marginality
De los relatos de viajes a los relatos periodísticos: Imaginarios sobre lo mapuche en relatos de viajeros europeos del siglo XIX y su vinculación con la prensa chilena del siglo XIX y principios del siglo XX
Medios de comunicación, discursos y poder=> representaciones e imaginarios sociales sobre la justicia/injusticia en torno al conflicto Estado-nación y pueblo mapuche en los relatos producidos por la prensa y sujetos de la Región de La Araucanía.
Archivo Audiovisual Indígena=> Una ventana al Mundo
Estrategias de comunicación del movimiento homosexual chileno y estructura del espacio público mediatizado. El Movimiento de Liberación Homosexual MOVILH en Chile entre 1991 y 2008.
22
Eduardo Gallegos

Profesor

Lenguas, Literatura y Comunicación

Universidad de La Frontera

Temuco, Chile