Foto_carlos_valdebenito.jpg_thumb90

carlos eduardo valdebenito valdebenito

Profesor Adjunto

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Valparaíso, Chile

Líneas de Investigación


Geodemografía urbana Estructura sociodemográfica residencial latente de las áreas metropolitanas medias Segregación sociodemografica residencial urbana

Educación

  •  GEOGRAFIA, UNIVERSIDAD DE BARCELONA. España, 2011
  •  PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y GESTION AMBIENTAL, UNIVERSIDAD DE BARCELONA. España, 2009
  •  URBANISMO, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2006

Experiencia Académica

  •   PROFESOR TITULAR Full Time

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO

    CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

    VALPARAÌSO, Chile

    2012 - A la fecha

  •   PROFESOR AGREGADO Part Time

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO

    CIENCIAS DEL MAR Y GEOGRAFIA

    VALPARAÍSO, Chile

    2012 - A la fecha

  •   PROFESOR AGREGADO Part Time

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO

    CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

    VALPARAÍSO, Chile

    1991 - 2011

Experiencia Profesional

  •   PROFESIONAL Full Time

    I MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR

    VIÑA DEL MAR, Chile

    1997 - 2007

  •   PROFESIONAL Full Time

    TALLER DE ASESORÍA TÉCNICA RUKAN LTDA

    VALPARAÍSO, Chile

    1989 - 1997


 

Article (6)

Cooperativas de viviendas cerradas y diferenciación socio-residencial. El caso de la comuna de Viña del Mar,
Transformaciones sociodemográficas y diferenciación social del espacio residencial en el área metropolitana de Valparaíso, Chile (1992-2017)
Migraciones y diferenciación sociodemográfica del espacio residencial urbano. El caso de la ciudad de Viña del Mar en su contexto metropolitano
Ni tan cerca ni tan lejos. Trayectoria de la diferenciación social del espacio residencial en la ciudad de Viña del Mar
El lugar de residencia de los pobres en una ciudad próspera. El caso de los asentamientos humanos irregulares en Viña del Mar-Chile
La huella socioeconómica y demográfica en la estructura residencial de las ciudades medias de Latinoamérica: el caso de Viña del Mar–Chile en la década 1992-2002

BookSection (5)

La electrificación de la vida cotidiana como factor de estratificación socioeconómica y segregación residencial urbana. Viña del Mar-Chile a comienzos del siglo XXI
De actores a agentes en la ciudad neoliberal periférica. La huella de las cooperativas de viviendas cerradas en la diferenciación socio-residencial de la ciudad de Viña del Mar-Chile
La planificación como lugar de cooperación para el desarrollo entre Gobiernos Regionales y ONGs. Los casos de la Estrategia de Desarrollo Regional y el Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso
Ni tan cerca ni tan lejos. Red técnica ferroviaria, movilidad y segregación residencial en el área metropolitana de Valparaíso
Entre el uso público y el aprovechamiento privado. Tensiones y desafíos a la gestión urbana del borde costero de Viña del Mar.

BookWhole (2)

Atlas Sociodemográfico del Área Metropolitana de Valparaíso 1992-2017
En las costas del Neoliberalismo

Proyecto (9)

La huella de los agentes urbanos en la morfología sociodemográfica y urbanística del espacio residencial de Viña del Mar, 1992-2017
LA CIUDAD LONGEVA. ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL Y DIFERENCIACIÓN SOCIAL DEL ESPACIO RESIDENCIAL DE LA CONURBACIÓN COSTERA DEL ÀREA METROPOLITANA DE VALPARAÍSO.
Núcleo de Estudios Geodemográficos
Estudios del Índice de Vulnerabilidad, Huella Urbana, Huella Hídrica y Riesgo de Territorio del Área Metropolitana de Valparaíso al Cambio Climático e identificación de las respectivas Medidas de Adaptación
Ni tan cerca ni tan lejos. Transformaciones urbanas y diferenciación del espacio residencial en el Área Metropolitana de Valparaíso 1992-2017
Cambios y continuidades en la geografía sociodemográfica residencial de la ciudad chilena: el caso de la conurbación costera del área metropolitana de Valparaíso 1992-2002
La huella residencial de los cambios sociodemográficos en la ciudad latinoamericana contemporánea: el caso de Viña del Mar 2002-2012
El modelo de gestión del diseño en la empresa en Chile, a comienzos del siglo XXI. El caso de las empresas manufacturas de la región de Valparaíso que han integrado al diseño en su gestión productiva
La huella territorial de la estructura social urbana: segregación y fragmentación socio-residencial en la ciudad de Viña del Mar-Chile
22
carlos valdebenito

Profesor Adjunto

Trabajo Social

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Valparaíso, Chile