Man

Ignacio Enrique Soto Silva

Profesor Asociado

Universidad de Los Lagos

Osorno, Chile

Líneas de Investigación


Ethnomusicology; Popular Music; Qualitative Research; Music Education

Educación

  •  Musicology, Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Valladolid. España, 2018
  •  Music, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO. Chile, 2010
  •  Educational Sciences, UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS. Chile, 2014

Experiencia Académica

  •   Associate Professor Full Time

    Universidad de Los Lagos

    Departamento de Humanidades y Artes

    Osorno - Puerto Montt, Chile

    2011 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Profesor Adjunto Part Time

    Universidad Austral de Chile

    Puerto Montt, Chile

    2015 - 2016

Premios y Distinciones

  •   Beca Fondo de la Música para estudios de doctorado

    CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y DE LAS ARTES

    Chile, 2017

    Beca para financiar estudios de doctorado en la Universidad de Valladolid


 

Article (17)

A qualitative approach of the impact of the 20.903 Law on the quality of initial teaching training programs at Universidad de Los Lagos
El SEMINARIO MUSICULTURA: EXTENSIÓN Y DIFUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN MUSICAL EN UNA UNIVERSIDAD AL SUR DEL MUNDO
THE TRUTRUKA PLAYING AS A REPRESENTATION OF MAPUCHE RESISTANCE IN THE URBAN POPULAR MUSIC SCENE IN THE REGION OF LOS LAGOS, CHILE El toque de trutruka como representación de la resistencia Mapuche en la música popular urbana de la Región de Los Lagos, Chile
Arte y territorio en el sur del mundo
La Mímesis Musical en la construcción de un discurso de identidad mapuche en la música popular del sur de Chile: una aproximación preliminar a partir de tres casos en la Región de Los Lagos
Reflexiones sobre etnomusicología y enseñanza musical en Chile: segundo simposio del Comité Nacional Chileno del Consejo Internacional para la Música Tradicional (ICTM-Chile)
Acoustics for a musical writing: The sonority in a differ(a)nt touch [Acústicas para una es(x)critura musical: La sonoridad en un tacto difer(a)nte]
Diálogos y reflexiones sobre la etnomusicología en Chile: reunión fundacional del Comité Chileno del Consejo Internacional para la Música Tradicional (ICTM-Chile)
PERCEPCIONES RESPECTO A LA MÚSICA POPULAR URBANA EN TERRITORIO MAPUCHE WILLICHE
Pensar y re-pensar la producción académica en el campo de las artes=> una mirada desde la periferia.
Think and re-think the academic production in the field of arts: Reflections from teaching experiences in a university in the south of Chile [Pensar y re-pensar la producción académica en el campo de las artes: Una reflexión a partir de las experiencias docentes en una universidad al sur de Chile]
Aproximaciones preliminares al estudio de la música contemporánea como herramienta pedagógica relectura de una experiencia con docentes de la comuna de Puerto Montt-Chile.
Música como Actividad Sociopolítica Discursos de resistencia en la música urbana mapuche williche
Teoría fundamentada en la investigación etnomusicológica
TRANSICIONES CURRICULARES EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL: DESDE EL ROCK Y EL HIP-HOP, AL CANTO TRADICIONAL MAPUCHE (ÜL)
El ideal mapuche en un mundo globalizado: una mirada reflexiva a la problemática de la investigación etnomusicólogica en el ámbito de la música popular urbana
El uso de la etnografía en el estudio de las músicas mapuche

BookReview (2)

Garrido, Waldo, Dan Bendrups y Philip Hayward. 2018. Música de Chiloé: Folklore, Syncretism, and Cultural Development in a Chilean Aquapelago. Londres: Rowman & Littlefield.
William Echard. Psychedelic Popular Music: A History Through Musical Topic Theory. Indiana University Press, 2017, 306 pp.

BookSection (3)

Estrategias etnomusicales para la enseñanza de la lengua mapuche
Música popular urbana en el territorio mapuche: una breve revisión bibliográfica
Influencia del contexto socioeducativo en la estimulación de la creatividad: reflexiones en torno a la evaluación del proceso creativo en la formación de profesores de artes.

BookWhole (3)

Impacto del sistema profesional de desarrollo docente y de los sistemas internos de aseguramiento de calidad en las carreras de pedagogía de dos universidades en la macro región sur austral de Chile
Arte, pedagogía y territorio: desafíos de la educación artística al sur del mundo
Poéticas del sur del mundo. Relatos contemporáneos sobre educación, estética y arte

ConferencePaper (1)

Etnomusicología y Educación Intercultural: un acercamiento al rol de los dispositivos curriculares [etno]musicales en escuelas con Educación Intercultural Bilingüe (EIB), en territorio Mapuche williche.

Proyecto (6)

Impacto del Sistema Profesional de Desarrollo Docente en los Sistemas Internos de Aseguramiento de Calidad en carreras de pedagogía de la macrozona Sur-Austral de Chile
Relaciones entre música y territorio en la música popular urbana mapuche williche: nuevas aproximaciones a través de la integración de la teoría de tópicos y la teoría fundamentada
Hibridación y reafirmación étnica en la producción estética de músicos mapuche urbanos
Núcleo de Estudios Críticos: Educación, Interculturalidad y Sociedad
Percepciones sobre la evaluación de los procesos creativos en la carrera de Pedagogía en Artes: un análisis a partir de las experiencias de estudiantes y docentes.
DISPOSITIVOS CURRICULARES=> APROPIACION Y DESCOLONIZACION PERFORMATIVA DE LA EDUCACION INTERCULTURAL EN AREAS MAPUCHES
1
Amilcar Forno

Director

Educación

UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS

Osorno, Chile

29
Ignacio Soto

Profesor Asociado

Departamento de Humanidades y Artes

Universidad de Los Lagos

Osorno, Chile