
Ignacio Jesús Araya Quezada
Académico Jornada Completa
Universidad Arturo Prat
Iquique, Chile
Gravitación y teoría de campos, Física de altas energías, Cosmología
-
Física, UNIVERSITY OF SOUTHERN CALIFORNIA. Estados Unidos, 2017
-
Astrofísica, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2011
-
Astronomía, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2008
-
Investigador Postdoctoral Full Time
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
Ciencias Exactas
Santiago, Chile
2018 - 2021
-
Profesor por hora Part Time
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
Ciencias Exactas
Santiago, Chile
2017 - 2017
-
Académico Jornada Completa Full Time
UNIVERSIDAD ARTURO PRAT
Facultad de Ciencias
Iquique, Chile
2021 - A la fecha
Profesor Co-Guía de tesis de Magíster.
Universidad: Universidad Arturo Prat (UNAP).
Estudiante: Andrés Argandoña.
Título: “Renormalized Holographic Entanglement Entropy in Cubic Curvature Gravity”.
Profesor Co-Guía de tesis de Magíster.
Universidad: Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).
Estudiante: Joaquín Sureda.
Título: “Press-Schechter primordial black hole mass functions and
their observational constraints”.
Profesor Co-Guía de Informe de Práctica de Licenciatura en Astronomía.
Universidad: Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).
Estudiante: Loreto Osorio.
Título: “Primordial Black Holes and the Large Scale Structure of the Universe”.
Referatos:
(2018 - presente) Árbitro en revista científica "Physical Review D" (American Physical Society). Número de referatos: 6
Colaboraciones internacionales:
(2019) Colaboración con el Dr. Alberto Güijosa, de la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM).
Tema: Renormalización de EE y ERE holográfica en AdS/CFT.
Artículo publicado: Journal of High Energy Physics 10 (2019) 221.
(2020 - presente) Colaboración con el Dr. Nicolas Boulanger, de la Université de Mons (UMONS).
Tema: Gravedad conforme en seis dimensiones y su relación con gravedad de Einstein.
(2021) Colaboración con el Dr. Robert Mann, de la University of Waterloo.
Tema: Renormalización de EE holográfica en gravedad de Lovelock.
Artículo publicado: Journal of High Energy Physics 06 (2021) 073
(2021 - presente) Colaboración con el Dr. José Edelstein, de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
Tema: Renormalización universal para gravedad con términos de curvatura superior.
(2021 - presente) Colaboración con la Dra. Marika Taylor, de la University of Southhampton.
Tema: Renormalización conforme de funcionales de energía en codimensión-2.
Difusión:
(2019) Miembro del Comité Científico Evaluador del XX Congreso Nacional Escolar de Ciencias y Tecnología. (Explora - CONICYT)
Participación en congresos:
Nacional:
(2019) Profesor en mini-curso: “Entanglement Entropy from Holography“. Universidad de Concepción (UdeC) - Concepción
(2018) Conferencista en: “Strings, Higher Spin and Dualities in Pucón”. Universidad Andrés Bello (UNAB) / Universidad San Sebastián (USS) - Pucón
(2017) Conferencista en: “Gravity at UCEN 2017”. Universidad Central de Chile (UCEN) - Santiago
Internacional:
(2019) Conferencista en: “Quantum Information and String Theory 2019 - It from Qubit school/workshop“. Yukawa Institute for Theoretical Physics (YITP) - Kioto, Japón
(2019) Conferencista en: "VIII Quantum Gravity in the Southern Cone“. Instituto Balseiro - Bariloche, Agrentina
(2018) Profesor en: "I School of Holography and Entanglement Entropy“. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) - Lima, Perú
(2018) Conferencista en: “Latin American Workshop on Gravity and Holography”. International Centre for Theoretical Physics (ICTPSAIFR) - Sao Paulo, Brazil
(2015) Conferencista en: “Cosmology on Safari”. University of Kwazulu-Natal - Bonamanzi, South Africa
Air shower simulations |
Statistical-semi-analytic method for assigning intrinsic properties to galaxies in a purely |

Rodrigo Olea
Associate Professor
Departamento de Ciencias Físicas
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
Santiago, Chile

Juan Magaña
Profesor Asociado Jornada Completa
Facultad de Ingeniería
Universidad Central de Chile
La Serena, Chile

Ignacio Araya
Académico Jornada Completa
Facultad de Ciencias
Universidad Arturo Prat
Iquique, Chile