Vitiscb.jpg_thumb90

Claudia Loreto Bavestrello Riquelme

Investigadora

Instituto de Investigaciones Agropecuarias

La serena, Chile

Líneas de Investigación


Genética poblacional de recursos de importancia productiva (ostiones y vides) Genética molecular de recursos de importancia productiva (ostiones y vides) Ecofisiología de plantas

Educación

  •  Biología y Ecología Aplicada, UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE. Chile, 2018
  •  Biotenóloga, UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA. Chile, 2012
  •  Licenciada en biotecnología, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2010

Experiencia Académica

  •   Relator talleres científicos Other

    KIMEN, Comunidad Educativa

    LA SERENA, Chile

    2019 - 2019

  •   Coordinador V congreso de Flora Nativa Other

    UNIVERSIDAD DE LA SERENA

    LA SERENA, Chile

    2017 - 2017

  •   monitor ChileMio, proyecto explora desarrollado por COPAS Other

    Centro de investigación oceanográfica en el pacífico sur-oriental

    LA SERENA, Chile

    2017 - 2017

  •   Relator talleres científicos Part Time

    Liceo Carmen Rodriguez Henriquez

    TONGOY, Chile

    2016 - 2016

  •   Relator talleres científicos Other

    Colegio Héroes de la Concepcón

    LA SERENA, Chile

    2016 - 2016

  •   Coordinador Congreso FisioMar Other

    UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE

    LA SERENA, Chile

    2014 - 2014

  •   Coordinador Congreso Antártico Other

    Centro de estudios avanzados en zonas áridas

    LA SERENA, Chile

    2013 - 2013

  •   Ayudante Curso de Marcadores Moleculares Other

    UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

    Ciencias agropecuarias y forestales

    Temuco, Chile

    2010 - 2010

  •   Ayudante Curso de Biología Celular Other

    UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

    Ciencias agropecuarias y forestales

    Temuco, Chile

    2010 - 2010

  •   Directora Fondef I+D ID24I10019 Full Time

    CIT-INIA

    La Serena, Chile

    2024 - A la fecha

  •   Investigadora en ciencia aplicada Full Time

    CIT-INIA

    La Serena, Chile

    2023 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Asistente de investigación laboratorio biotecnología vegetal Part Time

    INIA- INTIHUASI

    LA SERENA, Chile

    2019 - A la fecha

  •   Asistente de Investigación Full Time

    INSTITUTO DE ECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD

    LA SERENA, Chile

    2019 - A la fecha

  •   Asistente y Coordinadora Programa de Doctorado Ciencias Biológicas, Mención en Zonas Áridas Full Time

    UNIVERSIDAD DE LA SERENA

    LA SERENA, Chile

    2018 - 2019

  •   Asistente de investigación, Proyecto CEAZA-IANIGLA Part Time

    Centro de estudios avanzados en zonas áridas

    LA SERENA, Chile

    2018 - 2018

  •   Asistente de investigación laboratorio de ecofisiología Vegetal. TESTING THE FAST-SLOW ECONOMIC SPECTRUM HYPOTHESIS IN PLANT COMMUNITIES OF THE ATACAMA DESERT LOCATED ALONG SOIL NUTRIENT AND RAINFALL GRADIENTS Part Time

    UNIVERSIDAD DE LA SERENA

    LA SERENA, Chile

    2017 - 2018

  •   ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN, FIGEMA Part Time

    UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

    COQUIMBO, Chile

    2013 - 2016

  •   Asistente de cultivo de invertebrados marinos (Hatchery) Part Time

    UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

    Coquimbo, Chile

    2013 - 2014

  •   Asistente de investigación, Laboratorio de Paleoecología. PAST CLIMATIC AND ENVIRONMENTAL DYNAMICS OF THE SOUTHERN ATACAMA DESERT (24-27°S) SINCE THE LATE GLACIAL Part Time

    Centro de estudios avanzados en zonas áridas

    La Serena, Chile

    2012 - 2013

  •   Asistente de investigación, Laboratorio Biología Molecular. Proyecto: Programa de desarrollo de genotipos radiculares para vides cultivadas en zonas áridas de Chile, mediante herramientas biotenológicas Full Time

    Centro de estudios avanzados en zonas áridas

    LA SERENA, Chile

    2011 - 2012

  •   Asistente de investigación laboratorio Ecofisiología del Estrés. Proyecto: Asociación de microorganismos a cultivos hortícolas, como estrategia para aumentar el éxito reproductivo Part Time

    Centro de estudios avanzados en zonas áridas

    LA SERENA, Chile

    2012 - 2012

  •   Práctica profesional Full Time

    Centro de estudios avanzados en zonas áridas

    LA SERENA, Chile

    2011 - 2011

  •   Tesista, Evaluación de tolerancia a estrés por sequía de cuatro genotipos de vitis vinifera provenientes de zonas áridas y semiáridas del norte de Chile Full Time

    Centro de estudios avanzados en zonas áridas

    LA SERENA, Chile

    2011 - 2012

  •   Alumna laborante Part Time

    Universidad de la Frontera

    Temuco, Chile

    2007 - 2009

  •   Práctica estival de estudios, Laboratorio de Microbiología y Rizobiología Part Time

    Universidad de la Frontera

    Temuco, Chile

    2009 - 2010

  •   Asistente de Investigación- Laboratorio ecología y biodiversidad Part Time

    Universidad de la Serena

    La Serena, Chile

    2019 - 2022

  •   Asistente de investigación- Laboratorio biología molecular vegetal Part Time

    Instituto de Investigaciones Agropecuarias

    La Serena, Chile

    2019 - 2021

  •   Investigador joven- Fodef ID20I10238 Part Time

    Universidad Católica del Norte

    Coquimbo, Chile

    2020 - 2022

  •   Asistente de Investigación- Proyecto Corfo-Atacama Part Time

    Instituto de Investigaciones Agropecuarias

    La Serena, Chile

    2022 - 2022

  •   Directora alterna Fondef IT20I0006 Part Time

    Universidad Católica del Norte

    Coquimbo, Chile

    2021 - 2023

  •   Profesional apoyo Proyecto Fontagro Part Time

    Instituto de Investigaciones Agropecuarias

    La Serena, Chile

    2022 - 2022

  •   Directora Fondef I+D ID24I10019 Full Time

    Instituto de Investigaciones Agropecuarias

    La Serena, Chile

    2024 - A la fecha

  •   Investigadora en ciencia aplicada Full Time

    Instituto de Investigaciones Agropecuarias

    La Serena, Chile

    2023 - A la fecha

Difusión y Transferencia


Contribución o vinculación con la sociedad o el medio: Durante toda mi carrera, me he
preocupado por ser una persona responsable y dedicada a la ciencia. La vocación que siento,
además del constante interés por descubrir, aprender e incrementar mis conocimientos, me ha
impulsado a potenciar mis competencias en el uso de técnicas y herramientas de investigación que
favorezcan el desarrollo de futuros proyectos y publicaciones, con el fin de generar un aporte para
la ciencia, y a partir de esto para la sociedad en general. Por este motivo, siempre he estado muy
vinculada a actividades de extensión y, sobre todo, de transferencia de la ciencia, ya que, por mi
enfoque aplicado, creo que ésta debe acercarse y llegar de la manera más directa y cercana
posible a toda la sociedad, con el fin de que conozcan lo que nosotros hacemos y puedan vivenciar
el gran valor que tiene el conocimiento científico para la construcción de nuestras sociedades. En
este contexto, he sido parte activa de la Marcha por la Ciencia en mi región, desde que comenzó el
movimiento, el cual, durante 2017, logró captar la atención de la prensa a nivel nacional. Luego de
tan exitosa actividad, durante 2018, junto a otros colegas, formamos un colectivo científico
llamado “Muévete por la Ciencia”, el cual también se hizo parte de la organización y el desarrollo
de la Marcha por la Ciencia, organización de la cual fui representante regional, gracias a la elección
de mis pares. Desde el punto de vista educacional, me he vinculado desarrollando talleres
científicos en liceos, colegios y escuelas libres de la región de Coquimbo, lo que me ha permitido
desarrollar docencia con adolescentes y niños, vinculando la ciencia a diferentes asignaturas como
matemáticas (a través del análisis de datos) y biología (generando experiencias para responder
preguntas científicas), acercando la investigación y el conocimiento científico a las nuevas
generaciones. Producto de esto, he trabajo directamente con los profesores y jefes de UTP, con el
fin de aportar sin modificar las planificaciones estatales de los cursos antes mencionados. Estas
actividades fueron desarrolladas en el Liceo Carmen Rodríguez Henríquez de Tongoy (enfocado en
enseñanza media) y en el Colegio Héroes de La Concepción de La Serena (enfocado en enseñanza
básica). De manera paralela, he desarrollado talleres libres y de difusión científica para niños más
pequeños en la Comunidad Educativa Kimen, sólo con el fin de acercar la ciencia a quienes son el
futuro.
En relación a mi vinculación con la industria, durante el 2019 y 2020, colaboré en un trabajo
coordinado entre INIA y CAPEL, evaluando vides pisqueras, uno de los recursos más importantes y
destacados de la región de Coquimbo. Esta experiencia, me ha acercado hacia la dimensión
productiva que posee la investigación científica, ya que me ha permitido vincularme con
laboratorios en España, específicamente con el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV),
centro de investigación en Viticultura y Enología, creado por el Gobierno de La Rioja, el Consejo
Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de La Rioja. En este contexto, he podido
colaborar con el Dr. Javier Ibáñez, con quien tenemos un manuscrito en proceso, vinculado a vides
criollas y la industria pisquera.


Premios y Distinciones

  •   BECAS DE INGLES CORFO

    Corporación de Fomento de la Producción

    Chile, 2012

    Beca de Inglés Corfo 2012, fueron 200 horas en Tronwell, La Serena

  •   Mujer Agroinnovadora Coquimbo

    Fundación para la Innnovación Agraria

    Chile, 2024

    Claudia Bavestrello Riquelme, Académica – Investigadora Biotecnóloga de la UFRO con Doctorado en Biología y Ecología Aplicada de la UCN, especializada en respuestas adaptativas de cultivos al estrés hídrico. Actualmente, es investigadora en INIA Intihuasi, donde trabaja en riego eficiente, olivicultura e hidroponía, además de liderar el laboratorio de biología molecular y proyectos de agricultura sostenible en zonas áridas.


 

Article (3)

Reproductive variation and germination capacity of Tillandsia landbeckii Phil. in the southernmost Tillandsia dune of the Atacama Desert
THE EFFECT OF HYBRIDIZATION BETWEEN NATURAL AND CULTIVATED PERUVIAN SCALLOP ARGOPECTEN PURPURATUS POPULATIONS ON GROWTH AND TOLERANCE TO ABIOTIC STRESS
Evaluación de la tolerancia a estrés por sequía en cuatro genotipos naturalizados de vid (Vitis vinifera) provenientes del norte de Chile

ConferencePaper (3)

Genetic differentiation between natural and cultivated Argopecten purpuratus populations and its association with their physiological performance and stress response.
Interpopulational differences in the metabolic rate and the expression of stress genes in response to hypoxia and high temperature in the Scallop Argopecten purpuratus
Respuesta interpoblacional diferencial de Argopecten purpuratus frente al estrés por hipoxia y aumento de temperatura en su tasa metabólica y expresión de genes asociados

ConferencePoster (9)

Disentangling anthropogenic and environmental effects on the morphometry of fossil and recent scallops from the south pacific.
Evaluación controlada de los efectos de la interacción de estratificación y escarificación en la germinación de Geoffroea decorticans.
Using proline-rich protein genes as indicator of saline stress in Prosopis chilensis.
Assessment of drought stress tolerance in four naturalized grapevine genotypes (Vitis vinífera) from northern Chile.
Efecto de los hongos endófitos sobre el desempeño ecofisiológico en Colobanthus quitensis y Deschampsia antártica
Hongos endófitos como reguladores del establecimiento y competencia de plantas vasculares nativas y exóticas en la Antártica.
¿Cómo sobrevivir en la Antártica?: rol de las componentes bióticas y abióticas en el establecimiento y desempeño de Colobanthus quitensis.
¿Es Colobanthus quitensis la única planta vascular verdaderamente Antártica?
Root-based assessment of boron stress tolerance in naturalized vitis genotypes collected from arid regions for developing graprevine rootstocks.

Proyecto (6)

PAST CLIMATIC AND ENVIRONMENTAL DYNAMICS OF THE SOUTHERN ATACAMA DESERT (24-27°S) SINCE THE LATE GLACIAL
TESTING THE FAST-SLOW ECONOMIC SPECTRUM HYPOTHESIS IN PLANT COMMUNITIES OF THE ATACAMA DESERT LOCATED ALONG SOIL NUTRIENT AND RAINFALL GRADIENTS
Desempeño de los caracteres productivos y de tolerancia al estrés en híbridos intraespecificos del ostión Argopecten purpuratus=> genómica asociada.
DISSECTING THE GENETIC POTENTIAL OF PROSOPIS CHILENSIS TREES UPON ABIOTIC STRESS
Role of fungal endophytes on the ecophysiological performance of Antartic vascular plant under a current and simulated global climate change conditions.
Programa de desarrollo de genotipos radiculares para vides cultivadas en zonas áridas de Chile mediante herramientas biotecnológicas
1
Sergio Rios

Associate professor

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE LA SERENA

La Serena, Chile

1
Loreto Cavieres

Investigador

Centro de Bioinnovación

Universidad de Antofagasta

Antofagasta, Chile

1
William Farias

Investigador línea genética

Centro de Estudios Avanzados en Zonas Aridas (CEAZA)

Coquimbo, Chile

15
Claudia Bavestrello

Investigadora

Intihuasi

Instituto de Investigaciones Agropecuarias

La serena, Chile