Man

Gustavo Fernando Lucero Ferreryra

Jefe de carrera

Universidad Católica de Temuco

Temuco, Chile

Líneas de Investigación


Arqueología de ambientes de altura. Tecnología Lítica. Modelos de de rutas optimas en SIG aplicados a la arqueología. Modelos de explotación de recursos líticos y movimientos en el espacio en SIG aplicados a la arqueología.

Educación

  •  Arqueología/Geografía, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO. Argentina, 2015
  •  Arqueología, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO. Argentina, 2007

Experiencia Académica

  •   Docente capacitador Registro Colecciones Arqueológicas Other

    Universidad Nacional de Cuyo

    Facultad de Filosofía y Letras

    Mendoza, Argentina

    2006 - 2009

  •   Docente de Posgrado. Los Sistemas de Información Geográfica aplicados a las Ciencias de la Tierra. Other

    Universidad Nacional de Cuyo

    Facultad de Filosofía y Letras

    Mendoza, Chile

    2018 - 2018

  •   Profesor Adjunto concursado Topografía Other

    Universidad Nacional de Cuyo

    Facultad de Ciencias Naturales y Exactas

    Mendoza, Argentina

    2016 - 2019

  •   Profesor Adjunto concursado Cartografía y carteo geológico Other

    Universidad Nacional de Cuyo

    Facultad de Ciencias Naturales y Exactas

    Mendoza, Argentina

    2016 - 2019

  •   Profesor Adjunto concursado Fotogeología y Teledetección Other

    Universidad Nacional de Cuyo

    Facultad de Ciencias Naturales y Exactas

    Mendoza, Argentina

    2016 - 2019

  •   Jefe de carrera Full Time

    UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO

    Facultad de Cs. Sociales y Humanidades

    Temuco, Chile

    2020 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Director del Programa de Mitigación del Impacto sobre el Patrimonio Arqueológico OBRA “CORREDOR COSTERO CANAL BEAGLE”, Ministerio de Obras y Servicios Públicos Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur Other

    Terramoena SRL

    Tierra del Fuego, Argentina

    2019 - 2019

  •   Coordinador de grupo Other

    Represas Patagonia ELING-CGGC-HCSA-UTE Cóndor Cliff y La Barrancosa

    Santa Cruz, Argentina

    2016 - 2019

  •   Integrante rescate arqueológico Centro Comercial Valdivia Other

    José Francisco Blanco y Francisco Baamondes

    Valdivia, Chile

    2018 - 2018

  •   Integrante rescate arqueológico Centro Comercial Valdivia Other

    José Francisco Blanco y Francisco Baamondes

    Valdivia, Chile

    2017 - 2017

  •   Integrante. Relevamiento arqueológico y antropológico del área del Proyecto Minero El Pachón (San Juan) para Línea de Base Other

    Fundación CRICYT para URS Corporation

    San Juan, Argentina

    2008 - 2008

  •   Investigación arqueológica del rescate Proyecto Gualcamayo, Departamento de Jachal, San Juan Other

    Yamana Gold

    San Juan, Chile

    2008 - 2008

  •   Integrante del equipo de investigación arqueológica del rescate Proyecto Pascua-Lama Other

    BEASA

    San Juan, Chile

    2006 - 2007

  •   Coordinador del área arqueología/paleontología. Part Time

    Dirección de Patrimonio Cultural, Secretaría de Cultura, Gobierno de Mendoza.

    Mendoza, Chile

    2006 - 2010


 

Article (28)

Environmental variability and archaeological distributions in the Andean Araucania: A geographic approach Variabilidad ambiental y distribución espacial arqueológica en la Araucanía andina, Chile: una aproximación geográfica
OBSIDIAN SUPPLY IN THE ANDES: APLICATION OF AN ANISOTROPIC DISTANCE MODEL IN THE LAGUNA DEL DIAMANTE AREA (S34°)
<i>Diversity in Socioecological Niches in the Andes</i> (DISENIA): an isotope-based project
Analysis of obsidian from non-destructive techniques: Cordilleran western record of obsidian of the CP-LL1 chemical group in early pottery contexts of the central-southern area of Chile
Scale of human mobility in northwestern Patagonia: An approach based on regional geology and strontium isotopes in human remains
Apropiación y control estatal de ambientes de altura en el extremo meridional del Tawantinsuyu
Bioavailable Strontium, Human Paleogeography, and Migrations in the Southern Andes: A Machine Learning and GIS Approach
GIS modeling of lithic procurement in highlands: Archaeological and actualistic approach in the Andes
Negativo por negativo, positivo: una reflexión sobre el uso de las líneas de base en las evaluaciones de impacto arqueológico en la Argentina
Organización de la tecnología lítica de sitios boscosos de la Patagonia noroccidental y centro sur de Chile. El sitio Los Radales 1, San Martín de los Andes, (Dto. Lácar, Neuquén, Argentina)
Andean summer-break: rock art insights on information networks and social interaction in a desert-highland interface in northern Patagonia (South America).
Distributional archeology and human biogeography in an Andean-Patagonian landscape
Geoarchaeological research on lithic raw material sources in the Argentine Andes: geologic formation, accessibility costs and lithic production systems Investigaciones geoarqueológicas de fuentes líticas en los Andes argentinos: génesis de las rocas, costos de accesibilidad y sistemas de producción lítica
Multi-isotopic and morphometric evidence for the migration of farmers leading up to the Inka conquest of the southern Andes
Obsidian sources from the southern Andean highlands (Laguna del Diamante, Argentina and Chile): geochemical insights on geological complexity and human biogeography
Bioavailable Strontium in the Southern Andes (Argentina and Chile): A Tool for Tracking Human and Animal Movement
Deconstructing a complex obsidian “source-scape”: A geoarchaeological and geochemical approach in northwestern Patagonia
Human dispersal in the Atlantic slope of Patagonia and the role of lithic availability.
Biogeografía Humana: principios y aplicaciones en el estudio del pasado humano
Human ranking of spaces and the role of caches: Case studies from Patagonia (Argentina)
The introduction of the bow and arrow in the Argentine Andes (29–34ºS): a preliminary metric approximation.
“To and fro” the southern Andean highlands (Argentina and Chile): Biogeographic and archaeometric insights on vectors of human mobility.
Bosques fósiles y tecnología humana: la explotación de materias primas líticas en el Bosque de Darwin, Paramillos (Argentina).
ESPACIOS INTERNODALES EN PATAGONIA SEPTENTRIONAL: BIOGEOGRAFÍA, INFORMACIÓN Y MECANISMOS SOCIALES DE INTERACCIÓN
Obsidian geochemistry, geoarchaeology, and lithic technology in northwestern Patagonia (Argentina)
Scale of human mobility in the southern Andes (Argentina and Chile): A new framework based on strontium isotopes
Tecnología lítica de cazadores y pastores andinos: cambios y continuidades en la explotación de recursos líticos durante el Holoceno en el NO de San Juan.
Fuentes de aprovisionamiento lítico en Los Andes (NO de San Juan, Argentina).

BookSection (6)

Geografía humana y tecnología en el norte de Neuquén: proyecto de geoquímica de obsidianas
Impacto del volcanismo holocénico sobre el poblamiento humano del extremo noroeste de la Patagonia Argentina
Estudio de un sitio cordillerano a cielo abierto: ARQ-14 (NO de San Juan). Análisis distribucional, procesos de formación de sitio y organización tecnológica
Rutas Prehistóricas en el NO de San Juan: una propuesta macrorregional desde los Sistemas de Información Geográfica
Cazadores y pastores del Holoceno medio en el extremo sur del sector cordillerano del NOA (San Juan, Argentina). Poblaciones humanas y ambientes en el Noroeste argentino durante el Holoceno medio.
La cría y tráfico de ganado mayor como factores de cambio ambiental en la cordillera central y piedemonte oriental de Mendoza (siglos XVII a XX). Una aproximación arqueológica e histórica.

Proyecto (3)

Temukomapu ñi tukulpazugu: Modelo para el levantamiento, construcción y puesta en valor de rutas de la memoria mapuche.
Uso de espacio y paleoambiente en la Araucanía andina durante el Holoceno: Etapa 1,
Aprendizaje y Habilidades para la talla lítica en conjuntos arqueológicos: identificación de actor@s y circulación de información en las sociedades del pasado. 1 ra Etapa Desarrollo de plan de trabajo experimental.
2
Luis Cornejo

Director

Antropología

Universidad Alberto Hurtado

Santiago, Chile

2
César Méndez

Investigador residente

Arqueología y Patrimonio

Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia

Coyhaique, Chile

1
Amalia Nuevo Delaunay

INVESTIGADORA RESIDENTE

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECOSISTEMAS DE LA PATAGONIA

COYHAIQUE, Chile

37
Gustavo Lucero

Jefe de carrera

Antropología

Universidad Católica de Temuco

Temuco, Chile

1
Mariana Sacchi

Academica

Antropología

Universidad Católica de Temuco

Temuco, Chile