Man

javiera Letelier cosmelli

Académica

Universidad Austral de Chile

Puerto Montt, Chile

Líneas de Investigación


Arqueología del Periodo Tardío, arqueología histórica y contemporánea, género, etnohistoria.

Educación

  •  Arqueóloga, Universidad SEK. Chile, 2010
  •  Historia, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2014

Experiencia Académica

  •   Académica Other

    Universidad SEK

    De Estudios del Patrimonio Cultural

    Santiago, Chile

    2010 - 2013

  •   Coordinadora Académica Full Time

    UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO

    Ciencias Sociales

    Santiago, Chile

    2012 - 2016

  •   Académica Full Time

    UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

    Puerto Montt, Chile

    2017 - 2022

  •   Bijzonder academisch personeel BAP (personal académico especial) Other

    Ku Leuven

    Letteren (Letras)

    Lovaina, Chile

    2022 - 2023

  •   Investigadora Asociada Part Time

    Centro de Investigación de Ecosistemas de la Patagonia

    Coyhaique, Chile

    2023 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Académica Part Time

    Universidad SEK

    Santiago, Chile

    2010 - 2012

  •   Coordinadora Académica carrera Arqueología Full Time

    Universidad Alberto Hurtado

    Santiago, Chile

    2013 - 2016

  •   Comisión creación carrera Arqueología Part Time

    Universidad Alberto Hurtado

    Santiago, Chile

    2012 - 2012

  •   Encargada proyecto creación carrera Arqueología Full Time

    Universidad Austral de Chile

    Puerto Montt, Chile

    2017 - 2018

  •   Coordinadora Fondart 71731 Part Time

    Fondart 71731

    Cunco, Chile

    2014 - 2015

  •   Co-investigadora Proyecto Espacios Ahumados. Part Time

    Universidad Alberto Hurtado

    Santiago, Chile

    2015 - 2015

  •   Personal de Apoyo Part Time

    Proyecto National Geographic “The Vilcún Caves and volcanic landscape of Chaitén, Chile: a transdisciplinary conservation study of coastal Patagonian Archaeology and geoheritage”

    Chaitén, Chile

    2018 - 2018

  •   Tesista Magister y personal de apoyo Part Time

    FONDECYT N° 1100951 “Del periodo Formativo al Tardío en la costa de Antofagasta. Cronología e Interrelaciones con las Tierras Altas”.

    Cobija, Chile

    2011 - 2014

  •   Tesista pregrado y personal de apoyo Part Time

    FONDECYT 1090680 “Las poblaciones locales y el Tawantinsuyo en la cuenca del río Aconcagua: transformaciones socioculturales e ideológicas durante el Periodo Tardío”.

    San Felipe, Chile

    2008 - 2010

  •   Encargada investigación arqueológica y talleres a la comunidad. Part Time

    Proyecto Fondart Nº490796 “Arte Rupestre en cuevas del Vilcún y una comunidad que se apropia de su Patrimonio”.

    Chaitén, Chile

    2020 - 2021

  •   Coordinadora Académica Diplomado de Gestión del Patrimonio Cultura Part Time

    Universidad Alberto Hurtado

    Santiago, Chile

    2014 - 2015

  •   Investigadora Part Time

    Proyecto “Gente en movimiento, viajes de migracion y asentamiento hacia la cordillera de la region de Los Lagos, provincias de Llanquihue, Chiloe y Palena entre 1881 y 1940. Responsable Fundación Licarayen. Ministerio de las Culturas, Artes y el Patrimoni

    Puerto Varas, Chile

    2021 - A la fecha

Difusión y Transferencia


2020, 28 de octubre al 25 de noviembre. “Semiario de Arqueología Histórico y Urbana. Orientado a la práctica en arqueología, arquitectura, historia, museología, conservación y restauración”. Dictado por Daniel Schávelzon y Ulises Camino. 10 horas.

2020, 12 de agosto. Letelier, J. “Aspectos Históricos sobre el conflicto Estado y Pueblo Mapuche”. Conversatorio Académico Guatemala, México y Chile en conmemoración del Día Internacional de Los Pueblos Indígenas: Realidades, Desafíos y Potencialidades. USAC.

2019, 18 de octubre. Letelier, J. Las Ruinas de los olvidados, arqueología de la salud mental. Invitada conversatorio: Génesis y transformaciones de la ruina. Ruinas Urbanas. Réplicas de memoria. Proyecto FONDECYT 1180352, Universidad Alberto Hurtado

2019, 28 de agosto a 1 de septimbre. 21 International Congressof the ISPSS, Rotterdam. Paíse Bajos. Ponencia Gutiérrez, L. Y J. Letelier, Archaeological analysis of graffiti in a psychiatric inpatient unit: shining a light on the gap between psychosis and clinicians.

2019, 19 de marzo a 19 de abril. Curso abierto Introducción a las teorías feministas. Plataforma UAbierta de la Universidad de Chile.

2018, 3 al 7 de diciembre. XXI Congreso Nacional de Arqueología Chilena:
- Mesa comunicaciones arqueología Colonial y Republicana: Coordinadora J. Letelier y S. Urbina
- Ponencia 1: Letelier, J. y L. Gutiérrez. Era un ejército de locos” Aproximaciones para una arqueología de la salud mental en Chile. Simposio Comunicaciones del Periodo histórico y Republicano.
- Ponencia 2: Holmberg, K., R. Labarca, J. Letelier, E. Calas y B. Allowey. Arqueología en el Morro Vilcún (Comuna de Chaitén, Región de Los Lagos, Chile): síntesis y perspectivas.

2018, 15 al 20 de julio, 56º Congreso Internacional de Americanista. Ponencia: Letelier, J. y J. García Roselló “Historias de Vida a través de la cerámica. Un ejemplo desde el museo Antropológico de Cunco”

2017, 11 a 13 de dicimbre de 2017. II Jornadas de Historia Local. Ponencia: J. Letelier y J. García. Historias a través de la cerámica. El caso del Museo antropológico de Cunco, La Unión, Chile.

2017, 20 de noviembre. Letelier, J. Perspetivas del desarrollo de la arqueología histórica y el turismo. En: Seminario Monte Verde y la Arqueología Regional. Una oportunidad en el desarrollo turístico. Municipalidad de Puerto Montt.

2017, 9 al 11 de agosto. XVI Jornadas interescuela/Departamento de Historia. Ponencia, Mar del Plata. Ponencia: Letelier, J. y D. Goldschmidt. Surcando fronteras. Las Isabelinas de Osorno y el rapto de Sor Francisca a fines del siglo XVI.

2017, 31 al 4 de agosto, X Jornadas de Arqueología de la Patagonia, ponencia, Puerto Madryn.. Ponencia: Letelier, J. y K. Weil Las colecciones en la región de Los Lagos, perspectivas futuras.

2017. Archaeology of Smoking Behaviors on Public Parks of Santiago, Chile. Nuevo, A. y J. Letelier. 82ND ANNUAL MEETING Society for American Archaeology (SAA), Vancouver, BC, Canada. Co autor.

2016, 6 al 9 de enero. Ponencia “Smoky places: archaeology of smoking practices on public parks of a capital city (Santiago, Chile, South America)”, Nuevo D., A, J. Letelier, R. Quiroz. En: 49th Annual Conference on Historical and Underwater Archaeology. Symposium: Historical and Contemporary Archaeologies of the City, Washington.
2015, 25 a 27 de enero. Ponencia: Espacios Ahumado Arqueología de las prácticas de consumo de tabaco en áreas verdes de Santiago centro. Nuevo D. A. J. Letelier y R. Quiroz. En: V Encuentro de Arqueología del centro de Chile y Argentina. Universidad Alberto Hurtado, Santiago.
2015, 5 al 10 de octubre: Coordinadora simposio regional “Norte Grande” y presentación póster “Historias de vida a través de la cerámica. Un ejemplo desde el museo Antropológico de Cunco”. Letelier, J., J. García y V. Vega. En: XX Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Concepción.

2015, 27 a 28 de agosto. Ponencia: "El rol del peonaje en el desarrollo inicial del Puerto de Cobija". Letelier, J. En Sistemas mineros en el desierto de Atacama. VI seminario Taller de Investigación en Historia regional. I Jornada Internacional de Historia y Antropología, Laboratoirw International Associé (LIA) MINES ATACAMA “Les systémes miniers dans le désert d’ Atacama”, San Pedro de Atacama.

2014, 10 al 14 de noviembre. Coordinadora del Simposio “El Caminar en los Andes” y ponencia “Entre la costa de Cobija y tierras altas. El tráfico arriero a inicios de la república boliviana”, Letelier, J. En IX Congreso Internacional de Etnohistoria, colonización, descolonización e imaginarios, Arica, Universidad Tarapacá. IX Congreso Internacional de Etnohistoria. Colonización, descolonización e imaginarios, Arica.

2014, 17 y 18 de mayo: Asistencia a IV Seminario de Patrimonio Internacional de Patrimonio Inmaterial, Consejo de la Cultura, Valparaíso Chile.

2014, de enero. Ponencia “La construcción de la sociedad local en el Puerto de Cobija 1825-1847”, Letelier, J. En taller: Derroteros del Desierto. Minería y Sociedad en la Frontera del norte de Chile 1830-1930, Taltal.

2013, 28 de julio al 1 de agosto, Ponencia: “Las imágenes del puerto de Cobija desde 1825 a 1870”, Letelier, J. En: VII Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos, Sucre.

2013, 22 al 27 de abril. Póster “Puerto Cobija Lamar, inserción de Bolivia al capitalismo mundial”, Letelier, J. En:XVIII Congreso nacional de Arqueología Argentina, La Rioja.

2013, 12 a 14 de enero. Ponencia “Puerto de Cobija Lamar, transformaciones sociopolíticas desde 1830 a 1870”, Letelier J. En: III Seminario-taller de investigación Regional, simposium “El Norte Grande y sus relaciones interregionales”.

2012, octubre. Ponencia: “Puerto de Cobija, desarrollo local desde 1825 a 1877” Letelier, J. y V. Castro. En: XIX Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Arica.
2010, 10 al 15 de octubre. Ponencia: “Control y aprovisionamiento de los caminantes y sus recuas: ejemplos arquitectónicos de tambos incaicos en el valle del Aconcagua, V región, Chile”, Letelier J. En: XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Mendoza. “

2009, 5 al 10 de octubre. Ponencia: El Tigre. El Tawantinsuyu y las poblaciones locales del Aconcagua Arriba. Pavlovic, D., J. Letelier, D. Pascual, A. Martínez y C. Iglesias. En XVIII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Valparaíso.

2007, 28 al 39 de noviembre. Asistencia a I jornadas de Arqueología de Cazadores Recolectores, Santiago. Universidad Internacional SEK.

2006, 9 al 14 de octubre. Asistencia XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Valdivia.

2005, 5 al 7 de noviembre. Asistencia a 1er Taller de Arqueología en Chile, Santiago. Universidad de Chile.


Premios y Distinciones

  •   Beca Magister Nacional

    CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

    Chile, 2012

    Becaria Magíster Nacional, programa Magíster en Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.

  •   Distinción Máxima

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Chile, 2014

    Distinción máxima tesis Magíster en Historia "La construcción de la sociedad local en el Puerto de Cobija, 1825 a 1847 "

  •   Excelencia académica

    UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK

    Chile, 2010

    Excelencia académica, mejor promedio de la generación.


 

Article (14)

Bajo el piso de la Iglesia. Estudio arqueológico en un contexto de restauración patrimonial en San Juan, Chiloé (Chile)
Aproximaciones sobre la arqueología urbana y del patrimonio construido en la ciudad de Santiago, Chile
Aproximaciones para una arqueología de la Salud mental en Chile. Antecedentes espaciales y materiales de la Casa de Orates, en sus primeros 50 años
Arqueología en el morro Vilcún (Comuna de Chaitén, región de los Lagos, Chile): Síntesis y perspectivas.
ESPACIALIDAD Y ARQUITECTURA CONVENTUAL EN LA HISPANOAMERICA COLONIAL. UNA APROXIMACIÓN MATERIAL SOBRE LAS RELACIONES DE GÉNERO Y CASTA
Objects as battlefields in the struggle for civil rights: The archaeology and analysis of contemporary material culture and heritage in Chile
The origin of Chilean pottery-making policies (1930-1990)
Botones y hebillas del castillo de Niebla Hacia una arqueología del vestuario cuerpos e identidades
Crossing borders. The isabelas of osorno and the kidnapping of sister francisca in the late sixteenth century [Surcando fronteras. Las isabelas de Osorno y el rapto de sor Francisca a fines del siglo xvi]
IMAGINARIES OF PORT OF LAMAR FROM 1825 TO 1877
Arquitectura y espacio. Estrategias de dominio incaico en el Valle del Aconcagua, región de Valparaíso, Chile.
Changos in the Port of Cobija. Social Transformations during the 19th Century
ENTRE LA COSTA DE COBIJA Y TIERRAS ALTAS: EL TRÁFICO ARRIERO A INICIOS DE LA REPÚBLICA BOLIVIANA
Clasificando indios, un ejemplo de la construcción de la categoría Changos durante el siglo XVI y XVII en la zona de la actual provincia del Loa

BookSection (5)

La movilidad prehispánica y colonial
Musealización del Patrimonio Mapuche y Puesta en valor de voces subalternas. El Museo Antropológico de Cunco
Trends in Historical Archaeology in South America
El Puerto de Cobija y la migración peonal. Transformaciones a inicios de la República
Puerto Cobija Lamar. La inserción de Bolivia al Capitalismo entre 1825 y 1843

ConferencePaper (1)

Control y aprovisionamiento de los caminantes y sus recuas: ejemplos arquitectónicos de tambos incaicos en el valle del Aconcagua, V región, Chile
20
javiera Letelier

Académica

Arqueología

Universidad Austral de Chile

Puerto Montt, Chile