56923_471625398035_3627784_o.jpg_thumb90

Patricia Alejandra Poblete Alday

Profesora titular

Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Santiago, Chile

Líneas de Investigación


LITERATURA CHILENA E HISPANOAMERICANA CONTEMPORÁNEAS; PERIODISMO Y LITERATURA

Educación

  •  Literatura Hispanoamericana, Universidad Complutense de Madrid. España, 2006
  •  Periodista, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2002

Experiencia Académica

  •   Profesora titular Full Time

    Universidad Academia de Humanismo Cristiano

    Santiago, Chile

    2003 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Encargada de publicaciones Part Time

    Universidad Academia de Humanismo Cristiano

    Santiago, Chile

    2016 - A la fecha


 

Article (18)

Crónica narrativa contemporánea: enfoques, deslindes y desafíos metodológicos
Crónica narrativa latinoamericana actual: los límites de lo real
Damas oscuras: literatura fantástica contemporánea escrita por latinoamericanas”.
Espacios del mal, clichés y silencios narrativos en la crónica de inmigración latinoamericana actual
La crónica contemporánea: límites y abismos
Monstruos posmodernos. Figuras de la inmigración en el México contemporáneo
Hibridez y tradición en la crónica latinoamericana contemporánea. Los textos de Rafael Gumucio
El cuento en Chile durante el siglo XX: factores contextuales e industria cultural
Viaje en las regiones septentrionales de la Patagonia 1862-1863, de Guillermo Cox: los límites móviles o una resignificación de la frontera
Crónica periodístico-literaria contemporánea en Chile
Las narrativas del Yo en la crónica contemporánea
ALBERTO FUGUET, CRONISTA
Hibridaciones de la crónica contemporánea (textos de Francisco Mouat
La función de la mirada en la cuentística de Francisco Tario
Árboles enfermos en la narrativa de Roberto Bolaño
Là-bas, la parte de atrás
Santa Teresa, Tierra baldía, Estación final
El hombre, ese fantasma: el yo como otredad en la narrativa de Roberto Bolaño

BookSection (4)

“Imaginarios apocalípticos en la crónica contemporánea”
Fantasmas y muertos vivientes en la crónica latinoamericana contemporánea: de la ficción fantástica a la necropolítica
Periodistas/literatos: autoría, mercado y campo cultural
Crónica de autor en Chile: High Life y ¿A dónde va Vicente? ¡A donde va la gente!, de Mario Rivas

BookWhole (1)

Bolaño, otra vuelta de tuerca

Proyecto (11)

La crónica narrativa en el campo cultural=> estrategias de posicionamiento y legitimación
“Crónica. Comparative reportages=> an ontology of french narrative journalistic influences and dialogue in Chile and Argentina”
Almanaques seculares chilenos (1850-1930)=> el origen desconocido del magazín en Chile.
Escrituras del mal=> trazos narrativos de lo fantástico en la crónica latinoamericana contemporánea
Crónicas sobre la inmigración contemporánea en América Latina=> figuras, espacios y desplazamientos de lo monstruoso
Crónica de autor en Chile=> Mario Rivas
La sección folletín de la prensa en Chile (1842-1900)=> inclusión, difusión y transformación de una sección que fue mucho más que novelas por entrega
La crónica periodístico-literaria en Chile=> siglo XXI
Fuentes para la historia del cuento hispanoamericano. Siglo XX
Investigación posdoctoral=> la obra de Francisco Tario
Pasantía e investigación posdoctoral en torno a la obra póstuma de Roberto Bolaño
18
Patricia Poblete

Profesora titular

Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Santiago, Chile