
Egon Elier Montecinos Montecinos
Director
Centro de Estudios Regionales de la Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile
Regional and Local Public Administration, Decentralization and Democracy, Participatory Democracy. Citizen Participation in Public Management
-
Research in Social Sciences mention Political Science, FLACSO-MEXICO. México, 2006
-
Social Sciences mention Regional Development, Universidad de Los Lagos. Chile, 2002
-
Social Worker, Universidad de La Frontera. Chile, 1998
-
Investigador Full Time
Universidad de Los Lagos
Centro de Estudios Regionales
Osorno, Chile
2001 - 2018
-
Director Full Time
Universidad Austral de Chile
Centro de Estudios Regionales
Valdivia, Chile
2018 - A la fecha
-
Director de Instituto de Administración Part Time
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Ciencias Económicas y Administrativas
Valdivia, Chile
2019 - A la fecha
-
Trabajador Social Full Time
Hospital de Río Bueno
Rio Bueno, Chile
1998 - 2001
-
Trabajador Social Part Time
Colegio Santa Cruz
Río Bueno, Chile
1999 - 2002
-
director magíster en gestión pública Part Time
universidad de los lagos
Osorno, Chile
2007 - 2009
-
Profesor de Asignatura en Derecho Other
universidad san sebastián
Osorno, Chile
2007 - 2010
-
vicerrector de investigación y postgrado Part Time
universidad de los lagos
osorno, Chile
2009 - 2012
-
Vicerrector de Planificación y Desarrollo Part Time
Universidad de Los Lagos
Osorno, Chile
2012 - 2014
-
Intendente Regional Full Time
Gobierno Regional de Los Ríos
Valdivia, Chile
2014 - 2017
-
Director del Centro de Estudios Regionales Full Time
Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile
2018 - A la fecha
-
Director de Asesoría Técnica (Gestion Municipal Participativa en 28 municipios de Chile) Part Time
SUBDERE
Osorno, Chile
2017 - 2018
Graduate thesis directed
Francisco Garrido “Presupuesto Participativo como complemento a la democracia representativa: Los casos de Chile y República Dominicana” (examen rendido Julio de 2017). Magíster en Gestión Pública Universidad de Los Lagos.
Juan Salinas (Postgrado): Aportes del Presupuesto Participativo para mejorar la transparencia en la gestión municipal: el caso de La Serena y Lautaro en Chile. Universidad Arcis. (2012).
Carolina Muñoz (postgrado): La participación ciudadana como eje estratégico de gestión de calidad municipal. Construcción Participativa de condiciones de diseño y prácticas institucionales en la Municipalidad de San Antonio". Magister en Gerencia Pública de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. (2010).
Hugo Guala (postgrado): "Hospital Base Osorno, establecimiento autogestionado en red, una nueva gestión de los recursos humanos". Magister en Gestión Pública, Universidad de Los Lagos, (noviembre 2009)
Jorge Jaramillo (postgrado): La participación ciudadana sustantiva y no instrumental como plataforma para generar condiciones sociales, políticas e instituciones necesarias que permitan pasar desde una administración municipal a un gobierno local. el caso de la Municipalidad de Pitrufquén con la implementación de presupuestos participativos". Magister en Ciencias Sociales, Universidad de Los Lagos (noviembre 2009).
Jaime Elgueta (posgrado): Desarrollo Local en la comuna de Osorno: Es posible? Magíster en Gestión Pública. Universidad de Los Lagos, (2008).
Germán Bielefeldt (Posgrado); Auditoría externa en Departamentos de Salud Municipal de la provincia de Osorno"; Maestría en Gestión Pública y Desarrollo Regional y Local de la Universidad de Los Lagos. Junio 2006.
Guía de Tesis Doctoral en Curso:
Marcelo Vega, Universidad Austral de Chile estudiante del Doctorado en Ciencias Humanas (cotutor)
Víctor Neira, Universidad de Sevilla, Estudiante del doctorado en Economía Regional (co tutor)
Undergraduate Thesis Completed Sponsorship
2002, Karin Ramírez, Estudio exploratorio descriptivo sobre la dinámica de participación comunitaria en los sectores 4 y 5 de la comuna de Río Bueno, Trabajo Social, Universidad de Los Lagos, Osorno.
2002, Rubilar López, Marcela P.; Soto Ojeda, Andrea S., Participación de la organizaciones territoriales en el proceso de planificación del desarrollo local en la comuna de Osorno. Trabajo Social, Universidad de Los Lagos, Osorno.
2003, Barras Mieres, Andrea Paz, Participación social universitaria: construyendo democracia solidaria, Trabajo Social, Universidad de Los Lagos, Osorno.
2003, Jaramillo Nanco, Yanet A.; Vargas Catalán, Rosmarie V., Facilitadores y obstaculizadores de la reinserción familiar: experiencias de seis familias de niñas egresadas del Hogar El Alba de Osorno Trabajo Social, Universidad de Los Lagos, Osorno.
2010, Garrido Francisco, Aplicación y desarrollo de estudios cualitativo en Presupuestos Participativos de las comunas de Lautaro, Purranque y Puerto Montt. Trabajo Social, Universidad de Los Lagos, Osorno.
2011, Aburto Olivera, Fabián Andrés; Noriega Soto, Andrés Iván. Los presupuestos participativos y su articulación con los procesos de inclusión social, Trabajo Social, Universidad de Los Lagos, Osorno.
Extension and dissemination projects (not in scientific congresses)
Coordinador del programa de Asistencia Técnica a 28 Municipios del país en “Gestión Municipal Participativa, financiada por la SUBDERE. Asistencia que se desarrolló entre Agosto 2017 y marzo del 2018.
Exposición en Seminario de asistencia técnica en gestión municipal participativa desarrollado el 5 de septiembre de 2017 en Santiago
Capacitación a 30 funcionarios de nacimiento en “Participación ciudadana en la Gestión Pública en el marco de la Asistencia Técnica en gestión Municipal participativa.
Asesor experto en programa de estudio sobre la distribución territorial del fndr, proyecto financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, SUBDERE, del Gobierno de Chile. Estudio liderado por el Dr Guillermo Díaz del Centro de Estudios Regionales de la Universidad de Los Lagos.
Exposición en reunión sobre ventajas de ser región dirigida a la Multigremial del Sur de Osorno. Actividad organizada por la dirección del ceder y la dirección de vinculación con el medio de la Universidad de Los Lagos.
Organizador del IV Seminario Internacional sobre Presupuestos Participativos. Democracia Participativa y Movimientos Sociales en Chile y América Latina actual. Seminario QUE DESDE EL AÑO 2009 SE HAN ORGANIZADO entre el proyecto fondecyt, ULAGOS, la Subdere y la asociación chilena de municipalidades y este año se sumo el municipio de La Serena. Se realizó desde el 30 de Julio al 4 de Agosto de 2012. Se presentó la ponencia titulada. “El Presupuesto Participativo en América Latina: Modelos, condiciones de éxito y desafíos”
Participa como expositor y Organizador del Tercer Seminario Internacional: “Nuevos ciudadanos para una nueva democracia” Los problemas de la representatividad política y el presupuesto participativo en Chile y América Latina” organizado entre el proyecto fondecyt, ULAgos la Subdere y la asociación chilena de municipalidades. En la ocasión presentó la ponencia titulada “Democracia Participativa y Presupuesto Participativo en Chile y América Latina: ¿Es el presupuesto participativo un mecanismo de democracia de proximidad o de democracia participativa?”. Santiago, Campus Repúblicas, 6 de Octubre de 2011:
Co-Organizador del Seminario Nueva Agenda Regional del Programa de Cohesión para el Desarrollo Territorial (RIMISP-ULAGOS). En la ocasión presento la ponencia titulada: Propuestas de Descentralización Política. Osorno, Aula Magna. 6 de Junio de 2013.
Participa como gestor y expositor del segundo Seminario Internacional: “Democracia Participativa y Presupuesto Participativo: Tensiones y Complementariedades con la Democracia Representativa” organizado entre el proyecto fondecyt, ULagos, la Subdere y la asociación chilena de municipalidades.. En la ocasión presentó la ponencia titulada “Democracia Participativa y Presupuesto Participativo en Chile. Tensiones con las instituciones representativas locales?”. Santiago, Campus Repúblicas, 26 y 27 de Agosto del 2010.
Participa como gestor y expositor del primer Seminario Internacional: “Democracia Directa y Presupuestos Participativo en América latina” organizado entre el proyecto fondecyt, ULagos, la Subdere y la asociación chilena de municipalidades. En la ocasión presentó la ponencia titulada “Presupuesto Participativo en Chile. Diseño institucional condiciones previas y rol de los partidos políticos. Puerto Montt, 21 y 22 de Julio de 2009.
Gestor del programa “Ciencia y Sociedad” que funciona bajo el alero de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y de la Dirección de Vinculación con el medio”
Participa en calidad de expositor del Seminario “Experiencias de Presupuesto Participativo en Chile y Uruguay” realizado los días 27 y 28 de octubre de 2011 en la Universidad de la República- Regional Norte, Salto, Uruguay. En el marco de extensión y difusión del proyecto fondecyt 1110519.
Exposición en Seminario taller de difusión de resultados de proyecto fondecyt a estudiantes e investigadores del área de Administración Pública del Instituto Conurbano de la Universidad General Sarmiento, Buenos Aires, Argentina. Miércoles 23 de Marzo de 2012. Ponencia titulada “El Presupuesto Participativo en América Latina. Institución participativa o de Proximidad”
El 6 de Diciembre de 2010: Participa como expositor invitado en el Seminario titulado “Profundizar la democracia: Nuevos caminos para la acción colectiva y la acción pública”, organizado por la escuela de Sociología de la Universidad Andrés Bello, Santiago.
El 17 de Noviembre de 2010: Participa como expositor invitado en el Seminario titulado “Construcción político-administrativa del Estado de Chile. La perspectiva territorial, organizado por el equipo de investigación Estado y Territorio 1818-1925 de la Universidad de Santiago de Chile.
Participa como expositor en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) de República Dominicana en el seminario “Balance del Presupuesto Participativo en América Latina y República Dominicana. El 2 de Febrero de 2012,
-
Primer lugar en categoría académicos en el Concurso: “Regionalización: Desafíos Pendientes”
CONGRESO NACIONAL
Chile, 2012
Primer lugar categoría académicos concurso de ensayos en Regionalización y Descentralización
-
Medalla Gobierno Regional de Los Rios
Gobierno Regional de Los Ríos
Chile, 2017
Medalla que entrega el gobierno regional de la región de ríos, todos los años en su aniversario el 2 de octubre desde el año 2007 (fecha de su creación). Esta medalla se entrega a personas que han realizado aportes sustantivos al desarrollo de la región
-
Medalla Universidad de La Frontera
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
Chile, 2016
Medalla Universidad de La Frontera a ex estudiantes que han realizado aportes al desarrollo de las regiones
-
Hijo Ilustre
Municipalidad de Paillaco
Chile, 2016
Hijo Ilustre en la comuna de Paillaco
-
“Germán Fehlandt Berkhoff"
Municipalidad de Máfil
Chile, 2016
Medalla que otorga la municipalidad a personas que han aportado al desarrollo de su comuna
Centralismo y descentralización en Chile: pasado, presente y propuestas de futuro. |
El nuevo orden regional: Construcción social y gobernanza del territorio |
De la descentralización administrativa a la descentralización política. Propuestas de reformas y políticas públicas para un Chile descentralizado, democrático y participativo |
Sistemas de Gobierno de las Universidades Iberoamericanas=> Un análisis desde la Teoría de Agencia |
PERCEPCIONES, PRACTICAS Y REPRESENTACIONES CIUDADANAS COMO CONDICIONES DE LA GOBERNANZA TERRITORIAL EN CHILE |
DEMOCRACIA Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN AMERICA LATINA. TENSIONES Y COMPLEMENTARIEDADES CON LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA. LOS CASOS DE CHILE, ARGENTINA, URUGUAY, BRASIL, PERU Y REPUBLICA DOMINICANA. |
Políticas y Cooperación publico privada en el manejo sustentable de los bosques y arreas protegidas Chile y Ecuador. |
Percepción Social de Riesgos. El caso de la contaminación atmosférica de Osorno. |
AGENDAS DE PARTICIPACION CIUDADANA Y REDES DE POLITICA PUBLICA COMO COMPONENTES DE LA REFORMA DEMOCRATICA DEL ESTADO |
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN CHILE=> CONDICIONES PREVIAS, DISEÑO INSTITUCIONAL Y ROL DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN SU DESARROLLO. ¿COMPLEMENTARIEDAD O SUBORDINACION ENTRE INSTITUCIONES PARTICIPATIVAS Y REPRESENTATIVAS? |
El Presupuesto Participativo en Chile=> Diseño Institucional, Condiciones previas y el rol de los partidos políticos en su desarrollo |
Descentralización y participación ciudadana=> El uso electoral de las iniciativas de participación ciudadana en la gestión municipal. El caso de los municipios de las provincias de Osorno, Llanquihue y Valdivia. |
Prácticas novedosas de gobierno local en el Noroeste de México. |
Instituciones Políticas y Participación Ciudadana en la Gestión Local. El caso de la región de Los Lagos. |
Instituciones Políticas y Participación Ciudadana en la Gestión Local. El caso de la región de Los Lagos. |
Decentralization studies in Latin America: A revision on the current state of the issue |

Egon Montecinos
Director
Vinculación con el Medio
Centro de Estudios Regionales de la Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile