
Carla Andrea Campaña Castillo
Estudiante Doctorado
Universidad del Desarrollo
Santiago, Chile
Inequidades en salud, con énfasis en el acceso, diagnóstico y tratamiento del cáncer en Chile, desde una perspectiva de determinantes sociales de la salud, interseccionalidad y género, integrando enfoques cualitativos, cuantitativos y multimétodo.
-
Gestión, Universidad Andrés Bello. Chile, 2016
-
Kinesiólogo, UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION. Chile, 2010
-
Medicina, Universidad del Desarrollo. Chile, 2022
-
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD, Universidad del Desarrollo. Chile, 2025
-
Coordinadora académica Full Time
Universidad de las Américas
Facultad de Salud y Ciencias Sociales
Santiago, Chile
2018 - 2020
-
Docente postgrado Part Time
Universidad Andrés Bello
Ciencias de la Rehabilitación
Chile
2017 - 2018
-
Kinesióloga Part Time
Clínica Dávila
Santiago, Chile
2010 - 2018
-
Docente Full Time
Establecimiento Jorge Huneeus Zegers
Chile
2012 - 2018
-
Coordinadora Académica Part Time
Universidad de las Américas
Chile
2017 - 2020
-
Docente Técnico Profesional Part Time
Liceo Nuevo Amanecer
Chile
2020 - 2021
Asesora científica en la iniciativa “Clubes Científicos Escolares” durante el año 2022.
Docente Universidad de las Américas.
Docente de la Escuela de kinesiología en las asignaturas de Gestión en Salud, Evaluación kinésica y Seminario de Grado.
Docente Post Grado Universidad Andrés Bello.
Docente en la asignatura de Metodología en el desarrollo de Proyectos de Salud de los programas de Magíster de Neuro-rehabilitación y Terapia Manual Ortopédica, en las sedes Santiago, Viña del Mar y Concepción.
* Seminario Académico ICIM. 04 de Agosto de 2021. Explorando trayectorias terapéuticas de pacientes con enfermedades raras, sus cuidadores y familiares. Tutora Doctora Báltica
Cabieses. ID Zoom 81553930429
* Poster "Therapeutic trajectories of patients and families with rare diseases: a narrative literature review". 6th G2MC International Conference, "Genomic Medicine Implementation in Low-Resource Settings," to be held virtually on 29 September - 01 October, 2021, poster session 29 September.
* Seminarios Académico ICIM, 23 de Marzo de 2022. “Explorando las trayectorias terapéuticas de pacientes adultos con cáncer de pulmón en Chile: Estudio Cualitativo” Tutora Doctora Alexandra Obach.
* Presentación de resultados estudio “Identificando en trayectorias terapéuticas de pacientes adultos con cáncer de mama y pulmón en Chile: Develando desigualdades en la atención de
patologías priorizadas”. 21 de abril 2022. Disponible en: Estudio multi-métodos de trayectorias terapéuticas de pacientes con cáncer de mama y pulmón en Chile - UDDTV
* Presentación en el 54o Congreso Anual de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias: “Tabaco y cáncer: el caso de las trayectorias terapéuticas de pacientes con cáncer de pulmón en Chile”, Chile, Viña del Mar. 24 de noviembre del 2022.
* Poster Understanding Therapeutic Trajectories of Adults With Lung Cancer in Chile: A Multi-Methods Study of Time to Diagnosis and Perceived Experience”. Congreso “Latin
America Conference on Lung Cancer (LALCA 2023)”. Montevideo, Uruguay. 24 al 27 de enero 2023.
* Poster “Tabaco: enemigo silencioso. El caso de las trayectorias terapéuticas de pacientes con cáncer de pulmón en Chile. Pasarela científica ICIM. Chile, Santiago, 09-10 de marzo
2023.
* Presentación oral "¿Cómo alcanzar una atención integral para cáncer de pulmón en Chile? Necesidades no satisfechas percibidas por pacientes y líderes de sociedad civil" en 1.er
congreso internacional de metodología de investigación en ciencias sociales. 13-14 abril 2023
* Presentación oral "Barreras, facilitadores y cuellos de botella en la trayectoria terapéutica de pacientes con cáncer de pulmón desde la voz de pacientes, sociedad civil y profesionales
de la salud" en 1.er congreso internacional de metodología de investigación en ciencias sociales. 13-14 abril 2023
* Póster “Uncovering the Influence of Smoking on Health Care Processes for Adult Lung Cancer Patients in Chile: Insights From a Multi-Perspective Qualitative Study”. ISPOR Europe 2023. 12-15 de noviembre.
* Póster “How to Achieve Comprehensive Care for Breast Cancer? Challenges in Chile from the Voice of Patients”. ISPOR Europe 2023. 12-15 de noviembre.
* Presentación Oral: Integrando a estudiantes de pregrado en equipos de investigación interdisciplinaria: La experiencia CeSGI-ICIM Universidad del Desarrollo. Congreso Internacional de Educación en Ciencias de la Salud, CIECS 2024. 10-12 Enero 2024.
* Presentación Oral: Explorando barreras para una atención centrada en la persona: el desafío de la aceptabilidad y contacto para la atención del cáncer de mama en
chile. 1º Congreso Latinoamericano sobre la Implementación del Cuidado Centrado en las Personas. 23-24 enero 2024
* Presentación Oral. Develando necesidades de cuidadores secundarios de pacientes con cáncer en Chile. 2do. Congreso internacional de Metodología de Investigación en Ciencias
Sociales. 10-12 abril 2024.
* Presentación oral. Perceived barriers to reaching equity in effective access to diagnosis and treatment for women with breast cancer in Chile: a qualitative analysis using the Tanahashi model. Primer congreso de estudiantes de posgrado en ciencias de la salud - Universidad del Desarrollo. 22-24 mayo 2024.
* Presentación Oral. “Experiencias de Cuidadores Informales de Pacientes con Cáncer de Mama y Pulmón en Chile”. “XVIII Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería: Innovación e Impacto de la Investigación y Liderazgo en Enfermería”. 6 - 8 de noviembre de 2024.
* Presentación Oral. Experiencias de cuidadores informales de pacientes adultos con cáncer de mama y pulmón en chile para la evaluación de desempeño del sistema
de salud: un estudio cualitativo. MICARE. 24-25 de octubre.
* Póster. Experiences of Informal Caregivers of Adult Patients with Lung Cancer in Chile: A Qualitative Study. Latin America Conference on lung cancer. 14-16 de noviembre 2024.
-
ISPOR Student Travel Grant
ISPOR
Dinamarca, 2023
Las becas de viaje para estudiantes de ISPOR son para que los estudiantes miembros de ISPOR elegibles asistan a las conferencias anuales de la Sociedad. La beca contempla un apoyo financiero de $1.000 dólares para viaje y estadía.
El lenguaje del sistema de salud |
Determinants of COVID-19 and non-COVID-19 vaccine confidence in low-and middle-income countries: A systematic review of qualitative evidence and thematic synthesis |

Carla Campaña
Estudiante Doctorado
Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina
Universidad del Desarrollo
Santiago, Chile