
JESÚS ANTONIO LÓPEZ CARVALLO
Profesor
Universidad Católica del Norte
Coquimbo, Chile
Innovación tecnológica en el cultivo de moluscos bivalvos. Uso profiláctico de moléculas funcionales (mejorar condición nutricional; prevención de enfermedades). Experto en técnicas de biol. molecular, genómica funcional, microbioma e histología.
-
Innovación tecnológica en el cultivo de moluscos, Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C.,. México, 2020
-
Innovación tecnológica en el cultivo de moluscos, Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C.,. México, 2015
-
Oceanólogo, Universidad Autónoma de Baja California. Chile, 2012
-
Post-doctorado Full Time
Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada - Universidad de Arizona
Ensenada, México
2021 - 2022
-
Post-doctorado Full Time
Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada - Universidad de Arizona
Ensenada, México
2022 - 2023
-
Profesor asistente Full Time
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE
Facultad de Ciencias del Mar
Coquimbo, Chile
2023 - A la fecha
-
Investigador por honorarios Full Time
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste
La Paz, México
2016 - 2016
-
Investigador por honorarios Full Time
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste
La Paz, México
2021 - 2021
-
Asesor Full Time
Asesorías independientes
Ensenada, Chile
2021 - 2022
-
Profesor asistente Full Time
Universidad Católica del Norte
Coquimbo, Chile
2023 - A la fecha
Doctorado
1. Co-dirección (México):
Carlos Samuel Hernández Villasana. Doctorado en el Uso, Manejo y preservación de los Recursos Naturales. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. "Respuesta genética del ostión americano Crassostrea virginica (Gmelin, 1791) a Compuestos Bioactivos Altamente Diluidos (CBAD) y Actinomicetos Probióticos (ACTIN)". En formación.
2. Co-tutor (México):
Itzel Soledad Pérez Bustamante. Doctorado en Ciencias en Acuicultura. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada. "Efectos de la exposición al microplástico de polietileno en el transcriptoma del hígado y microbioma del estómago e intestino de juveniles de Totoaba macdonaldi". En formación.
Magister
1. Co-tutor (México):
Carlos Samuel Hernández Villasana. Maestría en el Uso, Manejo y preservación de los Recursos Naturales. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. "Respuesta genética del ostión americano Crassostrea virginica (Gmelin, 1791) a Compuestos Bioactivos Altamente Diluidos (CBAD) y Actinomicetos Probióticos (ACTIN)". Graduado 2023.
2. Co-tutor (México):
Jocelyne García Armenta. Maestría en Ciencias en Acuicultura. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada. "Prototipo de una vacuna de inmersión utilizando células inactivadas de Streptococcus agalactiae y Edwaedsiella sp. para tilapia (Oreochromis niloticus)". Graduada 2024.
3. Co-tutor (México)
Elías Salce Ruiz. Maestría en Ciencias en Acuacultura. Tecnológico Nacional de México. Evaluación del cultivo vertical e individual de langostino malayo Macrobrachium rosenbergii en un sistema biofloc-RAS, en el crecimiento, proporción de morfotipos, y microbiota intestinal y del agua. En formación.
Pre-grado
1. Profesor corrector (Chile):
Mauricio Andrés Peña Jaña. Tesis para Título de Biólogo Marino. Universidad Católica del Norte. “EFFECTS OF UPWELLING INTENSIFICATION ON CELLULAR STRESS AND IMMUNE
FUNCTION OF HEMOCYTES FROM THE SCALLOP Argopecten purpuratus”. Graduado 2023.
2. Profesor corrector (Chile):
Elías Cortes Villarroel. Tesis para Título de Biólogo Marino. Universidad Católica del Norte. “Caracterización molecular y funcional del sistema grelina/obestatina de corvina (Cilus
gilberti): potencial aplicación para mejorar la ingesta de alimento en el cultivo de peces marinos”. En formación.
Presentación en congresos como orador principal (Keynote speaker)
1. 2023. The use of high-diluted bioactive compounds in aquaculture. 5th HRI Conference. Londres, Reino Unido.
Presentación en congresos por invitación
1. 2023. High diluted bioactive compounds and gene expression. São Paulo, Brasil.
2. 2023. Unraveling the Interactions between High-Diluted Bioactive Compounds and Biological Systems of Marine Organisms through RNAseq sequencing. Network T&CM alternatives for antibiotics worldwide: Global Initiative for Traditional Solutions to Antimicrobial Resistance (GIFTS-AMR) conference. Austria.
3. 2023. Understanding the interaction between high-diluted bioactive compounds and aquatic organisms thru functional genomics. International Conference Groundbreaking Science. Homeopathy and the Future of Global Health. UConn Health Center. Farmington, CT, Estados Unidos.
Presentación en congresos
Pláticas por invitación
1. 2023. Integración de enfoques multidisciplinarios para comprender y mejorar el uso de compuestos bioactivos altamente diluidos y probióticos en la acuicultura marina. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada. Ensenada, Baja California, México.
2. 2022. Cambios microbiológicos en el hepatopáncreas del camarón blanco (Penaeus vannamei) infectado por Enterocytozoon hepatopenaei y su posible conexión con el síndrome de heces blancas. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. La Paz, Baja California Sur, México.
3. 2022. Marine bivalve culture: Sustainability a key for healthy aquaculture development. Universidad de Chile, Universidad Católica del Norte, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, University of Gothenburg y Sciences Swedish University of Agricultural Sciences. Santiago, Chile and Gotenburgo, Suecia.
4. 2022. Cambios patológicos y microbiológicos en el hepatopáncreas del camarón blanco (Penaeus vannamei) con Microsporidiosis hepatopancreática causada por Enterocytozoon hepatopenaei. Universidad Juárez del Estado de Durango Victoria de Durango, Durango, México.
5. 2022. Cambios patológicos y microbiológicos en el hepatopáncreas del camarón blanco (Penaeus vannamei) con Microsporidiosis hepatopancreática causada por Enterocytozoon hepatopenaei. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada. Ensenada, Baja California, México.
6. 2021. Pathological changes and microbiome modulation of white shrimp Penaeus vannamei hepatopancreas infected by Enterocytozoon hepatopenaei. Aquaculture Pathology Laboratory, School of Animal & Comparative Biomedical Sciences, The University of Arizona. Tucson, Arizona, United States.
7. 2021. Uso de compuestos bioactivos altamente diluidos: En búsqueda de prácticas sustentables para la producción acuícola. Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora, México.
8. 2021. ¿Cómo interactúan los compuestos bioactivos altamente diluidos con la respuesta inmune de juveniles de almeja Catarina (Argopecten ventricosus)?. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada. Ensenada, Baja California, México.
9. 2018. Breve introducción a la transcriptómica y sus aplicaciones en acuicultura. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada. Ensenada, Baja California, México.
10. 2018. Genómica funcional: Transcriptómica, sus aplicaciones en acuicultura. Universidad Estatal de Sonora. Navojoa, Sonora, México.
11. 2017. Genómica funcional: transcriptómica. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. La Paz, Baja California Sur, México.
-
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1
CONAHCYT
México, 2022
El reconocimiento se otorga a través de la evaluación por pares y consiste en otorgar el nombramiento de investigador nacional. Esta distinción simboliza la calidad y prestigio de las contribuciones científicas.
-
Mención Honorífica
X Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y la Acuicultura
Ecuador, 2021
Mención honorífica al trabajo titulado "Análisis transcriptómico de la respuesta inmune de juveniles de almeja Catrina (Argopecten ventricosus) a compuestos bioactivos altamente diluidos"
Aquacultural Homeopathy: A Focus on Marine Species |
Individual and synergistic effect of highly diluted bioactive compounds and probiotic actinomycetes on the growth and survival of juvenile shrimp Penaeus vannamei |
Highly diluted bioactive compounds in marine aquaculture: A potential alternative for sustainable production |