
Lilian Pamela San Martin Medina
Directora de Escuela
Universidad Andrés Bello
CONCEPCION, Chile
gestión educacional, mujeres stem, brecha de género, transformación digital en medios de comunicación.
-
Gestión educacional , UNIVERSIDAD ANDRES BELLO. Chile, 2014
-
Directora de Escuela de Ingeniería Full Time
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
Ingeniería
Concepción , Chile
2008 - A la fecha
-
Directora de Informática Full Time
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Ingeniería
Concepción , Chile
2001 - 2008
-
Directora de tecnologías Full Time
Universidad Santo Tomás
Concepción, Chile
2001 - 2008
-
Directora de escuela de ingeniería Full Time
Universidad Andrés Bello
Concepción, Chile
2008 - A la fecha
A continuación, se destacan logros relevantes en los ámbitos de Gestión e igualdad de Género, Vinculación con él Medio, Docencia e Investigación, entre otros, que ha realizado Lilian San Martín Medina en los últimos 15 años, en la Universidad Andrés Bello.
Lilian San Martín Medina es Ingeniera en Computación e Informática, con especialidad en gestión académica y transformación digital validada por él MIT Professional Education a través de su Programa Transformación Digital: Tecnologías y sus aplicaciones prácticas. Cuenta con un Magíster en Docencia para la Educación Superior y, es Doctoranda en la Universidad de Salamanca, en el programa “Formación en la Sociedad del Conocimiento, línea Ingeniería y educación”.
Además, Lilian cuenta con certificaciones en distintas áreas, por mencionar algunas Programa Harvard Management Mentor, en gestión de educación universitaria. Universidad de Salamanca, Diplomado Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer. Universidad Adolfo Ibañez, Incorporación de la Perspectiva de Género y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal en las Organizaciones. Así como en la OUI-IOHE Organización Universitaria Interamericana, la certificación en Políticas de Equidad de género para Instituciones de Educación Superior, entre otras.
Cuenta con 23 años de experiencia en Educación Superior, liderando equipos en diferentes áreas asociadas a la Ingeniería.
Desde el 2021 lidera la creación del Comité de Igualdad de Género en la Facultad de Ingeniería.
Líder del proyecto incorporación de tematicas de género en la Facultad de Ingeniería, en el plan de estudio de la asignatura Introducción a la Ingeniería, a partir del 2022, el curso “Yo sé de Género”, con una duración de 4 horas y con certificación emitida por la ONU. Esta iniciativa impacta cada año 1000 estudiantes de 1er año de la Facultad y buscaba capacitarlos y certificarlos en esta importante temática y así avanzar para cumplir los nuevos criterios de acreditación declarados por la CNA en septiembre del 2021. Esta asignatura conlleva a la realización de eventos a nivel UNAB denominado Hack4women, que ya cuenta con su 4ta versión.
Es importante mencionar, también, la adjudicación en marzo del 2022 del Fondo Internacional del BID, llamado WISE, que fuera postulado por Lilian San Martín. Éste tiene una adjudicación de 18 mil dólares y su propósito es potenciar el emprendimiento de alumnas que estudien carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Proyecto que continua en la UNAB el 2024, con gran impacto en la comunidad UNAB, dando visibilización Global a las alumnas y alumnis que desarrollan proyectos con base tecnológica, entre las ganadoras de la 1era y 2da versión tenemos Ewreka https://noticias.unab.cl/ewreka-la-propuesta-sostenible-con-que-egresada-unab-es-referente-en-latinoamerica/ y Hello Science https://noticias.unab.cl/orgullo-unab-la-voz-de-una-psicologa-que-llego-democratizar-la-ciencia/.
Lilian lideró la primera versión en Chile del Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga, con el objetivo de contribuir al cumplimiento de uno de los 17 ODS; específicamente, el ODS 5, que hace específica referencia a la Igualdad de Género, visibilizando todas aquellas formas de discriminación contra las mujeres y niñas. El Premio Ada Byron destaca por valorar el empoderamiento de las mujeres tecnólogas y su efecto positivo en el desarrollo y crecimiento sostenible a nivel mundial. En la primera versión la ganadora fue Barbarita Lara. El 2024, se desarrollará la segunda versión. Proyecto liderado en Chile por la UNAB y desde España con la Universidad de Deusto.
Desde el año 2022, lidera un Proyecto de Admisión en la Universidad Andrés Bello, denominado BECA INGENIA, que permitió la incorporación de más mujeres en Ingeniería en las carreras de la Facultad de Ingeniería, sede Concepción, con un aumento de un 10% matricula en la Facultad en esa sede. Llegando a un 31% de mujeres el 2024 en carreras de Ingeniería en Concepción.
Lilian ha sido seleccionada desde el 1 enero del 2023, para pertenecer a la Red de Mujeres de Alta Dirección en la Región del Bio Bio (REDMAD). Lo cual le ha permitido desarrollar proyectos e iniciativas a nivel regional.
La Directora ha sido nombrada por el Women Economic Forum el 2023, como mujer líder en el área de gestión educacional, reconocimiento entregado por WEF https://www.linkedin.com/showcase/women-economic-forum-chile-wef/?originalSubdomain=cl
Así como también el 29 de mayo del 2023, este lunes 29 sus alas que la acreditan como una de las mujeres en la línea del G100 para crear un entorno igualitario, progresista e inclusivo para las mujeres en todo el mundo. Una forma de simbolizar este rol es la entrega de las alas que representan una de las áreas en que trabaja esta red, en el caso de San Martín, alas Alianzas y Alumni. “Ser parte de la comunidad G100 permite establecer conexiones y colaborar con otros líderes destacados en diversos campos. Esta red de contactos puede abrir puertas a oportunidades de negocios, colaboraciones estratégicas y proyectos conjuntos, fortaleciendo así la influencia y el impacto de una líder mujer en su industria”.
De este modo, el reconocimiento de Lilian San Martín no solo representa la visibilización internacional del trabajo Unab, sino de iniciativas que nacen con éxito desde la Región del Biobío y que han sido, por ejemplo, consignadas como ejemplos a nivel hispanoamericano en textos como Mujeres en la educación universitaria de ciencia, ingeniería, tecnología y matemáticas (STEM). Atracción, acceso y acompañamiento para reducir la brecha de género en Hispanoamérica”.
Otros reconocimientos 2023
1. Embajadora del Empoderamiento Digital Femenino de Fundación Kodea
2.
Reconocimiento Académico Proyecto Internacional UNAB
3.
Reconocimiento académico proyecto creativo UNAB
4.
Embajadora de liderazgo femenino en Educación BIGWE
Con respecto a la carrera de investigadora. Lilian San Martín cursa el Doctorado Formación en la Sociedad del conocimiento en la Universidad de Salamanca, cuyo tema de investigación es Reducción de brecha de género mediante el fortalecimiento de las capacidades de mujeres de alta dirección de la industria de la región del Bio Bio, Chile.
La académica ha realizado investigación desde el 2018, a continuación, se detallan sus aportes.
1. 2018 Artificial Intelligence Based Method for Portfolio Selection SCOPUS Daniel Gonzale, Aida Cortes, Lilian San Martín Co – investigador.
2. 2021 EARLY DETECTION OF DELAYED GRADUATION IN MASTER’S STUDENTS” SCOPUS David Ruete, Genaro Zavala, Lilian San Martín Co – investigador.
3. 2021 RELATIONSHIP BETWEEN GUIDED INTERACTIVE ACTIVITIES AND SELF-CONCEPT IN ENGINEERING STUDENTS”, ASEE ANNUAL CONFERENCE & EXPOSITION Scopus Giannina Costa, Juan Felipe Calderon, David Ruete, Danilo Leal, Lilian San Martín Co – investigador.
4. 2021 Génesis de un cambio cultural e institucional de igualdad de género Libro Lilian San Martín, Maria Elena Truyol, Pamela Alvarez, Giannina Costa, Javiera Jofre Investigador principal.
5. 2021 ICITED 21 International Conference in Information Technology & Education. How Teams Learn Agility, a Beginner’s Guide for Software Development Scopus Giannina Costa, Oscar Pinto, Diego Fuentealba, Ruben Baeza, Paulina Baeza, Paulina Lagos, Lilian San Martín, Gustavo Gatica. Co – investigador.
6. 2021 Conferencia Internacional CADI CLADI CAEDI 2021 DETECCIÓN TEMPRANA DEL RETRASO EN LA GRADUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE MAGÍSTER EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA Otro Alejandro Caroca, David Ruete, Lilian San Martín, Alexis Olmedo Co – investigador.
7. 2022 Hack4women: un paso hacia la equidad de género Scopus Gianina Costa, Lilian San Martín, Oscar Pinto, Gustavo Gatica Co – investigador.
8. 2023 Mujeres en la Cima: buenas prácticas en el camino hacia la igualdad de género en Chile. Scopus San-Martín, L., Fertilio González, C., García-Holgado, A., & Dominguez, A. Investigador principal
9. 2023 Breaking Barriers: Empowering Women's Leadership in Industry in Biobío, Chile Scopus San-Martín, L., García-Holgado, A., & Dominguez, A. Investigador principal
Participo el 2023 en el congreso TEEM’23. Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality, en la ciudad de Braganza, Portugal. Así como también en LACCEI 2023. En la Catedra Matilda, en EEUU. En las dos conferencias con ponencia de artículos.
En su rol de Directora del Comité de Igualdad de Género de la Facultad de Ingeniería a nivel nacional, Lilian San Martín ha logrado impulsar diferentes acciones concretas para la incorporación de más mujeres en STEM y la visibilización de actuales académicas, investigadoras e ingenieras en sus ámbitos de trabajo.
A través de la Beca Ingenia, se logró un aumento notable en las postulaciones e ingresos de mujeres en las carreras de la Facultad de Ingeniería en la sede Concepción, donde se realiza el piloto de esta beca.
A través de la iniciativa WISE se pudo capacitar en temáticas de innovación y emprendimiento a 200 mujeres a nivel nacional, 40 de ellas fueron monitoreadas por expertos y expertas, para apoyar la formulación y liderazgo de sus proyectos.
El premio Ada Byron, en su primera versión en Chile, recibió más de 100 postulaciones de mujeres destacadas del área STEM a nivel nacional, con más de 50 seleccionadas, una de las cifras más altas alcanzadas en otras versiones del premio, en otros países.
Al tener como líder a Lilian San Martín en las temáticas de género, y con la conformación de este comité, se logró aunar iniciativas dentro de la Facultad de Ingeniería para favorecer la realización de más actividades para promover el ingreso y retención de mujeres en Ingeniería.
Por último, es importante destacar su participación en investigación y generación de publicaciones, que incluyen un capítulo del libro en temáticas de género “Génesis de un cambio institucional: Caso Comité de Igualdad de Género de la Facultad de Ingeniería”.
Lilian es considerada como referente de opinión en temáticas de género vinculadas al área de ingeniería. Con proyectos como el Encuentro de Mujeres en las Ciencias, se ha logrado llegar a más niñas de diferentes comunas de la provincia de Concepción, para participar en talleres y charlas STEM, que promueven el interés en esas materias.
Su participación es clave en diferentes instancias de agrupaciones a nivel regional, tales como la Mesa de Buenas Prácticas Laborales con Perspectiva de Género de Sernameg, Educación 2020 (programa que tendrá impacto directo en 4 grandes comunas de la Provincia de Concepción), Círculo de Buenas Prácticas de Transformación Digital de IRADE, Mesa de Género de Innovación y Emprendimiento de INNWORK.
Directora de Proyecto Graama Vinculo audiovisual www.graama.cl
Directora de Proyecto Medios de Comunicación Independiente a través de la Transformación digital https://mdibiobio.cl/
Coordinadora de Ciencia 2030 de la Universidad Andrés Bello
-
1. Embajadora del Empoderamiento Digital Femenino de Fundación Kodea
Fundación Kodea
Chile, 2023
Desde la Facultad de Ingeniería UNAB, sede Concepción, la directora de la Escuela de Ingeniería, Lilian San Martín, explica la importancia de fomentar y aumentar la participación de mujeres en las áreas STEM. “El Comité de Igualdad de Género con que cuenta la Facultad ha permitido avanzar a pasos agigantados en disminuir brechas en el área de las Tecnologías denominadas tics. Por eso ser nominadas como embajadoras del empoderamiento digital femenino es contar con nuevas herramientas y redes para avanzar”. Sobre esta nueva responsabilidad, destaca que, “a menudo las mujeres enfrentan barreras adicionales en el acceso a las TIC, como la brecha digital de género, la falta de habilidades digitales, la falta de confianza y la violencia en línea”. Para Lilian San Martín, al abordar estas barreras y promover la igualdad de género en el acceso y uso de las TIC, se puede mejorar la participación económica y social de las mujeres, así como su capacidad para participar plenamente en la sociedad y la toma de decisiones
-
Reconocimiento Académico Proyecto Internacional UNAB
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
Chile, 2021
Reconocimiento en proyectos de Vinculación con el Medio
-
Embajadora de liderazgo femenino en Educación BIGWE
Bigwe
Chile, 2024
La directora de Escuela de la Facultad de Ingeniería de la sede Concepción, fue invitada a participar como asesora en Bigwe, una organización dedicada a soluciones para el empoderamiento, apoyo y capacitación de mujeres en roles de liderazgo en la educación.