
Ernesto Andrés Pillajo De la Cruz
Investigador Postdoctoral
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile
Gestión de la Construcción, Tecnologías de la información en la Construcción, Realidad aumentada y mixta en la Construcción, Situation Awareness, Inteligencia artificial aplicada a la Construcción.
-
Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2024
-
Magíster en Construcción, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2014
-
Ingeniero Civil, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR. Ecuador, 2010
-
Investigador - FONDEF ID19I10145 Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Ingeniería
Santiago, RM, Chile
2020 - 2022
-
Investigador Postdoctoral Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Ingeniería
Santiago, RM, Chile
2024 - A la fecha
-
Ingeniero de proyectos Full Time
J.C.G. Proyectos
Quito, Ecuador
2010 - 2011
-
Ingeniero de proyectos Full Time
VSL S.A.
Santiago, Chile
2011 - 2011
-
Inspector técnico de obra Full Time
D&P Ingeniería Ltda.
Santiago, Chile
2012 - 2012
-
Profesional de terreno Full Time
INMOSOLUCIÓN S.A.
Quito, Ecuador
2014 - 2017
Durante los últimos años estuve realizando mis estudios de doctorado, por lo cual, no he podido formar capital humano avanzado de manera formal. Sin embargo, mi trayectoria académica denota y una inserción activa en ambientes de investigación aplicada con y para la industria de la Construcción. Mi formación doctoral estuvo estrechamente vinculada a un proyecto FONDEF (ID19I10145), en el cual me desempeñé como investigador principal y líder del grupo de investigación y desarrollo tecnológico. Esta experiencia me permitió desarrollar mis competencias científicas y tecnológicas, así como adquirir habilidades para liderar equipos interdisciplinarios y coordinar esfuerzos colaborativos con el sector productivo de la construcción.
Durante mi doctorado, también realicé una pasantía remota (por motivos de pandemia) como investigador invitado en el “Smart Digital Lab” de la Universidad de Auckland, donde lideré el desarrollo de un sistema de apoyo a la toma de decisiones basado en Realidad Aumentada. Esta experiencia internacional me permitió generar vínculos académicos, así como trabajar activamente con estudiantes de pregrado, lo cual ha contribuido a mi preparación para formar capital humano avanzado en etapas posteriores de mi carrera.
En esta etapa inicial de mi trayectoria como investigador postdoctoral, me encuentro proyectando la futura formación de tesistas e investigadores doctorales a través de propuestas de investigación interdisciplinarias con un fuerte componente tecnológico y aplicada en colaboración con el sector de la construcción. Mi objetivo es contribuir a la formación de nuevos investigadores e investigadoras con énfasis en el desarrollo tecnológico y la transferencia de resultados, alineándome con los principios y objetivos del instrumento Anillos Regulares de Tecnología 2025.
Desde el inicio de mi trayectoria como investigador, he valorado la importancia de vincular la investigación con el entorno profesional y social. En 2014, participé en un convenio de colaboración entre la Escuela de Construcción Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Cámara de la Industria de la Construcción de Quito, Ecuador. En esa instancia presenté los resultados de mi investigación de magíster correspondiente a una Propuesta de reglamentación higrotérmica para la edificación residencial en Ecuador. Esta actividad reunió a investigadores y representantes del sector público ecuatoriano, permitiendo la transferencia de metodologías y resultados para el diseño de políticas públicas orientadas a la eficiencia energética nacional ecuatoriana.
Posteriormente, en 2020, fui expositor en el webinar “Realidad extendida en diseño y construcción” organizado por el Centro Interdisciplinario para la Productividad y Construcción Sustentable (CIPYCS). En este evento presenté avances de mi investigación doctoral, orientada al desarrollo de soluciones basadas en realidad aumentada y mixta para apoyar la toma de decisiones en terreno. La presentación estuvo dirigida a público especializado y general, nacional e internacional, lo cual contribuyó a denotar el potencial de estas tecnologías inmersivas en la digitalización del sector construcción.
En 2024, expuse en ExpoEdifica 2024, una de las ferias más importantes del sector construcción en Latinoamérica. En esta plataforma, presenté los resultados del proyecto FONDEF ID19I10145, que consistió en el desarrollo de una solución de realidad aumentada y mixta para la mejora de decisiones en obra. La participación generó un impacto significativo en profesionales del rubro, despertando interés en la incorporación de estas tecnologías en contextos reales de construcción. Estas experiencias me han motivado a reforzar mi compromiso con la transferencia activa de conocimiento y tecnología al sector académico, pero también al sector productivo de la Construcción del cual provengo.
-
Ganador primer concurso nacional de investigación - Área ingeniería, industria y construcción
Secretaría de Educación Superior,Ciencia, Tecnología e Innovación -SENESCYT - Ecuador
Ecuador, 2015
Ganador primer concurso nacional de investigación - Área ingeniería, industria y construcción en Ecuador.
-
Primer lugar en ranking de egreso - Magíster en Construcción
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Chile, 2014
Primer lugar en ranking de egreso del programa de Magíster en Construcción de la Escuela de Construcción UC.
-
Mejor egresado de la carrera de Ingeniería Civil
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
Ecuador, 2010
Mejor egresado de la carrera de Ingeniería Civil.
-
Profesional destacado
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Chile, 2024
Premio al profesional destacado otorgado por la Escuela de Construcción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, realizado durante la Ceremonia de graduación de los Magíster en Construcción de la Escuela.

Ernesto Pillajo
Investigador Postdoctoral
Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile