Man

Cristián Andrés Lagos Fernández

Profesor Asociado

UNIVERSIDAD DE CHILE, FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES

Santiago, Chile

Líneas de Investigación


Antropología lingüística, lenguas en Chile, Salud intercultural

Educación

  •  Antropologo, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2001
  •  Lingüística, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2004
  •  Lingüística, Universidad de Valladolid. Chile, 2011
  •  Kinesiólogo, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2009

Experiencia Académica

  •   Profesor asociado Full Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Filosofía y Humanidades

    Santiago, Chile

    2001 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Consultor Part Time

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Chile

    2012 - 2013


 

Article (9)

"Implementation challenges in intercultural public policies towards indigenous peoples: the impact of health policies in urban contexts
Implementation Challenges in Public Policies Towards Indigenous Peoples: The Impact of Health Policies in Urban Contexts
“Ethnicity and Health: Experience with an Urban Mapuche Health Program from the Perspective of Key Actors
Salud intercultural en Chile: Desarrollo histórico y desafíos actuales
“Is your English good or bad? Ideologías lingüísticas en torno al uso de inglés de Alexis Sánchez en su primera entrevista en esta lengua. Implicancias teóricas y metodológicas en la enseñanza de inglés como lengua extranjera en Chile”
LANGUAGE IDEOLOGIES ABOUT MAPUDUNGUN IN CHILEAN CITIES: TRADITIONAL KNOWLEDGE ANT ITS APPLICATION TO LANGUAGE REVITALIZATION
El Programa de Educación Intercultural Bilingüe y sus resultados: ¿perpetuando la discriminación?
Mapudungun according to its speakers=> Mapuche intellectuals and the influence of standard language ideology
MAPUDUNGUN IN SANTIAGO DE CHILE: VITALITY AND SOCIAL REPRESENTATION AMONG URBAN MAPUCHE PEOPLE

Proyecto (18)

Estado de las lenguas aymara y quechua a partir de narrativas, prácticas y experiencias sobre lengua y cultura en sus comunidades educativas interculturales aymara y quechua
FONDECYT Regular "ESTUDIO, EDICIÓN Y NOTAS DE LA "HISTORIA GENERAL DEL REINO DE CHILE, FLANDES INDIANO", DE DIEGO DE ROSALES"
Sistematización Experiencia de salud intercultural Ruka CESFAM Los Castaños
Sistematización Experiencia de salud intercultural Ruka CESFAM Los Castaños. Fondo Chile de Todas y Todos
Caracterización sintáctica de la producción oral semi-espontánea de niños pre-escolares con antecedente de prematuridad extrema de un Centro de Referencia de Salud de la ciudad de Santiago de Chile
Caracterización sintáctica de la producción oral semi-espontánea de niños pre-escolares con antecedente de prematuridad extrema de un Centro de Referencia de Salud de la ciudad de Santiago de Chile
“La revitalización de las lenguas indígenas como espacio de “lucha ideológica”: análisis de iniciativas de revitalización lingüística del mapudungun desde el punto de vista de la Lingüística antropológica y el modelo de ideologías lingüísticas”
Ideologías lingüísticas sobre el español entre los actores sociales de la asignatura de Lenguaje y Comunicación en Chile: aproximación su impacto en las prácticas y resultados en la sala de clases. El aporte de la Antropología lingüística al análisis del currículo oculto en la investigación educativa
Ideologías lingüísticas sobre el español entre los actores sociales de la asignatura de Lenguaje y Comunicación en Chile=> aproximación su impacto en las prácticas y resultados en la sala de clases.
Estrategia para la revitalización de las lenguas indígenas (aymara y mapuche) en los entornos urbanos de Chile
ESTUDIO, EDICION Y NOTAS DE LA CRONICA "DESENGAÑO Y REPARO DE LA GUERRA DEL REINO DE CHILE" (1614), DE ALONSO GONZALEZ DE NAJERA
Caracterización etnolingüística de la producción y reproducción de la lengua mapuche rural: el caso de las comunidades pehuenches de Pitril y Callaqui, Alto Bío Bío
Estrategia para la revitalización de las lenguas indígenas (aymara y mapuche) en los entornos urbanos de Chile
Ideologías lingüísticas de los mapuches urbanos en torno al mapudungún: una aproximación desde la Antropología lingüística aplicada a la promoción y revitalización de la lengua mapuche
Ideologías lingüísticas de los mapuches urbanos en torno al mapudungún=> una aproximación desde la Antropología lingüística aplicada a la promoción y revitalización de la lengua mapuche
CARACTERIZACION ETNOLINGUISTICA DE LA PRODUCCION Y REPRODUCCION DE LA LENGUA MAPUCHE RURAL=> EL CASO DE LAS COMUNIDADES PEHUENCHES DE PITRIL Y CALLAQUI, ALTO BIO BIO
Competencia, vitalidad y lealtad lingüística del mapudungún en Santiago de Chile
Competencia, vitalidad y lealtad lingüística del mapudungún en Santiago de Chile
17
Cristián Lagos

Profesor Asociado

Lingüística

UNIVERSIDAD DE CHILE, FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES

Santiago, Chile