Man

Octavio Alejandro Avendaño Pavez

Profesor Asociado

Universidad de Chile

Santiago, Chile

Líneas de Investigación


Sociología política / Cambio institucional / Transformaciones Agrarias

Educación

  •  Ciencia Política , UNIVERSITA DEGLI STUDI DI FIRENZE. Italia, 2009

Experiencia Académica

  •   Profesor Asociado Full Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Ciencias Sociales

    Santiago , Chile

    2004 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Profesor Asociado Part Time

    Universidad Alberto Hurtado

    Santiago, Chile

    2012 - 2018

  •   Consultor Part Time

    Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    Santiago , Chile

    2023 - A la fecha

Formación de Capital Humano


Tesis de Magister

- 2025: Merry Hernández González: “Poder empresaria agrícola: Influencia en la toma de decisiones en la política hídrica chilna en la provincia de Petorca”. Tesis Magister en Ciencia Política. Facultad de Gobierno, Universidad de Chile, Santiago.

- 2025: Jorge Espinoza Sepúlveda: “Reacciones y resistencias: la derecha chilena frente a la Comisión Nacional de sobre Prisión y Tortura (2003-2004)”. Tesis Magister en Ciencia Política. Facultad de Gobierno, Universidad de Chile, Santiago.

- 2024: Fabiola Águila Ángel: “La movilización estudiantil desde las aulas al metro de Santiago: El caso de la movilización estudiantil 2019 y la aplicación de la Ley Aula Segura en Chile”. Tesis Magister en Ciencia Política. Facultad de Gobierno, Universidad de Chile, Santiago.

- 2024: Catalina Canelo Rojas: “Cambio en el discurso político institucional sobre el reconocimiento y representación política de los pueblos indígenas en Chile a partir de dos momentos parlamentarios (1993-2020)”. Tesis Magíster en Ciencias Sociales, mención Sociología de la Modernización, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Santiago.

- 2023: Valentina Barahona Guajardo: “Políticas públicas y grupos de interés. Análisis de los cambios normativos de la Reforma al Código de Aguas entre 2014-2021”. Tesis Magister en Gestión y Políticas Públicas. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile.

- 2022: Joagen Silva Pérez: “Criminalización de los medios de comunicación televisivos en Chile: Análisis crítico del discurso en la Revuelta Popular del 18 de octubre”. Tesis Magíster en Ciencias Sociales, mención Sociología de la Modernización, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Santiago.

- 2022: Constanza Gutiérrez Gómez: “Actores y grupos de interés en torno a la gobernanza y el conflicto del agua: El Código de Aguas de 1981, Modificaciones y Actores desde la agricultura”. Tesis Magíster en Ciencias Sociales, mención Sociología de la Modernización, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Santiago.

- 2022: Javiera Rojas Cifuentes: “El contenido de la disputa por el agua en Chile: una aproximación al conflicto por el agua en la provncia de Petorca, V Región”. Tesis Magíster en Ciencias Sociales, mención Sociología de la Modernización, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Santiago.

- 2022: Silvania Mejias Godoy: “Fundamentos para un nuevo sistema de pensiones en Chile. Dimensión normativa para un cambio sustantivo en materia de pensiones jubilatorias basado en los principios de la seguridad social”. Tesis Magister en Ciencia Política. Instituto de Asuntos Públicos (INAP), Universidad de Chile, Santiago.

- 2021: Viviana Reyes Salgado: “Pugna de intereses e influencia del lobby en las modificaciones del proyecto de Reforma al Código de Aguas”. Tesis Magister en Ciencia Política. Instituto de Asuntos Públicos (INAP), Universidad de Chile, Santiago.

- 2021: Rita Borquez R.: “La construcción de nuevos sujetos políticos rurales frente a la crisis del modelo neoliberal extractivista y de la democracia representativa: el caso de los movimientos por la defensa del agua en Chile”. Tesis Magister de Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Departamento de Política y Gobierno, Universidad Alberto Hurtado, Santiago.

- 2020: Amanda Fuentes Puelles: “Mecanismos de toma de decisiones y democracia interna en sindicatos chilenos”. Tesis Magister en Ciencia Política. Instituto de Asuntos Públicos (INAP), Universidad de Chile, Santiago.

Tesis de pregrado

- 2025: José Gálvez S.. “El uso de la protesta por parte de las asociaciones de dueños de camiones. Análisis del fenómeno en base a las teorías del poder empresarial medieante una comparación de cuatro eventos entre 2000 y 2020”. Memoria para optar al título profesional de sociólogo, Departamento de Sociología, Universidad de Chile, Santiago.

- 2024: Danissa Venegas M.: “El rol de la participación ciudadana temprana en la prevención de los conflictos sociambientales en grandes proyectos de inversión. Estudio de caso: ‘Proyecto Central Termoeléctrica Castilla’”. Tesis para optar al título profesional de socióloga, Departamento de Sociología, Universidad de Chile, Santiago.

- 2023: Lucas Martin G.: “Gobernanza de la pobreza en la implementación del Programa de Familias. Estudio del accionar estatal en la gestión de la población marginal en dos municipios de Santiago”. Memoria para optar al título profesional de sociólogo, Departamento de Sociología, Universidad de Chile, Santiago.

- 2022: Fabiana Ivankovic S.: “Representación política de las demandas del movimiento LGTBQ+ en el proceso constituyente chileno, 2021-22”. Memoria para optar al título profesional de socióloga, Departamento de Sociología, Universidad de Chile, Santiago.

- 2022: Antonia Cornejo M.: “Evaluación del rol de la oposición de Vamos por Chile en la Comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional” (2021-2022). Memoria para optar al título profesional de socióloga, Departamento de Sociología, Universidad de Chile, Santiago.

- 2022: Catalina Campusano R.: “Representación política de los pueblos originarios en el proceso constituyente chileno. La representación sustantiva de los convencionales de escaños reservados”. Memoria para optar al título profesional de socióloga, Departamento de Sociología, Universidad de Chile, Santiago.

- 2022: Francisco Rodriguez A.: “La inseguridad y su influencia sobre la eficacia colectiva en la villa San Guillermo II de Bajos de Mena”. Memoria para optar al título profesional de sociólogo, Departamento de Sociología, Universidad de Chile, Santiago.

- 2021: Camila Cuevas G.: “Grupos de interés y representación de intereses en el conflicto por la gestión de la huella hídrica, en el marco de la instalación y funcionamiento del relave minero El Mauro. Provincia de Choapa, 2001-2018”. Memoria para optar al título profesional de sociólogo, Departamento de Sociología, Universidad de Chile, Santiago.

- 2021: Ayline Valencia P.: “Grupos de interés ciudadano en el contexto de la reforma al Código de Aguas chileno (2011-2019)”. Tesis para optar al título profesional de sociólogo, Departamento de Sociología, Universidad de Chile, Santiago.

- 2020: Camila Cuevas G.: “Grupos de interés y representación de intereses en el conflicto por la gestión de la huella hídrica, en el marco de la instalación y funcionamiento del relave minero El Mauro. Provincia de Choapa, 2001-2018”. Seminario para optar al grado de Licenciada en Sociología, Departamento de Sociología, Universidad de Chile, Santiago.



 

Article (20)

Grupos de interés y cambios en la normativa hídrica chilena
La conflictividad en el uso de las aguas servidas tratadas en la cuenca del Maipo-Mapocho: una perspectiva desde la escasez hídrica
Productive Modernization and Challenges for Chilean Peasant Agriculture during the Phase of Post-Agrarian Reform
Encuentros y desencuentros en las trayectorias de las izquierdas chilenas, 1989-2022
La sociología chilena actual: formación, egreso y ejercicio profesional
Trayectorias diferenciadas en la centro-izquierda latinoamericana: el Frepaso argentino y el Frente Amplio uruguayo
Controversias hidricas e intereses privados en Chile: Los grupos de interés frente a la reforma al Código de Aguas, 2014-2020
Heterogeneidad y asimetría. La participación de los grupos de interés en el debate parlamentario del Código de Aguas en Chile
Eternidad reigiosa y tiempos políticos. Estructuras temporales de la política chilena en el pensamiento de Jaime Guzmán
Propuestas de cambio y debilidad institucional en Chile: De la revuelta social (2019) al inicio del funcionamiento de la Convención Constitucional (2021)
Estallido social, crisis política y solución constitucional en Chile. Lecciones a partir de los acontecimientos del 18 de octubre de 2019
Nacional y popular
Noción de fronteras y objetos de cooperación en escenarios de diferencia epistemológica
Estallido social en Chile: los dilemas políticos desde octubre del 2019
La reforma agraria chilena: entre el gradualismo y la transformación acelerada
Reforma agraria y movilización campesina en Chile (1967-1973) y Perú (1969-1976)
Interest groups and policymaking: Evidence from Chile, 2006-2014
political disaffection and stability of the election results in Chile, 1993-2009
Essential Democracy without cooptation in Latin America: A model with indicators of liberty, equality and fraternity [Democracia Esencial sin cooptación en América Latina: Un modelo con indicadores de libertad, igualdad y fraternidad]
Cambio político y crisis de gobernabilidad en democracias latinoamericanas. Un (poco armonioso) movimiento pendular

BookReview (1)

El buen vivir. Una vía para el desarrollo

BookSection (15)

La presencia de migrantes en el trabajo temporal frutícola en Chile durante la crisis y las restricciones impuestas ante el COVID 19
Los grupos de interés y la reforma al Código de Aguas, 2014-2022. Participación e incidencia en la tramitación legislativa
Política y discurso antipartidos en Chile. Balance de dos etapas: 1946-1970 y 1989-2022
“Autoritarismo y contrareforma agraria en Chile, 1973-1989. Repercusiones sociales de la formación de un mercado de la tierra y de las aguas”.
El quiebre de la democracia y la responsabilidad de los partidos
Partidos tradicionales y emergentes en el Chile actual. Tensiones y desafíos
La Reforma Agraria en Chile y en el Maule. De la disolución del sistema hacendal a la liberalización de los mercados de tierra y agua
Transformación de la gran propiedad y de la estructura social agraria en la Región de O’Higgins, 1930-1990
La oposición a los gobiernos de centro-izquierda y de derecha. Una aproximación desde la experiencia chilena, 2006-2019
Estado, terratenientes y campesinos: de la Reforma Agraria a la Contrarreforma
Gremios empresariales y sindicatos
Los partidos políticos y su debilitamiento
Together we govern. Portafolio allocation in Chile (1990-2014)
Entre diagnóstico crítico y propuestas de cambio
Tensiones y desafíos en la democracia chilena: La situación de la representación política

BookWhole (3)

Oposiciones en América Latina, 1983-2021. El comportamiento de los partidos de oposición de Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay y Venezuela
Oposiciones en América Latina. El comportamiento de los partidos de oposición de Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay y Venezuela.
Los partidos frente a la cuestión agraria en Chile, 1946-1973. Representación de intereses, gradualismo y transformación estructural

Proyecto (5)

Consultor Programa de de Naciones Unidas para el Desarrollo
La crisis social del agua: construcción de alternativas de gobernanza colaborativa en un contexto de mega sequía en la zona centro-sur de Chile
“The water social crisis: development of collaborative governance alternatives in a context of mega-drought in the central- southern zone of Chile”.
Intereses y controversias en torno al agua. Los grupos de interés y la reforma al Código de Aguas
“Intereses y controversias en torno al agua. Los grupos de interés y la reforma al Código de Aguas”.

Review (1)

Desafección política y estabilidad de los resultados electorales en Chile, 1993-2009
1
Ricardo Gamboa

UNIVERSIDAD DE CHILE/ INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES

Santiago, Chile

45
Octavio Avendaño

Profesor Asociado

Sociología

Universidad de Chile

Santiago, Chile

1
Esteban Valenzuela

Investigador y Director

Adminisración Pública y Ciencia Política

Universidad de Concepción

Concepción, Chile

1
Carolina Segovia

Profesora Asociada

Departamento de Estudios Políticos

Universidad de Santiago de Chile

Santiago, Chile