
Marcia Paola Olhaberry Huber
Profesor Asistente Planta Ordinaria
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile
Relaciones familiares tempranas y parentalidad, intervenciones dirigidas a la diada y a la triada familiar,sensibilidad y función reflexiva parental, adversidad/trauma y depresión en madres/padres, depresión periparto, video-feedback
-
Psicoterapia, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2011
-
Psicologa, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 1993
-
Psicoterapia, UNIVERSITAT HEIDELBERG. Alemania, 2011
-
Psicoterapia, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2009
-
Profesor Asistente Adjunto Other
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Ciencias Sociales
Santiago, Chile
2014 - 2016
-
Profesor Asistente Adjunto Other
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Ciencias Sociales
Santiago, Chile
2016 - 2017
-
Profesor Asistente Planta Ordinaria Other
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Ciencias Sociales
Santiago, Chile
2017 - A la fecha
-
Profesor Part Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Ciencias Sociales
Chile
2012 - 2014
-
Profesor Part Time
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Ciencias Sociales
Santiago, Chile
1998 - 1999
-
Profesor Part Time
Universidad de Santiago, Escuela de Psicología
Santiago, Chile
1998 - 1999
-
Profesor Magíster en Psicología Clínica Part Time
Universidad de Ciencias de la Informática, Escuela de Psicología
Santiago, Chile
2011 - 2013
-
Profesora Diplomado en Apego Part Time
Universidad de Chile
Santiago, Chile
2011 - 2013
-
Subdirectora Técnica y Psicóloga Clínica Part Time
Residencia para adolescentes ambarazadas Refugio de Misericordia
Santiago, Chile
2000 - 2007
Dirección de Tesis Doctorado en Psicoterapia, PUC/U de Chile Alumna: María José León Papic (2015-2018)
Título: An analysis of the parental reflective function, the quality of triadic interaction and its influence on early childhood development
Dirección de tesis Magíster en Psicología Clínica PUC
1) Alumna: Carla Horta. (2019-2020) Título: ¿Cuánto influye el diagnóstico y la sintomatología clínica en la calidad de la alianza entre niños/as y terapeutas?
2) Alumna: Josefa Goic. (2019-2020) Título: Alianza Terapéutica en psicoterapia infantil: ¿En qué medida los años de experiencia del terapeuta y la edad del niño explican la calidad de la alianza inicial entre terapeutas y niños que asisten a psicoterapia?
3) Alumna: Constanza García. (2019-2020) Título: Alianza entre cuidador y terapeuta: ¿En que medida el diagnóstico y la sintomatología clínica del niño/a explican esta relación?
4) Alumna: Michelle Pajuelo Otárola (2017-2018) Título: Estudio de la relación entre la Satisfacción de Pareja, la Depresión Parental y las Dificultades en el Desarrollo Socioemocional Infantil en Triadas Madre-Padre-Hijo/a menor de 3 Años.
5) Alumna Ana Gabriela Tapia F. (2017-2018) Título: Estudio de la relación entre la satisfacción de pareja, la adversidad parental infantil y la función reflexiva parental.
6) Alumno: Felipe Agudelo Uribe (2017-2018) Título: ¿Cuál es el rol de la satisfacción de pareja en la relación entre las experiencias de adversidad parental infantil y la calidad de las interacciones tríadicas en padres y madres de niños/as de 1 a 3 años de edad?
7) Alumna: Constanza Segovia (2017-2018) Título: La influencia del Sexo en la relación entre el Nivel de Integración de la Estructura de Personalidad y el Estrés Parental en Madres y Padres de niños de 1 a 3 años.
8) Alumna: Soledad Riquelme. (2017-2018) Título: Estudio de la relación entre el nivel de integración de la estructura de personalidad, el estrés parental y la sintomatología clínica infantil en triadas madre-padre-hijo(a) entre 1 y 3 años de edad.
9) Alumna: Debora Wiener Avayú (2016-2017) Título: La relación entre sintomatología depresiva y satisfacción marital y su rol en la
sensibilidad parental con niños entre 1 y 3 años de edad.
10) Alumna: Esperanza Carrasco Donat (2016-2017) Título: La relación entre la sintomatología depresiva y el estrés en la crianza y su rol en la calidad de las interacciones triádicas entre padres y madres con hijos/as entre 1 y 3 años de edad con dificultades en el desarrollo socioemocional.
11) Alumna: Gabriela Iglesias Letelier (2016-2020) Función Reflexiva Parental en padres y madres con vivencias de trauma infantil: representaciones sobre su hijo(a) y la experiencia de la parentalidad.
12) Alumna: Catalina Wainer Infante (2016-2017) Título: La relación entre Sintomatología Depresiva y el nivel de Integración de la Estructura de Personalidad Parental y su rol en la Sensibilidad con hijos entre 1 y 3 años de edad con dificultades en el desarrollo socioemocional.
13) Magíster en Psicoterapia Psicoanalítica, Alumna: Magdalena Seguel Varas (2015-2016) Título: Cambio en las Representaciones Parentales desde la perspectiva subjetiva de padres, madres y terapeutas tras una intervención temprana dirigida a la triada Madre, Padre e Hijo/a con el uso del Video Feedback
14) Magíster en Psicología, Alumna: Laura Yuman Reckholder Título: Estudio de la función reflexiva parental y su asociación con sintomatología
depresiva y el nivel de integración de la estructura de personalidad en padres y madres de niños de 1 a 3 años de edad.
15) Magíster en Psicoterapia Psicoanalítica, Alumna: Macarena Romero Jiménez. (2014-2015) Título: ¿La Madre o el Bebé? Integración de la subjetividad materna y las necesidades del bebé para comprender la construcción de las representaciones maternas y la vinculación temprana: Estudio de caso en dos madres que padecieron depresión perinatal.
16) Magíster en Psicología, Alumna: Angela Miranda Largo (2013-2014) Título: Intervención grupal en embarazadas: Respuestas diferenciales de acuerdo al Tipo de Depresión y Patrón de Apego.
Proceso de cambio psicoterapéutico en niños y niñas que han sido víctimas de agresiones sexuales: Hacia un modelo comprensivo de la influencia de factores de los adultos responsables, las intervenciones y la relación terapéutica |
Use of antidepressants during pregnancy=> psychological causes and craniofacial consequences. |
Network for the study of emotion regulation within the family context. |
Affective Disorders and Personality=> Disease Mechanisms and Mechanisms of Change in Psychological Interventions |
IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN CON VIDEOFEEDBACK FOCALIZADA EN LA CALIDAD VINCULAR Y LA FUNCIÓN REFLEXIVA PARENTAL, DIRIGIDA A TRÍADAS MADRE-PADRE-HIJO/A CON DIFICULTADES EN EL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL INFANTIL |
Impacto de una intervención grupal con enfoque de apego en la sensibilidad materna de díadas con factores de riesgo psicosocial detectadas en atención primaria de salud=> Un estudio clínico randomizado |
DISEÑO, IMPLEMENTACION Y EVALUACION DE UN PROGRAMA DE INTERVENCION VINCULAR DIRIGIDO A DIADAS MADRE-INFANTE CON ANTECEDENTES DE DEPRESION MATERNA, A PARTIR DE LOS 6 MESES DEL NIÑO(A) |
PROMOCION DE APEGO SEGURO=> DISENO, IMPLEMENTACION Y EVALUACION DE UN PROGRAMA PARA CUIDADORES DE NINOS DE 0 A 2 ANOS QUE ASISTEN A SALAS CUNA |

Mariane Krause
Profesora Titular
Psicología Clínica
ESCUELA DE PSICOLOGÍA, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Santiago, Chile

Rubén Alvarado
Académico
Departamento de Salud Pública
Universidad de Valparaíso
Viña del Mar, Chile

Maria Santelices
Profesor asociado
Psicologia
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Santiago, Chile

Marcia Olhaberry
Profesor Asistente Planta Ordinaria
Psicología
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile

Victoria Binda
Profesor Asistente Clínico
Medicina Familiar
Pontificia Universidad Católica Chile
Santiago, Chile

Catalina Sieverson
Colaborador
Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad
Santiago, Chile